Audiometría y Pruebas Supraliminares Manual de Casos Clínicos - Nora Gardilcic (3) (1).pdf

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic 02/09/2012 Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. No

Views 140 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic 02/09/2012

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic ÍNDICE Pagina Simbología

4

Glosario

6

Caso 1

7

Caso 2

8

Caso 3

9

Complete – No Olvidar

10

Caso 4

11

Caso 5

13

Complete – No Olvidar

14

Caso 6

15

Broche de Oro

16

Caso 7

17

No Olvidar

18

Caso 8

19

Caso 9

20

Caso 10

21

Caso 11

22

No Olvidar - Broche de Oro

23

Caso 12

24

Caso 13

25

Caso 14

26

Caso 15

27

Caso 16

28

Caso 17

29

Caso 18

30

2

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 19

31

Caso 20

32

Caso 21

33

Broche de Oro

34

Caso 22

35

Broche de Oro

36

Caso 23

37

Complete

38

Caso 24

39

Complete

40

Caso 25

42

Broche de Oro

43

No Olvidar

44

Caso 26

45

Caso 27

46

Caso 28

47

Caso 29

48

Caso 30

49

Caso 31

50

Caso 32

51

Caso 33

52

Caso 34

54

Broche de Oro

56 – 57 - 58

Caso 35

59

Respuestas de Casos Clínicos

61 – 93

Bibliografía

95

3

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Simbología de Audiogramas 1

Vía aérea sin enmascarar Vía aérea enmascarada Conducción ósea sin enmascarar Conducción ósea enmascarada Ayudas auditivas Implante Coclear FM Sin Respuesta

Derecha

Izquierda

Campo Libre

o

x

S2

Binauralidad

No especificado

4




[

]

R

L

BoA

RC

LC

BC F

Dentro de este manual usted encontrará “Broches de Oro” los cuales tienen por objetivo, entregar información complementaria que le ayudarán en la comprensión del tema.

Broche de Oro

1 2

Pediatric Audiology Casebook. Jane R.Madell, Carol Flexer. Ed. Thieme. Año 2011 S: Soundfield = Campo Libre

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Además encontrará el signo de “No olvidar” con el objetivo de reforzar conocimientos importantes en la práctica clínica.

5

En el manual aparecen además, cuadros como el siguiente para completar con la información que se le solicite. ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Por qué no se consigna la vía ósea? ¿Haría alguna derivación? ¿A quién? ¿Por qué? Es importante aprender a reconocer la sintomatología para poder realizar una hipótesis diagnóstica certera que permita escoger los procedimientos audiológicos necesarios para una correcta evaluación. Por lo tanto dentro de este manual, cualquier información entregada es exclusivamente como material de apoyo para completar la información solicitada, de manera que sirva de guía y complemento de estudio para el audiólogo.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Glosario frecuente

1. Conducto Auditivo externo

CAE

2. Conducto Auditivo Interno

CAI

3. Decibel

dB.

4. Discriminación de la Palabra

DP

5. Enmascaramiento Masking.

Mkg.

6. Hertz

Hz.

7. Hipoacusia de Conducción

HC

8. Hipoacusia sensorioneural

HSN

9. Implante Coclear

IC

10. Loudness Disconfort Level

LDL

11. Oído derecho

OD

12. Oído izquierdo

OI

13. Promedio Tonal Puro

PTP

14. Resonancia Nuclear Magnética

RNM

15. Sin Masking

s/Mkg.

16. Umbral de detección de la voz

SDT

17. Umbral de máxima discriminación

UMD

18. Umbral de reconocimiento de la palabra

SRT

6

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 1 Estudiante egresada recientemente de IV Medio, que llega a la consulta para realizarse un chequeo de rutina, porque a veces cree no escuchar muy bien cuando le hablan. Otoscopía: Tímpanos indemnes bilaterales. PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Aérea OI

¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Por qué no se consigna la vía ósea? ¿Haría alguna derivación? ¿A quién? ¿Por qué?

Complete si se encuentra normal o alterado

7

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 2 Paciente de 19 años que dice sentir a veces un leve pitido en sus oídos después de ir a fiestas. Quiere saber por qué sucede esto y si es grave. PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

Discriminación De la palabra

SDT

SRT

UMD

%

Masking

O. Izquierdo O. Derecho

Complete el cuadro Variable Aérea OD Aérea OI

¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Por qué no se consigna la vía ósea? ¿Qué le recomendaría a esta madre?

Complete si se encuentra normal o alterado

8

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 3 Niño de 6 años que consulta por Trastorno del Lenguaje, derivado de su Escuela de Lenguaje por sospecha de hipoacusia. Sin antecedentes mórbidos significativos. Otoscopía: normal bilateral. PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Complete Variable Aérea OD Aérea OI

¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué significa que el Rinne sea (+) en una frecuencia?

Complete si se encuentra normal o alterado

9

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Responda en forma breve: 1. Indique las intensidades máximas que permite su audiómetro o un audiómetro común. Campo Libre

Intensidad Aérea c/ rango extendido

Frecuencia

Intensidad Vía Ósea

128 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1.000 Hz 2.000 Hz. 3.000 Hz. 4.000 Hz. 6.000 Hz. 8.000 Hz. 2. Complete la idea: El Rinne y Weber son: _____________________________________________ 3. Complete el Monigote de Fowler

xxx

4. Mencione características de las palabras que se utilizan en las Pruebas de Discriminación de la Palabra y/o Logoaudiometría: __________________________________________________________ __________________________________________________________ 5. Un paciente comete 7 errores en la repetición de las palabras por el oído derecho. ¿Qué porcentaje de discriminación posee ese oído? a. 7 % b. 28 % c. 49 % d. 72 % e. Ninguna es correcta Fundamentación: __________________________________________________________

10

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 4 Mujer de 27 años portadora de Síndrome de Usher tipo III que consulta porque ha observado un deterioro progresivo de la visión y de la audición. Se siente irritable y de mal humor porque le tiene que solicitar a todo el mundo que le repitan, lo que le es muy incómodo. 11

PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

Discriminación De la palabra O. Izquierdo O. Derecho

Logoaudiometría

SDT

SRT

UMD

%

Masking

85

76

---

85

80

---

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Complete el cuadro Variable

Complete si se encuentra normal o alterado

Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Cómo calcula el PTP?

¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué prueba representa los triángulos rectángulos registrados en el audiograma? ¿Qué le recomendaría como tratamiento desde el punto de vista audiológico?

12

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 5 Varón de 70 años consulta a O.R.L. por dificultades en la compresión del habla. Otoscopía: Escala de Sullivan grado 2. PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Discriminación de la Palabra (DP) DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el Cuadro Variable Aérea OD – Ósea OD Aérea OI – Ósea OI

¿Con cuáles frecuencias calcula el PTP? ¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería su diagnóstico audiológico? ¿Agregaría alguna prueba supraliminar? ¿Cuál/es? Fundamente

Complete si se encuentra normal o alterada

13

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Complete a) ¿Cómo se observa una Hipoacusia de Conducción, en un audiograma? __________________________________________________________ __________________________________________________________ b) ¿En una Hipoacusia de Conducción existe compromiso de oído interno? __________________________________________________________ __________________________________________________________ c) ¿Dónde puede estar ubicado el compromiso en una Hipoacusia de Conducción? __________________________________________________________ __________________________________________________________ d) ¿Qué patologías pueden originar una patología de Conducción? __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________

Broche de Oro

La Escala de Sullivan3 sirve para clasificar la presencia de cerumen en el C.A.E. Esto ayuda a poder determinar si el cerumen del conducto obstruye o no el paso del sonido. 0 1 2 3

3

Cerumen ausente o presente en pequeña cantidad Cerumen en cantidad menor. Membrana timpánica se logra observar Cantidad moderada pero no oclusiva. Membrana timpánica parcialmente ennegrecida. Cantidad oclusiva que obstruye totalmente la visión completa de la membrana timpánica. Su remoción es esencial.

