Asentamiento o Cono de Abrams

ASENTAMIENTO O CONO DE ABRAMS MTC E 705 4.1 Propósito/ objetivo Establecer el método de ensayo para poder determinar el

Views 237 Downloads 0 File size 967KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASENTAMIENTO O CONO DE ABRAMS MTC E 705 4.1 Propósito/ objetivo Establecer el método de ensayo para poder determinar el asentamiento del concreto en el laboratorio y en las obras.

4.1.1

Alcances y objetivos específicos 

Aprender la forma correcta del método de ensayo del cono de ABRAMS (Slump 5 1/2" y f´c = 210), la utilización y dosificación correctas a utilizar y el nivel de asentamiento obtenido para cada la dosificación. Determinar la dosificación correcta del concreto. Uso correcto de cono de abrams y el ensayo. Determinación del asentamiento según la dosificación.

  

4.2 Fundamento teórico Este ensayo que se realiza al hormigón en su estado fresco, para medir su consistencia y según el comité de la ACI 211 (American Concrete Institute) este ensayo se considera como aquella propiedad del concreto mediante la cual se determina su capacidad para ser colocado y consolidado apropiado. El ensayo consiste en rellenar un molde metálico troncocónico de dimensiones normalizadas, en tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla – pisón y, luego de retirar el molde, medir el asentamiento que experimenta la masa de hormigón colocada en su interior. Medición de Asentamiento Una vez levantado el molde se mide inmediatamente la disminución de altura del hormigón moldeado respecto al molde, aproximando a 0,5 cm. La medición se hace en el eje central del molde en su posición original. De esta manera, la medida del asiento permite determinar principalmente la fluidez y la forma de derrumbamiento para apreciar la consistencia del hormigón. Y según la norma MTC E705 los Concretos que presenten asentamientos menores a (1/2”) pueden no ser adecuadamente plásticos y concretos que presenten asentamientos mayores a (9”) pueden no ser adecuadamente cohesivos para que este ensayo tenga significado. Se debe tener precaución en la interpretación de estos resultados.

4.2.1 Referencia normativa   

ASTM C 144 Y AASHTO T 119 (Modo operativo del asentamiento del concreto). MTC E 705 – 2000 (Asentamiento del concreto - slump). NTP 339.035 HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo para la medición del asentamiento del concreto de cemento portland.



El ensayo consiste en consolidar una muestra de concreto fresco en un molde tronco-cónico, midiendo el asiento del pastón luego de desmoldado (Fig. N° 1).

Fig. N° 01 muestra del concreto con slump de 6”. 4.2.2 IMPORTANCIA Y APLICACIÓN 

El presente informe nos ayudara a comprender el método del ensayo del cono de Abrams (slump 5 1/2"), el cual nos ayudara en nuestra vida profesional para los trabajos de concreto que realizamos al largo de nuestra carrera el procedimiento correcto aspectos generales dosificaciones correctas el modo de cálculo de asentamiento y los resultados según la dosificación del ensayo.

4.2.3 Equipos utilizados         

Cono de abrams Plataforma metálica 1 Maquina mezcladora – trompito Flexómetro Varilla 5/8 1 Balanza 3 Pala 2 Carretilla 9 Cucharones

4.2.4 Materiales utilizados    

Cemento Nacional verde tipo I Agua- cantidad aleatoria Agregado fino Agregado grueso

4.3 Procedimiento experimental Para la realización de dicho ensayo, se tuvieron en cuenta las siguientes especificaciones de las normas para determinar el asentamiento correcto del concreto en estado fresco (slump 5 ½) MTC E 705 2000 – ASTM C 144 – AASHTO T 129

 Muestra del agregado y acontecimiento del equipo, la cantidad establecida y necesaria según el diseño de mezcla.

Fig. N°02 peso del agregado fino

Fig. N°03 peso del H2O

Fig.N°04 peso del agregado grueso

Fig.N°05 peso del cemento

 Posición del operador, se coloca el molde sobre la placa de apoyo horizontal; verificando que el lugar sea horizontal, firme y sin vibraciones. El operador separa sobre las pisaderas evitando el movimiento del molde durante el llenado del concreto.

