Asignatura Logica: Jorge Alberto Salazar Rodriguez

Asignatura LOGICA Tema LOGICA NOCIONES Y APLICACIONES Presenta ANGIE LIZETH SANCHEZ CRUZ YURLEI ALEXANDRA MENESES SEQU

Views 127 Downloads 5 File size 571KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura LOGICA

Tema LOGICA NOCIONES Y APLICACIONES

Presenta ANGIE LIZETH SANCHEZ CRUZ YURLEI ALEXANDRA MENESES SEQUEDA

Docente JORGE ALBERTO SALAZAR RODRIGUEZ

TRABAJO SOCIAL TERCER SEMESTRE

Bucaramanga, Colombia

SEPTIEMBRE 6, 2019.

1 ¿crees que el conocimiento que nos proporciona la filosofía es necesario? ¿por qué? la filosofía si es importan ante, porque a través del tiempo los seres humanos han necesitado conocerse si mismos cuestionarse y conocer el mundo que nos rodea sin este conocimiento la vida no será posible 2 ¿dónde y por qué se origina la filosofía? la filosofía surgió hace muchísimo tiempo, VI AC, en la antigua Grecia, surgió cuando los seres humanos empezaron admirase o asombrarse o asombrarse de las cosas que deseaban conocer, cuando aquellos fenómenos desafían su razón empiezan a plantearse una serie de problemas y enigmas, ¿cómo porque la tierra se mueve? entre otros y es así que nace la filosofía como portentoso intento de dar respuesta a todos estos interrogantes 3 ¿qué problemas despertaron el interés de los filósofos presocráticos? los problemas que despertaron el interés en ellos fueron los cambios que sufrían las cosas el movimiento naturaleza o physis. Tales de Mileto: el agua, Anaximandro: el apeiron, Anaxímenes el aire ( los milesios),los pitagóricos buscaban la verdad de las cosas. libración del alma. vida contemplativa. Parménides de Elea: el verdadero conocimiento llega por la razón Zenón de Elea el movimiento no existe, Heráclito: el fuego. sostiene el movimiento, el cambio y la multiplicidad 4 ¿en que se basó Parménides para negar el movimiento? Parménides se basó en el ser y no ser , si el ser tuviera movimiento , transitaría hacia el no ser , pero él no ser no puede ser pensado pues en cuanto los pensamos ya es algo por consiguiente el movimiento lógicamente no existe 5 ¿explica los argumentos lógicos de Zenón de Elea para demostrar la inexistencia del movimiento? 6 ¿qué diferencias encontramos entre Parménides y Heráclito? Diferencias Parménides El movimiento es una ilusión no existe Al verdadero conocimiento se llega por la razón y no por los sentidos

7 Escribe 3 características de los sofistas

Heráclito El movimiento esta en cambio y multiplicidad Todo lo que nace existe por la destrucción de otra cosa y el conocimiento es inato

