Aspectos Del Ambiente de Negocios

ASPECTOS DEL AMBIENTE DE NEGOCIOS Si desarrollamos actividades dentro de cualquier sector, ya sea industrial, comercial

Views 23 Downloads 0 File size 34KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASPECTOS DEL AMBIENTE DE NEGOCIOS Si desarrollamos actividades dentro de cualquier sector, ya sea industrial, comercial o de servicios, debemos conocer y estudiar a profundidad lo que sucede en el mismo. No solo es importante conocer a los clientes y competidores, sino a todas aquellas fuerzas y factores que de alguna manera y en algún momento influyen en la organización, en un corto o largo plazo.

El ambiente externo de la empresa es un conjunto de elementos existentes fuera de la organización que tienen el potencial de afectar en su desempeño, por ejemplo los clientes, la competencia, la tecnología, las variables económicas y socioculturales. Dentro de ese contexto existen las variables directas que son muy cercanas y afectan de manera inmediata el desempeño de la organización. Entre estas variables tenemos: Clientes: Personas y organizaciones del entorno que adquieren los bienes o servicios de la organización. En la medida de que se unan tendrán mayor poder para demandar precios bajos, bienes y servicios personalizados y términos de financiamiento más atractivos. Proveedores: Proporcionan la 'materia prima' que utiliza la organización para fabricar u ofrecer sus producto y/o servicios. Competidores: Otras empresas u organizaciones en la misma industria o tipos de negocio que proporcionan bienes o servicios a la misma serie de clientes. Habría que distinguir los competidores actuales que ofrecen el mismo producto o servicios, y los sustitutos que son los que ofrecen otro producto o servicio al nuestro, que satisfaga la misma necesidad. Mercado Laboral: Representa a las personas en el entorno a quienes es posible tratar con el fin de que trabajen en la organización. Debe ser un personal capacitado y calificado según los requerimientos de la empresa. Reguladores: Organismo de Regulación, como la SUNAT, y Grupos de interés como por ejemplo los medios de comunicación. Socios estratégicos: Son otras organizaciones que trabajan de manera estrecha con una empresa para alcanzar metas que las beneficien mutuamente. Por su parte, también existen las variables indirectas que son fuerzas que de manera habitual influyen en las variables directas de la organización, y por ende en la propia organización. Entre ellas tenemos: Fuerzas Socioculturales: Aspectos demográficos como la distribución geográfica, densidad poblacional, edad y niveles de educación. Y las características culturales de las sociedades donde opera la organización, como los deseos y valores comúnmente compartidos.

Fuerzas Económicas: Representa la salud económica general de un país o región donde opera la organización. Tenemos el poder adquisitivo, tasas de interés, tipo de cambio, PBI, entre otros. Fuerzas Político Legales: El marco legal de un país o región que delimita lo que las organizaciones pueden hacer y lo que no. Por ej. Leyes ambientales, legislación fiscal, gasto público, etc. Fuerzas Tecnológicas: Incluye los adelantos científicos y tecnológicos en una industria específica y en la sociedad. Podemos considerar acá los cambios tecnológicos del producto, y cambios tecnológicos en el proceso. Fuerzas Globales o Internacionales: Son acontecimientos originados en otros países, así como oportunidades para las empresas en el extranjero. Por ej. El cambio de poder económico en China e India. El estudio y análisis de estas variables, tanto directas como indirectas, ayudaran a los gerentes a realizar un mejor planeamiento estratégico, ya que uno de los pasos para este es el análisis del ambiente externo. Desde el punto de vista de los negocios y administración, los sistemas de información son mucho más que máquinas de Insumo. Procesamiento-Producto que opera en un vacío. Desde el punto de vista de negocios, un sistema de información es una solución de organización y administración basada en la tecnología de información a un reto que surge del medio ambiente. Es necesario examinar esta definición de cerca, ya que destaca la naturaleza organizacional y de administración proporcionan la solución institucional más importante a los retos y problemas que surgen del medio ambiente de negocios. Para entender a los sistemas de información, para ser letrado en computación, un administrador debe conocer en amplitud las tecnologías de la organización, administración e información en los sistemas (ver figura) y su poder para dar soluciones a los retos de negocios. SISTEMAS DE INFORMACIÓN COMO SOLUCIONES INSTITUCIONALES INSTITUCIONES. Los sistemas de información son parte de las instituciones. De hecho, para algunas empresas como las de investigación de crédito, sin tales sistemas no habría negocio. Los elementos claves de una institución son su personal, la estructura, los procedimientos de operación y su cultura. Las organizaciones formales están compuestas de diferentes niveles y especialidades. Sus estructuras reflejan una clara división del trabajo. Los expertos son reclutados y entrenados para realizar diferentes funciones en las que se incluyen ventas, producción, contabilidad, finanzas y recursos humanos. Una institución coordina el trabajo mediante una jerarquía estructurada y procedimientos de operación de acuerdo a normas. La jerarquía ordena a las personas en una estructura piramidal con niveles ascendentes de autoridad y responsabilidad. Los niveles superiores de la jerarquía están formados por