Dr. Roy Sullivan [en línea] http://hub.hku.hk/bitstream/10722/56218/1/2005-01-chan-hin-yaudenise.pdf [consulta: 12 de agosto 2012)

14

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 6 Niña de 5 años con antecedentes de otitis a repetición. Su madre refiere que escucha la televisión muy fuerte. Se le solicita control audio-impedanciométrico. Otoscopía: tímpanos cicatriciales bilaterales. PTP 15

PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico?

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Broche de Oro

Las Hipoacusias son pérdidas auditivas y se clasifican de diversas formas. a) SEGÚN EL GRADO DE PÉRDIDA AUDITIVA 4 -

Leve Moderado Severa Profunda

: : : :

20 a 40 dB. 40 a 60 dB. 60 a 80 dB. 80 dB o más

b) SEGÚN DAÑO ANATÓMICO - Conductivas - Sensorial - Neural - Mixta

: el daño se puede encontrar en oído externo y / o medio. : el daño es de oído interno, en la cóclea. : el daño está en el nervio o vía nerviosa central. : el daño es de tipo sensorial con un componente conductivo.

c) SEGÚN SU ETIOLOGÍA - Hereditarias - Adquiridas o ambientales no genéticas. d) SEGÚN PERÍODO DE ADQUISICIÓN DE LA PATOLOGÍA 5 - Prelingual o prelocutivo:

La hipoacusia aparece previo a adquirir el dominio de la lengua materna, antes de los 2 años de edad. - Perilingual: Son aquellas que aparecen entre los 3 y 5 años de edad aproximadamente, durante el período de adquisición del lenguaje - Poslingual o poslocutivo: Adquirida posterior a la adquisición del lenguaje, generalmente después de los 5 años de edad. e) SEGÚN EL OÍDO COMPROMETIDO - Unilateral: un oído. - Bilateral: ambos oídos. 4 5

ASHA. American Speech-Language-Hearing Association (2005). Audioprótesis. Dr. Yankel Pasik y cols. (2004)

16

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 7 Secretaria de central telefónica, de 45 años con dificultad para comprender la palabra, especialmente a través de una conversación telefónica. Examen O.R.L: Tímpanos normales. Observación Clínica: Signos de artritis en sus manos y postura corporal deficiente.

17

PTP PTP

O. Izquierdo

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Cómo debiera estar la discriminación del OI?¿Por qué?

O. Derecho

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

No Olvidar Las audiometrías realizadas en adultos consideran las frecuencias 3.000 y 6.000 Hz. La acumetría en niños no siempre logra ser confiable, ya que muchas veces estos no comprenden bien la instrucción, por lo tanto queda a criterio del clínico realizarla. El grado de severidad en una audiometría se obtienen del PTP, pero es necesario siempre observar como se comporta toda la curva, especialmente cuando hay caídas bruscas en ciertos rangos frecuenciales

Otras descripciones asociadas con la pérdida auditiva son 6: Simétrica / Asimétrica: En las simétricas el grado y configuración de la pérdida auditiva es similar en ambos oídos. Asimétricas significa que el grado y configuración de la pérdida auditiva es diferente en ambos oídos. Hipoacusia progresiva / Hipoacusia súbita: Progresiva significa que la pérdida auditiva va empeorando con el tiempo. Súbita se refiere a la pérdida auditiva que aparece bruscamente. Este último tipo de pérdida requiere atención médica inmediata para determinar su causa y tratamiento. Hipoacusia fluctuante / Hipoacusia estable: Fluctuante significa que la pérdida auditiva varía en el tiempo, en ocasiones peor y en otras ocasiones mejora. Estable quiere decir que no varía en el tiempo.

6

http://www.asha.org/public/hearing/Configuration-of-Hearing-Loss/ nov 2011

18

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Caso 8 Hombre de 35 años, trabajador de la construcción, resbala de un andamio y presenta contusiones, quebradura de clavícula y pérdida de la audición del oído izquierdo, sin vértigo, tinitus ni mareo. Otoscopía: Membranas timpánicas normales. PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué significa el cuadrado azul en el audiograma? ¿Por qué la vía ósea del OI está enmascarada?

Complete si se encuentra normal o alterado

19

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 9 Paciente de 78 años de edad que llega a la consulta acompañado por su nieta y con la siguiente audiometría. Ella refiere que su abuelo está muy irritable y que se desorienta en reuniones familiares. No comprendió bien la instrucción del examen, por lo tanto se evaluó sólo un oído completo. Otoscopía: Normal bilateral. PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable

Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI ¿Con cuáles frecuencias calcula el PTP? ¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Cómo sería el tipo de curva del audiograma del oído izquierdo?

Complete si se encuentra normal o alterado

20

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 10 Paciente de 58 años que refiere haber estado en constante exposición a ruido durante su vida y sin uso de protección auditiva. Presenta la siguiente audiometría. PTP O. Izquierdo

PTP

21

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el Cuadro Variable Aérea OD Aérea OI Ósea OD Ósea OI ¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Le tomaría una audiometría de alta frecuencia? ¿Qué frecuencias evaluaría?

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 11 Paciente de 30 años, refiere marearse en ciertas ocasiones. Posee el signo de Tullio observado en sífilis congénita. Además la paciente refiere tener un ruido en sus oídos que va y viene siendo en algunas ocasiones más intenso y que no le permite conciliar el sueño. PTP

22

O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Qué prueba supraliminar aparece en el audiograma? ¿Cómo la interpreta? ¿Qué prueba supraliminar hubiese realizado primero? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico?

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

No Olvidar

El signo de “Tullio” que se observa en casos de sífilis congénita, se caracteriza por vértigo y nistagmo frente a ruidos intensos que provocan estimulación endolinfática a causa de la fístula.

Broche de Oro

¿Cómo se pueden explicar los síntomas del hidrops endolinfático?  Se postula que la HSN de tonos graves que se observa habitualmente en etapas precoces de la enfermedad, se debería a rupturas de la membrana de Reissner a nivel del helicotrema.  Además podría deberse a que las membranas de Reissner y sacular serían más delgadas que las del utrículo y los canales semicirculares, por lo que serían afectadas de forma más precoz.  La presencia de fístulas potenciales en puntos débiles de previas rupturas podría explicar la remisión espontánea y la mejoría auditiva (en casos de crisis vertiginosas).

A pesar de la información disponible, no queda aún bien esclarecido si es el hidrops mismo quien produce los síntomas o si el hidrops es un evento más de un proceso de fondo con alteración de los líquidos del oído interno y/o su contenido que afectarían la armonía funcional de las células sensoriales 7.

7

Libro: La Cóclea, Capítulo “Hidrops Endolinfático” p.150

23

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 12 Niño de 4 años, derivado de pediatría consulta porque ha adquirido muy poco lenguaje y es más gestual que oral. Se logra esta audiometría después de 4 sesiones. Otoscopía: Membranas timpánicas normales bilaterales. PTP 24

PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué orientaciones le daría a la familia?

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 13 Menor de 3 años que fue atropellado en el paradero del bus. Sufre un Traumatismo Encéfalo Craneano abierto (TEC) con fractura de ambos huesos temporales. Otoscopía: Hemotímpano bilateral. PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Cuáles serían sus recomendaciones de tratamiento protésico? ¿Por qué se evaluó la vía aérea a campo libre?