Fig. N°06 posición del operador

Fig.N°07

 Luego se llena al molde de cono de abrams primera capa, se llena el molde en tres capas de igual volumen, apisonadas con 25 golpes de varilla distribuidos uniformemente ligeramente inclinada alrededor del perímetro, continuando hacia el centro en espiral.

Fig.N°08 la capa se debe apisonar evitando golpear la placa  Llenado del molde segunda capa compactando nuevamente con 25 golpes de pisón, penetrando algunos centímetros de la primera capa para que la distribución sea uniformemente.

Fig.N°09 evitar golpear el cono al introducir la varilla

 Llenado del molde tercera y última capa se llena el cono hasta sobrepasar el borde compactando nuevamente con 25 golpes de pisón, penetrando algunos centímetros de la segunda capa.

Fig.N°10 llenado del concreto en el cono hasta desbordarlo

 Terminada la compactación de la capa superior, se enrasa la superficie haciendo rotar sobre ella la varilla sin dejar de pisar las pisaderas ya que escaparía concreto, luego limpiar el concreto derramado alrededor del cono.

Fig.N°11 enrase y limpieza  Se carga el molde sujetando las asas con ambas manos dejando las pisaderas libres, luego se levanta en forma vertical sin perturbar el concreto en un tiempo establecido de 5 a 10 segundos. (toda la operación del llenado y levantamiento no debe demorar más de 3minutos)

Fig.N°12 levantamiento del molde

 Invertir el cono y colocar el pisón de manera horizontal atravesando sobre el cono. Luego se mide la distancia entre la barra y el centro original de la cara superior del concreto. Dicha distancia es el asentamiento del concreto.

Fig.N°13 medición del asentamiento (6”)

4.4 Cálculos y Resultados Después de a ver levantado el molde la distribución de altura de la mezcla moldeado respecto al cono y la medición se realiza del eje central del molde en su posición original como dando resultado un slump de 5 1/2”, de tal manera se determina el asentamiento principalmente la fluidez y la manera de desmoronarse para apreciar la consistencia de la mezcla. 4.4.1 CUADRADO DE RESULTADOS DEL DISEÑO DE MEZCLA METODO-ACI DISEÑO ESTATICO COMP.

CEMENTO AGUA PIEDRA ARENA AIRE TOTAL

DISEÑO SECO

406.86 207.5 957.57 678.48 2%

P.e

∀= 𝟏𝒎𝟑

3.09 1 2.50 2.64

0.132 0.238 0.383 0.257 0.02 1

DISEÑO DINAMICO R.U. SECO

DISEÑO OBRA

R.U. OBRA

TANDA (60kg)

TANDA (300KG11 CONOS)

406.86 207.57 967.24 711.66

1 0.151 2.38 1.75

10.64 5.43 25.32 18.62

53.19 27.13 126.59 93.08

5.281

60.01

299.99

4.4.2 RESULTADO DEL CONO DE ABRAMS Una vez levantado el molde la disminución de altura de la mezcla moldeado respecto al cono y la medición se hace del eje central del molde en su posición original como dando resultado un slump de 6’’ no se llegó a lo requerido slump 5 ½’’. De esta manera permite determinar principalmente la fluidez y la forma de derrumbamiento apreciando la consistencia de la mezcla.

ALUMNO

SLUMP

CONDOR BUITRON, Ayme

6 pulgadas

CORDOVA SALVADOR, Pierre

6 pulgadas

GONZALES MEDINA, Medaly

6 pulgadas

PAITAN SEDANO, Walter

6 pulgadas

RIVERA FLORES, Brayan

6 pulgadas

SACHAHUAMAN BENITO, Luis

6 pulgadas

SALDAÑA DELACRUZ, David

6 pulgadas

ZAMUDIO ASTO, Heydy

6 pulgadas

4.5 Conclusiones 

En síntesis, nos dimos cuenta que el factor que influyó para que el slump no salga correctamente, fue por olvido de un balde de agregado grueso, la razón que el concreto salgue aguado y no obtuvimos el slump de 5 ½’’.



