Articulo Cientifico Proyecto Conga

OPINION DE LOS ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA SOBRE LOS EFECTOS DE LA NORMATIVIDAD DEL PROYECTO MINERO CONGA

Views 96 Downloads 1 File size 341KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

OPINION DE LOS ESTUDIANTES DE MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA SOBRE LOS EFECTOS DE LA NORMATIVIDAD DEL PROYECTO MINERO CONGA EN LA POBLACIÓN DE CAJAMARCA OPINION OF THE STUDENTS OF MASTER OF PUBLIC ADMINISTRATION ON THE EFFECTS OF REGULATIONS OF MINING PROJECT IN POPULATION CONGA CAJAMARCA Nicolás Quiñonez Riveros, Karol Ricardo Pasquel Paitán, José Luis Coca Mallma, Sheylah María Salazar Ibarra, Alexander Martínez Cuba, Nicolás Quiñonez Riveros. Universidad Nacional del Centro del Perú, Unidad de Posgrado de la Facultad de Economía, Maestría en Gestión Pública.

RESUMEN Se ha realizado la investigación: Opinión de los estudiantes de Maestría en Gestión Pública sobre los efectos de la normatividad del proyecto minero conga en la población de Cajamarca Cuyo objetivo fue: Determinar la percepción de los estudiantes del de Maestría en Gestión Pública sobre los efectos de la normatividad del Proyecto Minero Conga en la población de Cajamarca El estudio es cuantitativo, la selección de la muestra fue probabilística, de una población de 90 estudiantes de Maestría en Gestión Pública se obtuvo una muestra de 73 estudiantes. La técnica fue la encuesta a una muestra de 73 alumnos de Maestría en Gestión Pública sobre del Perú. Los resultados de la encuesta nos muestran que: La contaminación ambiental es un problema desprovisto en la actualidad, según opinión del 67.14% de los encuestados. El responsable del conflicto de conga es el presidente regional Gregorio Santos, en opinión del el 55,7% de los encuestados. La minería informal afecta mucho al medio ambiente en

opinión del 44,3% de los encuestados. La responsabilidad de la solución de problemas medioambientales en el Perú le corresponde al Estado en opinión del 52,9% de los encuestados. El agua es el elemento más contaminado por la minería, en opinión del 52,9% de los encuestados. El 45,7% desaprueba la gestión del ministro del ambiente. El 42,9% considera que sólo a veces se cumplen las leyes que protegen el medio ambiente.

ABSTRACT Research has been done: review X semester students of the Faculty of Economics at the National University of Central Peru on the effects of the regulations of the Conga mining project in Cajamarca population whose aim was to determine the perception of X semester students of the Faculty of Economics at the National University of Central Peru on the characteristics of the regulations of the Conga mining project in the town of Cajamarca The study is quantitative, the selection of the sample was probabilistic, of a

population of 90 X semester students of the Faculty of Economics a sample of 73 students was obtained. The technique was the survey of a sample of 73 students of X semester of the Faculty of Economics at the National University of Central Peru. The survey results show that: Environmental pollution is a problem lacking at present, according to the 67.14% of those responsible for the conflict encuestados.El conga opinion is the regional president Gregorio Santos, in the opinion 55.7% of respondents. Informal mining greatly affects the environment in 44.3% of respondents opinion. The responsibility for solving environmental problems in Peru belongs to the state 52.9% of respondents opinion. The water is polluted by mining, 52.9% of respondents view element. 45.7% disapprove Environment Minister. 42.9% believe that only sometimes laws that protect the environment are met.

INTRODUCCION La presente investigación tiene por objetivo exponer la perspectiva inmediata sobre la controversia de los conflictos sociales motivados por el auge económico de la minería tanto formal como la informal en todo el país, que mostraron como resultado un amplio rechazo al proyecto minero en el departamento de Cajamarca que es uno de los acontecimientos actuales que más ha repercutido en los medios de información que muestra el debate sobre su viabilidad o no. Dicha consulta fue realizada a estudiantes de Maestría en Gestión

Pública sobre los efectos de la normatividad del Proyecto Minero Conga en la población de Cajamarca.

MATERIAL Y MÉTODOS El estudio fue realizado en la Mestría de Gestión Pública en el mes de Octubre del 2015. El estudio es cuantitativo, la selección de la muestra fue probabilística, de una población de 90 estudiantes de Maestría en Gestión Pública sobre se obtuvo una muestra de 73 estudiantes mediante la fórmula:

Técnica: Encuesta a una muestra de 73 alumnos de Maestría en Gestión Pública. Instrumento: Cuestionario válido y confiable de 07 ítems

EL CONFLICTO DE CONGA Los conflictos socio-ambientales se han incrementado durante los últimos años, logrando despertar el debate e involucrar a un creciente número de actores comunitarios, nacionales e internacionales que desde diversas posiciones demandan soluciones. (Carhuacocto, 2009)

