Asentamientos Culturales en El Valle de Cusco

ASENTAMIENTOS CULTURALES EN EL VALLE DE CUSCO PRECERAMICO       El hombre de Qorqa :……………………………………………………………

Views 96 Downloads 9 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASENTAMIENTOS

CULTURALES

EN

EL

VALLE

DE CUSCO

PRECERAMICO      

El hombre de Qorqa :……………………………………………………………………………………………………………………………. El hombre de Chahuaytiri:………………………………………………………………………………………………………………………. El hombre de Kanchis:……………………………………………………………………………………………………………………………. El hombre de Yauri:……………………………………………………………………………………………………………………………….. El hombre de Tinta:………………………………………………………………………………………………………………………………… El hombre de Chumbivilcas:…………………………………………………………………………………………………………………….

El termino pre cerámico se refiere tan solo a los asentamientos socio culturales existentes antes de la aparición de la cerámica caracterizados por ser recolectores y cazadores, habitando principalmente en las zonas altas (puna) de la región cusqueña esto en el periodo lítico luego en el periodo arcaico descubre la domesticación de plantas y animales lo que permitirá una transformación estructural de la sociedad, dando paso también a la sedentarización, vestigios de este periodo son las pinturas rupestres, fragmentos líticos hechos de sílex, puntas de proyectil bifaciales y triangulares, la datación cronológica de estos pobladores se remonta a 5 000 A.C.

CHANAPATA

MARCAVALLE

FORMATIVO UBICACION

DESCUBRIDOR

CERAMICA

ARQUITECTURA

ESCULTURA

ECONOMIA ORG.POLITICA

3Km al sur de la ciudad De Cusco Inst. Menores Marcavalle Sta. Mónica Sta. Rosa Magisterio

*Dr. Manuel Chávez Ballón 1953 L. Barreda Murillo. 1963

Monocroma (Negro, C y R) Decor. Geométrica Decor. Iridiscente Zoomorfa Antropomorfa Domestica Frágil

Pulido de Huesos de Camélidos Figuras Antro y zoo

Agricultura Maíz, Quinua, Tarwi, Añu Pastoreo de Camélidos

Oeste de la Ciudad Cusco Cuesta de Sta. Ana

 John Rowe En 1941

Bicroma (NyR) Decor. Post cocción Decor. Geometrica Decor. Antro y Zoomorfa Bordes gruesos Decor. De asas y Cuellos Uso domestico

Viviendas de Piedra y barro con techo de Paja (Putukus) De forma Rectangular Cuadrangular Circular Enterramientos en posic. fetal Tumbas pequeñas (Chulpas) Piedra arenisca y mortero de barro Nichos trapezoidales Viviendas circulares con techo cónico de paja Tumbas en posición fetal

Arcilla y piedra obsidiana Batracios y cabezas de felino Huesos tallados

Clasista de reciprocidad (Ayni, Minca) Trueque Políticamente Gerontocracia – clasista (gobierno de ancianos)

OTROS

1 000 A.C Deidades Felino y Rayo

800 A.C. Deidad Mayupuma O gato de Agua

ESTADOS REGIONALES

LUCRE

KILLKI

QOTAKALLI

UBICACION

Al sur de la ciudad P.J. Araway Cerro Cachona (Escudo Nac.) Área de expansión:  Canchis,  Quispicanchis,  Pisaq, Calca,  Acomayo y Paruro Margen Derecha del Rio Huatanay 5Km del Coricancha Sector sur de Pillau-Matau frente a San Sebastian

Provincia de Quispicanchis CHOQUEPUGY U Al norte de la Laguna de Wakarpay a 32 Km. Al sur Este de la ciudad de Cusco

DESCUBRI DOR

CERAMICA

Carácter: religiosos ritual Decor.Antro y Zoomorfa Rostros humanos con ojos rasgados nariz recta y tatuaje mejillas Policroma (R,C,N) Motivos Geom. Uso Domestico Influencia de los Qotakalli Figuras Antropomorfas Zoomorfas ( felinos, aves y Camélidos) Crema y a veces Rojo y negro De uso domestico Las misma minas de arcilla Que sus antecesores Cantaros con aplicaciones Escultóricas antro y zoo morfas Policroma Blanco, crema Negro, café y Rojo bermellón Aribalos de base Cónica Uso domestico 2 tipos: Lucre A (Killki) Lucre B (Wary De uso Ceremonial)

ECONOMIA ORG.POLITICA

ARQUITECTURA

ESCULTURA

OTROS

Viviendas rectangulares con piedra , Mortero de Barro y paja

Antro y Zoomorfa

Confederación De valles Desarrollo: Agricultura y Pastoreo y elementos de desarrollo tecnológico hicieron de Qotakalli un poder regional

600 D.C.

Templos y Viviendas de piedra canteada y Rectangular Piedra pulida Andesita,caliza Diorita y arenisca Evidencias en el Qoricancha, Inti qhawarina Winpillay y Chinchero

Antropo y Zoomorfa Similar a su Cerámica3

Agricultura Maíz, papa, oca Tarwi, quinua, Mashwa, coca Hidráulica Pastoreo de Llamas y Alpacas Socialmente su unidad el Ayllu

800 D.C. Enfrenta A los Wary Culto al felino y rayo

Piedra canteada y pulida además Adobes Andenes de san Blas y calle Hatunrumiyoq Chulpas para enterramientos

Escultura a manera de Mangos o asas con motivos Zoomorfos (felino, aves Camélidos)

Trueque en Qatus Trabajo social Ayni y minka Desarrollo notable del pastoreo

1 000 D.C. Metalurgia Abarco casi Todo Cusco