En conclusión, el nivel de asentamiento va estar en relación con el nivel de dosificación utilizada en el ensayo.



En conclusión, optamos por utilizar baldes para el traslado de los agregados y agua evitando la perdida de los materiales para que la dosificación sea correcta.



El asentamiento de concreto es importante ya que nos permitirá conocer la trabajabilidad al momento de la colocación de la obra.



Este ensayo se realiza para verificar que el slump ensayado sea correcto con el diseño de la mezcla realizado.



En conclusión, se observó que los asentamientos no salieron correctos también se debe a la manera de chuseo que se realizó.



A través del ensayo realizado en el laboratorio se puede concluir que el concreto presenta alta resistencia a la compresión.



Para un slump de 5 ½ ‘’ la relación agua cemento no debe exceder la proporción de ½ ‘’ ya que la mezcla seria demasiada fluida.



Para la realización del ensayo de cono de abrams la mezcla no debe tener un tiempo mayor a 10 minutos en el aire ya que esta empieza a fraguar y no cumple con el slump requerido.



En conclusión, pudimos determinar qué tan resistente es el material cuando es sometido a las cargas axiales.



Se concluye que el Tamayo de agregado influye en la prueba de asentamiento, ya que si el concreto llegara a tener una cantidad apreciable de agregado grueso de tamaño mayor a 37.5mm (1 ½) la prueba no es aplicable.



En conclusión, si el concreto sufre segregaciones o cortes es debido al tipo de chuseo realizado.



Utilizamos transportes manuales como las carretillas para evitar el desperdicio de los materiales para obtener una buena dosificación en nuestro ensayo.



Podemos deducir que la manejabilidad de un concreto depende indiscutiblemente y en gran parte de las proporciones de los agregados, relación agua-cemento.

4.6 Recomendaciones 

La proporción de los materiales utilizados en la mezcla deben ser lo más exacto posible para obtener un slump correspondiente según el diseño de la mezcla y obtener una resistencia deseada.



Es recomendable humedecer el cono de abrams antes de comenzar el ensayo para evitar que se pegue el concreto en el cono de abrams.



Si el concreto moldeado se inclina o se esparce demasiado se considera que el ensayo esta realizado mal o el concreto no está en condiciones para ser utilizado en la obra, volver a realizar el ensayo.



Para un buen resultado de asentamiento de concreto se debe realizar un diseño de mezcla con todos los procedimientos según la norma lo específica y el ACCI.



Se recomienda que el operador que realiza el ensayo de cono de abrams debe pisar correctamente las asas para evitar el movimiento del cono.



Las chuseadas con las varillas debe ser correctamente según las capas y no pasarse de los 25 golpes de pisón establecidos y sobrepasar unos centímetros la capa.



Se debe enrasar con la varilla de 5/8 con forma de redondeo y limpiar correctamente el entorno del cono de abrams para tener buenos resultados de asentamiento.



Se recomienda que el ensayo debe realizarse con un concreto fresco para así obtener el slump con el cual fue diseñado.



Limpiar el borde del molde cuidadosamente para evitar la pérdida o escape del concreto.



Es recomendable mojar la carretilla antes de colocar los agregados para realizar la mezcla puesto que el material se pega por motivo de sequedad.



Se recomienda que antes de hacer el llenado del cono se debe realizar un remezclado de la muestra tomada de la carretilla, para uniformizar la misma después de la caída evitando obtener una muestra segregada.



La proporción de los materiales utilizados en la mezcla deben ser más exactos posibles para obtener la resistencia requerida.



Se recomienda que este ensayo se realizaría en cualquier obra para poder ver el slump del material que se va emplear y de acuerdo a eso trabajar y no cometer posibles errores.