*cobran por sus enseñanzas * tenían una gran habilidad y destreza para demostrar argumentos * se consideraban maestros de la filosofía retorica 8 ¿Qué contribución hace Sócrates a la lógica? Dividió la ciencia en: Teóricas, como la matemática, la física y la filosofía primera. Prácticas, como la ética, la política y la economía Poéticas, como la retórica y la poesía Las obras de lógica de Aristóteles (Categorías, Sobre la interpretación, Primeros analíticos, Analíticos posteriores y Tópicos) fueron agrupadas en un conjunto llamado Órganon, que los filósofos interpretaron tradicionalmente como una propedéutica, una preparación para la filosofía. Con ello pretendían recalcar que el conocimiento de las leyes del razonamiento era fundamental, un paso previo, para cualquier ulterior estudio, y que debía estar en posesión de tal conocimiento quienes quisiesen adentrarse en el terreno de la filosofía. 9 Cita tras autores que elegirías para estudiar la filosofía moderna * Descartes *Francis Bacon *Voltaire 10 Qué tipos de problemas trata la filosofía analítica? Sostiene que los problemas filosóficos son confusiones conceptuales derivadas de un mal uso de un lenguaje ordinario 11 Escoja tres filósofos y defina su concepto de filosofía Hegel: es la identidad del ser y el pensamiento, o sea, la comprensión del mundo real como manifestación de la idea, concepto, espíritu. Hegel consideraba esta identidad como el proceso de evolución histórica del autoconocimiento de la Idea Absoluta. Platón: El método que permite suscitar en el alma las reminiscencias de las Ideas es, según Platón, la dialéctica concebida como el arte de confrontar y de analizar los conceptos en el curso de una discusión. La dialéctica idealista de los conceptos está esbozada en la filosofía platónica Tomando en cuan tal las características generales de la filosofía, redacta una definición conclusiva de esta disiplina Anaximandro: se centra en el principio de todas las cosas (arché) es ápeiron (sin límites, sin definición), lo cual quiere decir indefinido, lo indeterminado. Este ápeiron es inmortal e indestructible, ingénito e imperecedero, pero que de él se engendran todas las cosas. Todo sale y todo vuelve al ápeiron según un ciclo necesario. De él se separan las

sustancias opuestas entre sí en el mundo y, cuando prevalece la una sobre la otra, se produce una reacción que restablece el equilibrio según la necesidad, pues se pagan mutua pena y retribución por su injusticia según la disposición del tiempo. 12.Defina que es filosofía La filosofía es aquella ciencia que tiene como fin responder a grandes interrogantes que cautivan al hombre (como por ejemplo el origen del universo; el origen del hombre) para alcanzar la sabiduría. Es por esto, que se debe poner en marcha un análisis coherente, así como racional para alcanzar un planteo y una respuesta (sobre cualquier cuestión). La filosofía tiene sus orígenes en el siglo VII antes de Cristo en Grecia. La etimología de la palabra filosofía proviene de las raíces griegas philos (que significa amor) y sophia (que significa sabiduría). Es por esto que la filosofía significa “amor a la sabiduría”. Un filósofo es una persona que busca desesperadamente el saber por el saber mismo. Su motivación suele ser la curiosidad, que lo lleva a indagar acerca de los principios sobre la realidad y existencia humana.

13 escriba el nombre de las disciplinas filosóficas que abordan los siguientes problemas *como se origina el conocimiento: epistemología *que son las falacias: lógica *en que consiste lo bello y lo sublime: estética *que es el ser: ontología *qué lugar ocupa el hombre en el universo: antropología filosófica *que es una norma moral: ética *qué tipo de ciencia es la historia: filosofía histórica 14 escribe el nombre del filósofo al que corresponda * creo la doctrina de las ideas: platón *se le considera el fundador de la lógica: Aristóteles *concibió a la filosofía como una ciencia critica: Hans *practico la duda metódica: descartes utilizo un método llamado mayéutica: Sócrates *escribió el contrato social: Roseau

*es exponente del existencialismo ateo: Paul * es creador del positivismo: Comte *el fundador del método fenomenológico: Husserl 15 diferencias Racionalismo Es una teoría basada en la afirmación de que la razón es la fuente del conocimiento humano. Los individuos tienen conocimientos innatos. El conocimiento se basa en el uso de la razón y la lógica. E conocimiento es a priori

Empirismo Es una teoría basada en la alegación de que la experiencia es la fuente del conocimiento. Los individuos no tienen conocimientos innatos. El conocimiento se basa en la experiencia y la experimentación El conocimiento es a posteriori

16 noticia Mujeres presas por abortar en El Salvador enfrentan una dura batalla para quedar libres El Mundo 5 Sep 2019 - 1:08 PM * Redacción AFP Más de una docena de mujeres se encuentran pagando una larga condena en El Salvador acusadas de homicidio tras abortar. Algunas de ellas son madres y no han podido ver a sus hijos en mucho tiempo. Activistas buscan intervenir para ayudarlas a salir de prisión.

