ATS - Compactacion material roca.xlsx

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS EMPRESA DEL GRUPO: FRENTE DE TRABAJO: TURNO: BRISAS DE MAYO DIURNO x TRABAJO A REAL

Views 5 Downloads 0 File size 38KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO - ATS

EMPRESA DEL GRUPO: FRENTE DE TRABAJO: TURNO:

BRISAS DE MAYO DIURNO

x

TRABAJO A REALIZAR : HERRAMIENTAS Y/O EQUIPOS NECESARIOS PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD : SECUENCIA ORDENADA DE LA ACTIVIDAD ALISTAMIENTO DE MATERIAL

DESPLAZAMIENTO AL SITIO DE TRABAJAR

ADECUACION DEL AREA DE TRABAJO

NOCTURNO

COMPACTACION MATERIAL ROCOSO PALAS, PICAS,SALTARIN, BUGGUIS, MANGUERA AGUA CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL CONTROLES REQUERIDOS PELIGRO (Fuente o situaciòn). PELIGRO (Preventivos, Protectivos y Reactivos) 1,1 Uso adecuadoa de EPP( casco, gafas, 1. RIESGO MECANICO:Por 1,1 Golpes . Heridas, guantes, botas de seguridad). manipulacion de herramientas. 2,1 No exceder el peso al lavantar las cargas 2.RIESGO BIOMECANICO: 2,1 lumbalgias, problemas osteomusculares (25kg). Manipulacion de cargas 1,1 Caidas, resbalones, esguinces 1,1 Uso de botas de seguridad, caminar por 1, RIESGO LOCATIVO: Por pisos zona demarcada, observar las condiciones irregulares , y desniveles 2,1 Lumbalgias, problemas osteomusculares , del piso y alrededor. 2, RISEGO BIOMECANICO: lumbalgias 2,1 No exceder los limites al levantar cargas. manipulacion de cargas 1,RIESGO LOCATIVO: caidas a nivel. 2,CONDICIONES DE SEGURIDAD: caidas a desnivel. 3, RISESGO MECANICO: manipulacion de herramientas y equipos. 4, RIESGO FISICO: exposicion rayos del sol

1,1 Golpes,esguinces. 2,1 golpes multiples, fracturas, heridas 3,1 heridas, golpes 4,1 quemaduras, dolor de cabeza, disconfort

Página 1 de 4

1,1 Uso de botas de seguridad, caminar por zona demarcada, observar las condiciones del piso y alrededor. 2,1 Uso adecuadoa de EPP( casco, gafas, guantes, botas de seguridad). 3,1 uso de guantes y gafas de seguridad 4,1 hidratacion, procurar descansos, uso de ropa adecuada.

SECUENCIA ORDENADA DE LA ACTIVIDAD

PELIGRO (Fuente o situaciòn).

ALISTAMIENTO DE MATERIAL

1. RIESGO FISICO: vibraciones

CONSECUENCIAS DE LA EXPOSICION AL CONTROLES REQUERIDOS PELIGRO (Preventivos, Protectivos y Reactivos) Uso adecuadoa de EPP( casco, gafas, 1.1,1 implementar mtto preventivo y colectivo de 1,1 Golpes . Heridas, guantes, botas de seguridad). 1. trastornos articulares, saltarin 2,1 No exceder el peso al lavantar las cargas vasculares (venoso y arteriales), 2. interrumpir por periodos de tiempo la 2,12.daños lumbalgias, problemas osteomusculares (25kg). 3.alteraciones del sistema nervioso central expocision al riesgo mediante la rotacion del 4,perdida de la capacidad auditiva personal o rotacion de tareas mediante las 5. dolor de espalda. jornadas laboeales 6.debilitacion de la capacidad de agarre 7. 3. dotacion de elementos de proteccion blanqueo de los dedos o dedos blancos 8 personal tales como guantes, doble sindrome del tunel carpiano proteccion auditiva de inserccion y copas, delantal de carnaza, botas punteras

COMPACTACION MATERIAL ROCOSO Ò GRAVA Pérdida de la audición (Hipoacusia)

1.1. RIESGO FISICO . Ruido

1. RIESGO MECANICO: sistema transmision de fuerzas

ORDEN Y ASEO ( ALMECENAMIENTO DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS)

ZONA DE INFLUENCIA DE OBRA

1, RIESGO MACANICO: Manipulacion de herramientas 2, RIESGO LOCATIVO: Caidas a nivel y desnivel 3. RIESGO BIOMECANICO: Manipulacion de carga

Realizar evaluaciones de niveles de presión sonora en los ambientes y puestos de trabajo Diseñar e implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, máquinas y herramientas. Realizar exámenes médicos ocupacionales de ingreso y periódicos con el fin de controlar los efectos para la salud por la exposición al riesgo. UtilizarElementos de Protección Personal (protección auditiva) de acuerdo a los niveles de presión sonora en el área o los emitidos por las fuentes genradoras de ruido.

1. uso de botas con punteras 2. mtto preventivo y correctivo de los 1. heridas, amputaciones, trastornos de tejidos equipos y herramientas blandos, golpes, fracturas 3. divulgar estandares seguro d etrabajo de los equipos y herrramientas

1,1 golpes, traumas, heridas 2,1 caidas, golpes, esquinces. 3,1 Lesiones osteomusculares, lumbalgias

1,1 Uso adecuado de los EPP 2,1 No exeder el peso 25 kg al levantar cargas y utilizar ayuda mecanica 3,1 Pausa activa: Estiramiento y calentamiento.

1,1 Heridas y/o Muerte

1,1 Contratar la seguridad fisica del sector de influencia en cada estacion. 1,2 Evitar desplazamientos entre estaciones por parte del personal que no sea de la comuna 20.

1. RIESGO PUBLICO

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS Nombre

Identificación C. C.

Cargo

REVISÓ (DIRECTOR DE OBRA / INGENIERO RESIDENTE) Nombre

C. C.

Página 2 de 4

Cargo

Versión 01 / 17-05-2013 F3-22-02

FECHA DD/MM/AA HORA DE INICIO:

GGUIS, MANGUERA AGUA CARGO RESPONSABLE Todos los colaboradores

Todos los colaboradores

Todos los colaboradores

Página 3 de 4

CARGO RESPONSABLE

Todos los colaboradores

Todos los colaboradores

Todos los colaboradores

Todos los colaboradores

Todos los colaboradores

EQUIPO QUE ELABORA EL ATS Firma

VISÓ (DIRECTOR DE OBRA / INGENIERO RESIDENTE) Firma

Página 4 de 4