Asahiryuden Mayo 2010

ASAHI RYU DEN La Transmisión del Dragón del Amanecer Volumen 1 Número 1 Mayo 2010 EN ESTA EDICIÓN Soke Masaaki Hats

Views 47 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASAHI RYU DEN

La Transmisión del Dragón del Amanecer Volumen 1

Número 1

Mayo

2010

EN ESTA EDICIÓN Soke Masaaki Hatsumi

Shihan Juan Manuel Gutierrez

Guía de Entrenamiento Eventos Articulos BudoShop Libros - Audios - Videos

Traducciones

Y Mucho Mas

Dojos/Clases

ASAHI RYU DEN |

EDITORIAL

ASAHI RYU DEN

MENSAJE DEL EDITOR La primera cosa que se me vino a la mente al comenzar este escrito fue como poder ampliar nuestro contacto a través de enseñanzas que perduren en el tiempo. De manera que sirvan como rescate de tus dudas y emociones y se atesoren como una guía para tu vida. Entonces, girando alrededor del punto central llamado Budo (artes marciales), quiero dejar volcada las enseñanzas de nuestro Maestro, de los grandes maestros de nuestro linaje, mis propias experiencias a través de la práctica y el estudio, y la comunicación de todos los Buyu (amigos/compañeros marciales) que conforman este Universo llamado Bujinkan. Asahi Ryu Den quiere decir, la transmisión del dragón del amanecer. En Oriente el Dragón es un símbolo místico de mucho poder, que representa entre otras cosas, la transformación.

En el cuadro, el gran maestro (a la izquierda) Dr. Masaaki Hatsumi - Phd, con su discípulo (a la derecha) Shihan Juan M. Gutiérrez, en Honbu Dojo (Japón).

Copyright

01/05/2010

Bujinkan Dojo Buenos Aires all rights reserved

EDITOR Bujinkan Dojo Buenos Aires

SHIHAN JUAN M. GUTIÉRREZ EDICION Y DISEÑO GRÁFICO Bujinkan Dojo Brasil

SHIDOSHI HO ALEXANDRE CARVALHO TRADUCCIONES Bujinkan Dojo Buenos Aires & Bujinkan Dojo Brasil

Como un nuevo día que se nos presenta cada día, como una oportunidad que nos da la vida para transformar aquello que debemos cambiar y la gratitud de aquello, …el Dragón nos da el coraje y la valentía de encarar el desafío con sabiduría para despertar a una nueva conciencia. Dentro de esta publicación, que en principio será mensual, ampliando el contenido de lo que ya les comenté, incluiremos además temas relacionados con la salud, la alimentación, el entrenamiento, filosofía de vida, repasaremos la vida de nuestros maestros, armas tradicionales, aspectos técnicos, novedades, vocabulario y cultura. Deseo de todo corazón que este nuevo puente que abrimos sea saboreado por todos y de una perspectiva integradora a tu entrenamiento en el Dojo. DOMO ARIGATO

ASAHI RYU DEN |

SHIHAN JUAN M. GUTIÉRREZ

SHIHAN JUAN M. GUTIÉRREZ - FUGYÔ MENKYO KAIDEN

PRESENTACIÓN

Mi nombre es Juan Manuel Gutiérrez, nací en Ciudad Autónoma de Bs. As. A los 12 años comencé con el estudio y la practica de las Artes Marciales Tradicionales Japonesas. Esta cultura ancestral, a medida que fui creciendo, me ayudo a mantener y ahondar en conceptos como honestidad, cortesía, paciencia, honor y humildad. Para profundizar mis estudios decidí viajar en varias oportunidades a Japón, siendo la primera vez que fui en el año 1992, donde estudié bajo la guía y supervisión del Dr. Masaaki Hatsumi, quien es nuestro Maestro y líder de la escuela Bujinkan Dojo. Durante estos viajes también, intentando ampliar la dimensión de mi trabajo, profundicé mis conocimientos adquiridos de Shiatsu (digitopuntura japonesa) en la Academia Iokai en Tokio. Actualmente y con el objetivo de promover estas maravillosas enseñanzas ancestrales, decidí fundar Bujinkan Buenos Aires Dojo en el tradicional barrio de Belgrano. Con el objetivo de continuar mis estudios, prácticas e investigación en las artes marciales, continúo viajando periódicamente a Japón; e incentivo el intercambio cultural entre ambos países, a través del arte, la cultura y la filosofía. Dedico parte de mi tiempo a la enseñanza y divulgación de las artes marciales Bujinkan y atiendo en mi consultorio particular a distintas personas que desean abordar la salud desde otra perspectiva, integrando el cuerpo, la mente y el espíritu.