al problema del aborto le subyace una cuestión doble: en primer lugar, se trata sobre el estatus moral del embrión, es decir, si el embrión es un sujeto moral eso lo hace digno de derechos, por lo que el aborto no es justificable; la segunda cuestión radica en que si se le

reconocen derechos al embrión surge entonces el problema sobre cuáles derechos deben prevalecer, si los de la mujer o los del embrión. 17 sopa de letras

L Z T E F E F E D A

O X S O F I S T A H

G C H J N J K K G O

I V T F T F Y H C M

C B Y H J Y G F X B

A N J N N M V F Z R

F I L O S O F I A E

M A Y E U T I C A X

A S D D E U U K L L

A D P L A T O N Z Ñ

CARACTERIZACIÒN DE LA LÒGICA COMO DISCIPLINA FORMAL AUTOEVALUACIÒN 1. De acuerdo con sus raíces etimológicas, ¿Cómo se define a la lógica? La palabra lógica proviene del griego logos, que significa ``pensamiento``, pero también se entiende como `` palabra, razón y ciencia``. La lógica es una ciencia o tratado de pensamiento. 2. Desde tu punto de vista, ¿Cuál es la definición más correcta de la lógica y por qué? La lógica estudia las estructuras que conforman el pensamiento, también le interesa descubrir las leyes y principios que permiten conducirnos con rigor, precisión y verdad hacia el conocimiento. Por qué: considero que es una definición clara ya que está explicando que es lo que estudia y cuáles son sus objetivos de estudio, y lo hace, sin verlo solo desde un punto de vista, sino de manera más generalizada. 3. Menciona por los menos tres definiciones de lógica según diversos filósofos que tu elijas.

-``La lógica es la ciencia de las leyes necesarias del entendimiento y de la razón (Kant)`` -`` La lógica o arte de razonar es la parte de la ciencia que enseña el método para alcanzar la verdad`` (san Agustín) - `` La lógica es la ciencia de la demostración, pues solo se preocupa de formular reglas para alcanzar verdades a través de la demostración. `` (Aristóteles) 4. Explica las que se dan entre forma y contenido de los pensamientos. -La forma es como está estructurado el pensamiento, con el fin de validar o invalidar una afirmación. -Tres elementos en común: un sujeto, un predicado y cópula. -El contenido para la lógica no es relevante, son solo ejemplos de una forma de pensamiento. 5. ¿Qué es una forma lógica? (ilustra tu respuesta) Formula abstracta: A es H A

Aluminio

Es

copula

H

elemento químico

forma o esqueleto lógico.

La lógica prescinde de los contenidos para quedarse solo con la forma, así que un mismo molde o forma puede tener diferentes contenidos. 6. ¿Cuál es el ideal de la lógica en cuanto disciplina formal? - Tiene como objetivo construir lenguajes formales que tengan claridad, precisión y univocidad (que posee un solo significado). Se dedica a investigar cómo está estructurado el pensamiento, con el fin de estudiar leyes y principios que reglamentan una validez lógica. 7. ¿En qué medida la lógica se caracteriza como una disciplina teórica y práctica? Disciplina teórica: cuando es considerado ciencia o conocimiento, que investiga, desarrolla y establece principios, con los métodos adecuados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Disciplina práctica: cuando tiene una técnica, arte o destreza que permite interpretar el razonamiento correcto y criticar el incorrecto. 8.¿cuál de estos dos aspectos o característica es más importante para ti?¿por qué?

