Atlas de Arquitectura 1

~Alias Wem er Müller y Gunther Vogel Atlas de arquitectura l. Generalidades. De Mesopotamia a Bizancio Ilustraciones d

Views 92 Downloads 4 File size 20MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

~Alias

Wem er Müller y Gunther Vogel

Atlas de arquitectura l. Generalidades. De Mesopotamia a Bizancio Ilustraciones de Inge e lstván Szász Versión española de María Teresa Pumarega y Miguel Angel Cano

....·

Alianza Editorial

Título original: dn Atlas :ur Baukunst • Band l. Allqemeiner Tell.

Prólogo

Bauyeschichte ron \11'snpnramien l>i., By=mr:

Primera edrción en «Ahanza Atlas»: 198~ Tercera reimpresión en «Alianza Atlas»: 1995

El pre>ente Atlru. de Arquitect~m !iene la linulida~. de introducr r al lector en la c>cnci~ problemas e hi>toria de la arqurtcctura y de lacrlnarlc la penetracron en este compleJO M."Ctor de 1.1 hl>tona del arte. La fonna } estructura del libro obedecen, puc>. a esta rntencron la pnmera parte del presente volumen pone de manific.to los problema' arqwtectonrcos tanto t.X:nicos como arti>ticos -sunilarcs en toda> las épocas y los medro• disponibles (elemento' constructivos) para su solución. Esrn introduccrón debe tambrt!n comribUJr a que se conciban las obra> urquitectónicus como grandes organismos artilicialcs. es dec1r, como la lógica} uxtaposición de cada uno de sus elementos para lograr un todo arusuco. Los ejemplos elegidos están en relación con la o;e~unda parte, que ocupa 1 civihzacione> (cuadro cronológico) ¡ formas construcuv;t> (fipologia 1: Tipos de viv1enda en la épo de la cultura Fardomco {mapa) Faraónico (cuadro cronológico) Formas construCll\ as 1 Formas constructivas 11 Tipolo--ia 1: l,;rbanismo Tipol< ;ia JI: Vi\.;enda y poblado T1pología 111: Palacios Tipología IV: Santuarios Tipología V· Templo 'Tipología VI: Templo ) palacio Tipología VIl: Hipogeo y templo funerario r r;pologia VIII: Mastaba y p1rámide ·T ipología IX: Pirámides / Fundamentos religio~os de la arquitec-

lura

92 94 96 98 100 101 10:! 103 10-1 106 108 110 112 114 116 118 120 122 124 126

Egeo EgeoiLas primeras grandes c ivil izacio nes euro peas /Epoca antigua (mapa) 'Cuadro c ronológico Formas constructivas 1 Formas construc tivas 11 rr1pología 1: Laberinto y megaron Tipología 11: 1.-rbanismo en la i>la de Creta T1pologia 111: Viviendas cretenses Tipología IV: Palacio minoico 1 Tipologl.3 V: Palacio mino1co 2 Tipolog¡a VI: Ciudades-fortaleza del continente T1pología \'!1: Fortale¡:as m1cemcas T1pologia \ 'll1 Tumbas de cúpula La primera a rquitectura europea Grecia Grecia Estructura política ) cultural Pnnc1pales reg1ones de la nnt igüedad griega {mapa} /Cuadro cronológico /Formas constructivas 1: Orden dórico 1 ¡ Formas constructivas 11: Orden dónco 2 / Formas constructivas 111: Orden dórico

3

127 12!! 129 130 132

134

136 138 140 142 144 146 148 150 151 152 153 154 156 158

¡ Formas constructivas IV: Orden jónico

84

1

86

/ Fonnas construchvas V: Orden j ó n1co 2 [ ripología 1: Urbamsmo 1 (fipología 11: Urban1smo 2

88 90

160 162 164 166

(fipologia 111: Urbanismo 3 (fipologia IV: Urba~Jsmo _4 (fipologia V: U rbaniSmo ) {Tipología VI: Viviendas ,Tipología VU: Edificios públicos 1 (fipologia VIII: Edificios públicos 2 - (fipologia IX: Santuanos 1 1Tipología )(; Santuanos 2 T1pología Xl: Templo 1 T ipología XU: Templo 2 Tipología XIII: Templo 3 T ipología XIV: Templo 4 T ipología XV: Templo 5 T ipología XVI: Templo 6 Tipología XVII: Propileo> ,Tipología XVIU: Altares Tipología XIX: Teatros Transformacionc e influencias de la arquitectura gnega Roma Roma Poht ica lmperiali>ta. o rg-.tnización . .:ivi li7.acion ,f.l lmpeno romano (mapa) ¡Cuad ro cronológico ' Formas const ruc tw as 1 ¡ Formas constructivas JI ¡Formas constructivas 111 (fipologia 1: U rbanismo 1 ff ipologia 11: Urbanismo 2 rripologia ll1 : urbanismo 3 {Tipología IV: Urbanismo 4 (fipología V: Urbanismo 5 ,Tipología Vl : Vivienda 1 1Tipologia VIl: Vivienda 2 1T ipología VUI: Villa ) palacio 1 Tipología IX: Palacio 1 Tipología X: Basílica 1

168 170 172 174 17(, 178 HSO 18:! 184 186 188 190 19:! 194 196 198

200 202

203 2(}4

205 2()6

208 21() 21:! 214 216 21& 220 222 224 226

218 230

!Tipología X 1: Ba:.íl i~.:a 2 TemHI'> 1 {Tipología XIII Termas 2 ffipologm XIV. Teatro ffipologia XV· Anfiteatro ¡Tipología XVI: Edificios p.im el comercio > la indu~tria Tipología XVII : lngenieria c1vil TipolOJlla XVJIJ · Santuanos T1pología XIX Templo l1polog1a XX Edific1os de planta central 1 TipologJa XXI· Ed1fic1os de planta centml 2

n ipología X 11

:.t

)4

Comicn10> del Cr~tianismo Comicnws del Cri>tlilllismo El Imperio rumano de O.ICJO central del templo {generalmente c~n imagen de culto). Celia mcmonae lgle:.ta engtda en memoria de un mánir o santo. Ciborio Baldaqumo que corona el altar, tabernáculo. Cimacio \loldurd decorada con m·a\. Clípeo Elemento dccorauvo circular con dccomción en su interior, q ue se coloca en los muros. Cornpluvio Atno romano con cubtcrta mclinada hacia el interior. Consola Elcmen1o con~tructtvo volado para recibir vigas. comisas. bóvedas. escultur.ts. cte. Crepidomu Basamento escalonado de un templo. Cripta Corredor ~llbtcrrünco. ca pilla subterránea, emerramiento. Crucero P~rte ~le una igl ~sia .en la q~e se cruzan el cuerpo de iglesia y el t ransepto. Crujiu Suceslon de habtt del templo dórico, generalmente con decordción pictórÍC'd o escultónca Templo rodeado por una sola lila de columna, 'JO celia (generalmente circular) Templo o núcleo del templo gncgo. Vestibulo de la basíhca paleocnsliana. Piscina en las termas romanas. Cementerio. Templo dedicado a las ninfas: fuente monumental. o de l:1 planta cuad rada a la o •pula. Templo rodeado de columna;. Patio porticado. Pilar adosado al muro con basa y Ccalonada. Muralla que rodea los san tuarios mesopotámicos.

· lnuoducción: Arte de construi r e historia de la construeción «Arqwtectura» y en griego antiguo. una (.lrch) expresa el comie070, la dírecc1ón y la miciauva, y la otra (tekton). la invención. la creacion. la solidificactón. la configuración y la construcción (especialmente. la carpintería y la construcción en madera) Tod?s estos campos de actl\ 1dad se reunen en la profes1on de arquuecto. La arquitectura es una suma de actividades creati\'aS.

A parllr de la revQ/ución industriul. con el brusco crecimiento demográfico y económ1co han aumen· tado toda> las dimensiones. La expansión de las ciudades y zonas industnales conduce a la colmatación y colon ización de regiones enteras. El espa· cio, que ames parecía ilimitado en la tierra. y SU> reservas de materias pnmas se han reducido >en~í­ blemente. Arquitectura: planificar y construir es uno de los medios de ordenar el espacio vital humano frente a la naturaleza libre. de limitarlo y conformarlo convementemente. desde la v1v1enda particular a regiones enteras. ~te trabajo no puede asumirlo uoa sola persona: son necesarios muchos grupos de planificadores, arquitectos, autoridades e industrias. Para conocer los obJetivos hay que tener en cuenta la determmación de la situaCión actual y la~ conSI· deraciones sobre los fundamentos de la coo;rrucci9n, Jo que conduce a inven tariar la tradición y a un entendim iento productivo con ella. La fase actual de la arquitectura. por mu} moderna y re,oJucionaria que parezca. sin una larga lu>tona es tan tnconcebible como el desarrollo de la ctenc1a y de la tccnic.a. Se apoya en las obras de mtlen1os. Las obras arquitectónicas son testigos permanentes de la histona. Tras sislos y milen1os continúan aún proporcionando uú'orrnación fidedigna sobre las facultades creatiYa. de la época en la que fueron edificadas. De ellas se ocupa la investigación his tórica, que no se consolida hasta el s. XIX, coincidien· do con las primeras grandes restauraciones de edificios históricos. con el puJante nacionalismo y -paradójicamente con el nac1m1ento de una nueva técnica constructiva. adornada la mayoría de las veces con un carácter hiqoricista. A finales de siglo. distintos movunientos se pronuncian comra oras im itacione> y adaptac1one>. dando Jugar en el s. xx ,¡ la creación de la

11

arquitectura moderna en logica oposición a cualquier historicismo Pero a la vc1 que ésta se va imponiendo cada VCL más y además con cnrácter univeNal- libera a las arquitecturas históricas >a su uwestigación del papel fatal de depositanas ) proveedoras de formas estilíst1cas aplicadas díscre· cionalmente. Desde entonces. la historia de la constmcción pertenece. como dtsciplina propia. a la investigación de los fundamentos arquitectónicos . Actualmente abarca tambtén los pnmeros momentos )a históricos- de la arquuectura moderna. Grac1as a las investigactones rcal11.adas en todo el mundo. la imagen de la arquttectur.i b.istónca aparece, en su conjunto. más precisa y diferenciada. salicndose del fatal marco nacional . Al mt>mo tiempo. es decJr, desde med1ados del s. "'· los restos de arquitectura histórica que ha· bian su bs1stido a pesar de los daños causados por la guerra. caen como a principios del s. xxvíCtimas del crec1mieoto anárquico de las ctudadcs ' de las 10Stalac1ones de producción, abastec1m1enÍo y transportes. Entre ellos se encuentran también importantes construcciones del pasado mas re~ien te.

La n:presentacion de las épocas historicas de la arqu1tcctura y la reconstrucc1on de edifiCIOS aíslados. es tanto mas insegura cuanto más se remontan SU> vestigios al pasado. Raras son las construcciones hiStóricas de entre las que aún subsisten (ciudade> o edúteiOS aislados) que han pod1do conser. ar su forma priJllJtlva; la mayoría son producto de largos procesos de transfonnación. Parucndo de su forma final. la investigación tra ta de reconstruir sus fases de transformación y su forma mieial. liberando antiguas panes de e frecuen· cia. planos ongmales. La tn\estlgación arqueológica en sus halhugos trata. con métodos cas1 poli· cmcos. de recuperar la forma de antiguas arquitec· tu ras a partir de escasos indicios. La ardua y lenta tarea de consolidación. levantamiento y análisis de vest1g1os. asi como Jos frecuentemente escasos med1os financieros explican el que transcurran largos periodos de uempo - hasta decenas de años- antes de que aparezcan nuevas rcconst ruccioncs cicntificas. que suelen ser hipotéticas. La situac1ón de la ciencia investigadora ha avanzado esencialmente en el detalle más de lo que podría inducirse a parllr de una exposición global . En gcncml. el hori.wnte histórico se ha ampliad':'. Las rc¡llizaciooes del pasado nos parecen cada d1a más evidentes. Sabemos que toda arquitectura esta ligada a su époen > que es trrepetible. Al mism? tiempo aumcnttCmpre y en todas partes. confiere a las obras arquitectómcas un auténtico car.icter de necesidad } hace que aparezcan. hasta Cierto punto, como obra'> de la propia naturaleza. obras. en todo caso. qu~: esta crea a tra\Ó de ente> dotados de razón y de libre albedrío.» GOTTI'RIH) SL\IPfR

c-.,.,......

