Aspectos Para Elegir Un PLC

1 ASPECTOS PARA ELEGIR UN PLC Juan de Jesús Escobedo Moreno N°13151259, Brandon Israel Gallo Castillo N°14150367, Moisé

Views 127 Downloads 0 File size 153KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ASPECTOS PARA ELEGIR UN PLC Juan de Jesús Escobedo Moreno N°13151259, Brandon Israel Gallo Castillo N°14150367, Moisés Díaz de león Ruiz N°12151356, Sergio Alejandro Hernández Martínez N°13151302, Noel Emmanuel Bernal De Lira. Departamento Metal Mecânica Ingeriria Mecânica Instituto Tecnológico De Aguascalientes

Abstract A good industrial process is based on its good programming, thanks to the technology and the new innovations and modifications in the PLC are a fundamental tool in the automation of processes.

FIG. 2. ENTRADAS, SALIDAS Y ALIMENTACIÓN DE UN PLC

Palabras clave: SCADA, Ethernet, Encoder, EtherCAT, SERCOS, Profinet, Powerlink I. INTRODUCCIÓN En la presente investigación se mencionarán los aspectos principales que se tienen que contemplar al elegir o comprar un PLC, para conseguir información relevante se buscaron proveedores reconocidos e intentando analizarlos en sus pros y contras. II. FUNDAMENTO TEÓRICO El PLC es un controlador lógico programable, o por un autómata programable, y su funcionamiento principal es la automatización de procesos mecánicos o electromecánicos, su fin es controlar la maquinaria a la cual sea programado y hacer las funciones asignadas. III. ASPECTO 1 “” ENTRADAS Y SALIDAS

IV. ASPECTO 2 “CAPACIDAD DE PROGRAMA Y MEMORIA” Se debe conocer el alcance del programa que se le introducirá al PLC, ya que, a mayor número de entradas y salidas, la capacidad de programa del PLC debe ser mayor. Es importante este aspecto pues, es muy común que cuando se corre el programa teniendo toda la maquina montada, se encienda la alarma que indica que la memoria se agotó.

Es indispensable conocer el número de entradas y salidas se necesitarán para lograr la ejecución del proceso que se pretende llevar a cabo, tanto a nivel digital como analógicas.

V.ASPECTO 3 “COMUNICACIONES”

Para lograr esto, se requiere un estudio del proyecto y definición de todos los elementos. Y que funciones o características son las que se quieren desarrollar. Para este aspecto se debe de dejar un margen de seguridad de entradas y salidas, ya que, durante el ensamble y cableado, pueden surgir entradas y salidas que en un inicio no se tenían contempladas.

Las comunicaciones son la piedra angular ya que poder acceder desde los sistemas de supervisión SCADA hasta el autómata más pequeño de la fábrica va a ser necesario. Actualmente vemos como hasta los PLCs de menor rango ya puede comunicar en Ethernet. Se deberá analizar el sistema y definir la forma más eficiente de comunicación, ya que de esto dependerá el buen funcionamiento y la eficiencia del proceso.

VI. ASPECTO 4 “ESCALABILIDAD” El rango y potencia del PLC deben ser ajustables a las necesidades del proyecto que se esté diseñando ya que no tenemos por qué escatimar el coste del PLC.

XI. ASPECTO 9 “SERVICIO TECNICO” Al momento de adquirir un PLC es importante que el proveedor cuente con un buen equipo de soporte (servicio técnico) ya que 2

Este concepto hace referencia a la facilidad que tendrá el dispositivo de ir aumentando sus características conforme los proyectos vayan aumentando.

en ocasiones la empresa no cuenta con gente capacitada en ese

ramo o en esa marca, y pueden existir complicaciones acerca del funcionamiento del equipo adquirido. VII. ASPECTO 5 “MOTION CONTROL” Es de suma importancia saber qué es lo que nuestro PLC va a controlar, es decir, si es necesario controlar el movimiento de servomotores, existen dos tipos de PLC para esta aplicación: Control por pulsos: La gran mayoría de PLCs incorporan entradas y salidas de pulsos para el control de servomotores y entradas de contaje rápido como encoders. Controladores Motion - Son PLCs o controladores que realizan el control de los servos mediante un controlador o tarjeta especial que mediante un bus de control, actualmente la tendencia es Ethernet (EtherCAT, SERCOS, Profinet, Powerlink) y gestiona en control de los servos,

VIII. ASPECTO 6 “SEGURIDAD” Este aspecto es muy importante, ya que se debe tomar en cuenta que todo lo que se haga siempre va dirigido hacia una persona, ya sea producto-cliente, dispositivo-operario, etc. Por lo cual se debe hacer elección de un PLC que nos de seguridad hacia nuestra máquina, así como para las personas que tendrán contacto con ella. IX. ASPECTO 7 “SOFTWARE” El software es importante, un software evolucionado y probado quita muchos problemas a la persona que lo va a operar. Actualmente vivimos una pequeña revolución de cambio de modelos de PLC (por ejemplo, Omron con el nuevo controlador Sysmac o Siemens con S7-1200 y S7-1500 TIA Portal). Una plataforma nueva muchas veces representa software nuevo. X. ASPECTO 8 “PRECIO” Los proyectos deben de salir por lo que se ha presupuestado y la inversión del PLC es un costo que puede llegar a ser importante dentro del proyecto. Muchas veces hay que tener en cuenta de que elegir un PLC más económico que nunca hemos utilizado puede salirnos caro ya que hay que familiarizarse con el equipo y con el software

XII. ASPECTO 10 “VOLUNTAD DEL CLIENTE FINAL” El usuario debe de tener en cuenta si el mantenimiento o el soporte técnico está a su alcance, es decir que si surgiera una emergencia el fabricante pueda mandar a alguien especializado para brindar al usuario soluciones. En ocasiones puede presentarse que tu cliente al momento de adquirir tu producto requiera ciertas especificaciones que no estén a tu alcance o no se cuente con una especialidad en ese ramo, es por ello que el punto anterior (servicio técnico) es de suma importancia para poder cumplir con los requerimientos de tus clientes.

XIII. CONCLUSIÓN Se puede mencionar que la elección de un PLC es de suma importancia ya que a nivel industria las mejores continuas siempre están en consideración y enfocándolo en el análisis PLC se pudiera decir que la programación y su automatización ayudarían al desempeño y mejoramiento de cualquier proceso industrial. REFERENCIAS http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/gl/compone nt/content/article/502-monografico-lenguajes-deprogramacion?start=2 http://www.infoplc.net/blogs-automatizacion/item/101501aspectospara-elegir-automata-plc