Para mi es más importante el práctico, porque permite identificar el correcto pero también saber por qué el otro es el incorrecto de manera más rápida, sin necesidad de mucho procedimiento. 9. ¿Qué se entiende por verdad formal y verdad material? Verdad formal: se centra en la corrección lógica. Así que un razonamiento correcto, desde el punto de vista lógico, es el que se ajusta a una forma o ley lógica y se encuentre lógicamente construido. Verdad material: La estudia la teoría del conocimiento, en busca de la verdad, en un sentido material, qué mira el contenido y la manera en que estos concuerdan o no con el pensamiento. 10. ¿En qué consiste la lógica informal? Es el estudio de argumentos naturales y en oposición al estudio de los argumentos técnicos o formales. Se dedica a diferenciar entre formas correctas o incorrectas en cuestión de la cotidianidad. 11. Menciona tres autores representativos de la lógica moderna y explica algunas de sus aportaciones en este campo. -Bertrand Russell(1872-1970) -Alfred North Whitehead(1861-1970) Aportes: Teoría de los tipos Critica de la lógica simbólica Analizan paradojas Establecen síntesis de la lógica y aritmética 12. ¿cuáles son las diferencias que adviertes entre la lógica tradicional y la lógica simbólicas? Tradicional: -Le da importancia al análisis de las proposiciones compuestas por sujeto y predicado. - Estudia las leyes del pensamiento o principios lógicos supremos. -otra sección de estudio es la lógica de las ciencias especiales, que comprende la de las ciencias naturales y de las sociales . Simbólica:

-Utiliza un lenguaje simbólico, cuya finalidad es eliminar ambigüedades, deficiencias lógicas del lenguaje coloquial. -capacidad de manejar material formalmente complejo. -crea nuevos símbolos para utilizarlos de forma universal y sistemática. 13. ¿En qué consiste los ``factores del pensamiento``? Los factores de pensamiento son elementos que están en el mismo lugar del pensamiento. Son el sujeto pensante, la actividad psíquica, el objeto o contenido, el lenguaje, la forma o estructura del pensamiento. 14.Cuando juan recuerda el color rojo de la puerta de su casa se da el factor del pensamiento denominado…. Actividad psíquica 15. Cuando Toño abstrae lo que ha pensado en una estructura llamada ``juicio universal``, se lleva a cabo el factor del pensamiento llamado…. El objeto o contenido 16.Cuando María expresa por escrito lo que ha pensado sobre la clase, surge el factor del pensamiento conocido como….. El lenguaje 17.¿ cuál es el factor del pensamiento que en definitiva le interesa a la lógica? La forma o estructura del pensamiento. 18. Explica las principales diferencias entre lógica y teoría del conocimiento. +sus enfoques son distintos +El sujeto, objeto y la relación entre elementos, no son objeto de estudio de lógica, sino de la teoría del conocimiento. +La lógica es anterior a la teoría del conocimiento. +La teoría del conocimiento, a diferencia de la lógica, se pregunta en que consiste el conocimiento. +La lógica le interesa estudiar las formas del pensamiento, para darle validez formal. 19. ¿cómo podríamos definir conocimiento? El conocimiento es la capacidad que tiene el ser humano de conocer, entender por medio de la razón, y así obtener el verdadero conocimiento o la realidad tal cual es, y lo hacemos desde dos posturas: el racionalismo y empirismo. 20. ¿Qué elementos intervienen en el conocimiento? El sujeto, el objeto y la realidad entre los elementos.

21. ¿Qué papel desempeña el sujeto penante en el proceso del conocimiento? El sujeto pensante es el que produce o genera el pensamiento, el que conoce. 22. ¿Qué función le corresponde al objeto? El objeto es lo que hay por conocer, lo que reconoce el sujeto. 23. ¿En qué medida el contexto social e histórico interviene en el conocimiento? El contexto social e histórico interviene en gran medida ya que a medida que la sociedad avanza se integran o se conocen nuevas formas de adquirir conocimiento, lo cual facilita acceder a los diversos conocimientos. 24. Menciona, a continuación, tres problemas fundamentales abordados por la gnoseología o teoría del conocimiento. 1. El problema sobre el origen del conocimiento. 2. El problema de la esencia del conocimiento. 3. El problema de las formas de conocimiento. 25. ¿En qué consiste el problema gnoseológico que investiga las posibilidades del conocimiento? Este cuestiona si es posible el conocimiento, su pregunta fundamental es : ¿será posible conocer algo? 26. ¿Qué respuesta admite el problema de los orígenes del conocimiento? Los orígenes del conocimiento admiten dos posturas clásicas: el racionalismo y el empirismo. 27. Entre las principales formas de conocer destacan: El conocimiento discursivo y intuitivo. 28. Relaciona las columnas: a) pragmatismo