TipodiCia.. IOOIOI

Ma~

F;..:a

Ideo di competencia

Mec6nico E.sdtica Ttoria de la teSIStoncte de los materiales

Conc.epeión del mundo Ftlosofia RtiiQión

Simbohtmo

Ensovos

Eo16t>c técnicas. los medios linanciero> y las cunlctcristicas del emph11..umiento y han de converurse en una forma construcuva. Do> procesos paralelos infiuyeo en la plamlicación: La ima,;nación. la transformación del progmma en espacio y ,-olwneu bajo una forma materialmen te perceptible. Su anúcipación mental ola ligada a la construcción, el desarrollo de una forma de construir apropiada. de acuerdo con la elección de los material~ disponibles y con su uuliLac1ón siguiendo las leyes de la oaturalez.a. Reemplazando a los conocimientos empíricos de la trad ición artesanal, la cst;ítica como ciencia del equilibrio de fuerzas, permite prever coo exactitud o de forma mu} aproximada el componam1ento de la construcción bajo la influencia de todas las fuel'l3S pos1blo. Esta intToducciún de la construcción ) de la imaginación en la planificación constituye la rcaliución creama proptamente dicha de la arquitectura. De ella surge lu obra como organ1smo

La última fase es la de la edificación, la realiL.actón práctica de lo> planes concebido>. Una organtZación global ha de coordinar. en su, d1stmtas fases. la multitud de lr.lbajos especializado; } hacer que éstos transcurran regularmente. Las grandes comuucciones de época~ históricas han tenido la mayoría de la:. ~cccs un corto período de elaboración del pro)ecto y un largo periodo de ejecuc1ón: años. decenas de años. a veces siglos. t'.n la actual idad el proy..-cto suele llevar nub tiempo que la ejecución, nunque e o ella tn1bajen ahora, por lo general, mú> grupos e~;pecia­ lizados que nunc-.t. La arquitectura ofrece en muchas épocas un vasto campo de act1v1dades a las artes plásticas. Todas las realiZaCIOnes técnicas y art1sl1CUS se funden en una unidad compleja en las grande> obras.

16 Arquitectura: ordenación del espacio viral

liMitM

C]

Arquitectura: Planificación y construCCión son fases del proce~o que conducen a la arquitectura (p. 14). la planificación precede a la construcción ) comprende. principalmente. el esbozo de una ordenación, en el que: r.• Las ex1gencias del programa construcu' o se plasman en un conjunto organinuvo y espa· cial 2.• El conjunto espacial se organiza de forma permanente mediante una con~trucción apropiada. 3.• Se pone en relación a la arquitectum resultante del programa y la construcción, con los demás órdenes de la sociedad humana y su medio amb1eme (ciudad. 1ndustria, trafico. paiSaJe). Los crol>n

Resultatues;

Roma. "'*>.. Fobriclo

Troya: Casa de cofurnnas

Amiens· Catedral

b Arbotante oon

b

.. poe economiza el trabajo, se pretende lograr un aspecto de robustc-L.. Esto· permanece como característica de las construcciones militares o de épocas de guerra. El aparejo del muro de la celia del Partenón, con su superficie finamente pulida. pone de relieve la estructura del marmol y la simetria absoluta del aparl!jo isOdomo (p. 60). que parece apropaado al carácter artastico de la arquitectur.t y al ele' ado rango del edtliCJo sagmdo. La policromía aumenta el efecto representativo y anima grandes superfictes utilizando generalmente aparejos compuestos por pequeños elementos Con un sent ido ornamental y simbólico aparece este tipo de aparejo en la torre romana d~ Colonia, probablemente constru ida por una cuadrilla de francos. A diferencia de lo que ocurre normalmente en los muros romanos (p. 256). aquí las formas ornamentales no tienen relación aluuna con la con~truccióo El aparejo csui tratado más como una superficie a ornamentar que como una textura constructiv-o~ De forma análoga. las antiguas civilizaciones mesopotámicas llevaron simbólicamente modelos de telas, mouvos vegetales y anima les herá ldacos u las mumllas. puertas y palacios (p. 82). En la muralla de Constanúnopla los bazantlnos siguen la técnica romana típica de la época tardía, que reúne en cortStruaiones comhinatla..1 distintos materiales producados en el mismo lugar Hilada.~ de ladrillos d" adcn la pálida superficie de sallares. Los arcos de descarga de doble hilada de e>trech;c, placas de ladnllos están ligados de forma cxprcsava a todas las aberturas del muro. desde la'> asilleras hasta la puerta monumental. Las regularidades de la construcción pura en l,tdrillo permanecen anvuriablementc umdas al material a lo largo de todos los siglos.

32

t

Elementos constructi••os lli¡Muro 3

Oeh ei·Med> (p. 20) a «cortina de vidrio>>. En las grandes culturas primitivas las aberturas destinadas a la ilumi· nación son de pequeñas dimensiones. En Egipto se sitüan generalmente a gran alrura, bajo la cubierta (fachada, p. 112). En el templo de Deir el Medmeb el elemento de iluminación consiste en una •·em(JII(J gemmada con una columna rentr.U achaparrada bajo el dintel Sobre sus dos sopones laterales aparecen unas pequeñas aberturas practicadas en el muro (¿protección solar?). bajo la cornisa del edificio. El aparejo del muro permite realizar con facilidad este elemento diferenciado. Unos 2.000 anos después una Yentana geminada románica muestra idénticos principios, aunque con una proporción más esbelta, que responde al aparejo de piezas más pequeñas y a la tendencia a la verticalidad. Sí/lares con pequeños arcos de medio pu.oto cubren las estrechas aberturas. formando, junto con las jambas y los anlepechos. un marco dentro de la superficie del muro. La ventana comienza a separarse del aparejo del m uro, como elemento mdependiente. En la ventana gótica ltr quitrabnda todos los detalles están determinados por l_a función del marco. Una cru: de ptedra const1tu1da por estrla.f, las pesadas jambas resultan casi demas1ado robustos en relación con los vanos. y refuerzan el carácter monumental y m1htar del edificio. En las plantas superiores el aparejo se compone de elementos más pequeños: las "entanas gemmadas son esbeltas. m1entras que las situadas bajo el tejado son más pequeñas > parecen agujeros. La relación mvcrsa vano-macizo domina en la rábriea Fagus, e.n Alreld del Leine, construida en 1912 por WAI TIR GROPILS. Del aparejo del muro no han quedado más que delgados pilares de ladrilfo a grand~ anter•al~. La cas1 totalidad de la >uperficie extenor del edilicio fabril y admmistrativo está constltuKia por muros-ven/anales que. sobresaliendo de la alíneacJon de los p1lares portantes. se elevan como muros cortma hbrcmcote por delante de los forjados alrededor del edúicio. suprimiendo los pilares angulares. La estructura portante del edificto se separa funcionalmente de las superficies de mero cierre. aún más de lo que ocurre en la construcción de entramado (p. 58) y en las catedrales góticas (p. 64). El. en otro t1empo. macizo edificio se hace diáfano y abstracto, lu ventana se convierte en muro.

Elementos constructivos lV¡Soportes 1 35

34 Elementos constructivos IV/Soportes 1

Troya Vt casa de columnas

Schwt~bisch

Hall VIYM)nda

Nes.;

BerUn: Gelecla Nacional

Turln:

~alazzo

d! Lavom

Función y forma de los soportes

lgles~a

de madeca

Los soportes son elementos constructivos verticales, rara vez oblicuos, cuya función es la transmisión de cargas. Las fonnas de los soportes resultan del n1ateriaL del sistema constructivo de transmisión de cargas al soporte, y de la intención artística. Durante milenios los únicos materiales de los que se disponía eran la piedra y la madera. La madera, debido a su estructura fibrosa, a su solidez rela tivamente grande, a su elasticidad y a su facilidad de talla, es idónea para la construcción de elementos ·de gran luz y de ensambles constructivos de todo tipo. En los paises ricos en madera, dominan los métodos de construcción con este material, como la construcción por apilado, o en esqueleto (p. 58). En una vh·ienda situada en Scbwabisch Hall (Alemania) los soportes forma n parte del enuamado del muro. Dos pares de jaba/eones, que se cruzan entre si sobre un pie derecho que llega hasta los cimientos, forman el elemento del entramado alemánico y suabio conocido como «hombre salvaje». Sirve a la vez como descarga de las vigas y como arriostramiento de todos los soportes para conseguir un ensamble perfecto. La función de los sopor tes como elementos portantes autónomos. su carácter puntual y su forma redonda, se ponen inmcdiatamemc de manifiesto en las columnas. Su multifom1c familia proviene del rollizo extra ido del tronco de árboL En la iglesia medieval de Nes, construida en madera, el soporte, situado en el centro del espacio, está 1igado a la estructura, de la misma forma que los troncos en 1¡¡ antigua casa de columnas con cubierta a dos aguas. El cmce de vigas por encima de la planta baja -recubierto más tarde por un falso techo- reposa sobre cuatro ménsulas semicirculares, para las que se utiliza generalmente madera curva, a fin de sacar partido de la dirección natural de las fibras . Estas se insertan en las largas ranuras practicadas en el soporte. La misma relación entre los elementos se repite en las columnas del muro extedor, de forma que evita el desplazamiento lateral de los soportes y apuntala todo el edificio. Los pi lares de la Casa de las columnas de Troya VI, que data aproximadamen te de 1350 a.C. {p. _l6),.son elementos formales aufónomoS.Sttua: '(j()s en el eje central de la casa, soportan la viga maestra constituida por va rios tramos, y sobre la q\te descansa la viguería. En la parte superior del soporte. una placa de madera plana, que no sobresale demasiado, sirve de apoyo a los maderos de la viga maestra . El pilar construido con tambores independientes se va ensanchando hacia su base, de acuerdo con su función estática. para soportar mejor el empuje que va aumentando debido a su propio peso, para repartir la presión del suelo y para aumentar su estabthdad._Se anticipa al tipo de columna dóri y de las casas están generalmente ligadas a determinadas funciones y de que aparecen, como tipos, unas junto a otms, como por ejemplo. hogar y dormitorio, granero y establo. En la casa-hogar de habitación única cubierta por una bó•·cda rebajada, ent re PoMPEY.~ y SAl~.RNO, el cubo espacial detemlÍoa claramente la forma de la casa. ·La bóveda rebajada. sin ningu na cubierta protectora, sobresale como una envoltur a plana por encima del ¡:ubo. restá ndole a éste en parte su --rigor geométrico (véase pp. 44. 46). T odo lo contrario sucede con las casas con cubierta a un agua . Esta CoJldiciona la forma del volumen y el conj unto ofreee un aspecto de dureza formal. Según la perspectiva, domina la superficie mural o la de la cubierta. Aparece aquí una de las fonnas primilivas de la cubierta: el corta·vientos, dispuesto contra la dire constructivos. La solución más s1mple es organizar la escalera en una caja cerrada. cuyos muros soportan los tramos. descansillos ) forjados. Situados a dislintos ni,eles. Estas caja~ de escalera constituyen generalmente partes del edificio muy b1en arriostradas y refuerzan la estabihdad de éste. Por otra parte. dividen las superficies de cada planta. incomunicándolas. efecto deseable cuando han de ser utilizadas por separado diferentes partes del edificio, pero desfavorable en el caso de ser necesaria la utilización unitaria de toda la superficie. El deseo de introducir la escalera con su dirección oblicua como urr elemen to vivo dentro del campo visual o de ir descubriendo al usuario a Jo largo del recorrido las imligenes espaciales cambiantes, lleva a la construcción de cajas de escalera abiertas. En este caso. los muros de la caja se ven reemplazados generalmente por soportes o arcos. El empla?..amiento y desarrollo de las cajas de escalera depende de la utilización del edificio y de su funcionamiento interno (p. 56). La escalera del palacio de Micenas comunica una terraza situada ante el palacio, al S.Q., con un grupo de habitaciones situadas alrededor del patio interior del palacio. a un nivel unos 5 m superior. Conduce a una pieza contigua al pequeño salón del trono. a un lado de la entrada principal y frente al megaron principal. Evidentemente cumple una función ofictal en eJ ceremonial de la corte. La escalera salva la diferencia de nivel mediante dos lrdmos y un descansillo. que quedan encerrados entre altos muros. El muro que separa ambos tramos se utiliza como barandilla en los extremos. Columnas minoicas (p. 130) marcan el com1enzo de cada tramo; junto con las pinturas. confieren a la escalera un carácter típico de los palacios minolcos de Creta. Las escaleras del palacio de Cnosos (p. 132) están más directameotc ligadas a la trama de pasillos y estancias, funcionando dentro de ella como puntos de articulación. Están tratadas de diferente forma, según sea n de carácter público o privado y segun Su funcionamiento técn ico (p. 142). Generalmente siguen el principio de comunicación interior. Las escaleras conducen d irectamente al interior del pa lacio, o bien se desarrollan denrro del ed ificio. Los desca~nsil los dan acceso a las estancias o grupos de estancias. La escalera ha de tnsertarse en el conjunto del edificio. Cualquier

