Assay Maya

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO “ANALISIS TIPO ASSAY PARA CORRIENTES DE ACEITE DE LA REGION SUR” F.50694 3. ACEITE CR

Views 438 Downloads 10 File size 280KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

“ANALISIS TIPO ASSAY PARA CORRIENTES DE ACEITE DE LA REGION SUR”

F.50694

3. ACEITE CRUDO MAYA

PERSONAL PARTICIPANTE EN EL DESARROLLO DEL ESTUDIO: ING. EDMUNDO REYES TENORIO LARA ING. LEONARDO MANRIQUEZ OLMOS ING. ROQUE GUZMÁN RODAS

DIRECCION REGIONAL SUR

DICIEMBRE DE 2005

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INFORME F.50694 FECHA: DICIEMBRE DE 2005 ACEITE CRUDO: MAYA

CONTENIDO

HOJA No.

1. OBJETIVO 2. ANTECEDENTES 3. CONCLUSIONES 4. COMENTARIOS 5. MUESTREO 6. CARACTERISTICAS DEL ACEITE CRUDO 7. CONTENIDO DE GASES LIGEROS EN EL CRUDO 8. CARACTERISTICAS DE FRACCIONES Y RESIDUOS 9. CURVA DE DESTILACION TBP DEL ACEITE CRUDO 10. ANEXOS: 10.1 ANALISIS PIONA DE LAS FRACCIONES C5 -71°C Y 71 -177°C 10.2 GRAFICAS DE CORRELACIONES (API Y AZUFRE) EN DESTILADOS 10.3 GRAFICAS DE API Y AZUFRE EN RESIDUALES 10.4 GRAFICAS DE VISCOSIDAD DE FRACCIONES 10.5 ESQUEMA Y MARGEN BRUTO DE REFINACION

2 3 4-5 6 7 8 9 10 11 12 – 22 13 – 18 19 20 21 22

Hoja no.1

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INFORME F.50694 FECHA: DICIEMBRE DE 2005 ACEITE CRUDO: MAYA

1. OBJETIVO

Evaluación Assay Internacional del aceite crudo Maya de la Región Sur para usarse con fines de transferencia de precios y para mantener actualizadas la calidad de estas corrientes e incrementar su precio de transferencia con otros Activos de producción de crudo y Pemex Refinación.

Hoja no.2

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INFORME F.50694 FECHA: DICIEMBRE DE 2005 ACEITE CRUDO: MAYA

2. ANTECEDENTES

La Subdirección Región Sur de Pemex Exploración y Producción, solicita a la Gerencia de Atención a Clientes de la Dirección Regional Sur del Instituto Mexicano del Petróleo, en contrato especifico no. 415135850 con fecha del 12 de septiembre de 2005, la realización del proyecto: “Análisis Tipo Assay Para Corrientes de Aceite de la Region Sur”, información técnica para usarse con fines de transferencia de precios a nivel internacional, con otros activos de Producción y con Pemex Refinación. En base a lo anterior se procedió a la evaluación del

aceite crudo Maya de

acuerdo a la técnica "ASSAY", con la localización de sus fracciones en la siguiente forma: FRACCION Gas Nafta Ligera Nafta Media Nafta Pesada Destilado Ligero Destilado Pesado Gasóleo Ligero Gasóleo Pesado Gasóleo Pesado Residuo Atmosférico Residuo de Vacío

LOCALIZACION Hasta nC4 C5-71°C 71-177°C 177-204°C 204-274°C 274-316°C 316-343°C 343-454°C 454-538°C 343 ºC+ 538 ºC+

Hoja no.3

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INFORME F.50694 FECHA: DICIEMBRE DE 2005 ACEITE CRUDO: MAYA

3. CONCLUSIONES 3.1 El aceite crudo Maya actual es semejante al crudo Maya del estudio P.00882 del año de 1999 en la gravedad API, azufre y en el factor K(UOP); es mayor en contenido de asfáltenos en nC7 y menor en el carbón Conradson y metales, como se observa en la siguiente tabla:

PROPIEDAD API Factor Kuop Azufre Total, % Peso Carbón Conradson, %peso Insolubles en nC7, %peso Metales, mg/Kg: Níquel Vanadio

3.2

MAYA (2005)

MAYA P.00882 (1999)

21.82 11.69 3.579 10.79 10.74 ---

21.69 11.71 3.53 11.45 8.75 --52.16 290.31

50.54 248.41

El aceite crudo Maya cumple con las especificaciones de compra venta

establecidas para este tipo de corriente; excepto con las correspondientes a la acidez (no. de neutralización) y ligeramente con la de los asfáltenos en nC7, como se muestra en la tabla siguiente: PROPIEDAD Gravedad °API Agua y Sedimiento, % Vol. Azufre Total, % Peso Presión de Vapor Reid, lb/plg2 Contenido de Sal, lb/1000 Bl No. de Neutralización, mg KOH/g Insolubles en nC7, %peso Níquel, mg/Kg Vanadio, mg/Kg

CRUDO MAYA 2005

ESPECIFICACIONES DE CONTRATO (AÑO DE 2003)