ASAHI RYU DEN |

TAKAMATSU SENSEI

LA ESENCIA DEL NINJUTSU

SEGÙN PALABRAS DE TAKAMATSU SENSEI 33° SOKE

La esencia de todas las artes marciales y estrategias militares es la autoprotección y la prevención del peligro. El ninjutsu proporciona el más profundo concepto de protección personal a través del entrenamiento marcial, en el sentido en que el arte ninja trata no solamente de la protección del cuerpo físico, sino de la mente y del espíritu también. La vía del ninja es resistir, sobrevivir y prevalecer sobre todo aquello que pudiera destruirnos. Más que el solo hecho de dar tajos y golpes, o simplemente engañar al enemigo, el ninjutsu es la vía para obtener lo que necesitamos del mundo en un lugar mejor. Al comenzar el estudio de cualquier arte marcial de combate, es fundamental una adecuada motivación. Sin la adecuada predisposición mental, el continuo contacto con las técnicas de combate puede llevar a la ruina en vez de al desarrollo personal. Pero este hecho no difiere de cualquier de otra práctica en la vida llevada al extremo. Por Ejemplo, la ciencia médica dedicada a la mejora de la salud y la eliminación del sufrimiento, puede por su mal uso y la desequilibrada habilidad del médico, llevar a las personas a un estado de salud que no este bajo su propio control. También, una dieta nutritiva y bien equilibrada permite mantener a la persona viva, vital y saludable; pero los excesos en la comida y la bebida, o en tomar productos químicos, es una manera de envenenar el cuerpo. Y los gobiernos, que se establecen para supervisar la relación armoniosa de todas las partes de la sociedad, cuando se vuelven ambiciosos, sedientos de poder o carentes de sabiduría, el país se ve envuelto en guerras inútiles, desorden o caos civil y económico. Lo mismo ocurre con las artes marciales. La habilidad de autoprotección, que deberían proveer una sensación de paz interior y seguridad al artista marcial, a menudo pueden desarrollar de forma no equilibrada la personalidad y conducir al artista marcial hacia tortuosos caminos de conflictos y competición, que eventualmente acaba consumiéndole. contínua...

ASAHI RYU DEN |

TAKAMATSU SENSEI

Si un experto de las artes marciales busca sinceramente la esencia del ninjutsu, libre de la influencia de los deseos del ego, llega a comprender progresivamente el último secreto de la invisibilidad. Aquel que lo entienda, debería estar en armonía con el esquema de la totalidad, y será guiado por un conocimiento intuitivo del futuro incierto destino. Empatizando con la providencia de los dioses y la justa imparcialidad de la naturaleza, y teniendo un corazón claro y puro lleno de confianza en lo inevitable, el ninja captura el conocimiento que lo guiará con éxito en la batalla cuando deba conquistar y esconderse de la hostilidad, así como resignarse al nuevo adverso. El vasto universo, hermoso en su fríamente impersonal totalidad, contiene todo lo que llamamos bueno y malo, todas las respuestas a todas las paradojas que vemos a nuestro alrededor. Abriendo nuestros ojos y mente, el ninja puede seguir responsablemente las sutiles estaciones y motivos del cielo, cambiando en la medida que este cambio es necesario, adaptándose siempre de manera que al final no hay mejor cosa que la sorpresa en el NINJA.

En el cuadro, el gran maestro Toshitsugu Takamatsu Sensei, en Doko No Kamae.