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo?

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Complete

25

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 14 Paciente de 14 años portador de una atresia en el oído izquierdo que compromete conducto auditivo externo y cadena de huesecillos. Fue sometido a intervención quirúrgica para reconstrucción de pabellón auricular y cadena osicular. En el colegio, la profesora informa que el menor escucha menos y que esto interfiere con su aprendizaje. El médico otorrino lo envía a evaluación audiométrica. PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

250 Hz. 500 Hz. 1000Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Porqué la vía aérea del 1.000 al 8.000Hz. está enmascarada?

Complete si se encuentra normal o alterado

26

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 15 Estudiante de 24 años que cae durante una escalada, resultando con una fractura transversal de peñasco. La joven reconoce que se le dificulta escuchar y comprender en clases. Es derivada de O.R.L. para un análisis audiológico más detallado. PTP PTP

O. Izquierdo dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

RINNE

OI OD

O. Derecho

Vía Aérea

WEBER

DISC. DE LA PALABRA

27

UMD

Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

dB HL

%

----- dB HL

dB HL

%

55 dB HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI ¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? Dibuje la prueba supraliminar L.D.L. Dibuje la prueba de Fowler con reclutamiento en la frecuencia 1.000Hz.

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 16 Paciente varón de 28 años, con historia de Síndrome de Menière por parte de su padre. En Marzo 2005 comienza con episodios de crisis vertiginosas, que se hacen recurrentes y constantes en sus características. Menciona sentirse extraño antes del episodio de vértigo, sensación de inestabilidad persistente una vez resueltas las crisis, asociado a nistagmus, náuseas, sensación de plenitud aural, tinnitus y vómitos. Se le realizan varias audiometrías tonales mostrando normalidad y exámenes de resonancia magnética las cuales arrojan hallazgos de carácter patológico.

28

PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

DISC. DE LA PALABRA

UMD Umbral de Máxima Discriminación

OI OD

%

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Complete el cuadro Variable Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI

¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico?

Masking

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 17 Paciente de 40 años, sexo femenino, arquitecto, que consulta a O.R.L., posterior a un cuadro de rinosinusitis. La paciente refiere una crisis de vértigo cuando se levanta de la cama o se cambia de posición, el cual dura de horas a días y va cesando paulatinamente. Menciona que es muy molesto y que ya lleva un mes en esta condición. Calorigrama: paresia vestibular unilateral.

29

PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

DISC. DE LA PALABRA

UMD Umbral de Máxima Discriminación

OI OD

%

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Complete el cuadro Variable Aérea OD – Ósea OD Aérea OI – Ósea OI

¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? Pronóstico del cuadro

Masking

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 18 Menor de 7 de edad que consulta por leve dolor en el oído derecho. La madre señala que el menor presenta cuadros respiratorios altos obstructivos de forma regular y que posee un bajo rendimiento en el colegio. Otoscopía: OD: Se aprecia tímpano indemne pero opaco de coloración obscura. OI: Normal. 30

PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI ¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué pruebas supraliminares le realizaría? Fundamente.

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 19 Madre de menor de 12 años, llega a la consulta tras derivación de O.R.L. Señala que en el colegio la profesora ha observado un descenso en el rendimiento escolar en el último trimestre y la nota más distraída de lo habitual. Presenta algunas dificultades para comprender las instrucciones dentro de la sala de clases. No existen antecedentes de sordera en la familia Otoscopía: Escala de Sullivan: Grado 3. PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI ¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? Qué otra prueba realizaría para complementar su diagnóstico?

Complete si se encuentra normal o alterado

31

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 20 Paciente de 38 años que llega a la consulta con desequilibrio hacia el lado derecho. Relata que la semana anterior presentó una crisis vertiginosa espontánea intensa, la cual nunca le había ocurrido y que cada día siente que las molestias disminuyen. Otoscopía: Sullivan grado 1 bilateral. Tinnitus: Presente sólo en OD.

32

PTP O. Izquierdo

PTP

DISC. DE LA PALABRA

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

UMD Umbral de Máxima Discriminación

OI OD

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué prueba supraliminar se realizó? ¿Cuál fue el resultado? ¿Qué otra prueba supraliminar realizaría usted? ¿Qué significa el consignado en el OD?

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 21 Menor de 3 años y 1 mes, portadora de hipoacusia sensorioneural bilateral usuaria de audífonos desde hace 6 meses. Fue derivada de pediatría porque ha adquirido muy poco lenguaje y es más gestual que oral. Se logra esta audiometría después de 4 sesiones, con y sin audífonos Otoscopía: Membranas timpánicas normales bilaterales. PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI

¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué significa la letra “S”? ¿A qué oído pertenece la S? ¿Qué significa la letra “A”? ¿Qué significa “^” ?

Complete si se encuentra normal o alterado

33

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Broche de Oro

Si la audición presenta diferencia igual o mayor a 40 dB. entre ambos oídos para la vía aérea, y más de 5 dB. entre ambas vías óseas se hace necesario eliminar la audición del oído mejor. Esto se logra introduciendo sonido enmascarante en " el oído no examinado", a fin de que el oído sano o mejor no capte los sonidos entregados por el oído patológico.

Existen varios tipos de ruidos enmascarantes y los más utilizados en clínica son:  Ruido Blanco (White Noise): que abarca todas las frecuencias del audiómetro entregadas a la vez y a una intensidad que se determina en cada caso en especial.  Ruido Blanco de banda estrecha (Narrow Band Noise): el cual corresponde a una banda de ruido blanco centrada en la frecuencia que se quiere enmascarar, por lo tanto varía la energía según la frecuencia que se estudia.  Ruido Rosa (Pink Noise): muy similar al ruido de banda estrecha aunque excluyendo a la frecuencia en estudio.  Speech Noise o ruido blanco, pero con una disminución de la densidad espectral de 12 dB. por octava a partir de 1000Hz. hacia las frecuencias altas.

34

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 22 Mujer de 46 años, que llega derivada de O.R.L. Refiere no comprender prácticamente nada cuando le hablan por el lado derecho y además presenta tinnitus del mismo lado. Al examen vestibular no revela nistagmo. La alteración se aprecia en la prueba calórica mostrando una paresia severa de OD. Otoscopía: Membranas timpánicas normales bilaterales. PTP

PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

LDL (-)

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

50 dB. HL

100

A máxima salida

Masking %

s/MKg.

28 %

70 dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI ¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Agregaría alguna prueba supraliminar? ¿Cuál(es) y por qué? ¿Qué significa las flechas hacia abajo en algunos de los símbolos?

Complete si se encuentra normal o alterado

35

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Broche de Oro

36

El Neurinoma del Acústico es un tumor benigno que muestra un aumento de su incidencia en los pacientes con neurofibromatosis tipo II. (NF II).

Sus características clínicas son: o El neurinoma cursa con pérdida auditiva ipsilateral, vértigo y acúfenos. o La afectación del nervio puede causar debilidad facial ipsilateral o Los pacientes con NF a menudo muestran neurinomas acústicos bilaterales. o En la RNM se evidencia el tumor en el ángulo pontocerebeloso (APC) o en el conducto auditivo interno (CAI)

Diagnóstico médico: o Se debe sospechar un neurinoma del acústico cuando un paciente presenta pérdida auditiva y acúfenos. Además de considerar otros problemas en el oído. o La RNM demuestra la lesión cuando se realiza con atención especial en el APC o en el CAI.