21.82 0.30 3.579 5.89 16.86 0.40 10.74 50.54 248.41

21.0 MIN. 0.5 MAX. 3.6 MAX. 6.5 MAX. 50. 0 MAX. 0.28 MAX. 10.6 MAX. 54. 0 MAX. 270. 0 MAX.

Hoja no.4

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INFORME F.50694 FECHA: DICIEMBRE DE 2005 ACEITE CRUDO: MAYA

3.3 El aceite crudo Maya, por sus valores de API, azufre y Factor K(UOP), es del tipo pesado y de naturaleza intermedia. 3.4 En la formulación de combustóleo pesado con sus propios destilados del aceite crudo Maya, el contenido de azufre sería mayor a 3.0 %peso, por lo que se considera de alto azufre. 3.5 El margen bruto de refinación del aceite crudo Maya (5.24 USD/BL) es alto, sin embargo por las características de esta corriente, no puede ser procesada en esquemas de mediana severidad (Atm.-Vacío-FCC), ya que se requeriría de altos costos de operación por el aumento en el consumo de hidrógeno y muy reducida vida útil de los catalizadores en los procesos de HDS y FCC. El esquema aquí presentado sería un ideal, en el supuesto caso que fuera técnicamente factible de llevarse a cabo con este esquema, la refinación del crudo Maya.

Hoja no.5

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INFORME F.50694 FECHA: DICIEMBRE DE 2005 ACEITE CRUDO: MAYA

4. COMENTARIOS 4.1. En el aceite crudo Maya se encontró un valor bajo del contenido de agua por destilación y agua y sedimento (0.30 % Vol.) y ligeramente mayor el contenido de sedimentos por extracción. (0.31 %peso).

4.2 Las propiedades y la destilación TBP del crudo Maya, se reportan en base seca.

4.3

El aceite crudo Maya presenta bajo rendimiento en el contenido de gases

ligeros de C1 a nC4 (0.795 %Vol.). Esto permite que el crudo presente una presión de vapor Reid (5.89 lb/pulg2) adecuada para su transporte y almacenamiento.

4.4 Con respecto a los destilados totales hasta 538 °C el aceite crudo Maya, presenta bajo rendimiento (62.39 %Vol.), inferior al del crudo Istmo (82.33 %Vol.).

4.5

El aceite crudo Maya presenta bajo rendimiento en las fracciones de las

naftas en el intervalo C5-204°C (19.90 %Vol.), bajo rendimiento de destilados intermedios de 204-316°C (16.07 %Vol.), regular rendimiento de gasóleo ligero de 316-343°C (3.94 %Vol.), buen rendimiento de gasóleo de vacío de 343-538°C (21.68 %Vol.) y alto rendimiento de residuo de vacío 538 °C+ (37.61 %Vol.). 4.6

El residuo de agotamiento hasta 538 ºC del crudo Maya, por su alta

viscosidad es adecuado para utilizarse como materia prima para la obtención de asfaltos de grado PG y

para producir combustóleo de alto azufre, ya que

presenta una baja gravedad API de 1.58 y alto contenido de contaminantes como el azufre (5.876 % peso), el níquel + vanadio (689.94 mg/Kg) y en asfáltenos en nC7 (24.73 %peso).

Hoja no.6

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INFORME F.50694 FECHA: DICIEMBRE DE 2005 ACEITE CRUDO: MAYA

5. MUESTREO El muestreo de las corrientes de aceite crudo fue realizado por el personal del IMP en bidones y en recipientes herméticos para alta presión, en apego al método ASTM-D-4057. La fecha y lugar de muestro se indican en la siguiente tabla:

CORRIENTE

LUGAR DE MUESTREO

Crudo Maya

C.C.C. Palomas, Línea de 36 “ de φ

FECHA

26/octubre/2005

RESPONSABLES DEL MUESTREO IMP PEP

Ing. Roque Guzmán Rodas

Ing. Beatriz de la Paz León Avalos

Hoja no.7

INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO INFORME F.50694 FECHA: DICIEMBRE DE 2005 ACEITE CRUDO: MAYA

6. CARACTERISTICAS DEL ACEITE CRUDO METODO

CRUDO MAYA

Gravedad Específica @ 60/60°F

ASTM D -1298

0.9229

Gravedad °API

ASTM D - 1298

21.82

ASTM D - 445

---

15.5°C

---

316.90

21.1°C

---

206.88

25.0 °C

---

156.50

37.8 °C

---

70.34

Agua por Destilación, % Vol.

ASTM D - 4006

0.30

Agua y Sedimiento, % Vol.

PROPIEDAD

Viscosidad cSt @:

ASTM D - 4007

0.30

Sedimentos por extracción, %peso

ASTM D - 473

0.31

Carbón Conradson, %peso

ASTM D - 189

10.79

Carbón Ramsbottom, %peso

ASTM D - 524

10.67

ASTM D - 4294

3.579

UOP - 375

11.69

Acido Sulfhídrico, mg/Kg

UOP-163

96

Mercaptanos, mg/Kg

UOP-163

181

ASTM D - 323

5.89

Temperatura de Escurrimiento, °C

ASTM D - 97

-33

Temperatura de Inflamación, °C

ASTM D - 93