tipo normal de v1v1cnda con escalera sigue este princ1pio. Con el principio de la comunicación exterior, la escalcrd se dispone en un extremo del edificio o fuera de el. Ya no el> n~ano horadar los forJados. temcndo sólo una conexión puntual. Solución bastante generJltzada a este problema es la conexión de una escalera exterior con pasiUos o galerías que asumen. fuera del ed1ficio. la comunicación honzontal de este. La torre de escaleras } la galería se utihzaban ya en la [;dad \1edia. Almacenes, loca le~. ed1fic1oS adrrun1strativos. palacios de e~po~1ciones y complejos indU>triales necesitan grandes superfic1es hbres )' sin molestas soluciones de conunu1dad . Paro~ este tipo de construCCiones lo más conveniente es un ~istema de comunicación u~rtical puntual: escaleras. a ) constructivas. En la ubieac1ón de estos elementos no sólo incide su funcionalidad. sino tambtén las ordenanzas de segundad. En los rascacielos conslltuycn casi siempre es1os clementos ,el núcleo del ed ilic1o. en el que. además de la comunicación y conducción de instalaciones. recaen importnntes funciones con$lructivas. La comunicación ex tenor ofre superlicies y volúy superposición horizontal de espacios longitudinamenes que se ~eva n enérgicamente. la estructura les de igual dirección. de las bóvedas de las naves laterales y de las En SANTA SoFIA estos machones, que encierran un bóvedas adyacentes confiere a la superllcie de vasto sistema de grupos de pilares con pasadizos, cubierta suaves perfiles ondulados. Sólo la gran escaleras y pilares de apoyo exterio res, se proloncúpu la reposa libremente sobre el bloque centr.U. gan transversalmente por las naves la terales a las SANTA SorfA significa el !in de 1~ antigua .concepque dividen en un grupo de espacios de dos pisos. ción espacial. En éste enorme y neo orgarusmo no Los centrales, cada uno de dos tramos, están existe ya nmguna fom1a individua~. Cada elemento clammente o rientados hacia la nave central en csti1 en función de otro y del conJunto. sentido transversal. mientras que los situado~ en

64 L:s obra arquitectónica como organismo lV/La catl'draJ de Amiens

La obra arquitectónica como organismo IV/La cated.r al de AmJeos 65

A N&ve cenv•l 8 Neve latet11l

Esttuc tuta • ••tJca int erior' 1 P•lat

2 Arqueo~ pmopot 3 Haz de I>IIQuHoMo 4 Ala> .,.,_..,

5Atrofomwo 6Ala>-

Relleno 7 P1wnen10tla

8 P•,.m11nto de vonlal'\ls 9 Tnfono

Estructura Mtitica

exterior 10

10 Control...... 11 AJbogn..

12

"'""'"lo

Cornunicacionlll

13 Galena del llofono 14 Gaferia exteno, Protec:x:l6n contra le inttwnpert.e

1S Cubierta de lo nave la10rll 16 Canalón

17 G*gola

Organización de la construcción gótica, espacio y estructura del espacio

La creac1ón de los sJstemas arqwtectónteo~ parte generalmente, a lo largo de la histon~ de los edificios relig~o· .fomlación de la hasiliaípaliócrlstiana (p. 262). Su estructura relata\amente ligera y sobraa e había transfonnado durante la Edad Media románica. en una ru:quitectur.a generalmente pesad:a con pilares. .arcos y_ bóvedas macizos.. El _g_ólico persigue la disolución de ..la nta.sa.-..su reducct(m a una construcción t ransparente. ligada a una verticalidad. en la que la oposición elemento sustentante~lemento sustentado parece abolida. Todas las fonnas adquieren un sentado ascensional. de acuerdo con la fantasía gótica. En lugar de muros macizos con huecos de vemana~ aaslados ) severos, se tienden superficies translúcadas de vidrieras coloreadas entre molduras redondeadas de diferente grosor. Consti tuyen un sistema estructura l contin uo en muros y cubiertas. Su tracería diferenciada y la luz coloreada unifonne conJicren al espacio un sentido unitario. Al contrario que en la Antigüedad. la organiulción o.ie la construcción gótica parte del espacio. Este consliruye su estructura indispensable. Las plantas de las iglesl8s góticas no son sino un sistema de puntos de unión. La unadad construCt iva bá:>aca e~ el trm¡w rectangular de la nave centml. En sus ángulos se elevan los pilares de la> flrcadas que soportan tanto el muro de la nave mayor como los importa ntes paramentos verticales hasta el vértice de la bóveda. A cada uno de sus lados se incorpora un tramo de nave lateral. de aproximadamente media altura. delimitado exteriormente por el paramento de \COtanas. Este sistema de planta ) alzado se desarrolla manteniendo la seccaón de una basílica. La estructura estática interior absorbe lu fragmentación constructiva de la cubierta abovedada mediante bó•·edas de ('ruceria (p. 46). Sus arcos perpiaños. fonneros y cruceros se reunen en una misma imposto superior y descienden a lo largo del muro de la nave mayor en fonna de haces de baq~tones. unos hasta el ábaco del capitel de los pila~ de la arquena. y otros ha~ta su basa. La zona del muro situada delante de la cubíena indinada de la nave lateraL el triforto, se conviert.: en una g. sarve como carga vertacal de compensación y aumenta el mo\ imicnto ascendente del contrafuerte. antegrándole además armonaosameme en la forma de conjunto de la catedr-al. Las galeria.1 de circulación necesarias durante la construcción y para el COntrol y trabaJOS de reparación del gigantesco edificio se msertan discretamente en ~u estructura; asi. por ejemplo. la galería exterior al pie de las cubiertas. o la que corre por detrás del triforio. Las catedrales cl¡isic.'t-5, y entre ellas la de Amit>ns. comen.:ada en 1220. se distinguen por su monumental idad y gran riqueza de fonnas, pero sobre todo, ¡>2r la habilidad lógica con la que las nere>i_dades constructivas_ ..se _transforman en ellas en ;u;;evidas formas. Ya qoe el espac1o ascensional ligero es consaderado como la fonna del edificio religioso correspondiente a la época. no sólo se acepta la otructura constructiv-o.~ como un mal necesano. sano que adem.ís se convierte ésta, con un.1 mnestnu fonnal .y técnicCQueño estadio olímpico M Tokio

La obra arquitcctónjea comu organismo V/1!;1 pequeño estadio olímpico de '1okio 67 Al comrarro que en la mayoría de las epocas históricas. en el s1glo xx se dispone generalmente de sistemas construelivos fundamentalmente diferentes para resol•er un problema. La t~'Cn1ca de la construcción ensancha el campo de la arquitectura } la libera de su hasta entonces estrecha dependencia de los pocos materiales de construcdón naturales. del trabajo exclusivamente artesana l y de tipos y furmas canónicos. Los edificios pueden tomar con mayor facihdad. mediante la elecc1ón de una construcción funcional. una forma que re>ponda exactamente a un objetivo determmado y a una situación part1cular

S Cable PMCII)II 6 VijjO$ c:dginlts

tsomettra y direc:cf6n de 1os asfu«1:01

7 Esmbo

3 P>ICO

=~=~~~=:= 1O Entrada pnnapal

4 BJO y ambllo> geográficos ttpa> parecidos. l.o que les separa es la diferencia de estilo. Por el contrano, lo que uoe los dbt into~ ttpos de una época es el mismo estilo, una igualdad de medios constructivos y arústicos que afecta a los tipos y formas de edificación. Desde la perspecuva del historiador el esulo aparece muchas ,eccs como un1dad. como mo,nniemo perseverante para

consegwr la rcalÍL:tCJón de una idea (entelequia), como un continuo. El esulo es lo común. P.lrJ el conlemporáneo el est1lo se n:vela generalmente como aquello que una obra tiene de particular o como la «firma» personal del arquitecto: vive dentro de la totalidad de ~u época y de su rc~Ión y de >U estilo de época o regional que para el son naturales: lo que le interesa es lo nuevo. lo unico. lo pen;onal: el esulo es aqui exccpcionalidad. llldl\ 1duahdad. !\m bus puntos de 'ista tienen su fundamento: los gr.:mde~ edificio~ representan tanto el espíritu y cst1lo general de toda una época o de un grupo. como d estilo personal y la volumad artiMica de su~ constructores. Ambos son interdcpcndicntcs. Los mdividuos crean el estilo. y el estilo encierra lo mdl\1dual. El estilo de época esta eApuesto a los cambios dctem1mado> por las generaciones. Represen ta una suma de valon:s indtviduu lcs d iferenciados. Dos o m:s generaciones conv1vcn con los correspondiente, desplazamten tos temporales. Cada una de ellas tmbaju contando con la suma de cxpencnc1as de la gcneractón prec..' corrientes espirituales .:amb•antes de la época. La capacidad de renovaCIÓn .tSegura la longev1dad de Jos grandes e~ tilos de épo.:a. Su fuer7.a expansiva reside genera lmente en tu lógica consrruclha y formal de los elemen tos e:.encialo.:s y su relación con el edificio ( pp. 58-66) l .os grandes estilos no son decorac1oncs arburanas. Decoración > ornamentos pueden suma= al c'lilo. adornarle o resaltar como una exubernne1a c-.tpm:hosa. Pero los estilos sm cont-cpc1ón constructiva ni estructura báMCii. se agotan rápidamente. La fuerza del estilo se mantiene m1cntras que materializa las fuerza~ acttvas de ~u epoca. o mientras que la> fucrt.as productiva\ definan la

epoca. Un análisis superfiCial pone ya de m.antf~to la dependencia de la arc.¡uuecrura de las condiciones históricas generales prceAistentes. U nn act1v1dad con>tructiva importante y de larga duración lli.'CC· sita una base económica sólida, q ue sólo ha existido generalmente en épocas políticamente estable.~ o acu,as. Los gmndcs resultado> en :1rc.¡uitectura se apoyan en un elemdo ruveltcórico ) pr.ictico de la artesanía. de la tecmca v del arte. A trave> de los SiJ!IOS la arqullectura ha estado a la cabc.W de Ja técmca y ha sido cons1derada la «madre de las artes>>. En el s1glo XI>. es relevada de este papel. Desde eotonces no participa casi en el desarrollo de la técnica indu>tnal. que se apoya en !.1s C1enc1as naturales. > cae en un estado de crisis permanente. Muchas obras ai>ladas significati\'a> del stglo "-" dejan entrever una nue\a onemación de las posibilidades de la época