ASAHI RYU DEN |

TRADUCCIONES

SHIKIN HARAMITSU DAIKOMYO Al comienzo de una clase, nos sentamos en la posición llamada Seiza, nos alineados con el compañero y realizamos una breve ceremonia frente a la pared principal del Dojo llamada Kamiza. Las palmas de las manos las colocamos en frente de nuestro pecho y el instructor con voz firme y fuerte pronuncia las palabras “Shikin Haramitsu Daikomyo” la cual es repetida por la clase. Luego golpeamos las palmas un par de veces y llevamos la frente al suelo entre las dos manos que también se apoyan en él. Luego, una vez más, todos juntos golpeamos las palmas de las manos una vez y llevamos nuevamente la frente al suelo. Luego el Instructor gira de frente a los estudiantes y juntos se saludan bajando la frente al suelo junto con las manos y pronuncia Onegaishimasu. Lo mismo repetimos al finalizar la clase, pero cambiamos la última palabra que decimos por Domo arigatou Gozaimasu. Al decir, Onegaishimasu al principio, estamos pidiendo instrucción. Es una manera cortés, en idioma japonés, de solicitar algo a otros de manera formal. En nuestro caso, practicar. Cuando decimos Domo arigato gazaimashita, estas agradeciendo por la práctica, el entrenamiento y las enseñanzas. ¿Hasta aquí, todo bien….Pero que quiere decir Shikin Haramitsu Daikomyo? Para empezar, es interesante saber que esta palabra contiende 9 ideogramas (Kanji) para ser escrito en idioma japonés. Si dividimos en tres partes podemos ver que está compuesto por: 1- Shikin 2- Haramitsu 3- Daikomyo ¿Que quiere decir entonces cada parte? 1. Shikin: Esta palabra nos enfoca en la sensación y armonía percibida por el oído y el corazón. Desde el oído llegamos a la percepción de la vibración del sonido, despertándonos a un nivel muy sutil de Armonía en un estado de conciencia entre las polaridades opuestas ( In/Yo, Yin/Yang, Sol/Luna, Hombre/Mujer, Felicidad/Tristeza) en la que se puede percibir la totalidad de las cosas rompiendo la visión dualista para llegar a la realidad última del Universo.

ASAHI RYU DEN |

TRADUCCIONES

2. Haramitsu: Esto también es conocido en el idioma antiguo de la India, el Sánscrito, como Pâramitâ (Cruzar a la otra orilla). Es uno de los medios para llegar a través de seis disciplinas a un estado llamado Satori (iluminación) yendo más allá de la Vida y la Muerte. Las seis disciplinas son: 1. Ofrenda 2. Moralidad 3. Paciencia 4. Esfuerzo 5. Concentración 6. Juicio Correcto La idea de Hatsumi Sensei promueve la Sinceridad, la Lealtad y la Honestidad en las Artes Marciales Bujinkan Dôjô y esto hacerlo extensible al resto de nuestras actividades. 3. Daikomyo: En el Budismo se refiere al Gran Resplandor. Es la vía de los Bodhisattva (Seres iluminados) para la liberación del sufrimiento ajeno y luego el propio. Por lo tanto, podríamos traducir "Shikin Haramitsu Daikōmyō" como: “Cada encuentro es sagrado y podría presentar la clave para la potencial perfección y lograr la gran iluminación”.

ASAHI RYU DEN |

TRADUCCIONES

SARU MO KI KARA OCHIRU

“INCLUSO LOS MONOS CAEN DE LOS ÁRBOLES”

Este proverbio, nos hacer reflexionar acerca de los errores y nos recuerda que por más expertos que seamos, incluso podemos equivocarnos. Desde un punto de vista, nos recuerda que tener cuidado de no tener un exceso de confianza en nuestras propias capacidades, es decir, no creérsela. Y por otra parte, nos recuerda que los errores pueden ocurrir y debemos ser tolerantes con los demás cuando se equivocan.

VOCABULARIO

DENTRO DE EL NIHONGO

1. Shikin Haramitsu Dai Komyo: Saludo ritual al principio y al final de la clase. 2. Sensei: Maestro. 3. Senpai: Estudiante más avanzado. 4. Dojo: Lugar de entrenamiento. 5. Soke: Legitimo heredero. 6. Ryu: Escuela o tradición. 7. Nihon: Japón. 8. Budo: Artes Marciales. 9. Bujinkan: La casa de la divinidad guerrera. 10. Kamae: Posición, postura, guardia, actitud.

ASAHI RYU DEN |

KAMAE

KAMAE

POSTURAS - GUARDIAS - ACTITUD

Los kamae no solo son posturas del cuerpo físico, sino que incluyen a los estados mentales. Nuestro cuerpo, refleja nuestra intención. Sin divisiones de nuestro interior con lo exterior. Integrando cuerpo y mente. En este número mostraré algunos kamae, y en números siguientes iré agregando más. 1. SHIZEN NO KAMAE o HIRA NO KAMAE

