Aspa de Molino

ASPA DE MOLINO.El cuerpo flexionado 90 grados hacia el costado, estiramos hacia atrás una pierna y hacia el lado el braz

Views 49 Downloads 0 File size 457KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASPA DE MOLINO.El cuerpo flexionado 90 grados hacia el costado, estiramos hacia atrás una pierna y hacia el lado el brazo contrario. el movimiento donde gira la columna en un plano horizontal alrededor de un eje vertical. Cuando esta rotación se realiza de forma balística, es muy posible que se llegue más allá del límite fisiológico del movimiento, que lleva asociados diversos efectos negativos. Los efectos negativos que genera esta acción articular determinan un gran estrés en las estructuras vertebrales (especialmente lumbares)

correcciones: - la postura de la cabeza, siempre mirando al piso o taburete. -piernas estiradas -cuerpo relajado -espalda recta

EL FLIC-FLAC DEFINICIÓN: Volteo de 360º hacia atrás en el eje transversal del cuerpo, pasando por el apoyo invertido pasajero con su consecuente fase aérea. Este ejercicio tiene dos posibilidades: como enlace (bajo, rápido y desplazado), o como vuelo (alto y lento). Está incluido como ejercicio de aplicación desde la posición estática, pero en realidad se suele ejecutar en combinación con una rondada.

Correcciones: -Demasiada flexión inicial. -No crear desequilibrio. -Arquear el cuerpo en el aire. Deficiente amplitud de ángulo en la articulación glenohumeral. Flexionar las piernas en la corveta.

RONDO: Desplazamiento lateral del cuerpo con apoyo de las manos en el suelo dando un giro de 180° •DESCRIPCIÓN

Partiendo desde la posición inicial de pie, brazos extendidos verticalmente hacia arriba u horizontalmente, ejecutar pasos de impulso, para realizar un salto vertical unipolar con elevación de una pierna en flexión, al tiempo que los brazos son impulsados hacia la vertical, la otra pierna se mantiene extendida; luego de estafase se busca el apoyo con las manos de manera alterna y alejadas del pie adelantado, e este preciso momento se realiza un giro en el eje longitudinal de tronco y en la medida que ascienden las piernas, una primero y la otra después para encontrarse más o menos en la vertical, se produce el giro en el resto del cuerpo; una vez allí, el cuerpo a quedado en sentido contrario, bajar las piernas de manera rápida; estas al tener contacto con el suelo se semis-flexionan y se extienden para impulsar el cuerpo hacia la vertical para luego amortiguar mediante una flexión de tobillos, rodillas y caderas, finalizando así en posición estable .

correcciones : •No apoyar las manos de manera interna •Exagerar la extensión de la cabeza. •Mantener las piernas separadas y flexionadas después de la vertical. •No rechazar en la fase del movimiento. •Error en la colocación de las manos, sobre todo

de la segunda, sobre la cual no se realiza el medio giro. •Subir las dos piernas al mismo tiempo, siendo el lanzamiento muy poco potente.

SALTO MORTAL

La vuelta o salto mortal es una prueba de destreza acrobatica en la que una persona rota alrededor de su plano medio, moviendo sus pies por sobre su cabeza . El salto puede ser hacia adelante o atrás. Existen numerosas variaciones de los saltos mortales hacia adelante y atrás, cuyas versiones definidas con mayor precisión técnica forman parte del deporte de competencia llamado TRAMPOLING En este deporte existen cuatro variantes entre los saltos mortales que se realizan en competencias, los cuales son: tuck o agrupado, pike o carpado, straight o extendido y straddle o a horcajadas.

correcciones :

-Impulso deficiente. -Impulsarse con un solo pie. -Flexionar el tronco en la fase de elevación. -Abrir el agrupamiento demasiado pronto, lo que provoca una caída de espaldas. -Abrir el agrupamiento demasiado tarde. lo que provoca una caída de rodillas o de bruces.

MEDIO MORTAL EN MANOS LIBRES I.-Definición Es la acción de saltar volteando el cuerpo hacia adelante, hasta el apoyo demanos ´para seguir volteando hasta terminar en pie.