72

J-a arquitcclllra, forma dererminada

\

por la llisro ria Esrilo

~1277

Esuasbvrgo 1250 -75

Naumbutg 1260-70

Magunca1250

Halbetllo a travcs del ejemplo de la catedral de Reims

Roy, o111 nobleu. elto cleco but

La arq uitectura, forma determinada por la historia/ Estilo 73 En !aún, la palabra estilo (slilus) _designa un punzón de metal utilizado par.! escnbo_r oobre cer-d. pero tamb1én la escntura, la expres1on Ha>la el siglo XVIII no aparece com~ n.octon ~srcuca y en el siglo xrx se conviene en obJetivo arusttco (m:ogotlco, Jugendsril, dt- Srijl). Lo más proximo al sen tido original e> el estilo individual (estilo personal), en tanto q ue designa la marca distínt1va de la creación de obras ligada al arquitecro o al equipo constructor Esta creación esui en relación con el estilo de época. unidad de todos Jos medios ) objetivo;, constrUCtiVOS y formales; es la expres1ón arqwtectónica de las corneotes intelectuales de la época y el lenguaje habitual de cuantos están hgados a la arquitectura. Dentro del estilo de época se suele formar un estilo generuciona l. La vanguardia empuja a la creación de n uevas fom1as, sobrepasando los conocm1ientos de sus maestros. Individuos o grupos introducen ~onscienle o inconscientemente una nueva fase en la tradición existeote o bien la rompen par.l crear u na nueva. Las tradiciones de un grupo de población o de un pueblo entero determinan el estilo regional o nacional: aislamtemo geográfico o mcial, clima. co:;tum bres, rchg1ón, ta lentos espectales nacionales. En el estilo del material, definen el carácter de la arq uitectura la tecntca y la estetica cond ic10nadas por el matcnal. El estilo es el resultado de muluples procesos. En un edificao se mcLclan casi siempre 'arios e;,ulos. Son definicione> a posteriori. conceptos que a) udan al histonndor en su imestil!acíón. El análisis del estilo lleva a conOcer el conJunto de determina.ntes históricas de la fonna de un edificio. Generalmente es el \mico método que permite una clasi[icación histórica y la atribución de ttna obra a arqui tectos. equipos - escuela.., de arqUJtcctos. sumidos en el anona mato durante mucho tiempo.

gueslo

El gótico ofrece el eJemplo de un e:;tilo de epoca muy extendido en el tiempo y en el espacio. de una gran conc1S1on. por un lado. y de multiplc diferenciación. por otro. Desde un centro reg1onal se e¡o;tiende cas1 por toda Europa. maten;llil siglos x11 y XIII. Sus car.Jcteristieas son, entre otms; aumento del poder de la monarquía. apoyado por el alto clero y por la naciente burguesía; exaltación relig1osa, cruzadas, rerorma de las órdenes mon:ist1cas (cistercienses); florecim iento de las ciencias (escolüs uca). de la literaturd (novelu cortesana), de la música (escuela de Notre-Damc). de la.< artes plásticas (escultura~ de las catedrales. vidrieras). En este chma de despenar espintual surge el nuevo

SIStema arqullcctónico med1eval, que más tarde será denomtnado ;tda y el abandono del pro)ccto de torres muluple:. GALCIIER o~ Rr 1\IS conunúa la obra de •u• pf\.'deccsores con gmn vmuo>~smo y siguiendo sus propias ideas. Con BtR~'-~Rtxl DE SoiSSir-.S toma su forma definiuva la parte O. de la Construcción. El estilo «radianli'JJ proceden te de París se funde en el mundo fonnul de Rcims. En 1287 se termina el cuerpo dd edifiCIO. Lo.t construcción ex tenor continúa bajo la dirección de RoAERT oF CoLn y otro> maestro' durante el s. x1v. ftnalizando en 1480 con la edificación de las torres. En el edificio de la catedral de Rcim;, armonizan continuidad > renovación. La ca1cdml representa. en su I!Slado final, una «suma>> arquitectónica. comparable a la suma de conocimientos de I:I CSCOilÍStiea.

74

D~e

D~e

la edad de piedra a la época actual

In edad de piedra a la

~poca

1 Civí!12ac1onos pre. oriental

colombmas

2 Civtlizaciones dtl

Egeo 3 Grecia/Helenismo 4 Cultura dt los

13

campos de urnas S Etruscos 6 Roma lmpeno romano

13

7 Ilirios, celtas,

manos

9

8 9 10 11 12

13 14 15

16 17 18 19

ser·

Cimerios, escitas Eslavos G

3000

f--,-f-f-1000

1mpcrio _ , . , Periodo IIQC!Ió

2500

8toDOe mediO ADalblioo modio• Troya VI MiDoioo modio-

époc:a de .... paláJI &Dhpos

~

-

Minoioo m:imiC• época de los palacios

1---1---500 f--

Periodo cláaico

Palodo pométrito

nuevos

Ca• ita>

-----

~

Rclpúllln

(Retn Anugónidas)

Período an:u:o

BtoDOe rec&eniC

t---

~

-

Imperio modio babiló-

lmpcno Nuevo

o

~He~ntsmo

(Reino de lO> atalida•}

Vea.sc G=&a

Imperio medio umo

f-f-~

-

Ultimo período

lmperio-mo

-

Hcleoo"lDD

En la clandesunidad

Pro>IDCla romana

ProvJDc:18 romana

1----

t - - - Periodo de t.m-LaM

2000

- 500

Eo ClqJIIUi6ll

1---- Imperio persa ~

lalasiaeatatel

Godos

o ~

COMJENZOS DEL CRISTIANISMO

ITALIA. ROMA

GRECiA

EGEO

EGlPTO

~

aproximadamente desde sooo

Cuadro sinóptico de las épocas

C uad ro sinóptico de las .!pocus

M esopotamia Cooticnzo de la arquitectun• 79

78 Grandes culturas1Bascs de la ch ili:tación Los hombres de la prehistoria vt•CJt en reductdo> regiones, expuestos al duro clima fisicamente tnfcnores a los grandes ammalcs de fino instinto. fuertes > «especializados». Su inteligencia le exterior. Para estaciones intermedias de menor duradón, durante la caza o recolección, les bastan refugios más ligeros, riendas mmsporrables

¡;ro~ en \aStas de la ero~ [!lacml.

y I'Or/OI'WIIIOS. L1 instalactón de los campamentos y del hábitat una experieneta milenaria en la organización de la vida comunitaria en pequeños grupos. que l>C condensa en principio~ de planificación ) métodos constructivos generales. Los dectsivos cambios climáticos del fmal de la era glactal transforman todas las cond1ciones de vida. En las zonas templadas o calidas nuevos grupos pasan. en parle. de una economJa depredadora a una productora, preparando así el cambio total de formas de vida que se llevará a cabo en el neolítico ( ~ Ro~IA. las dos principales potencias de la Anugüedad. La corriente cultura l se va desarrollando cronológica mente de l::ste a Oeste hasta la An tigüedad. El desarrollo de la civ11ízación se basa en los progresos de las grandes culturas. Por primera \'CZ apareoen en la h1storia los hombres en gr311des SOCiedades cerradas. En el ongen y en las relaciones políticas y culrurales lo~ grupos principales ha> aún muchos puntos oscuros. Junto a coincidencias fundamentales existen diferencias características. LC c:~.t1ende mucho mas allá del País e11tre Ríos. prop1amente dicho, entre las montañas que bordean lran ) el desierto arábtgo. desde el Golfo Pta. dominado por la idea de la hegemonía mundial. Las tendenctas renovadoras no logran detener esta evoluci6n)I.EI remo unido sumerO-(l('(ldto vtve su última ep6ca de prosperidad en la 111 dinast ía de UR y de LAOAStt. Despues se despla1.an los centros políticos hacia la zona central y septen tno nal. La J historia po~terior de Mesopotamia se desarrolla bajo el s1gno de la creciente rivalidad entre asirios )' babilonios. cuyos períodoi"aeb~monia se van alternando. Lit~ Irrupciones de pueblos e~trdnJeros COmO los CASIT,.S. Ht,RRITAS. HTTIT\S ) \lm .\.'liS provocan Interrupciones más o meno~ largas. • En el antiguo imperio babilómco, Babi lo nia conoce su a pogeo con HAMMURABI. y en el imperio neoba biló nico con NABUCOOOJ'-OSoR. Perduran las tradiciones religiosas ) políticas de los periodos sumerio y acadio, decisivas para la cultur.J y la forma de e>tado.

oc:

La poliuca autont.1ria de los asirios conoce tres periodo' de esplendor: el llllliguo imp.:ritl, el imperio medio y el lllt> de lo~ comienzos -e tmosfom1a en el despothmo absoluto de un estado mil llar teocrático. Brillantes soberanos como Ast.R N.\SIRPAL 11, SARGÓN ll y ASURBANIPAL extienden la j ntlu~ncia del imperio asirio hasta Egipto. Las residencias úe lo monarcas son alternativamente AsuR. NtNJVE, KAL.\H y DuR SH-'RRUKIN (actual Jot~s~a,.n) El imperio de los persas aquementdas es el destructor y sucesor de ambos imperios. en lo que respecta a la hegemonía mundtal. Las coudades asma~ se arruinan: Babilonia wbreviw y recobra \U importancia. Pero Alejandro )lagno ya no coosigue realizar su plan de erigir aqut el centro de su imperio hcleníst ico. Los periodos urquitcctó nicos histórico~ cotncidcn con los polittcos, pero su duración sobrepasa generalmente la de éstos_ P rogramas, tipos y formas de edificación dependen de las condiciones del pajs: clima. material de construcción. estructura económtca y concepeione.. religiosas, pohtiC'.IS y sociales. E>taS condicto;Jes. que permanecen tnmutables duro~ntc müenios. favorecen l¡¡ formación de hábitos de población. tipos de construcción y elementos formales. El edificio religioso. el palacio y las muraUas, principa les objetivos constructivos, d.:tcrminan la evolución de la arquitcctur.s mcsopotámica Se ha comprobado la e¡¡istencia en hRtCó de una fortificación cor~pondiente al VD milento Las murallas de L:ruk se consideran las má~ anugua~ de Mesopotam1a. atribuyéndose su construi.'Ción al legendano re) GtLGA.\fESH. La erct."C1ón de la muralla forma p:trte de la activtdad arqmtcctonica real~ de ella depende la protece1ón del poder concentrado en las ciudades. La mayor fortale7a o,c oonsigue en el siglo vt, con el quinwple recullo del palacio de NAaucooo~soR en Babilonia. Desde sus orígenes en la época de las primeras dina!>tías. el palacio se desarrolla haqa conv~rtirse en una parte autónoma de la ciudad. bajo los reyes-entur~

edad,

1

Net:r6polis de Ur Escultur:l de oobre Estela de los huitrt'< Com1en7.o de la cr c:nrura cuneoformc Es..-ultura-retnuo Estela de la 'oo:tona

de :-mo

l..íberación de la cul·

tura mttannl

"'uevos elementos est!listic.>s Pintur~ mural

-

Anc rclinado del relleve Bobliotcc:a de ruurban1pal CienC13S A rtc monumentlll

Relie\~ en ladnllo Restauraaones

l"lle\'O

mental

esttlo oma-

82 MesopotamisiFormas constructivas

\llebopolamia{Formas constructius

L

1111

L iiiiJ Organiz.eción del muro (esquema)