2. ICHIMONJI KAMAE

3. HICHO NO KAMAE

4. JYUMONJI NO KAMAE

ASAHI RYU DEN |

KAMAE

5. HIRA ICHIMONJI NO KAMAE

8. GASHO NO KAMAE

6. FUDOZA NO KAMAE

9. HOKO NO KAMAE

7. DOKO NO KAMAE

ASAHI RYU DEN | 10. KOSEI NO KAMAE

KAMAE

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

LA COMIDA

COMO MEDICINA PREVENTIVA Desde siempre el ninja histórico ha sabido esta gran verdad. Y la han implementado a través del tiempo de acuerdo a cada etapa o periodo que les tocó vivir. Como regla general, tiene que ser eliminado o consumido al mínimo la sal, el azúcar y todos aquellos alimentos que se cocinan con fuego también deberían tenerse en cuenta. Y es mejor consumir alimentos vegetales que animales o reducirse este último a lo mínimo posible. Este tipo de dieta ayuda a recuperar la vitalidad del cuerpo físico y psíquico. La comida habitual del ninja incluía arroz, tofu, verduras, hierbas, pescado en pequeñas cantidades, sésamo, ciruelas secas y sopa de miso. También ellos evitaban comer animales de cuatro patas, porque pensaban que su ingestión provocaba problemas de circulación. De este modo, se evitaban alimentos ácidos y se basaban en productos naturales. Cuando hablamos de alimentos, no solo nos referimos a la comida, sino también a aquellas que nos nutre intelectualmente, emocionalmente, etc. El alimento del espíritu. Por eso, Takamatsu Sensei, decía que nunca había que enfurecerse, porque eso dañaba el cuerpo, nos hace perder la razón y además rompe el equilibrio de nuestra mente y nuestro corazón, en este estado mental nos impide ver las cosas como de verdad son y podemos tomar decisión erradas. Esta emoción negativa, también impacta fuertemente en el hígado y esta es un gran filtro de nuestra sangre. Por eso, es necesario cuidarnos de todas las formas de alimentación tanto física como emocional. También, es recomendable caminar y hacer ejercicios de flexibilidad antes de dormir. He visto hace mucho tiempo y sé que aun lo hace, a Hatsumi sensei caminar durante mucho tiempo junto a sus perros y en varias oportunidades he podido acompañarlo y llevar algún perrito junto a él. Vivir siempre con gratitud hacia todos los seres, ser pacifico, alimentar con lindas emociones nuestra mente, reír, no enojarse y actuar de acuerdo al fluir de las cosas por el camino de la justicia divina, esta es la base de la simplicidad de la vida.

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

TABLA CRONOLÓGICA

PERÍODOS JAPONESES He decidido colocar esta tabla cronológica, ya que, resulta interesante y apropiado conocer los distintos períodos históricos de la historia japonesa. Como nuestra escuela es muy antigua, y de un modo u otro, ha jugado un importante papel social-político, es fundamental para lograr comprender algunos aspectos técnicos y filosóficos y así lograr una comprensión completa. Período Joomon • 3000 a.C.; • Caza y agrupación. Cerámica con motivos decorativos de cuerda. Período Yayoi • 300 a.C. Introducción del cultivo de arroz a riego. Uso del bronce y del hierro. Período de Yamato • 300 d.C. Establecimiento de una autoridad política fuerte en la región de Yamato. construcción de túmulos grandiosos Introducción de una cultura continental avanzada. Introducción del Budismo. Período de Azuka • 593. Regencia del Príncipe Shotoku "Constitución de los diecisiete Artículos"; • 645. Reformas Taika; • 701. Códigos de la Ley de Taiho. Adopción del estado Burocrático centrado a estilo continental. Período de Nara • 710. Establecimiento de la capital de Heijo (actual Nara); • 752. Dedicación del Gran Buda de Todai-ji (en Nara); • 770. Compilación de la antología poética Man'yoshu. Período Heian • 794. Traslado de la capital a Heian (actual Kioto); • 858. Establecimiento de la regencia de Fujiwara; • 1010. Se escribe la legenda de Heiji; • 1086. Inauguración del "gobierno por emperadores enclaustrados"; • 1156. Guerra de Hogen; • 1159. Guerra de Heiji; • 1185. Destrucción del clan Heike por Minamoto no Yorimoto.