Diagnóstico diferencial: o Trastornos inflamatorios e infecciosos de oído interno. o Meningiomas del ángulo pontocerebeloso. 8

8

Neurología Esencial, Netter. Karl E.Misulis y Thomas C.Head. Capítulo 15. Editorial Elsevier. Año 2008.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 23 Hombre de 68 años de edad quien consulta a O.R.L. por dificultades en la compresión del habla. Dice que en ocasiones no escucha y si le suben el volumen de la voz le molesta. PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

SISI OI OD

500Hz. 10 % 0

%

1000Hz. 70 % 75 %

2000 Hz. 80 %

4000 Hz. 100 %

85 %

100 %

Complete el cuadro Variable ¿Con cuáles frecuencias calcula el PTP? ¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Agregaría alguna prueba supraliminar? ¿Cuál y por qué? ¿Cómo interpreta los datos obtenidos de la prueba SISI por cada frecuencia? ¿Qué informa SISI?

Complete

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

37

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Repase sus apuntes en relación a las Hipoacusias Sensorioneurales que le facilitará responder el siguiente cuestionario. 1. ¿Qué parte del oído no está(n) afectado(s) en las Hipoacusias Sensoriales? __________________________________________________ __________________________________________________ 2. De las siguientes patologías ¿Cuál no corresponde a patología sensorioneural? a) Trauma Acústico b) Colesteatoma c) Neurinoma del Acústico d) Síndrome de Menière e) Presbiacusia 3. ¿Cuál (es) es (son) patologías retrococleares? a) Menière b) Otoesclerosis c) Disfunción tubaria d) Neurinoma e) Colesteatoma 4. ¿Qué pruebas orientan a patología retrococlear?: a) SISI. b) LDL. c) Carhart. d) Fowler e) IWA. 5. ¿Cuál prueba requiere atención a pequeños incrementos? : a) SISI. b) LDL. c) Carhart. d) Fowler e) IWA.

38

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 24 Cocinera de restaurant, de 54 años de edad. Manifiesta dificultad para comprender las conversaciones en la cocina. Comenta que viene percibiendo dificultad para escuchar después de su primer embarazo, hace ya 20 años atrás. Examen O.R.L: Tímpanos normales. Observación Clínica: Signos de artritis en sus manos.

39

PTP O. Izquierdo

PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

dB HL

%

dB HL

dB HL

%

dB HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI

¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Cuál sería su calificación según Escala de Sullivan en ambos oídos? Indicación desde el punto de vista audiológico.

Masking

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

1. La Vía ósea se estudia colocando: a. El vibrador óseo apoyado en el temporal del oído a investigar b. El Fono enmascarador en el oído a investigar c. El Fono y el vibrador en el oído a testear d. El Vibrador en la frente e. El fono enmascarador en el oído opuesto al oído con vibrador óseo.

2. Una paciente con respuesta umbral del P.T.P. a 46.6 decibeles, deben dictársele las palabras para la prueba de discriminación a: a. 45-50 dB. b. 60-65 dB. c. 75-80 dB d. 85-90 dB. e. 100 dB.

3. La Prueba de Rinne es positiva cuando : a. La escucha por ambos oídos b. La oye preferentemente por vía aérea c. Lateraliza a un sólo oído d. Se escucha mejor por vía ósea e. Se acerca al vértex 4. La Prueba de Weber se puede consignar aplicando el diapasón en: a. El punto mentoniano b. El punto frontal y nasal c. En el vértex d. Incisivos si no hay prótesis e. Todos

40

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Complete en relación a las pruebas Supraliminares: ¿Qué pruebas supraliminares conoce usted para estudiar las HSN con lesión coclear y retrococlear? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ______________________________________________________________

Las pruebas supraliminares, permiten un topodiagnóstico y se realizan en las hipoacusias de tipo sensorioneurales. Recordar que: La Diploacusia es un fenómeno coclear en la cual dos sonidos de la misma frecuencia se perciben con dos tonalidades distintas en cada uno de los dos oídos. El paciente confunde tonos y refiere escuchar “mal sintonizado”.

Describa brevemente las siguientes pruebas supraliminares.... SISI

LDL

IWA

FOWLER

CARHART

STAT

41

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 25 Mujer de 55 años, que presenta una parálisis facial derecha unilateral y dolor periauricular del CAE hace 5 días. La parálisis afecta a las partes superior e inferior de la cara, además no puede cerrar el ojo derecho. Se observa que presenta hiperacusia; al contestar el teléfono, lo mantiene alejado de la oreja. PTP PTP

O. Izquierdo

42

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué prueba supraliminar aparece graficada? Interprete ¿Agregaría alguna otra supraliminar? ¿Cuál y por qué?

Complete cómo si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Broche de Oro

Dentro de los trastornos de los pares craneales encontramos: o Parálisis de Bell: es una parálisis facial idiopática o Síndrome de Ramsay – Hunt (SRH): es un herpes Zóster del ganglio geniculado, con parálisis facial resultante. Características clínicas:  Pacientes presentan una parálisis facial unilateral. A menudo existen antecedentes de dolor periauricular. El dolor es más prominente en el SRH que en la parálisis de Bell.  Se observan lesiones vesiculares en el CAE de los pacientes con SRH. Entre los síntomas asociados se encuentra el vértigo y algunos pacientes presentan también pérdida auditiva.  Puede estar alterada la sensación del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua.  La afectación de las partes superior e inferior de la cara es esencial para el diagnóstico, debido a que las lesiones centrales afectan generalmente sólo a la mitad inferior de la cara. Exámenes:  La RNM es normal, aunque en ocasiones se observe una captación de contraste en los pares craneales VII y VIII.

Diagnóstico médico:  Se debe sospechar de parálisis de Bell en los pacientes con un cuadro subagudo de debilidad facial unilateral.  Se debe sospecha el SRH en los pacientes con parálisis de Bell y lesiones vesiculares en el CAE.

43

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

No olvidar que dentro de las Hipoacusias congénitas encontramos 2 tipos Señala la característica más frecuente de cada una de estas patologías que le ayudará a reconocer los detalles importantes en cada una de ellas, para así orientar hacia un buen diagnóstico diferencial.

-

Hereditaria Aislada o Michel: ___________________________________________________ o Mondini: ____________________________________________________ o Sheibe: ____________________________________________________ o Alexander: ____________________________________________________

-

Parte de un Síndrome o Waanderburg: ____________________________________________________ o Treacher Collins: ____________________________________________________ o Usher: ____________________________________________________ o Alport: ____________________________________________________

44

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 26 Joven de 29 años, relata dolor de oídos desde hace 15 días y siente que se le junta cerumen en los oídos aunque refiere escuchar bien. Practica surf desde los 9 años. Sin antecedentes de otitis a repetición. Otoscopía: Se aprecia una exostosis bilateral que prácticamente no permite ver sus tímpanos. Se aprecia membrana timpánica abombada. PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Qué significa que exista un gap óseo-aéreo? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Se puede tomar la vía ósea sin enmascaramiento?Justifique ¿Haría alguna derivación? ¿A quién? ¿Por qué?

Complete si se encuentra normal o alterado

45

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 27 Mujer de 32 años, dueña de casa, casada con 3 hijos. Trabaja en su casa haciendo repostería. Presenta anotia en el oído derecho sin ninguna otra patología asociada al Conducto auditivo externo. Ella nunca se quiso hacer la reconstrucción de pabellón pero ahora quiere hacer algo porque siente que no escucha. PTP O. Izquierdo

PTP

46

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

ACUMETRÍA 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Por qué no se realizan pruebas supraliminares?