personal directivo, profesional y técnico mientras que en los niveles inferiores se tiene al personal operativo.

ADMINISTRACIÓN. Los administradores perciben los retos de negocio en el entorno. Ven la estrategia de la institución para responder y asignar los recursos humanos y financieros para alcanzar su estrategia y coordinar el trabajo. En todo momento deben ejercer un liderazgo responsable. Los sistemas de información de negocios descritos en esta obra reflejan las esperanzas, sueños y realidades de los administradores en la vida real. Éstas constituyen las responsabilidades convencionales de los administradores. Pero se entiende menos el hecho de que los administradores deben hacer más que administrar lo que ya tienen, deben crear nuevos productos, servicios y además, de tiempo en tiempo, deben crear de nuevo a la institución. Una parte sustancial de la administración es el trabajo creativo impulsado por nuevos conocimientos e información. La tecnología de la información puede jugar un papel poderoso al llevar a cabo la reingeniería de la institución. Es importante advertir que los roles y las decisiones varían a los diferentes niveles de la organización. Los administradores de nivel superior o directivos son responsables de las decisiones estratégicas a largo plazo sobre qué productos y servicios producir. Loas administradores de nivel medio o gerentes llevan a cabo los programas de los directivos. Loas administradores operativos o superiores son responsables del seguimiento de las actividades diarias de la institución. Se espera que todos los niveles de administración sean creativos para desarrollar soluciones nuevas para una amplia gama de problemas. Cada nivel de administración tiene diferentes necesidades de información y diferentes requerimientos en el sistema.

TECNOLOGÍA La tecnología de los sistemas de información es una de las muchas herramientas de las que los administradores pueden disponer para enfrentar al cambio. De mayor importancia hoy día, la tecnología de información es el pegamento que mantiene unidad a la información. Es el instrumento a través del cual la administración controla y crea, y es flecha en el carcaj del administrador. Los SIBC utilizan la tecnología de software, hardware, almacenamiento y telecomunicaciones. El hardware de computadora es el equipo físico empleado para las actividades de alimentación el procesamiento y la salida en un sistema de información. Consta de la unidad de procesamiento en la computadora, diversos dispositivos de alimentación, salida y almacenamiento y los elementos físicos que permiten enlazar a dichos elementos.

El software de computadora son las instrucciones detalladas, previamente programada, que controlan y coordinan los componentes del hardware de computadora de un sistema de información. La tecnología de almacenamiento incluye los medios físicos para el almacenamiento de la información, como los discos magnéticos o las cintas, y el software que rige la organización de los datos en estos medios físicos. La tecnología de telecomunicaciones formada por los dispositivos físicos y el software enlaza las distintas piezas del hardware y transfiere los datos de un lugar a otro. Regresando al sistema Stride Rite fija el sistema de análisis en la Ventana sobre Tecnología, es necesario identificar a los elementos de administración, organización y tecnología. El elemento de organización fija el sistema de análisis de inventarios en la función de ventas de Stride Rite. Identifica los procedimientos necesarios para la toma de decisiones, como el conteo del número de cajas de cada tienda, y proporciona reportes para los gerentes de las tiendas y para los directivos mismos de Stride Rit. El sistema debe también satisfacer las necesidades de los gerentes y operativos de Stride Rite.   

De una muestra de 500 empresas en el año de 1918 menos del 10% sobrevivieron 50 años. Menos del 4% de todas las dependencias del gobierno federal sobreviven desde que nacieron. 50% de las nuevas instituciones de la iniciativa privada quedan fuera de operaciones luego de cinco años.