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

Período de Kamakura • 1192. Establecimiento del shogunato de Kamakura por Minamoto no Yorimoto; • 1219. Hojo establece su dominio sobre el shogunato; • 1232. El shogunato promulga el Código de la Ley Joei; • 1274. Primera invasión de los mongoles; • 1333. Derrota del shogunato de Kamakura por el Emperador Godaigo. Período Muromachi • 1338. Establecimiento del shogunato de Muromachi por Ashikaga Takauji; • 1467. Estalla la Guerra de Onin (comienzo del período de los "estados en guerra"; • 1543. Llegada de los portugueses, introducción de las armas de fuego; • 1549. Inicio del movimiento misionero cristiano por Francisco Javier. Período Azuchi-Momoyama • 1573. Destrucción del shogunato de Muromachi por Oda Nobunaga; • 1590. Unificación del Japón por Toyotomi Hideyoshi; • 1592. Invasión de Corea por Hiseyoshi. Período Edo • 1573. Establecimiento del shogunato de Tokugawa por Tokugawa Ieyasu; • 1635-39. Adopción de la política de aislamiento; • 1960. Florecimiento de la cultura del pueblo; • 1774. Surgimiento del "Estudio del Holandés"; • 1853. Llegada del Almirante Perry. Período Moderno • 1868. Restauración del gobierno imperial (Restauración de Meiji); • 1872. Adopción de la política de la educación universal. Incorporación de las islas. Ryukyus (Okinawa) • 1873. Adopción de la política del reclutamiento universal; • 1890. Inauguración del gobierno parlamentario bajo la constitución de Meiji; • 1894. Guerra chino-japonesa. Abolición de la extraterritorialidad; • 1895. Anexión de Formosa; • 1902. alianza anglo-japonesa; • 1904. Guerra ruso-japonesa; • 1910. Anexión de Corea; • 1911. Restauración de la autonomia de impuestos arancelarios; • 1918. Disturbios urbanos por la subida del precio del arroz. Formación del primer gobierno de partido; • 1923. Gran terremoto de Tokio;

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

• 1925. promulgación del sufragio universal (masculino); • 1931. Incidente de Manchuria; • 1937. Estalla la guerra con China; • 1941. Estalla la Guerra del Pacífico; • 1945. Bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki. Rendimiento; • 1947. Promulgación de la constitución de la posguerra • 1951. Tratado de Paz de San Francisco; • 1952. Fin de la ocupación aliada; • 1956. Restauración de las relaciones diplomáticas con la unión Soviética. Admisión de Japón a la Naciones Unidas; • 1972. Reversión de Okinawa a la administración japonesa. Restablecimiento de las relaciones diplomaticas con la República Popular de China.

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

VIAJE A ARGENTINA

UN BRASILERO CUMPLIENDO UN SUEÑO Después de un periodo de aproximadamente dos años de espera, al final, uno de mis sueños se volvió realidad. Viajar a Buenos Aires, Argentina y ser un alumno directo de un Shihan de Bujinkan Dojo. No fue fácil. Fue necesaria mucha paciencia, visualización y fe. Claro que cuando apareció la oportunidad tuve que agarrarla con las manos y no dejarla escapar. Ante todo quiero agradecerles a las personas que directa o indirectamente colaboraran para que este sueño personal, sea realidad. Creo realmente que cuando llega el verdadero momento, todas las cosas encajan, se mueven y surgen de una manera milagrosa. No es solo ganas o deseo o lograr un objetivo sino que es la unión de eso con algo más. Tal y como se dice, “cuando tiene que pasar, pasa”. En este caso es pura verdad. Hace aproximadamente un año y algunos meses. Hable con un amigo marcial llamado Edson Bueno. Lo conocí en el Estado de Belo Horizonte. En esa época, yo era parte de un grupo de Bujinkan en Rio de Janeiro y fuimos con un grupo de practicantes a un curso a esa ciudad. El evento duró dos días y el último día estuve presente en el examen de graduación para cinturones negros y en ese grupo de candidatos estaba Edson Bueno (Río Grande del Sur). A partir de aquel día en delante pude mantener contacto con él a través de un programa no muy conocido llamado MSN. - Alguien ya oyó habla? Pues bien, meses se fueron y conversaciones y en conversaciones explique a Edson mi necesidad ser alumno directo de una persona de carácter, seria y encima de todo Humana. Edson me dice rápidamente, Shihan Juan Manuel Gutierrez, (Director de la Bujinkan Dojo Buenos Aires). Edson me comento que lo había conocido en un evento de Bujinkan y me dijo que sería la persona ideal para lo que yo estaba buscando. Solo que tenía un pequeño problema, que él vivía en Buenos Aires/Argentina. Después de unos días de espera, Edson me llama por MSN y me pasa el correo electrónico personal del Sensei Juan M. Gutiérrez. Me dijo que había contactado con él para pedirle permiso de mí o transmitir su correo electrónico. Muy pronto tuve la oportunidad de mantener un contacto amistoso con el Sensei y para explicar mi interés real en la práctica de la Bujinkan Ninjutsu. Compartimos muchas cosas en común, y yo con el deseo de empezar mi práctica. Perdón recomenzar… Sensei Juan M. Gutierrez me habló de los entrenamientos. Entrenamientos al aire libre, en la nieve, Gotonpo, clases de Dojo, viajes a Japón, Soke Hatsumi, y así sucesivamente. Y aunque fue un contacto por Internet, parecía como si fuese una comunicación sensorial. ...