Masking

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 28 Profesor de 42 años presenta Diabetes Miellitus y es derivado a ORL, para realizar exámenes audiológicos. El paciente comenta que tiene diabetes hace 8 años y desde 3 que siente que su audición ha disminuido. Presenta tinnitus bilateral y no entiende cuando los alumnos le hablan ni tampoco en su hogar. Trata de leer los labios para que no se den cuenta de su problema. Otoscopía: Nivel 1 bilateral de Sullivan. PTP PTP

O. Izquierdo

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

O. Derecho

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

dB. HL

dB. HL

dB. HL

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué recomendaciones le daría al paciente? ¿Haría alguna derivación? ¿A quién? ¿Por qué? ¿Qué indica los siguientes símbolos: < >?

Complete si se encuentra normal o alterado

47

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 29 Paciente de 16 años, consulta a urgencia de O.R.L., por trauma debido a un asalto. Otoscopía: Hemotímpano en OD e indemnidad de OI. El paciente refiere que siente un zumbido y no se recuerda haber sufrido de otitis ni problemas auditivos cuando niño. PTP O. Izquierdo

PTP

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

RINNE

OI OD

O. Derecho

Vía Aérea

WEBER

DISC. DE LA PALABRA

48

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

dB HL dB HL

100

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? Indique lo que está incorrecto en este audiograma y por qué?

Complete si se encuentra normal o alterado

Masking %

---- dB HL

%

---- dB HL

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 30 Paciente de 25 años, con síndrome de Waanderburg, tipo I. Comenta que es pedagogo y que su audífono no le presta la ganancia que necesita, por lo tanto, pierde información al momento de comunicarse con otras personas. Requiere orientación con respecto a su equipamiento. 49

PTP O. Izquierdo

PTP Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

WEBER

L.D.L RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

O. Derecho

UMD Umbral de Máxima Discriminación

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

---- dB. HL

dB. HL

%

---- dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Presenta reclutamiento? Fundamente ¿Qué recomendaciones le daría al paciente con respecto a su equipamiento?

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 31 Adulto joven de 26 años, con antecedentes de nefropatía e hipoacusia sensorioneural bilateral. Comenta que siente que su audición ha empeorado y quiere saber si un IC podría ayudarlo. PTP PTP

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA

O. Izquierdo

UMD Umbral de Máxima Discriminación

OI OD

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable

Complete si se encuentra normal o alterado

Aérea OD - Ósea OD Aérea OI - Ósea OI

¿Existe diferencia ósea-aérea? Marque cuál podría ser el Dg.presuntivo ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué recomendaciones le daría al paciente en relación al equipamiento?

a.S.Alport b. S.Waanderburg c. S.Usher

50

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 32 Joven de 15 años que sufrió de otitis crónicas prolongadas desde pequeño. La madre señala que últimamente las supuraciones del oído derecho han sido más recurrentes y no mejoran con medicamentos. Otoscopía: Una vez que el médico aspira el oído, se encuentra con tímpano perforado en zona del ático y presencia de colesteatoma. Se envía a scanner encontrándose ocupación de ático, antro y parte de la mastoides. Se indica cirugía radical de oído derecho. En el control se obtiene la siguiente audiometría. PTP O. Izquierdo

PTP Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

O. Derecho

%

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Masking

dB. HL

%

dB. HL

dB. HL

%

dB. HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Ósea OD Aérea OI Ósea OI ¿En qué casos se realiza la cirugía radical? ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Qué recomendaciones le daría al paciente?

Complete si se encuentra normal o alterado

51

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 33 Niño de 13 años con antecedentes de hipotiroidismo e hipoacusia sensorioneural bilateral. La madre trae las dos últimas audiometrías las cuales tienen 6 meses de diferencia y dan cuenta de una hipoacusia progresiva. Luego de la primera audiometría se le recomienda revisar calibración de sus audífonos. El joven señala que le cuesta comprender bien lo que dice el profesor en el colegio. Audiograma 1

Audiograma 2

Según Audiograma N°2 complete: PTP PTP

O. Izquierdo

ACUMETRÍA O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

Discriminación De la palabra O. Izquierdo O. Derecho

SDT

SRT

WEBER RINNE

UMD

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

%

Masking

52

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Logoaudiometría: Consígnela en el gráfico según audiograma N° 2.

53

Complete el cuadro según audiograma Nº2 Variable Aérea OD Aérea OI Ósea OD Ósea OI

¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? Dibuje ambas vías óseas ¿Qué puede señalar con respecto a sus audífonos? ¿Qué le recomendaría a esta madre?

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 34 Bebé de 4 meses de vida, refiere en el screening auditivo después de nacer. El embarazo y el nacimiento fueron normales. Apgar 9/10. No existen antecedentes de pérdida auditiva en la familia. Se cita después de ABR y BERA para Audiometría. 54

PTP PTP

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

Complete el cuadro Variable Aérea OD Aérea OI

Basándose en la edad del menor ¿Qué tipo de audiometría se le realizó a este bebé? ¿Por qué no están todas las frecuencias estudiadas? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? Recomendaría prótesis auditiva ¿Por qué? ¿Qué tipo de fonos se utilizó para realizar esta audiometría?

Complete si se encuentra normal o alterado

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Luego de 6 semanas se obtiene la siguiente audiometría con sus audífonos:

55

PTP PTP

Complete el cuadro

¿Por qué no están todas las frecuencias estudiadas? ¿Qué indica el audiograma?

O. Izquierdo

O. Derecho

Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Broche de Oro

Pasos a realizar antes de comenzar una evaluación pediátrica 1

2

3

Determinar la edad cognitiva a través de: - Historial clínico - Informes de otras evaluaciones - Escalas de Desarrollo Infantil Evaluar la condición física del niño en términos de: - Control del torso - Control de cabeza y cuello - Visión - Habilidad para manipular juguetes Elegir la sala de evaluación: - 1 sala con 1 audiólogo - 2 salas con 2 audiólogos, o con 1 audiólogo y 1 asistente - 2 salas con 1 audiólogo y 1 padre que actúa también como asistente Audiometría por Observación de Conducta

1 2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13

Traer al bebé a la sala de evaluación con hambre. Sentar al bebé en una silla con el torso firme para que no se pueda mover mucho y así el evaluador le puede ver fácilmente la boca. Se debe monitorear la conducta del niño durante la evaluación y ésta se debe detener si el niño se muestra nervioso. Instruir a los padres para que no respondan al estímulo del test o respondan por él. El asistente debe mantener al niño centrado, observando la respuesta y monitoreando la conducta de los padres. Comenzar la evaluación a campo libre. Comenzar la evaluación con un estímulo que esté levemente por sobre el umbral estimado. Inicialmente comenzar con una frecuencia baja (500Hz.) y luego una frecuencia aguda (2000Hz.). Se pueden seleccionar otras frecuencias para evaluar dependiendo de las respuestas iniciales. Disminuir los umbrales en pasos de 10 dB. y aumentarlos en pasos de 5 o 10 dB. hasta encontrar el umbral.. Tomar recreos tanto como los necesite para calmar al niño y aumentar el tiempo real de test. Si la evaluación a campo libre indica pérdida auditiva, evaluar conducción ósea. Si el niño todavía responde o continúa haciéndolo en su siguiente sesión evalúe con los fonos de inserción. Evaluar con tecnología según sea necesario.