*considera que todo conocimiento deriva de la experiencia(c)

b) Dogmatismo

*postura que niega la posibilidad del conocimiento (f)

c) Empirismo *Doctrina optimista que no pone ninguna traba u obstáculo a las posibilidades de conocer. (b) d) Racionalismo

*Sostiene que lo verdadero es aquello que repercute en la acción (a)

e) Relativismo *Afirma que la verdad cambia de acuerdo a las distintas sociedades y épocas (e). f) Escepticismo (d).

*Para esta corriente la verdad se funda exclusivamente en la razón

29. Escribe el nombre del filósofo: +Representante destacado del racionalismo: Rene Descartes (1596-1650) +Impulsor del criticismo: Emmanuel Kant (1724-1804) +Autor de principia Mathematica: +Fundador del pragmatismo: William James (1842-1910) +Líder del neokantismo de marburgo: Herman Cohen (1841-1918) 30.Haz una comparación entre el pensamiento de Leibniz y el j.s.mill Leibniz decía nuestro espíritu tiene la facultad innata de formar ciertas ideas completamente independientes de la experiencia. Para Mill las leyes lógicas no son más que generalizaciones obtenidas a partir de experiencias practicadas anteriormente. Consideraba que el conocimiento matemático deriva de la experiencia. 31.¿Qué diferencia encontramos entre el realismo y el idealismo? *La realidad es independiente de la conciencia. *La mente es como una cámara que retrata las cosas reflejadas. *El idealismo considera que no existen cosas reales e independientemente de la conciencia que conoce. 32.¿ Cuál es la tesis sustentada por el idealismo subjetivo de George Berkeley?

Todas las cualidades de las cosas que nos rodean no son más que contenidos de nuestra percepción. Esta teoría la resume con su frase. ``existir es ser percibido``. 33. ¿Què tipo de intuición nos permitiría valorar o apreciar la belleza de un paisaje? Emocional 34.¿ Qué tipo de intuición se aplicaría para comprender de inmediato la validez lógica del principio de no-contradicción? El conocimiento discursivo. 35. Escribe un ejemplo de ``Conocimiento discursivo``. Todos los hombres son deportistas Felipe es un hombre Por lo tanto ``Felipe es deportista`` 36. ¿Cuáles son los pasos a o momentos a seguir en un razonamiento discursivo? Mediante el discurso oral o escrito, es muy importante porque busca llegar a una conclusión . 37. Escribe el nombre de un filósofo mexicano que siguió el intuicionismo. Antonio Caso (1883-1946) 38. Datos biográficos de Caso. +Filosofo México Cristiano +Su pensamiento valora la intuición como forma de conocimiento. +Sus obras se destacan por: discursos a la nación mexicana, doctrinas (1924) e ideas, la filosofía de musser (1993). +Fundador de la escuela de filosofía y letras de la UNAM. 39. Explica de qué manera se relaciona la lógica con las siguientes disciplinas: matemática, psicología, gramática. Matemática: Tiene un carácter formal que las hace muy semejantes. Ni la lógica ni la matemática se refiere a contenidos o a causas concretas. Psicología: El pensamiento o logos estudiando por la lógica implica necesariamente un elemento psicológico: El hecho de que los pensamientos se originan por un proceso psíquico.