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

Sensei Juan Manuel, hacia el mes de agosto, informó sobre la realización de una Gotonpo en Buenos Aires los días 14 y 15 de noviembre 2009, este evento sería organizado por él y su buen amigo el Shihan Marcelo Ferraro, y dijo que si era posible mi participación sería de gran importancia para tomar este momento para que realmente nos conociéramos, y ver “los pingos en la cancha”, así como se dice." Inmediatamente me sonó una voz con la siguiente pregunta ¿Cómo voy a hacer? Y que duró varios días. Aunque con mis responsabilidades de mi ciudad, me encontré con un curso, en este momento, en que podría conseguir una respuesta positiva que tanto anhelaba. En el mes de octubre estaba angustiado y loco por unirme a esta reunión en que se juntan dos de los más grandes maestros de Ninjutsu Bujinkan y sus estudiantes, es decir, personas extremadamente buenas, yo todavía estaba pensando en la física cuántica y las posibilidades del mundo no tangibles, pero posible de ser creado. Realmente fue una gran viaje! Bueno, la verdad, estaba perdido. Pero como dije justo al comienzo de esta historia cuando tiene que suceder, sucede. Y sucedió! Tuve la gran oportunidad de ir Buenos Aires y conocer a mi maestro y amigo, además de muchos amigos y hermanos marciales. Tomé un taxi desde el aeropuerto internacional de Ezeiza hasta Alma Petit Hostel (hotel / hostal) en Palermo, donde permanecí durante 17 días. El traslado duró 45 minutos y fue lento por culpa del transito. En realidad, durante esos minutos que pude ver y confirmar lo que todos hablan de Buenos Aires. Sí .. un lugar realmente hermoso. Cuando llegué al lugar donde yo sabía que iba a permanecer, algunos estudiantes habían ido a esperarme a mí y me dijeron que Juan Manuel Gutiérrez estaba esperandome en el Dojo para mi primera lección. Rapidamente tomé una ducha y me puse una parte del Do-Gi (ropa) en una mochila y corrí hacia el Dojo siguiendo unas cuantas hojas de papel impreso de Google Maps. - Al llegar al Dojo a las 17:50 hs Sensei me saludó afectuosamente, yo estuve un poco avergonzado por mi tardanza, pero Sensei se dio cuenta y vino con una sonrisa cálida y abierta. Luego fui a poner mi Gi y fuí al Dojo, para entrenar. Le pedí disculpas por el retraso, por supuesto! Las clases son fuertes y dinámicas, Sensei explicaba de una forma como nunca antes había visto aquí en Brasil. Como decimos aquí, Maestro es un maestro. El taijutsu de él era muy rápido y natural, por lo tanto, con determinación y fluidez total. En cada técnica eran generadas otras más sin pausa alguna. En verdad, las pausas solo existían para explicar en forma detallada todo el movimiento que se mostraba delante de todos. Durante mi estadía, pude conocer varios alumnos que practican con Sensei. Personas de extremada dedicación y de corazón puro. Un grupo bastante unido y de diferentes mundos, pero estaban ahí para aprender y compartir esa alegría conmigo. Fue un aprendizaje maravilloso, mucho más de lo que podía imaginar.