56

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Broche de Oro

57

Audiometría por Refuerzo Visual 1 2

3

4 5

6

7 8 9

Siente al niño en una silla alta, en una silla para niños o en el regazo del familiar. El asistente o el familiar mantienen la atención del niño en un juguete en posición frontal, utilizando juguetes sin sonidos.. El estímulo auditivo es presentado a un nivel confortablemente elevado por sobre el umbral auditivo esperado. El juguete que sirve de refuerzo se enciende y si el niño no gira, el asistente le lleva la atención hacia dicho juguete. El estímulo auditivo y el juguete usado para el condicionamiento se mantienen juntos por 3 a 4 segundos. El paso n°3 es repetido hasta que el niño de forma consistente gire hacia el estímulo auditivo. Cuando el niño ya está condicionado, el estímulo auditivo es presentado sin el juguete de condicionamiento/refuerzo. Si el niño se vuelve hacia el sonido, el juguete de refuerzo es utilizado y el condicionamiento está completo. La evaluación continúa obteniendo umbrales para una frecuencia grave (500Hz.) y una frecuencia aguda (2000Hz.). El estímulo se disminuye hasta que el niño deje de responder y después se aumenta hasta corroborar el umbral. Frecuencias adicionales para ser evaluadas serán determinadas por las respuestas iniciales obtenidas. La evaluación continúa usando fonos de inserción, vibrador óseo, y equipamiento auditivo (audífonos, implantes cocleares y sistemas FM) El juguete de refuerzo visual se enciende sólo cuando el niño realiza un giro de cabeza condicionado en respuesta al sonido. En caso de duda, no encienda el refuerzo.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Broche de Oro

58

Audiometría por Juego Condicionado

1

Sentar al niño cómodamente en una silla alta o en una mesa para niños.

2

Seleccione un juguete que sea entretenido para el niño y apropiado para sus habilidades motrices.

3

Comience utilizando estímulos que Ud. espere que el niño esté en condiciones de escuchar.

4

Comience demostrando la tarea. El asistente debe mantener el juguete en su oído. Cuando él escuche el estímulo dice “lo escuché” y pone el juguete dentro del canasto.

6

Luego de algunas presentaciones, el niño mantiene el juguete junto con el asistente en su oreja. Cuando el sonido es escuchado el asistente ayuda al niño a dejar el juguete dentro del canasto. Se debe tener especial cuidado para estimular al niño que sólo ponga el juguete dentro del canasto cuando esté seguro que escuchó el sonido.

7

Esto es repetido hasta que el niño está en condiciones de realizar la tarea sin la ayuda del asistente

8

Una vez que el niño esté condicionado y la tarea se realice de forma fiable, la evaluación puede comenzar.

5

9 10

Si el niño parece estar aburrido, cambie el juguete para aumentar su interés. La evaluación se puede realizar por conducción aérea y ósea, con audífonos, implantes cocleares y sistemas de FM.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Caso 35 Obrero de fábrica textil, derivado de ORL para evaluación audiométrica debido a que cada día se le hace más difícil poder discriminar el habla telefónica en el oído izquierdo. Presenta tinnitus en ese lado. PTP

.

O. Izquierdo

PTP Vía Aérea

dB. HL

dB. HL

Vía Ósea

dB. HL

dB. HL

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz.

WEBER RINNE

DISC. DE LA PALABRA OI OD

O. Derecho

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

dB HL

%

dB HL

dB HL

%

dB HL

Complete el cuadro Variable Aérea OD Aérea OI

Dibuje la vía ósea del OI Señale lo que está incorrecto en el audiograma. Fundamente ¿Cuál sería el diagnóstico presuntivo? ¿Cuál sería el diagnóstico audiológico? ¿Cómo evaluaría el tinnitus?

Complete si se encuentra normal o alterado

59

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Complete el cuadro de enmascaramiento por vía aérea. Señale en el oído a enmascarar, cuando el ruido es insuficiente, mínimo audible, eficiente, máximo utilizable o sobreenmascaramiento según lo descrito por Katz, J (2002). Oído Derecho a enmascarar

Frecuencia 4.000

Oído Izquierdo a estudiar

Umbral aéreo: 5 dB.

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico

10 dB. 20 dB. 30 dB. 40 dB. 50 dB. 60 dB. 70 dB. 80 dB. 90 dB. 100 dB.

Oído Derecho a enmascarar

Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan

Frecuencia 6.000

Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico Aplico

10 dB. 20 dB. 30 dB. 40 dB. 50 dB. 60 dB. 70 dB. 80 dB. 90 dB. 100 dB.

dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB.

Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha

dB. dB. dB dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB.

Oído Izquierdo a estudiar

Umbral aéreo: 5 dB

Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

60

Umbral aéreo: 60 dB. Umbral óseo: 50 dB.

Umbral aéreo: 50 dB Umbral óseo: 40 dB

Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan Pasan

dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB.

Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha Escucha

dB. dB. dB dB. dB. dB. dB. dB. dB. dB.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

61

Respuestas

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

CASO 1 ACUMETRÍA

PTP PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

16,6 dB. HL

16,6 dB.HL

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. +250 Hz.+ +500 Hz.+ +1000 Hz.+

WEBER RINNE

Vía Ósea

------dB. HL

DISC. DE LA PALABRA

Umbral de Máxima Discriminación

OI OD

------dB. HL

UMD

%

Masking

50 dB. HL

100 %

-----dB. HL

50 dB. HL

100 %

-----dB. HL

62

Complete el cuadro: Área OD: Normal

Área OI: Normal

Diagnóstico audiológico: Audición dentro de rangos normales, bilateralmente. La vía ósea no es necesario consignarla debido a que la vía aérea se encuentra dentro de parámetros de audición normal. No requiere derivación. _____________________________________________________________________ CASO 2 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

6,6 dB. HL

6,6 dB.HL

Vía Ósea

------dB. HL

------dB. HL

Discriminación De la palabra O. Izquierdo O. Derecho

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. +250 Hz.+ +500 Hz.+ +1000 Hz.+

WEBER RINNE

SDT

SRT

UMD

%

Masking

0 0

25 25

45 45

100 100

---

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

63

Complete el cuadro: Área OD: Normal

Área OI: Normal

Diagnóstico presuntivo: Normalidad. Se insinúa un incipiente trauma acústico en 4000 Hz. Diagnóstico audiológico: Audición dentro de rangos normales, bilateralmente. La vía ósea no es necesario consignarla debido a que la vía aérea se encuentra dentro de parámetros normales. Se debe orientar a la madre y especialmente al joven hacia la toma de conciencia de la importancia de cuidar su audición y de las consecuencias que puede tener si no lo hace. Evitar escuchar música a intensidades muy elevadas o cualquier actividad que pueda producir un daño por exposición a ruido. _____________________________________________________________________ CASO 3 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

15 dB. HL

16,6 dB.HL

Vía Ósea

------dB. HL

------dB. HL

WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. +250 Hz.+ +500 Hz.+ +1000 Hz.+

Complete el cuadro: Área OD: Normal

Área OI: Normal

Diagnóstico audiológico: Audición dentro de rangos normales, bilateralmente. Rinne (+): El sonido se escucha mejor por vía aérea.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Responde en forma breve 1.

Ejemplo: Según Modelo Interacustics diagnostic audiometer AD229b

Campo Libre 90 dB. 90 dB. 100 dB. 100 dB. 100 dB. 100 dB. 100 dB. 95 dB. --

Intensidad Aérea c/ rango extendido -105 dB. 110 dB. 120 dB. 120 dB. 120 dB. 115 dB. 100 dB. 95 dB.

Frecuencia 128 Hz. 250 Hz. 500 Hz. 1.000 Hz 2.000 Hz. 3.000 Hz. 4.000 Hz. 6.000 Hz. 8.000 Hz.