UrvkD

Angulo del tomplo

c=o . =~T __j

L

1

ROMto con botón de lodr111o Alm•nos de lo mutalla

Babilooie. Puem de lshtar

--------------------------~

Organización de lus edificaciones monurncmales

En los primeros estratos de poblamiento de Mesopota m ili existen ya prototipos de edilicios religiosos y civiles. Las formas constructivas específicas >e desarrollan sobre todo coTa arquitectura religJo!NI- Ser.ín unánimemente aceptadas y aunque sufren variaciones hasta el final de las grandes civihzacJOnes. no se modifican sustancialmente. Esta coru.tancia del caráqer arquitectónico responde a ía coru.tancia d6 las condiciones geogr.üicas, económicaS e ideológicas preexistentes. "'tos terrenos de aluvión entre Jos rios sólo proporcionan como materiales constrUctivos caña.~. areiUa } arena. La madera y la piedra natural tienen que ser Importadas. La técnica de la construcción no puede prescmd1r de la madera. pero la p1edra la susutuve con cUadrillo dLa.t:cilla, secado al aire libre (ádobe) y después también cocido. La técnica mesopotárnica se basa en la con~truc­ ción de muros ma citos. Las d1 mensiones de las habitaciones dependen del largo de las vigas. que han de soportar el ingente peso de las cubiertas en terra::a. No hay cu biertas abovedadas de grandes luces. La bóveda sólo ~e emplea en gra ndes puertas, en cimentaciones o ingeniería civil J bó•·edaJ de• caiiOn y sucesión de arcos .de medio pwua) (p. 44) La técnica construCtiva y el clima genera n tipos de edilid os de gruesos J'!!EfOJi ciegos, con patios interiores y cubiertas planas con terraza. A todo ello corresponde la creació n de volúmenes~.úlili:DS y.. la superpo.sición ho.rizOJY!!!. de éstos. El cubo domtna con un van ado escalonamiento la imagen de las ciudades, tanto grandes como pequeñas. E l modelado total de las superficies con elementos plásticos o decoracio nes en color es. desde el principio, uno de los obje úvos principales de la arquitectura mesopotámica. En los templos del periodo de Unik (p. 94) aparece ya una organización plástica de Jos muros en lo• que se alternan nichos y pilam. que sobresalen. L'\ superficie adquiere el refiere deseado mediante la armomzacióo de la profimdú:kul de los nichos, la anchura de los pilares y la distancia entre éstos:...!¿_ sombra arrojada. que cambia según las horas del oía y las estaciones. produce sobre esta estructura tectómca unas variaciones. que van desde la superficie Lisa hasta el perulado agudo. Estos simples medios bastan para estructurar eficazmente los volúmenes cúbicos, tamo de lejos como de cerca. Pam los ángulos de los edificios se desarrpllan dos soluciones. según sea la situació n del primer pilar Si éste forma el ángulo. resulta desde el suelo hasta el futa.l de la comisa una arista viva claramente determinada, tanto a la luz como a la sombra. Si es - un nicho el que se encuentra en la esquina, la ruptura de las aristas forma un ángulo retra nqueado que, bajo la arista viva de la cornisa, puede aparecer diferente, según la incidencia de la luz. Este sistema de organizació n no es sólo el resultado de lo construcción en ladrillo. co n sus pilares de refuerto, estáticamente condicionados, que sobresalen del muro. También inciden las técnicas constructivas de la prehístoria. Las construcciones primitivas de adobe o de terro nes de arcilla necesitan

enco{rmloJ o

83

rcvcM1m1ento~ con maderas de refilerr~uhan continuaran exJs-

=o. Lo~ contorno\ que

uendo en la construcción en ladrillo. Las formas adqu1eren su propio valor al margen de las necesidades técnicas. En los edificios religiosos adquieren rango relig1oso ellas mismas y son trasladada., como modelo obligatono a la técnica correspondiente 1mpuesta en la época. En Mesopotamia, las pos1b1lidades del apareJa de pequeños ladnllos normaliudos permiten respetar el canon formal sm entrar en connicto con las leyes de la tecmca del ladnllo. En el período arca1co de L'ruk los reheves son m~ acentuados. más variados y meJOr orgam7.ados que en las epocas posteriores. El color ~ uuhza en fecba muy temprana. tanto en el 101enor como en el extenor. para la organizaCIÓn y decoro~eión de las superlicJCs murales. Pilares, nichos y corn1sas son contr.JStados o Imitados med1ante la pmtura. Los mot1vos decorativos están tomados de los dibujos que formaba el re-.·estimienltJ de madera o tren:udo •·egetal de las antiguas ed ificaciones de arcilla. En el períodtJ de Umk se suceden los ensayos con mosaicos formados por pie7a> cónicas de arcil la y de piedra coloreadas. La decoració n estable de grandes superficies se hace una realidad cadu vez más viable gracias al invemo de la ••itrificnción en colores y a la fabricació n en serie de lacirillos esmalrados. ASIRIOS ) BABILONIOS re1•iste11 edi licios enteros y partes de mural las de ciudades con decoraciones monumenta les y frescos. s1guicndo asi las trad iciones sumerías. La decoración no se ajusta a la tectónica. smo q ue traduce a la técnica del revestimien to los moti\ OS de la~ colgaduras murales. T odavía en una época avanzada, algunos dctaUes significativos remi ten a los orígenes. Cn la pucrt.a de lshtar de BABILONIA y en la muralla de ASSuR aparecen. por ejemplo, rosetas parecidas. Las de AmR tienen introducidos en el centro a modo de pmchos una especie de botones de arcilla modelados. que confieren a las rost'tas el aspecto de SUntUOSOS «Ojales» abiCrtOS. Debajo de cada una de las almenas de la muralla. aparece uno de estos «botones>>. por enc1ma de la btlera que forman éstos. se ext1cnde todo a lo largo una ce))('fa ornamental como remate de la colgadura simbólica. El color dominaote de los muros de ladrillo es el amariiiS provisionales con el material disponible en cada lugar, En el neolítico se lleva a cabo el paso revolucionario a la agriculrura. Una parte de la población primüíva se sedentariza, necesi tando un albergue estable para hombres, animales y provisiones_ Las técnicas de construcción primitivas se van perfeccionando poco a poco y aparecen las primeras casas semi-resistentes y rcsistemes.

Construcción de una

~efa

arabe

Tepe Gawra: muro de una casa circular

Arpasiyya: casas on forma 00 colmena

1 Planta 2 Secct6n 3 Vartantos del llpo bástco

Tell Hassuna: granja 1 Planta 2 Reconstrucción

Casas rnrales.de la época prehistórica

Tipos primith·os de vi"iendas «Un tipo primi tivo de vivienda es una construcción muy simple, en la que es1án latentes las caracreristicas estructurales y las posibilidades de desarrollo de una serie de tipos de viviendas constructivamente similares.» H. SóDEK Las chozas de cañas, llamadas srefas, aún se construyen en la Mesopotamia árabe igual q ue en la prehistoria. A intervalos regula res se entierran haces de juncos, colocados por parejas enfrentadas, y se atan. combimindolos para formar nervios . Estos se unen longirudinalmente con cañas o palos, formando una l!s/ruc/1/ra abo••edada, que se recubre con esteras de juncos y arcilla. Esta variante mesopotámica de la choza reúne ya importantes elementos constructivos, como el orco, el nen•io. la esrructura y el recubrimiemo de la cubierta en uoa «forma primitiva» de la bóveda di! caiión (p. 44). Las casas redondas se forman a partir del circulo del bogar o de la tienda de los nómadas en un aoillo de piedra con 3 ó 4 postes. Están consideradas como la forma más antigua de vivienda. Los distintoS tipos se encuentran desde el borde de los Alpes hasta Mongo lia Y aún se construyen en la actualidad. E?, el á~ca de Mesopotamia las t~nicas de construcc1on l1gera pro.~tsronal se susu~uyen pronto P:Or las d_e construccton en ar~11la Y ptcdm. Los ves11g10S mas ant1guos de este upo de v1vren das han stdo excavados y fechados: 6500 J ERICó, de ladrillo (¡!) 5000 TEPr; ÜAWRA, de adobe 4000 ARPASIYYA y T ELL HALo\~. de piedra 3500 CHIPRE, de piedra. Los diámetros alcanzan en T EPE Ü AWRA 5 m y en ARPASIYYA, 10 m. Estas edificaciones circulares pertenecen al tipo de las casas en forma de colmena, combinadas en parte con unos cuerpos adosados en forma de pequeñas casas rectangulares. En CHIPRE, puesto ava07_ado de la cultura mesopotámica en el M ed iterráneo, se introduce un e111resuelo a unos 2,30 m de altura, que cubre la mitad de la superficie circular. Esta división la adoptarán los griegos insulares en sus casas rectangulares. La técnica constrnctiva produce con el material disponible construcciones que muy pronto adquieren v-dl idcz. Los muros de adobe de TEPe ÜAWRI\ muestran refuenos modulares e incluso un asirios son los primeros que tratan de implantar un sistema de calles principales (p. 86). La ~uctw:a interna de los barrios depende de las circunstancias de las prQ.Piedades privad~as Ldc-cómo- se- fonnell- y ~ifiguen eventualmcoter mediante adquisiciones o herencias. El t_r-ª._Z!_do arbitrario y la anchura '{!lriªble de _las calles con callejuelas adyacpttes s~igue siendo aciualmen~lí¡ii~co d~ l.9s b.a.o:ios de artesanOLY. .c-omerciantes.-en Oriente.. La imagen de las calles está deLenninl!.,d,a por los muros desprovistos de ventanas de las l'aSaS de patio. de una o dos pla.otas. que sólo se abren a la éálle medianJ~ una eStrecha püe.rt~. Las gtlles. son \BILOSJOS adoptan la idea del palacio imperial del reino sumero-acadio, pero imprimen a sus proyectos carácter propio. !lasta nuestro> días han llegado palacios asirios de ambos periodos de poderio. parcialmente excavados Como más importantes se consideran: Siglo XIII ASSUR. palacio de Adadnimr~ Il Hacía 870 KALAH. palacio de Asurnasirpal n Hac1a 710 D~iR.SHARRUKL'. palacio de Sargón ll A parttr de 701 t-.'1\'E, palacio S. de Sanherib palacio :'\. de Asucban•pal. As1ria es un estado absoluto de regimen mil1tar. Los palac1os suelen estar estratégicamente situado~ en el borde de las ciudades. unidos a sus murdllas y fortificados como ciudadelas. Por lo general, todo el conjunto está construido en torno a dos patios principales: el patio de entrnda ( babiinu) y su conjunto de habitaciones se utiliza para el protocolo y lo; asuntos públicos. En tomo al patio df l palacio ( hiliinu) se agrupan las habitaciones privadas del rey y de la reina y un ala destinada al protocolo. Ambos patios están contrapuestos en planta, sirviendo el gran salón del trono de nexo entre ellos. El sistema se completa con una serie de patios secundarios. El conjunto se conforma sin un esquematismo fijo, siguiendo el principio de los pauos con edificaciones en torno a ellos. Con frecuencia aparece ligado a edificios religiosos. formando un complejo global. Las ronnas constructivas continúan dentro de la tradición mesopotámica. Pinturas, ladrillos esmaltados y los caracteristicos relie>es con escenas cinegéticas } bélicas decoran los muros. El palacio de OuT-Sharrukin fue prO)CCtado de nueva planta formando un conjunto con la ciudad (p. 86). Está situado en er bordete esta. sobre una elevada terraza, que sobresale por encima de la murulla como un bastion sólidamente fortificado. A un lado se encuentra un recinto sagrado (p. 96) cuyo ::1gurat (p. 99) domiiUl la ciudad y el palac1o. En dirección a la ciudad se extiende un amplio sector fortificado con muros y torres, que alberga los edificios destinados a las tropas, cancilleóas y altos dignatarios. Estos edificios reproducen en menor escala el esquema del palacio. El conjunto presenta un claro lonal , está de p:tlacios de los aqueménidas siguen en su concepción distmtos principios que las arqwtecmra~ macitas de Mcsopotamia. Las antiguas trddic¡ones ir.mies de la con~tniC;ción en madera ) las arqult>. que domina todo el conjunto. A pesar de la larga durac1ón de tos trabajos de construcción. baJO varios reyes. el conjunto da la impresión de una unidnu rroycctada Arquitectura y decoración tratan de crcnr un estilo nactonal de la gran Persia, a Lr..tvés uc un ectecudsmo extraído de las tradiciones de los pueblos reunidos en el impeno