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

Sentí que estaba en el lugar correcto que hacía varios años estaba buscando. Tienen el sentimiento del Budo. Y además conocí practicantes de 5 a 15 años que estudian junto a Sensei. Realmente fue un placer todo lo que pase. Al final de mi primera clase fuimos a comer algo con Sensei y pudimos charlar un poco mas mientras comíamos. Unos días más tardes, llegaron de Brasil Angelo y Roberto alumnos de Cristian, y aprovecharon su estadía para además de entrenar con su Sensei, hacerlo también con Sensei Juan Manuel. Debo decir que tanto Angelo como Roberto son muy buenos practicantes, con un hermoso taijutsu y un carácter incuestionable. En este marco, conversamos todos por varias horas sobre muchos temas. Con el correr de los días, Sensei, iba respondiendo a todas mis dudas sobre como es el funcionamiento del Taijutsu Bujinkan, sobre las 9 escuelas, Hatsumi, Takamatsu, y obviamente sobre el Gotonpo que sería realizado en unos días más. Desafortunadamente, Angelo y Roberto, tuvieron que regresar a Brasil antes del Gotonpo organizado por Shihan Juan Manuel y Shihan Ferraro, se formo un enorme grupo en el que viajamos en micro hasta llegar al lugar del Gotonpo. Al llegar temprano por la mañana y armar el campamento, los Shihanes comenzaron con la práctica. Estudiamos técnicas de Biken Jutsu durante todo el día, y algunas otras técnicas conforme los maestros sentían que teníamos que aprender. Aunque son muchas horas de entrenamiento, tuvimos pausas para comer, beber y descansar. Luego, por la noche y después de cenar, fuimos divididos en 5 grupos (referidos a los 5 elementos chi, sui, ka, fu, ku).

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

En cada grupo de trabajo había un líder, que previamente habían designado los Shihanes para comandar la táctica y estrategia. Este entrenamiento fue basado en la historia real de una guerra llamada Tensho Iga no Ran, situado en Japón en 1581. Finalmente, el entrenamiento termino a las 03:30 de la mañana. La paciencia, resistencia física y psicológica son testeadas en cada minuto de este maravilloso entrenamiento. A veces, en la oscuridad de la noche y la maleza, uno piensa que ve o imagina que ve algo que, finalmente no es, y es producto de la imaginación. Las sensaciones están a flor de piel, el silencio y el ruido pueden ocurrir casi al mismo tiempo que dos grupos se cruzan en el afán de lograr su misión. Al día siguiente, y luego de descansar y un rico desayuno, volvimos a la práctica del Bo Jutsu y biken jutsu, tomando así casi toda la mañana. Y para finalizar, el broche de oro, tuvimos Bocho, endurecimiento. Usando los arboles, troncos, ramas y todo lo que el propio ambiente nos daba. Usando este entrenamiento para fortalecer el cuerpo, las manos, los dedos, rodillas y claro, trabaja mucho la capacidad de resistencia. Bueno, arrancamos las cortezas de los arboles con las puntas de los dedos, golpeamos arboles, trepamos, hicimos equilibrio sobre troncos, y fortalecimos todo nuestro cuerpo. En fin, si tenes ganas de saber más de este tipo de entrenamiento, te recomiendo que participes de un Gotonpo.

Alexandre Carvalho - Shidoshi Ho Bujinkan Dojo Brasil - Tenchijin Dojo

ASAHI RYU DEN |

ARTICULOS

ASAHI RYU DEN |

EVENTOS

TAIKAI ARGENTINA 2010

EL EVENTO MÁS IMPORTANTE QUE UN PAIS PUEDE TENER

A través de estas preguntas, me gustaría que pudieras entender la importancia de este Taikai y lo que representa para nosotros y nuestro país. Al mismo tiempo, te invito a que me realices cualquier pregunta, o duda que tengas con respecto a esto. ¿Qué Significa y qué es un Taikai? Taikai es una palabra japonesa que significa: “Gran Encuentro”. Dentro de Bujinkan, es el evento más importante que un país puede organizar. Nuestro Sensei Dr. Masaaki Hatsumi; ha recorrido el mundo enseñando a través de los Taikai. En nuestro país lo hizo en el año 1993. Aunque actualmente Sensei Hatsumi no sale más de Japón, para mantener el fuego de esta llama de enseñanza, se continúa realizándolo invitando a otros Instructores. Al ser el evento más importante del año en un país, todos los practicantes deberían asistir a este Taikai o Seminario, también puede ser llamado así, para apoyar el trabajo en cada país y aprender y practicar con muchos miembros de otros Dojo de Bujinkan, no solamente de nuestro país, sino también de otros países que nos visitan para este evento.

¿Quiénes pueden participar de un Taikai? Absolutamente todas las personas pueden participar, sin importar el grado que tengan, desde un principiante hasta un instructor. Todas las enseñanzas que ahí se impartirán son realmente aprovechadas por todos. Quienes ya han participado en un Taikai, pueden dar fe de esto.

¿Puedo participar en el Taikai aunque no sea un practicante de la Bujinkan? El Taikai Argentina 2010 da la bienvenida a todas aquellas personas que de corazón sincero, deseen participar de este importante evento.