Intensidad Vía Ósea -45 dB. 65 dB. 70 dB. 75 dB. 80 dB. 80 dB. ---

Las máximas salidas varían de acuerdo a los modelos y marcas de audiómetros. Es recomendable chequear cuales son previo a la evaluación para conocer el máximo al cual se puede llegar buscando respuestas en cada frecuencia. Si no se observa una respuesta, se consigna como sin respuesta en la frecuencia estudiada con el símbolo correspondiente al que se le agrega una flecha vertical. 2. 3.

El Rinne y Weber son: Pruebas acumétricas Complete el Monigote de Fowler

4.

Mencione características de las palabra y/o Logoaudiometría: a. Fonéticamente balanceadas b. Monosílabos sin sentido c. Disílabos – frases d. Listas con términos conocidos (Tato, C.Godoy, Rosenblüt & Cruz, etc.)

5.

Un paciente que comete 7 errores en la repetición de las palabras por el oído derecho. ¿Qué porcentaje de discriminación posee ese oído? d. 72%. Porque 4x7= 28% 100% - 28% = 72% Cada palabra tiene un porcentaje de un 4%

64

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic PORCENTAJES DE DISCRIMINACIÓN (para 25 palabras)

Buenas Malas 25 0 24 1 23 2 22 3 21 4 20 5 19 6 18 7 17 8 16 9 15 10 14 11 13 12

% 100 96 92 88 84 80 76 72 68 64 60 56 52

Buenas Malas 12 13 11 14 10 15 9 16 8 17 7 18 6 19 5 20 4 21 3 22 2 23 1 24 0 25

% 48 44 40 36 32 28 24 20 16 12 8 4 0

65

_____________________________________________________________________ CASO 4 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

53,3 dB. HL

45 dB.HL

Vía Ósea

46,6 dB. HL

40 dB. HL

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. +250 Hz.+ +500 Hz.+ 1000 Hz.

WEBER RINNE

No se evalúa 1000Hz.

Discriminación De la palabra O. Izquierdo O. Derecho

SDT

SRT

UMD

%

Masking

50 45

65 55

85 85

76 80

---

Complete el cuadro: Área OI: Alterado Ósea OI: Alterado

Área OD: Alterado Ósea OI: Alterado

El PTP se calcula sumando el valor de los umbrales en las frecuencias 500 – 1000 y 2000 Hz. Luego se divide por 3. Diagnóstico audiológico: Hipoacusia sensorioneural bilateral de grado moderado con perfil descendente. El LDL en este caso indica reclutamiento. Recomendaciones: Adaptar audífonos bilaterales y comenzar la asesoría hacia una posibilidad de IC en el futuro ya que debido a su patología es muy posible que lo requiera.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

CASO 5 PTP PTP

O. I

Vía Aérea Vía Ósea

48,7 dB. HL

O. D

DP

46,2 dB.HL

UMD

Umbral de Máxima Discriminación

OI 45 dB. HL

45 dB. HL

OD

%

Masking

80 dB. HL

72 %

s/Mkg.

80 dB. HL

72 %

s/Mkg.

ACUMETRÍA

Weber : No lateraliza o indiferente en 250 y 500 Hz. No percibe en 1000 Hz. Rinne : Positivo en 250 y 500 Hz. No percibe en 1000Hz. Complete el cuadro: Área OD: Alterado Ósea OD: Alterado

Área OI: Alterado Ósea OI: Alterado

El PTP se calcula con las frecuencias: 500 – 1000 – 2000 y 4000 Hz. ya que después de los 65 años se considera esta última frecuencia para dicho cálculo 9. No existe diferencia ósea - aérea Diagnóstico presuntivo: Presbiacusia Diagnóstico audiológico: Hipoacusia sensorioneural bilateral moderada. Audiograma con perfil descendente. Se deben realizar pruebas supraliminares tales como: LDL: para ver si el paciente está reclutando. SISI: Sí se puede tomar ya que es una HSN, bilateral simétrica, pero no olvidar que debemos tener un audiómetro que tenga la posibilidad de SISI grama.

9

MINISTERIO DE SALUD. Guía Clínica GES Hipoacusia Bilateral en personas de 65 años y más que requieren uso de audífono. Santiago: Minsal, 2007

66

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Complete: a. ¿Cómo se observa una Hipoacusia de Conducción, en un audiograma? Con la vía ósea dentro de rangos normales (0-20dB.) y la vía aérea por debajo de los umbrales normales (20-60dB.). 67

b. En una Hipoacusia de conducción, ¿Existe compromiso de oído interno? No, sólo está comprometida la conducción del sonido. c. ¿Dónde puede estar ubicado el compromiso en una Hipoacusia de Conducción? En oído externo y/o medio. d. ¿Qué patologías pueden originar una patología de Conducción? Malformaciones

Fístulas y quistes periauriculares, atresia aural, microtia, anotia. Otohematoma. Tapón de Cerumen, cuerpo extraño, exostosis. Otitis externa: bacteriana, micótica, necrotizante. Otitis media: aguda, con efusión (serosa o mucosa), crónica (fibroadhesiva o retráctil), colesteatomatosa. Otoesclerosis. Fracturas longitudinales.

Hematomas Obstructivas Inflamatorias

No Inflamatorias Traumáticas

_____________________________________________________________________ CASO 6 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

26,6 dB. HL

25 dB.HL

Vía Ósea

6,6 dB. HL

6,6 dB. HL

WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. (-)250 Hz.(-) (-)500 Hz.(-) (-)1000 Hz.(-)

Percibe con mayor intensidad por vía ósea

Complete el cuadro: Área OD: Alterado Ósea OD: Normal

Área OI: Alterado Ósea OI: Normal

Sí, existe diferencia ósea - aérea en ambos oídos. Diagnóstico presuntivo: Otitis media con efusión. Diagnóstico audiológico: Hipoacusia de conducción bilateral leve.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

CASO 7 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

43,3 dB. HL

55 dB.HL

Vía Ósea

5 dB. HL

13,3 dB. HL

WEBER

RINNE

Discriminación de la palabra DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz Si lateraliza va al de peor compromiso conductivo (-)250 Hz.(-) (-)500 Hz.(-) (-)1000 Hz.(-)

Masking

75 dB. HL

92 %

s/Mkg.

85 dB. HL

92 %

70 dB. HL

Complete el cuadro: Área OD: Alterado Área OI: Alterado Ósea OD: Normal Ósea OI: Normal Sí, existe diferencia ósea - aérea bilateralmente. Diagnóstico presuntivo: Otoesclerosis Diagnóstico audiológico: Hipoacusia conductiva bilateral de grado moderado. OD, con componente sensorioneural en 2000 y 4000 Hz. ya que se encuentran bajo 20dB. Discriminación OI: Normal. Porque es un problema conductivo por lo tanto aumentando la intensidad, el paciente debiera entender bien. _____________________________________________________________________ CASO 8 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

43,3 dB. HL

3,3 dB.HL

Vía Ósea

1,6 dB. HL

No evaluada.

WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. +250 Hz.(-) +500 Hz.(-) +1000 Hz.(-)

Complete el cuadro: Área OD: Normal Ósea OD: Normal Sí, existe diferencia ósea - aérea en OI.

Área OI: Alterado Ósea OI: Normal

Diagnóstico presuntivo: Traumatismo con disrupción de cadena osicular. Diagnóstico audiológico: OD: Audición dentro de rangos normales. OI: Hipoacusia de conducción moderada.