:\les.>potamia 'Tipologla \-1: Tem11lo 1 95

94 \Je'>Opotamia Tipolo;::ua VI· Tcn.jll'l 1

Los ttmplos romo lugares de culto a los diose>, situado detrás de él. y la pequeña capllla del S. son cella.r longitudlnall's El templo del "O. mues1ra. por primera ,ez. la planta up1ca del perit>do t/¡ l.lntk, con camara:. secundarias como capillas a los lados de la ~:al/e. Este upo encuentra su desarrollo monomental en Uruk , el centro poliuco y religiOSO del periodo primitiVO. Allí. en el santuario de EA'-'~A. formando parte de un grupo de edifiCios relítuosos repre-

se encuentra el T emplo O, el más grande de la ant1gua Mesopotamia. En él se amplia la cabecent, que forma una o11are traiiS\'l'nal» ame la celia alargada. En su centro, exactamente en el eje longitudinal del templo, un nicho dividido marca el acceso al $WHuorio aislado. Una concatenaCIÓn de cámaras secundarias rodea la celia. Los gruesos muros están organizados en el extenor con gran plasticidad y. además de seis nichos profundos. albergan las escaleras hncm la cubierta plana. Axialidad y simetría dererminan el edificio. semativo~.

Tras el periodo de Uruk se mterrumpe esta eo.olución; desaparece la preemmencta otorgada a los templos. Los nuevos edificios religiosos son má.' modestos. Generalmente adoptan el principiO de la casa de patio urbana (p. 88). Sencillas ropillas y algunas piezas adyacentes se agrupan -al pnncipio sin un orden preestablecido- en torno a un palio interior. Estas capillas son celias alargadas con una entrada lateral ff(lcot/ada». Por primera vez aparecen pedestales para las imágenes de los dioses en la cabecera de la celia. Se intensi.fica la tendencia a destacar lo sagrado. Fuera se coloca un «kisrt» delante del edificio. un •dngeb• sagrado en forma de =ócalo. Dentro se convierte en norma la separación del sanworw: la imagen del d1os se colOCII ..:n un reamo al que sólo tiene acceso el sacerdote. A 1 final de esta época se dan grandes complejos que resultan de elaborados proyectos. Paralelamente se desarrolla el tipo de templo aislado con entrada lateral en arodo. Ejemplos conoc1dos de templos engidos en la época de las dinastías primlllVas fueron eJtcavados en varios estadios de desarrollo y fechados entre 2700 HAFA\A Templo de Sin y T¡;t.t. A~tAR Templo de A bu TELL AGRfll Templo de Sam 2300 ASSlJR Templo de Jshtar El templo de Abu en TeU Asmar es un tell'plo de patio primitivo. Tres pequei\us capillas. la ~ •vienda de los sacerdotes y algunas piezas aCCC$rias se al!rupan en torno a un patio. que no es mucho mayor que los de las viviendas a su alrededor. En el templo de S ara de Tell Agreb se ampha este modelo. conv~rtiéndolo en un recinto sagrado rigurosamente ordenado, de unidad conventuul. La muralla cuadrada. ctúdad osamente organi¿:¡da. en· cierra una serie de patios con salas de culto. vl\iendas para los sacerdotes y p1e1;a> acc..'SQnas. El conjunto presenta muchas sunilitudealmeme a1 eje princtpal. que Sirve de santuario, ) por la ante· u/la que la precede. de iguales características. Las entradas, en el eje principal. conducen a la imagen del dios situada en u n nicho practicado en el muro del fondo de la celia. Un corredor o una serie de espacios en fila rodea generalmente el Púcleo de la celia. El santuano queda así efectiva y simbólicamente aislado por tres veces del mundo e:uenor: mediante el kisu (p. 95), el m11ro de cerramiemo ) el corredor. El pat io del templo que precede a la celia está rodeado por la habitual serie de dependencias accesorias (:tinge/ de habitacionn). La sucesión pa tio-anteceUa se s1guc también en la arquitectura palaciega en el conjunto de estancias en tomo al salón del trono, lo que indica 1dénticas concepciones jerarquicas (pp. 90 y ss.). El templo de Enld en Ur es uno de los primero; ejemplos del tipo de celia ancha. El templo relallvamentc pequeño ded1cado al dios de las aguas fue coru.lru.ido hacia 2050. en la /// dmastia, sobre la muralla al S.O. de la c1udad (p. 86). La sucesión de las dependencias es s imétrica con respecto al eje longitudinal, quedando fuera del campo visual las tres Situadas a un lado de la celia. Por primera vez en la arqwtectura religiosa se trata deliberadamente de inteosificár el efecto de perspectil·a en profundidad. Se acentúa especialmente el nicho de emrada de la aoteceUa flanqueado por torres. E l templo de lsh tar en Babilonia (pp. 86 y ss.), reformado hacia 550, es uno de los 53 santuarios dedicados a los grandes dioses que estaban repanidos por toda la ciudad. Aún despues de 1.500 años se sigue el mismo esquema básico que en UR. En BABilONIA la disposición de las entradas está muchas veces determinada por las cosn\mbres observadas en las numerosas procesiones. Además de estos templos exentos, existen comblnactones de templos múltiples, que con frecuencia forman pane de grandes complejos con vanos patios, templos y capillas. Aquí se pueden sumar otras tradiciones, como la del antiguo templo de patio o la del templo con entrada ltttl'ml (p. 94). El templo de Cteslfonte, construido hacia 1700, e; un complejo de este upo: es el santuario central de una etudad que. en la época de Hi1,1\1l:RAB•. rhali-

zaba con B~biloOJa. El conJUnto cerrado, ngurosamente onogonal. al estilo acadio, reúne vanQs patios y templos. La pane del edificio situada al O. del patio central es un tt>mplo de celia tmclw del tipo swnrrio clthico, con su propio patio y de!;tacada puerta de aoceso desde la calle. a panir de la cual el eje de stmetria se de«arrolla dirtttamente basta el n1cho del sancta-sanctorum. El templo N.E. es, por el contmrio. una simple t"elia ancha con patio alargado y enlr'.¡das dispuestas al tresbohllo. Una habitación alargada. situada a contmuación del segundo patio pequeño. serviría posiblemente tamb1cn como celia para el culto. En el norte de Mesopotamía los asirios acuñan sus propias 1ipologias constructivas. A las antiguas tradiciones mcsopotámícas se añaden probablemente la mfluencia HLRRITII tRl:D"O \1111\i''l t v de car.ícter efímero y los de carácter eterno, se revela aún en la actualidad: mientras que ciudades y palacios se han hundido en el fango del Nilo o se han reducido a montones de escoinb(OS; aún existen en pie vastos conjuntos _¡le ruina5_tuarios y necrópolis. La arqu1tectura....!M\I • pnfH!rW Amiguo ) Medio sólo se pu~est.udi¡¡¡ tF.aés de las reproducciones que ex~n·w loS ente¡ra~n­ tos reales. Del Imperio Nt•o sólo se han ext:l~do algunas ruinas. Los pt'incípales testimomos ~ la historia de esta arquit~ura son las construcciont;¡. funerarias y religiosas~ ~tabas pirámides .4~1 /mpeno Amiguo. temp\!ñ de pu poblado

11 1

En Otros poblados las vavaendas están mas ngldamcnte estandardizada:.. Existe así un t ipo único en AM,.RSA y en el antiguo KAHUN (p. 108). E l llpo de Amama se caracteriza por una parcelación totalmen te regular, por una misma orientación EA) .. siendo la direcdón de las calles N.-S. (dirección del viento). y por una planta idéntica con 3 zonas sucesivas. Las 73 casas ~ asientan sobre parcelas de unos IOx 20 m. teniendo una superficie útil de unos 170m2, Jo que supone una amplitud musitada. Con esta idea progresista de «construcción de viviendas sociales>> A\IFNOFIS IV (AK.NAlON) quería, al parecer, tambtén en el esquema tradicional del ghetto obrero. elevar la nueva capital por enc1ma de las ol:nlS ciudades ) , en parttCUiilT. de la od1ada TEDAS. · Las cla!>CS más el~·adas de la poblaetón \1\en en espaciosas casas de patio, cuyos tipos provaenen de la granja rural. Ofrecen posibilidades tndivtdualizadas de distribución en la sucesión de los distintos espac1os. Sin embargo, dcb1do al fuerte tradícionahsmo que 1mprcgna el modo de vida eg¡pcio, permanecen malterados algunos elementos básicos. Lo más importante es la zona central con la «t:t= del señor». Junto a la cual se sitúa generalmente la «casa de la señora». La «casa del señon> se orienta hacia ~1 ., en el patio principal . A un pórtico abierto sucede una sala de recepción transversal (sala ancha). después la estancia principal. generalmente en forma de sala hipó!ltila con 4 columnas, y dew.is de ella. en el eje central. las habitaciones privadas La sucesión «sala ancha-sala alargada>>es adoptada por la arquitectura religiosa como elemento básico (pp. 116. 118). lla bitaciones secundarias. dormitorios. baño y paczas adyacentes complclan el programa espacial. La «casa de la señora» constttuye una pequeña unidad en si. más o menos amplia según la posictón social, generalmente con un pequeño patio porticada delante de la ~tancia } el dormitorio. eo torno al cual se agrupan las dependencias y las habitaciones para la serví· dumbrc. Ambo~ grupos de babuacioncs se completan con pasillos, patios y espacios de>unados al gobierno y economía doméstico>. Cuando se trata de grandes parcelas, se añade un Jardín con estanque y pabellón Según esté ubacada en el campo o en la CIUdad, una gran mamiim de este tipo será más o menos espaciosa, pero casi siempre está rodeada por un muro que la aísla del exterior. En Kahun las viviendas de losfimcionario~ consmuyen un barrio aparte . Siguiendo el tipo de ca}as de patio. están dispuestas muro contra muro como casas en hilera de grandes dimeosio!K'!'. Aunque las parcelas son de idémicas djmensiones. ofrecen variantes de un tipo fundamental. que se adapta a las situaciones personales. Arnarnu. organizada como una ciudad-Jardan. ofre· ce una gama más ampha de posibihdadcs. Las vt.llas están rodeadas de Jardines } terr.ttas. a la manera de las grande.\ propredatWs, y deJan hbertad a la mtciattva indiv1dual en la planilicaetón

