audioperceptiva

Curso de Nivelación 2013 Área temática: Audioperceptiva Introducción / Consignas: El material auditivo - que complementa

Views 112 Downloads 0 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso de Nivelación 2013 Área temática: Audioperceptiva Introducción / Consignas: El material auditivo - que complementa el Apunte Bibliográfico del Curso de Nivelación – aquí presentado consta de diversas partes, a saber: I - Primera Etapa: Dictados melódicos y Rítmicos, II – Segunda Etapa: Dictados melódicos y Rítmicos. En cada de una de las partes antedichas encontrarán varios ejercicios a resolver de acuerdo a lo que se encuentra grabado en el material auditivo del área. Como guía, está resuelto el primer ejercicio de cada ítem. Asimismo este material - es solo una muestra de los temas a tratar- no basta por sí solo; es necesario un entrenamiento en lecto-escritura musical y el desarrollo de habilidades que sólo se adquieren con la práctica: memoria musical, práctica de algún instrumento (que implica una coordinación psicomotriz y una memoria muscular determinadas), conocimiento de la teoría académica de la música, interpretación de códigos y convenciones del lenguaje, entrenamiento auditivo, afinación, etc., los cuales se deben internalizar en el menor tiempo posible, por lo tanto será necesario que se complemente con la tarea diaria y constante de cada ingresante, en pos de superar las dificultades que se les presenten. La ejercitación a resolver será solicitada y evaluada en el transcurso del Curso de Nivelación.

Contenido del Material Auditivo/Audioperceptiva FICHAS DE AUDICIÓN I – Primera Etapa  Dictados rítmicos Todos los dictados comienzan marcando pulso de un compás completo. En el caso de las frases anacrúsicas se escucha el compás completo en donde está la anacrusa. ***Se recomienda resolver los dictados con la escritura de células vistas en clase*** Consultar las células rítmicas en la página 29 del Cuadernillo. a) Compás de pie binario Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás 2/4 3/4 2/4 3/4 3/4

Comienzo tético tético anacrúsico anacrúsico anacrúsico

Compás 6/8 6/8 6/8 6/8 6/8

Comienzo tético tético anacrúsico tético anacrúsico

b) Compás de pie ternario Ejemplo N° 1 2 3 4 5



Dictados melódicos

a) Melodías en Do Mayor (se escuchará previamente la escala, el arpegio y la cadencia correspondiente) Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás

Forma

Comienzo

Final

2/4 3/4 6/8 2/4 3/4

a a’ ab ab ab a a’

tético tético anacrúsico anacrúsico tético

femenino masculino masculino masculino masculino

Intervalo Inicial 3° M 3° M 4° J 4° J 2° M

Nota de inicio Do Do Sol Sol Do

b) Melodías en Fa Mayor (se escuchará previamente la escala, el arpegio y la cadencia correspondiente) Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás

Forma

Comienzo

Final

2/4 3/4 6/8 3/4 2/4

a a’ ab ab ab ab

tético anacrúsico tético anacrúsico tético

masculino masculino masculino masculino femenino

Intervalo Inicial 3° M 5° J 2° M 4° J 2° M

Nota de inicio Fa Do Fa Do Fa

c) Melodías en Sol Mayor (se escuchará previamente la escala, el arpegio y la cadencia correspondiente) Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás

Forma

Comienzo

Final

3/4 2/4 6/8 3/4 2/4

ab a a’ ab a a’ ab

tético tético tético anacrúsico anacrúsico

masculino femenino femenino masculino masculino

Intervalo Inicial 2° M 3° M 4° J 4° J 3° M

Nota de inicio Sol Sol Sol Re Si

d) Melodías en La menor (se escuchará previamente la escala, el arpegio y la cadencia correspondiente) Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás

Forma

Comienzo

Final

2/4 3/4 6/8 3/4 2/4

ab ab ab ab ab

tético tético tético tético anacrúsico

masculino masculino masculino femenino masculino

Intervalo Inicial 2° M 4° J 2° M 3° m 4° J

Nota de inicio La La La La Mi

II - Segunda Etapa 

Dictados rítmicos a) Compás de pie binario Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás 2/4 2/4 3/4 3/4 3/4

Comienzo tético tético tético tético tético

Compás 6/8 6/8 6/8 6/8 6/8

Comienzo tético anacrúsico tético tético anacrúsico

b) Compás de pie ternario Ejemplo N° 1 2 3 4 5



Dictados melódicos

a) Melodías en re menor (se escuchará previamente la escala, el arpegio y la cadencia correspondiente) Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás

Forma

Comienzo

Final

3/4 2/4 6/8 2/4 3/4

a a’ ab ab ab ab

anacrúsico tético anacrúsico tético tético

masculino masculino masculino masculino masculino

Intervalo Inicial 5° J 2° M 4° J 5° J unís, 2°M

Nota de inicio La Re La Re Re

b) Melodías en mi menor (se escuchará previamente la escala, el arpegio y la cadencia correspondiente) Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás

Forma

Comienzo

Final

3/4 2/4 6/8 3/4 6/8

ab ab ab ab ab

tético tético tético anacrúsico anacrúsico

masculino masculino masculino masculino masculino

Intervalo Inicial 3° m 4° J unís, 2°M 2° M 4° J

Nota de inicio Mi Si Mi Mi Si

c) Melodías en sol menor (se escuchará previamente la escala, el arpegio y la cadencia correspondiente) Ejemplo N° 1 2 3 4 5

Compás

Forma

Comienzo

Final

2/4 3/4 6/8 2/4 3/4

ab ab a a’ ab ab

anacrúsico anacrúsico tético tético tético

femenino femenino femenino femenino femenino

Intervalo Inicial 2° m 4° J unís, 2°M 3° m 6° m

Nota de inicio Re Re Re Sol Sib