68

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic El cuadrado azul significa que la vía aérea del OI se realizó con enmascaramiento ya que existe una diferencia de 40 dB. o más entre ambos oídos. La vía aérea se enmascara cuando en la frecuencia a estudiar existe una diferencia de una atenuación interaural o más entre el umbral auditivo de la vía aérea del oído estudiado y el umbral óseo del oído no estudiado.

_____________________________________________________________________ CASO 9 PTP: frec.0.5 – 1.0 – 2.0 y 4.0 KHz. PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

40 dB. HL

57,5 dB.HL

Vía Ósea

40 dB. HL

57,5 dB. HL

ACUMETRÍA WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. ----1000 Hz.--+250 Hz.+ +500 Hz.+ ----1000 Hz.---

No percibe en 1000 Hz.

Discriminación de la palabra DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

70 dB. HL

68 %

s/Mkg.

90 dB. HL

72 %

s/Mkg.

Complete el cuadro: Área OD: Alterado Área OI: Alterado Ósea OD: Alterado Ósea OI: Alterado El PTP se calcula con las frecuencias: 500 – 1000 – 2000 y 4000 Hz. ya que después de los 65 años se considera esta última frecuencia para dicho cálculo No existe diferencia ósea - aérea Diagnóstico presuntivo: Presbiacusia. Diagnóstico audiológico: Hipoacusia sensorioneural bilateral descendente de grado moderado. Curva del oído izquierdo: Descendente.

69

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

CASO 10 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

40 dB. HL

28,3 dB.HL

Vía Ósea

40 dB. HL

28,3 dB. HL

WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. +250 Hz.+ +500 Hz.+ +1000 Hz +

Discriminación de la palabra DP OI OD

UMD

%

Umbral de Máxima Discriminación

Masking

70 dB. HL

84 %

s/Mkg.

60 dB. HL

84 %

s/Mkg.

Complete el cuadro: Área OD: Alterado Ósea OD: Alterado No existe diferencia ósea - aérea

Área OI: Alterado Ósea OI: Alterado

Diagnóstico presuntivo: Trauma acústico crónico bilateral Diagnóstico audiológico: Hipoacusia sensorioneural bilateral descendente de grado leve en oído derecho y de leve a moderada en oído izquierdo. Sí, se le debería tomar una audiometría de alta frecuencia para corroborar el resto de frecuencias agudas en base a su exposición crónica a ruido. Estos pacientes suelen poseer daño en las frecuencias agudas de forma anticipada. Se deberían evaluar las frecuencias: de la 10.000 a la 18.000 y/o 20.000 dependiendo del audiómetro.

_____________________________________________________________________ CASO 11 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

16,6 dB. HL

41,6 dB.HL

Vía Ósea

No registrado

36,6 dB. HL

WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. Falso (-)250 Hz.+ Falso (-)500 Hz.+ + 1000 Hz +

70

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic

Discriminación de la palabra DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

50 dB. HL

100 %

s/Mkg.

75 dB. HL

> 72 %

50 dB.HL. 71

Complete el cuadro: Área OD: Alterado Área OI: Normal Ósea OD: Alterado Ósea OI: Normal No existe diferencia ósea - aérea Se realizó la prueba de IWA en frecuencia 1000 Hz. Se observa reclutamiento y sobre reclutamiento ya que el paciente comienza a escuchar por el oído peor a 65 dBHL. Se podría haber realizado LDL primero para apreciar reclutamiento en las otras frecuencias Diagnóstico presuntivo: Hipoacusia adquirida por sífilis, hidrops, neurolaberintitis. Diagnóstico audiológico: O.D: Hipoacusia sensorioneural ascendente de grado moderado. O.I: Audición dentro de rangos normales. _____________________________________________________________________ CASO 12 PTP PTP

O. I.

O. D.

Vía Aérea

96,6dB. HL

Mayor a 106, 6 dB HL.

Vía Ósea

No se puede calcular, no se registran respuestas a máxima salida del audiómetro.

No se puede calcular, no se registran respuestas a máxima salida del audiómetro.

Acumetría: No se realiza, porque no percibe. Discriminación de la palabra: La salida máxima del equipo es de 100 dB. No hay respuesta en ambos oídos a máxima salida del audiómetro (Marx 0) Complete el cuadro: Área OD: Alterado Área OI: Alterado Vías Óseas: Alteradas Posiblemente no existe diferencia ósea – aérea. La diferencia que se observa es debido a la salida máxima del vibrador óseo, el cual no posee más intensidad de salida.

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Diagnóstico presuntivo: Hipoacusia congénita Diagnóstico audiológico: Hipoacusia sensorioneural bilateral profunda. Se debe orientar a un protocolo de IC y a un programa de habilitación auditiva. Si no existen las condiciones económicas para realizarlo a la brevedad, se sugiere adaptar audífonos de alta potencia y se debe orientar a la familia a enfoques educativos que no consideren la audición como canal principal para adquirir el lenguaje. _____________________________________________________________________ ACUMETRÍA

CASO 13 PTP: No están registradas las vías aéreas ni óseas de ambos oídos. A campo libre no se registra respuesta. Discriminación de la palabra: No se puede realizar porque no oye.

WEBER RINNE

No se realiza, no oye. No se realiza, no oye.

Complete el cuadro: Diagnóstico presuntivo: Cofosis, T.E.C. abierto Diagnóstico audiológico: Hipoacusia sensorioneural bilateral profunda. Sugerencias: Se deriva a protocolo de IC con una buena evaluación imagenológica por su ausencia de respuestas y posible sección de nervio auditivo situación en la cual dicho equipamiento no le serviría. En término de terapia a seguir se recomienda utilizar apoyo de lectura labio facial. Se evalúa a campo libre ya que el menor rechaza ponerse los fonos y es importante tener una aproximación de lo que está escuchando. Es fundamental condicionar y realizar posteriormente audiometría tonal completa.

_____________________________________________________________________

CASO 14 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

45 dB. HL

5 dB.HL

Vía Ósea

18,3 dB.HL.

No registrado

WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. + 250 Hz.(-) + 500 Hz.(-) + 1000 Hz.(-)

72

Audiometría y Pruebas Supraliminares – Flga. Nora Gardilcic Discriminación de la palabra

DP

UMD

%

Masking

75 dB. HL

96 - 100 %

50 dB.Mkg.

45 dB. HL

100%

s/dB.HL.

Umbral de Máxima Discriminación

OI OD

73

Complete el cuadro: Área OD: Normal Ósea OD: Normal Sí, existe diferencia ósea - aérea en OI

Área OI: Alterado Ósea OI: Normal

Diagnóstico presuntivo: Atresia aural congénita. Diagnóstico audiológico: OD: Audición dentro de rangos normales. OI: Hipoacusia de conducción moderada. La vía aérea desde la frecuencia 1000 a la 8000Hz. del oído izquierdo, se encuentra enmascarada, debido a que la diferencia con el oído opuesto es mayor a 40 dB. Por lo tanto, si no se enmascara puede que sea el lado contralateral el que responda.

_____________________________________________________________________ CASO 15 PTP

ACUMETRÍA

PTP

O. I

O. D

Vía Aérea

11,6 dB. HL

48,3 dB.HL

Vía Ósea

No evaluada

43,3 dB. HL

WEBER RINNE

250 Hz. 500 Hz. 1000 Hz. +250 Hz.+ +500 Hz.+ Falso (-)1000 Hz.+

Discriminación de la palabra DP OI OD

UMD Umbral de Máxima Discriminación

%

Masking

45 dB. HL

100 %

s/Mkg.

80 dB. HL