112

Egipto'Tipologia 111: Palacios 113

Egiptol'fipología Tll : Palacios

12 1 2 3 4 5

Palacio real Patee~ sur PaliiCIO norte Palecio cenutl Pabellón de audoencias 6 Tomolo de Amón 7 Salón do fios\0 DE RAMSÉS). El srultuario nacional y sus influyentes sacerdotes permanecen en TEBAS. HoREMHEB añade ya un palacio a su templo funerario, erigido en la necrópolis de TESAS. Comprende los edificios necesarios para el rey, que sólo permanece aquí en calidad de huésped. para el séquito que le acompaña y para la eseolta de seguridad. Los templos que ya existían dentro del área de construcción se integran en el nuevo conjunto de ed ificios. Los últimos exponentes del desarrollo que aquí se inicia son el RAMESEUM v el · conjunto de MED!NET HAsu. Pero mientras que el RAMESEUM muestra aún un carácter «civil», en MEDINET HAsl destaca claramente el carácter don;¡inante de fortale'~;a. Este nuevo aspecto expresa el agravamieoto de la situación política interior y exterior al final del IMPERIO

N uEvo. El Imperio egipcio está en constante lucha defensiva contra enemigos exteriores (pueblos marítimos. libios). En el interior existen rivalidades. disturbios, dificultades de aprovisionamiento y huelgas . RAMst s 111 será finalmente víctima de una conspiración palaciega. La capital TANIS..CJUDAD DE RAMs~s está próxima a la frontera amenazada . En cambio, los lugares sagrados de TEsAS, en el Alto Egipto. están relativamente seguros comra enemigos externos. R>\MsÉs considera la situación; convirtiendo templo y palacio en fortaleza, consigue: t.• Proteger las cuantiosas provisiones y riquezas al lí almacenadas. 2.• Crear, para las épocas de crisis internas y externas, un baluarte en el Alto Egipto, en el centro de los grandes santuarios del estado que disponen de importantes medios económicos y politices. El trazado de MEDINET HAsu sigue el ejemplo del RA.'>. Su const rucción monumental está reservada a los personaje> importantes. Con los reyes de la dinastt3 1 (época TINlTA) las mastabar cobran dimensiones de grandes edilicios. La mayoría de estos palacios funemrios han sido excavados en 1:1 necrópolis de SAQQARA, nl borde del desierto, frente il la capital MFJ\FIS. El basamento visible consta de un zócalo plano con una lila de cabeus de toro estilizadas. Los muros exteriores están orgnnizados con 111cbos y ~alientes a modo de tor=. probablemente por influenc1a de la arquttectura rchg•osa mesopotámtca (pp. 82, 84), pero sobre todo, por la de los palacios contempo ráneos. cuyas fachadas se repiten con todo detalle en las maslObas. residencia eterna de los reyes. El interior encierra a veces más de 50 habitaciones de mayor o menor tamaño, dispuesuc. ~imétrica­ mente en torno a la cámara funeraria central. Se trata sobre todo de almacenes para sati~facer las ~~necesidades» del muerto en su otra vtda . A lo largo del muro ('.'1(/('rior que cierra toda la edtlicación se encuentran. dispuestas en hilera. las sencillas tumbas de los si rvieotes del rey )' de los integrantes de su séquito q ue acompañan en la muerte al soberano, to mando as! parte en su vida eterna. El ceremonial del culto a los muenos se va tmnsformando paulatinamente. El realismo de una reserva imaginaria de pro' isiooes cede el pues lo al simbolismo de la teología solar y real. La moswba núm. 3.505 de finales de la dinastía 1 sirve como ejemplo para mostrar la repercusión de este hecho en la arquiteeturn fu neraria. Sobre el hipogeo subterráneo no tiene más que un gra n espacio interio r y un peq ueti o remplo funerario en el lado de la fachada. Otra mas1aba, la 3.506, tiene delnntc un patio con una barca solar. Sin embargo la roas taba real conservará su o rganización plást ka exterior basta el linal de la dinasúa 11 En la época tle las p~rámides sigue siendo la maswba. rigurosamente geometrizada, la fom1a de entcrranúento de los nobles, que se hacían sepultar en el cementerio real junto a las pirámides (p. 124).

La transformación de la tumba rea l tradicional se lleva a cabo súbitamente con la pir ámide esca lonada del rey Zo:.cr. Se considera obra de lMHOTFP. consejero y ~~arquitecto jefe» de Zosl:R. en cuyo reinado prospem Eg1pto rápidamente La moswba

~

pirámide

123

tradicional, que también se erige en un pnnctpto para ZosER, aunque con planta cuadracb y piedra natural, parece que ya no corresponde a una monarquía ele"ada al mogo divino. Tras dos revesllmientos suces1vos (M2, M3). se erige' sobre ella una constnlcctón con cuatro esc-alones de unos 42 m de altura, que en una última fase será ampliada hasta alcanzar 100 m de base y 60 m de altura, añadiéndole dos escalones más. Esta pnmera hazaña de la arqwtectum cgipcta representa el símbolo de una nueva época. que ~lo es posible sobre la base del poder del estado centraJizado y su legitimación teológica . Además de sus numerosas funciones pohllcas, lMHOn.P desempeña también el cargo de gran sacerdote del dios RA de Hrl.lóf'OUS, cuyo culto se une al del rey. fomNJ ndo ast una nueva religión del estado. La g ran pirám ide escalonad a es el cen tro de un amplio recinto sagrado. Este conjunto de Zoser, enfrente de M~r-.Hs. representa la restdencta eterna del rey. Junto a elcmemos de arqwtcctura funerana. ampliados hasta lo monumental. aparecen formas constructivas tomadas de la residencia temporal: arqutteeturas de madera. adobes y cañas. interprewdas en piedra natural. material más duradero. La CONSTRt 1CCióN de Zo~ER reúne las formas y técnicas existentes en un pnmer modelo egipcio de conjunto, del que se conservarán elementos importantes hasta el final del IMPERIO NuEvO. Al mismo tiempo se impulsan expenmcntalmente en esta obra las técnicas de la construcción monumental en piedra. Rodea todo el COnJUnto una muraJia de 545 m de longitud ( = 1.000 varas eg¡pcias) de . a S y '117 m de E. a O (p. 106). E s una ampliación de las fachado~ de la.\ maJwbas antenores y probablemente una repetición simbólica de la muralla de M ENAS. Una larga galería de acceso al interior (5), vasto conjunto con pa tios y grupos de edificios. Alrededor del enorme patio meridional (4) con sus altares, se levantan entre otros el«tl.'mplo Pf.'qtteñn» (7) y la ~truoción de otro. megara (TROYA , TFRMO~) o mediante la incorporación en un grupo hctcrogcneo de edilicios. deJandO intacto el mcgnron como tul (TtRJr-.. TO).

La monumenta.lizaeión de la forma 'C lleva a cabo mediante la esrrueturación gmdual de los ediJic1os almeados (Troya H), o bien d~tacando de $u gru¡x> un ediliCIO iodhidual (Ot\11'tda agrupación de la> salas de ceremonial se repite en el ala o riental en la ''menda real. Proteg1da por el N. por un ala reservada a almacenes, se abre al E. y S.E. sobre el VALLE DEL K>\IRJ\TOS. De los -al menos~ 4 pisos, los dos inferiores estlin construidos en la pendiente. Cada uno se compone de dos grupos con~rapuestos de habitaciones y tiene como centro un megaron crt>tensl'. E l mayor (1 ), la «sala de las dobles bac:haS>I hace las véces de residencia oficial, como (4). La caja de escalera principal (5) hace las veces di! hall de entrada oficia l al patio cemral y, con una estn1ctura de varios pisos. comunica todas las plantas de este ala, independientemente de las escaleras interiores q ue las unen. Su estructura, con escalera de dos tramos, patio interior Y galería circundante con columnata. es única en la Antigüedad por su diversidad de espacios Y se anticipa a las grandes escaleras del barroco (p. 56 Y voL ll). Las imitaciones, como la de MICENAS (p. 54), son escasas. En la estructura espacial del ala O. y de la viv1enda real el sistema arquitectónico minoico alcanza el desarrollo total de sus posibilidades. Supera en varied ad y diferenciación tanto a las civil izaciones contemporáneas como a la antigüed¡ld g riega posterior.

144 EgeoTipologla VI: Ciudades-fortaleza del continente

p -

V

o

c:onsvuales pnnQPO!OO

,.....-, Espooos ...menoos

1:-...J y d$ Soer'VICfOS eJCten

Mn Ufbana PatiOS. callos

Thenni V· barrio f'Midéncial junto • 1• muralla

A AcrOpol,. 6 Coudad ba¡a

..

8

Micenas lo acrópolis dom;,.,..¡o la ciudad boje

El mega ron como elemento bás1co •. La fort.lle7a como corona de la ciudad

Las fortalezas son uno de las principal~ puntos de partida del desarrollo w:bano Las forUiezas..ooefugio alberganA-toda la poblac1ón de w:ta región en- caso de gJI_erra. Sg n vastos recintos fortif=dos que...se COOSU:U)en &eneralmente en Jugares de dificil aoceso. L~s aloj¡¡m¡entos son provisiOnales y las fortillcaciones, jlefmanentes. Por el contrario, las fortalezas de los prlncipcs sirven para consolidar el poder por ellos conquistado. Su programa _cong_ru__ctivo está determinado Roda catcgoóa diná$lica defpre¡:ile1arlo y por las consideraciones estr.lltégicas. BajJL su amparo se establecen artesanas_y !;Q!!l~ttcian-tes. Estos «burgueses» dependen de-la-familia. gobernante. que controla tamo Ja producción agricola como el mercado de mate~pri~oouctQ.S..manufac­ turados en el imeriOI'de..la-kma~a . La fortale?a principesca adopta la función de refug1o para una Q3fte crerosliabltantes. Al crecer la población de é la «construcción meg-.úitJCa» con grandes sillares CUI· dadosameme labrado>. Dentro de la fortalezc~ se encuentra el patacio, situado generalmente en el Jugar mús 11llo. La edificación escalonada. com· puesta por construcciones cúbicus del tipo del meganm (p. 134), tiene una clara organi7..actón > una calculada monumentalidad.

La de Tirinlo es la fortaleza meJOr conservada de todas. Cerca del golfo de Argo.\ se extiende de fNO. a SI:. una estrecha cresta rOCQsa de uno> 300 m de long11ud. 40 a 90 m de anchura ) una altura máxima de sólo 26m sobre la llanura. que sine de base a la muralla ctrlópr:a de la fortalcta, edificada sobre construccione!> amcriore;, del helúdico al/li· guo (el gran edificio circular de 26 m de diámetro. entre otr.¡s). Parúendo de sus ampliaciones > fonificacionee disúnguen tres penados de construcción. En su estado dcfínitJ\·o mue;tra una ch~ra división en dos zona>. La parte baja de la rortale:ta, conStituida por una gran llanura. ocupa casi la IDJtad de la superficie amurallada Sirve de forrale=a-re/uKro a la población de la c1udad y los ulrededore;, y está libre de edificio~.