¿Cuántas horas de entrenamiento tiene un Taikai? El Taikai Argentina 2010, constara de 12 horas de entrenamiento oficialmente. Mas un adicional de una clase de instructores y grados avanzados desde 4 kyu de 2 horas más.

¿En qué fecha se realizara el Taikai? El Taikai Argentina 2010 se realizara los días 21 y 22 de Agosto de 2010. Y el día viernes 20 de agosto se realizara una clase especial para instructores y grados avanzados desde 4 kyu.

ASAHI RYU DEN |

EVENTOS

¿Cómo me inscribo o reservo mi participación en el Taikai Argentina 2010? Descargando el Formulario de Inscripción, entregarlo a su instructor para que lo envíe a los organizadores, realizar el pago, ya sea en efectivo o en cuotas. Recuerden que si se inscriben antes del 20 de Junio, accederán a un descuento del 10%. Para esto, pueden ingresar a www.taikaiargentina2010.com.ar ¿El costo del Taikai que incluye? El valor de la inscripción incluye el entrenamiento oficial de12 horas de los días 21 y 22 de Agosto de 2010, y Diploma Internacional certificando su participación al Taikai. Podrá también comprar la remera oficial del Taikai Argentina junto con la inscripción.

¿Cuál es el cronograma del Taikai Argentina 2010? El Taikai Argentina 2010 comenzará oficialmente el día sábado 21 de Agosto de 2010. El ingreso y acreditación tendrá lugar de 9 a 10 a.m., el entrenamiento se desarrollara desde las 10:00 a.m. hasta las 18:00 p.m., con el intervalo de una hora para el almuerzo. Mientras que el día domingo 22 de Agosto la sesión de entrenamiento será de 09:30 a.m. a 18:00 pm. Al final del cual se entregaran los certificados y se podrán tomar fotografías. ¿Puedo tomar fotografías y/o videos del Taikai Argentina 2010? No está permitido, está prohibido por la organización que tanto los participantes como sus acompañantes tomen fotografías o videos del entrenamiento. Si lo desea usted, puede pedir por anticipado su video oficial, a un costo mucho menor. Se podrán tomar fotografías al final del día Domingo 22 de Agosto de 2010.

BUDOSHOP PROMOCION JIKA TABI MAS MEDIAS JAPONESAS US$ 50.00 (DOLARES) CON MEMBERSHIP. US$ 55.00 (DOLARES) SIN MEMBERSHIP. OFERTA VENTA ANTICIPADA REMERA BUJINKAN CON KANJI Y TIGRE EN LA ESPALDA. REMERA EN COLOR NEGRO Y EN BLANCO $ 40,00 (PESOS)

ASAHI RYU DEN |

CLASE

CURSO DE INSTRUCTORES

CLASE ESPECIAL

El dia sabado 13 de marzo se desarrollo la clase especial de instructores y grados avanzados. El tema de estudio y practica para esta jornada fue Ken-tachi-shu-katana y tachi taijutsu. Este año y como es habitual en Bujinkan, Soke elige un tema y lo desarrolla durante todo el año. Particularmente, esta vez estudiaremos Tachi, cuya característica especial es la curvatura de la hoja y la especial técnica para usar y controlar esta arma. Al mismo tiempo, practicamos el especial Kumi Uchi o también llamado tachi taijutsu, que es la esencia del jutaijutsu.Como son técnicas nacidas en la época Muromachi, también veremos el uso del Yari. También Soke en Japón nos hablo acerca del Rokko Shojo, que es un término cuya filosofía me gustaría compartir con todos ustedes a lo largo del año.

Durante el mes de abril se desarrollo el primer Bujinkan Shiken o examen del año. Pudimos observar la evolución de muchos de ustedes gracias a la practica, la perseverancia y la asistencia a las clases especiales y cursos. También para muchos fue el primer examen y luego del hasta ahora desconocido y ansiado debut, lograron con merecido esfuerzo y entrenamiento elevarse un nivel mas, y tambien pudieron experimentar y observar a los mas experimentados demostrando tecnicas avanzadas. Quiero destacar la importancia de la clase previa que desarrollo el Shidoshi-Ho Daniel Correa. Esta clase es de vital importancia para afianzar conceptos y principios y despejar cualquier duda. Muchas gracias a todos, los felicito a los alumnos como asi tambien a los instructores que desarrollan su labor en cada Dojo con idoneidad y eficiencia admirables.