Gramática: La lógica aristotélica en ocasiones da la impresión de estar estudiando gramática, ya que habla de preposiciones, sujetos y predicados. 40.La tendencia que reduce la lógica al campo de la psicología recibe el nombre de : Psicologismo lógico 41 ¿en que se basa las críticas que Edmund Husserl hace a esta tendencia? * la psicología carece de rigor * la vaguedad de la psicología que hasta carece de leyes solo podría servir de base a otra ciencia igualmente vaga * la psicología es una ciencia natural 42 en que se basa Bertrand Russell para compararla lógica con la matemática Una gran parte de la matemática moderna se aproxima de un modo evidente a las fronteras de l lógica y del otro lado la lógica moderna es casi simbólica y formal 43 principios lógicos supremos 1 principio de la identidad 2principio de no contradicción 3 tercero excluido 4 principio de razón suficiente 44 ¿en que consisten los principios en el are de las ciencias y en especial en la lógica? La ciencia, dice Aristóteles, "se deriva de principios que son necesarios" y que no necesitan ser demostrados porque son en sí mismos evidentes. De esta manera, la ciencia, el conocimiento mismo, parte de ciertos principios fundamentales o "puntos de partida", sin los cuales no sería posible pensar con orden, con sentido y rigor lógico. La lógica tradicional nos habla de los principios lógicos supremos que rigen el proceso del pensamiento. Estos principios son de tal amplitud que se aplican a las distintas ciencias particulares (matemática, física, historia, etcétera). 45 ¿qué nos dice el principio de la identidad? Establece que todo objeto es idéntico a si mismo se simboliza de esta manera “A es A“ 46 ¿por qué dice que este principio lógico incurre en una tautología?

Para conocer y explicar un objeto es necesario descubrir las características, o notas que, siendo diversas del objeto, le son compatibles solo así se contribuirá a su verdadero conocimiento. 47 ¿a quién se debe la formulación del principio llamado razón suficiente y en qué consiste? Se debe a Wilhelm Leibniz, este principio dice que todo tiene una razón de ser 48 ejemplo de no contradicción Si el jarrón es azul entonces es falso que el jarrón no sea azul 49 ¿cuál es la fórmula del principio llamado tercero excluido? “o es A o es B”

CONCEPTOS 1. Explica que es un concepto y como se forma. Es el punto de partida del conocimiento y nos permite referirnos a aquellas características esenciales o importantes de un objetivo, no afirma ni niega. Se forma con impresiones comunes o esenciales que se refuerzan mientras que las accidentales se borran. De esta manera se llega a formar un concepto, esquema o molde mental, la formación de los conceptos, esquema o molde mental. La formación de los conceptos implica todo un proceso psicológicos, los lógicos les llaman aprensión, en virtud llegan a retener o fijar las características esenciales de un objeto y desprenderse de las accidentalidades para finalmente quedarse con una representación ideal. 2. Tres elementos psicológicos que interviene en la formación de los conceptos son: Sensaciones, percepciones e imágenes u esquemas. 3. Lee cuidadosamente los siguientes ejemplos y subraya con rojo los que correspondan a conceptos. a) vaso

e) los hijos de Sánchez

i) La décima musa

b) ¡Caray!

f) Sal del salón

j) Hay frutas frescas

c) sirena

g) núcleo

k) No hay que dudar

d) ¿pasas?

h) Estuvo aquí

i) El escudo de Aquiles

4. Ordena los siguientes conceptos de mayor a menor contenido (en la parte superior deben aparecer los de menor contenido y mayor extensión):

a) libro, libro de texto de historia, libro de texto de historia mexica moderna, libro del texto de historia moderna, útil, libro del texto. b) animal, anaconda, reptil, serpiente, ser vivo, vertebrado. c) ave, gallina, vertebrados, gallinforme, metazoario. Útil Libro Libro de texto. Libro de texto de historia. Libro de texto de historia moderna. Libro de texto de historia mexica moderna.

Ser vivo animal vertebrado Reptil Serpiente

Vertebrados Aves Gallina Gallinforme Metazoario.