T1nnto: fortaleza principesca de la época m1cénica

La parte aha y la parte media ocupan la meseta Sur. 4 m ma:. ele..-ada La pequeña fonaleza Intermedia ~ta Situada ame la alta con el palacio. formando un patio amurallado.

micénica~

147

Las murallas siguen la forma de la cresta rocosa. aunque están organin1das con entrantes y sal ientes a fin de eliminar lo:. ángulos muertos y de tener la posibihdad de llanqucar al cnem1go asaltante. Bastiones y c~matas avaruan haeta el S. y S.C Una curvatura de la muralla llanqueada por «tO· rrcs» protege, en el lado occ1dcnwl. la bajada a un gran manantial al pie de la montaña (igual en :Vh. con 1ún111los fimerarws sobre una base de fábrica. En Creta, como en una especie de «campo de e¡¡pcrimentaCIÓn». se superponen enterramiento> c1rculares de trnd1c1ón próximo-oncntal y norteafricana de d1versas técnicas y dimensiones. En el minoico amiguo aparecen en el E. y N. (Krasi) falsas cúpulas con una entrada baJa. En la l.LANlJRA DE MESI\AA. al sur del MONTE loA. surge un llpo mayor de basta 13m de diámetro (PLATA,os). Los basamemos CU(ulmes de p1edras_1rahadas con mor/ero de .arctlla Oro de At reo en Miccna~. Su cúpula ~ reglas de caritctcr general ~ obHgatorio. Influencias y tradu.:tones se superponen, se mezclan y >e el>Cmden de nue' o en culturas regionales. Su car.icter dtfcrcntc. en parte más bien maritimo y en panc co ntinental , !>e patentiza espec1almen1e en el antagontsmo que existe entre las ctvilizaCio nes mmotca v mu:cruca al final de In edad del bronce. fn ella~ se ·polaruan la.~ potencias económicas. politu.:a> ) artísttca> del mundo cgeo. tra.' do, mtl años de e,ofucton Características paniculare> > dtferencia~ >e mue>tran más claramente en la arquitl'(;tura que en la.~, tanto de la> grandes ctvthzactones conunentalc> como de las culturales marginales del Egeo. La planta j la forma de lo> edtfictos se ba~n en el dominto del ángulo recto, pero renunctan al cierre de los espaCIOS y a la clara delimitación de Jos volúmenes. En las secuencias de espacios se prefieren las tramiciones paulatina.'>, que en parte resultan de In típica circulación a lo hHgo de muros maestro~ corridos, en los que los huecos de las puertas r01111J ángulos de las habitaciones. Además, en las habitaciones agrupadas en el centro de las casas señoria le> y de los palacio>. lo> tabiques se abren o se suprimen en vario> lado> mediante la colocación de -.opones o hut'cos de puertas. Se pueden abrir a voluntad a las habitaciones contiguas, n las terra7.as o a los pattos intenores. rrescos decorauvos o tlusorto!> quitan al rcs1o de las supcrfic1es murales su carácter e>tatico y de c1crre. Hay que señalar que los mou' o~ ornamentales se continuan muchas veces doblando las esquinas sin cesura aparente. La citculación entre habitaciones C\'tta claramente los ejes conuguos y acentúa la cquh alcncia de lns direcciones. En los grandes complejos de palactos con sistema de corredores de comunicaCión esta circulación llega a producir el efecto de un labennto: la sucesión de corredorc> y hab1tac1one:. es sinuosa. con mou~os de Intersección o en (''P"a/; >arprende ) confunde por sus trans1ctones s1empre diferentes. Por su sensaCión c:.pac1al la arquuectu· r.t mino1ca no es estauca. smo dinámica: no esta determinada por una dirección, smo que carece de ella; no es untvoca, sino que adm ite urias interpretaciones; no esta plan1ficad3. ~moque es espontánea; no es cerrada. smo abierta. No csul dcfimda desde el exterior por unn forma rígida, 'ino que está Ol'l!ani,zadu a partir del interior hacia el exterior (seglln MATl, ((Carilcter espacial ligado a l centro»). Estas deli nicioncs son mds aplicables a lu pmtura y a la naturalc1.a q ue a la arquiiecturu. La plasticidad de la arquitectura minoica le hace fundirse con los actos ceremomalcs. e~ decir, con la autorrepresentación de la ..octcdud. o btcn formar su marco ornomental (tc camb10 polnico. social } cultural surgen nue' as organiLadones políticas. ~o se constituye un otado griego unitario. El compartimentado rehe•e del ámbito greco.egeo y la diferencia de trJdictones de los pueblos invasores y de los sometidos propician el particularismo. La monarquía sólo !>e puede mantener en Epiro y Macedonia dur.mte la época de la invasión. En la!> demás rcg•ones toman el poder. a parur del siglo vm, oligarqu1as anstocráticas. Sólo en contadas ocasiones se constnuyen estados regionales (E~arta. Atenas). La polis. pequeña ciudad-estado autárquica de base agraria dentro de una federación regional bastante ambigua. es la forma habitual de o rgam¿ación. La diferenciación social y el auge económico modifican el equilibrio de la población. Tras un "'cono perit>do de consolidación, el crecimiento del nllmcro de habitantes ocasiona tensiones y disturbiOS sociales. De éstos nace la colonización griega. Sas centros pnncipales se sitúan al O. en Sicilia y el Sur de Italia (Magna Grecia) y al E .. en las costas septentriomtlcs del Egeo. Más allá, el espacio \U tal griego se extiende hasta los limites del mundo mediterráneo. Pero en Jugar de territorios cerrados, sólo ~on ocupados puntualmente los litorales par.t ciudadesestado. que s1guen el modelo de las de la madre patria. El interior permanece en estado «bárbaro». Entre las colonias y las ciudades metropolitana> de las que dependen se establece una densa red de relac1ones polílico Atenas. En la guerra del Peloponeso pierden ambas el prcsugio poliuco que habtan ganado en las guerras méd1cas. Has1a A.t.EJAI'.DRO M ~c:-;o Grecia no realiza una poht1ca acuva de conqmsta a nivel mun· dtal Tras su muerte el helenismo penetra en el :imbuo de la~ ¡lr.tndes cívihzac1oncs continentales. Lll. polis gri~a. la Ciudad-estado comumtaria•.se muestra como la umdad política csenctall Penrute cualquier ciudadano tomar parte en el gobtemo de la ciudad Lo> conflictos entre la aristocracia Y el pueblo conducen a una rcorgaruzación sociaL Gmndes leg1sladores (DRACÓ", Sot.ó:-o) abren el camino a las formas democráticas de gob1erno. Tras el tmportante intermedio de la tiranía, en el stglo v se llega al estableci miento de insmuciones democrát teas: a:;amblea nactonal. asambJe;¡ municipa l. comisione• de control. magistrados ejecutivos ) tribunal de JUrados y ostracismo. Las obras arquitectónicas de las ciudades están en manos de comisiones clcctus; Jos grandes proyectos son sometidos a dec1stón de la asamblea popular. en In que muchas veces son objeto de controversial> politicas las obras y sus arquitectos. Algunas cmdades tienen permanentemente a su senoicio arquitectos funcionanos. Lo~ encargos oficm!es son sacados a concurso ~ adjudicados S pnvadas permanece proh1bida hasta la época clásica. En el urbanismo el mrmw anri~uo perpetúa las tradic1one:. e~1stentes. La reunión de varios pueblos en un punto central de la reg1ón, el Iinedsmu. ongma multuud de nue\as fundac1ones. Después de las guerras médicas !>e extiende desde Mileto el «.fi.ftema h¡pndámico• regular. que asocia una ordenaCIÓn racional con la adaptación al terreno.~ En cuanto a los edificios públicos. los griegos crean prototipos de ed1ficios para la administración autónoma > la vida publica: buleutaio (casas del consejo), párticru. ol~twunes. Los reurros en Grec1a forman parte de la arquitectura r"ligiosa. En los ,grandes templo.< lm grie~os pone.n. en.. pcictica su ~ll!lcepción de un•• arquitectura ideal basada en lo ~trucnvo, la medida y el orden.

a

152

Creci~ Cu11dto cronológico

Grecia Principales regiones de lo antigüedad g.r iega

SubmiOCnJCO hacia 11SO· 1000

l.emnoo

gJ

-Periodo prearaoico P. prot~~tnco

V

bac.a 1000.900 Periodo ~metrico

hacia

3: )>

~

725

n6

Paiodo an:aico

..

"

L

""'o 'V

VIl

S94

Coostituaóo de Solón

S46

Pisistralo Ráonu de OistcGeS Revuelta de Jonia y

sso

bacia

S09 Pmodo clisico S. V

S00-479 480 477

o

100km

~

Teta

I~CJÓn lmonia l..qislaci6o Arcontado en Atenas

bacia 6l4

S. VI

Invasión de lo> dorios. ColonLWctón de Jorua Colontzaci6n Monarquía Aristocracia Smec.smo Ciudades-estado Pnmeros Juegos Obmpioos

431-404

Lipcld~

~S médica~

ria sobre los c:artagiJJe11eS en lhmera

Lisa marillma ática. Pericleo Guerra del Pelopone-

so

· ~,Jnás,Jras

...

Poeaia; s.ro. Ana· cn:oate.lbico Naámicato de la tra-

Escultum; cstoo !ICVC· ro y clasicismo ático:

Mirón, Policlcto. Ft· dias Estílct suave: EscopasPnutiteles

Pintura monummtal: Pohgooto

Poesia: J'indaro. E.,. q\IÍio. Sófocleo, Euti· ~des. Aristófancs istoriografta: Herodoto, Tucídides

céntrica

3S9-336

r-:-:--

MAR TIRRENO

Helenasroo 336·323

324-280 304-220

220- 30 148 129

30

100~m ,____.

O

Magna Grecia

86 Jonia

1

1

Lucba mtcrna en ~ cia por la lqemonia: ~ AtcnasJTeba.s Filipo u. Sobn-ania

_(le Macedonia

Alejandro Magno Lucbas de los d~actocos. Grandes estados belenistioos: Piolomeas, Seleúctdas, anLi,gómdas. atáltdas Caída de los remos belenisucos: Mac:edonta } prov. Asia rom Egipto C:onqu,sta de Atenas

Tnnplos del final de• clasicismo

Medx:ma: Aipócra.tes

2.• :~de loo grandes

rtlosofm: ~tes. Platón. Aristótdco

ExJ?lUUi6n de la ar

co~~tructhas

l

1: Orden dórico 1

,-1 CteOidOttll

1

2 Columnas

3Ent~to

• c...,..,.

t 1

1

b

.--""""*de-

El probl....., de loo if9dos en o1 d6rico: b>Oiueo6n~

c-cliooca

EstQictura tectónica

5 Tlmp.eno

6 MC..IfO de 1• etoll• 1 Acrót.,-a de cun'lb'eta 8 Actó1agna Grecia. Ya en el periodo arc:uco se resuelven los problemas del paso de la construcción en madera a la construCCIÓn en picdr:l y se establece l;1 rorma válida de todos Jos dcmcmos. Ll pórtiCO C):tcrior {perÍStasiS) tiene una runción puramente estéuca Com iene el simple edificio direccionaL semeJante a una vivienda. del templo "rlffiiii\'O en una con~trucción plast1camcmc compuc>ta en todo> ;u:. lados (pp. 184. 188),_ Llbre de toda finalidad pmcuca. materializa la 1dea grtega de medlcía. o rden y ocremolllitl religioso en un.!!_ urquitectura ideal .~ Cada uno de sus elementos, de rormas regulares, es colocado con proporc1ones geométncas pums en la~ cuatro zonas del edificto: basamento. colum· ~. entablamento y cubterta o frontón . En el ba.~ameoto (esrereobaw) sobr~le ligerameDie por encima del nivel del suelo, rormando un 1eborde al rededor de todo el edificio, In última hilada de sillares de los cimientos, el éutim~rio. Los 3 e!oealones del crepitloma elevan claramcme el mvel del pórtico. El escalón superior, el eslilol>ato, concuerda en cuanto al corte de los bloques y losas con la planta de la superestructurd (p. 60). La:. columnas se apoyan directamente sobre el C~lil obato. Su ~rado de esbeltez y distan('io emre sus