Anaconda

5. Escribe tres contenidos esenciales para los siguientes conceptos: a) triangulo: figura geométrica , tiene 3 lados, tiene 3 ángulos b) ciencia : investigar, describir, comprobar c) mesa : tiene 4 patas, para decorar, para comer. d) teléfono : para llamar, jugar, comunicarse. 6. subraya, con diversos colores, los siguientes tipos de conceptos: rojo(universales ), azul (particulares), verde(individuales), amarillo(colectivos): Palillo, manada, sensor, soldados de infantería, ejercito, suéter, algunos manteles, pablo Neruda, moneda, María callas, biblioteca. 7. Escribe tres ejemplos de conceptos abstractos y concretos. Conceptos abstractos

Conceptos concretos

Puntualidad

puntual

Belleza

bella

Sabiduría

sabio

8. En las siguientes definiciones, subraya con color rojo el definiendum y con color azul el definiens. a) la topología estudia todas las transformaciones geométricas que son biunívocas y continuas. b) la tuberculosis es la enfermedad causada por el bacilo de koch.

c) la cebolla es la especie cepa del genero allium, perteneciente a la familia de las liliáceas, al orden de las palmares de la clase de las angiospermas y al pylum de las espermatofitas, dentro del reino de los metafitos. 9) Define los siguientes conceptos de acuerdo a su género próximo y diferencia concepto solterona

Genero Próximo Mujer sola

Diferencia especifica Persona que no se ha realizado Cordero Animal mamífero Tiene lana y hace mucho ruido gigante Hombre alto Ser mitológico aspecto humanoide Pony Animal pequeño Conserva caracteres primitivos 10) explica que regla de la definición se ha violado en los siguientes ejemplos: a- El hombre es un animal bípedo La definición no debe ser demasiado amplia b- El circulo es una figura circular La definición no debe ser demasiado restringida c- La liebre no es un conejo La definida no debe entrar o estar incluida en la definida d- La democracia es el gobierno de los más grandes ideales revolucionarios La definición debe ser sencilla y clara y no contener expresiones oscuras 11) explica la diferencia entre clasificación y división La clasificación consiste en descubrir clases o especies que se derivan de un género por otro lado la “División” conlleva a dividir, fraccionar o separar en partes un objeto o idea 12) que reglas se violan en las siguientes clasificaciones? a- las razas se clasificación en blanca, negra amarilla, cobriza y morena en la clasificatoria que se elabora un miembro debe estar incluido en otro es decir deben excluirse mutuamente b-los triángulos son acutángulos, rectángulos ,equiláteros y escalenos la clasificatoria debe seguir un orden lógico 13) repuesta En una división efectuada todas las partes deben ser consideradas En una división efectuada todas las partes deben ser consideradas

14)que utilidad revisten las operaciones conceptuadoras?

Las Operaciones conceptuado as constituyen un aspecto necesario y fundamental del que hacer científico , en la medida en que toda ciencia en un momento dado requiere delimitar, definir o precisar sus objetivo de investigación

15proporciona un ejemplo de división perteneciente al campo de anatomía si dividimos el cuerpo humano en cabeza tronco, extremidades y enseguida agregamos carne hueso y sangre 16) da un ejemplo de clasificación utilizada en la biología clasificación de las vertebrados

   

Peces Reptiles Aves mamíferos

Conclusión En conclusión podemos decir que desarrollar estos talleres nos sirvió para aprender y recordar temas como la lógica y filosofía en la cual aprendimos un poco de cuáles son los temas fundamentales de la lógica desde su desarrollo histórico en la filosofía, como las Corrientes, momentos relevantes y autores. También conocimos acerca de la lógica como una disciplina, sus características, como el carácter formal, aspectos teóricos y practico, también su noción de forma lógica, avances, problemas teóricos y soluciones y por ultimo conocimos acerca del concepto que es muy importante tener en cuenta a la hora de aplicar la lógica, y en el cuestionario vimos una idea clara de lo que es , su clasificación de mayor y menor extensión, t saber su importancia y ejercicios muy prácticos sobre el concepto.