En los últimos meses del año, el proyecto minero Conga ha sido centro de debate sobre la minería y sus consecuencias positivas y negativas a lo largo y ancho del país. Diversos grupos ecologistas, movimientos sociales y grupos políticos se han pronunciado en pro y en contra respecto a la viabilidad o no del proyecto en Cajamarca. (Lorenzetti, 2008) Para Mario Cedrón, coordinador del área de minería de la Pontificia Universidad Católica del Perú y tercer viceministro del AIESMIN (Asociación Iberoamericana de Enseñanza Superior de Minería), si es que no se hace nada con respecto a este problema, la minería peruana desaparecería, y nos perjudicaría, ya que esta es la principal generadora de divisas. (Monteiro, 2008). El temor de las población cajamarquina y de otras regiones en el país es de que de la extracción de estas materias primas contamine el suelo y el agua que son recursos vitales para la agricultura, que es el único medio de subsistencia de estas poblaciones; a consecuencia de esto,

se ha producido un acontecimiento histórico: el levantamiento en voz de protesta contra la minería. (García, 2005) (Quezada, 2008) La polémica entre la negativa de la población cajamarquina impulsada por el presidente regional contra las pretensiones de la minera Yacanocha de hacer los reservorios de agua afectándose la laguna Conga, ha provocado una serie de hechos de protestas al nivel regional desatándose la violencia entre pobladores y las fuerzas del orden, contra un gobiernos, y un gobierno que tiembla ante los intereses corporativistas. (Stone & Garreatt., 2009). Por lo que nos formulamos el problema: ¿Cuál es la opinión de los estudiantes de Maestría en Gestión Pública sobre los efectos de la normatividad del Proyecto Minero Conga en la población de Cajamarca? Y como objetivo: Determinar la percepción de los estudiantes de Maestría en Gestión Pública sobre los efectos de la normatividad del Proyecto Minero Conga en la población de Cajamarca

RESULTADOS Cuadro N°1 Distribución de frecuencias a la pregunta si considera que la contaminación ambiental es un problema desprovisto de importancia actualmente. RESPUESTAS

Frecuencia

Porcentaje

48

67,1

Tal vez

8

10,0

No

8

10,0

Si

No sabe / No opina Total

9

12,9

73

100,0

Fuente: BASE DE DATOS SPSS

Grafico N°1 Gráfico de barras a la pregunta si considera que la contaminación ambiental es un problema desprovisto de importancia actualmente.

INTERPRETACIÓN: Se expresa a través de la encuesta que el 67.14% de ellos considera que la contaminación ambiental es un problema desprovisto en la actualidad, mientras que solo el 10% de ellos manifiesta que el problema ambiental no se encuentra desprovisto actualmente.

Fuente: Elaboración propia en base al Cuadro Nº 1

Cuadro Nº 2 Distribución de frecuencias a la pregunta de quién es el responsable del conflicto en Cajamarca. Frecuenci Porcentaj RESPUESTA El presidente regional Gregorio Santos El presidente Humala Total

a

e 41 32 73

55,7 44,3 100,0

Fuente: BASE DE DATOS SPSS

Grafico N°2 Gráfico de barras a la pregunta de quién es el responsable del conflicto en Cajamarca. INTERPRETACIÓN: Se expresa a través de la encuesta que el 55,7% opina que el responsable del conflicto de conga es el presidente

regional

Gregorio

Santos, mientras que el 44,3% opina que es el presidente Ollanta Humala.

Fuente: Elaboración propia en base al Cuadro Nº 2

Cuadro N°3 Distribución de frecuencias a la pregunta si afecta al medio ambiente la minería informal RESPUESTA Mucho Bastante Poco Total

Frecuencia 32 26 15 73

Porcentaje 44,3 35,7 20,0 100,0

Fuente: BASE DE DATOS SPSS

Grafico N°3 Gráfico de barras a la pregunta si afecta al medio ambiente la minería informal.

INTERPRETACIÓN: expresa

a

Se

través

de

la

encuesta, que el 44,3% de ellos

manifiesta

minería

que

informal

la

afecta

mucho al medio ambiente, mientras

que

el

20%

considera que este problema afecta

poco

ambiente.

Fuente: Elaboración propia en base al Cuadro Nº 3

.

al

medio

Cuadro N°4 Distribución de frecuencias a la pregunta si considera la responsabilidad de la solución de los problemas medioambientales en el Perú. Frecuencia El Estado Las empresas mineras Los Gobiernos regionales El congreso Total

Porcentaje 38

52,9

10

12,9

15 10 73

20,0 14,3 100,0

Fuente: BASE DE DATOS SPSS

Grafico N°4 Gráfico de barras a la pregunta si considera la responsabilidad de la solución de los problemas medioambientales en el Perú. INTERPRETACIÓN: expresa

a

encuesta,

Se

través que

considera

de

la

el

52,9%

que

la

responsabilidad de la solución de

problemas

medioambientales en el Perú le corresponde mientras

que

al

Estado, un

12.9%

considera que le corresponde esa atribución a las empresas mineras.

Fuente: Elaboración propia en base al Cuadro Nº 4

Cuadro N°5 Distribución de frecuencias a la pregunta si considera cuál es el elemento más afectado por la contaminación minera.

RESPUESTAS El agua El suelo El aire Total

Frecuencia Porcentaje 38 52,9 18 24,3 17 22,9 73 100,0

Fuente: BASE DE DATOS SPSS

Grafico N°5 Gráfico de barras a la pregunta si considera cuál es el elemento más afectado por la contaminación minera.

INTERPRETACIÓN: expresa encuesta,

a

través que

el

Se de

la

52,9%

opinan que el agua es el elemento más contaminado por la minería, mientras que el 22,9% manifiesta que el aire es el elemento más afectado.

Fuente: Elaboración propia en base al Cuadro Nº 5

Cuadro N°6 Distribución de frecuencias a la pregunta según si considera si aprueban o desaprueban la gestión del ministro de ambiente RESPUESTA

Frecuencia

Porcentaje

Aprueba

14

18,6

Desaprueba

33

45,7

No precisa

26

35,7

Total

73

100,0

Fuente: BASE DE DATOS SPSS

Grafico N°6 Gráfico de barras a la pregunta si considera si aprueban o desaprueban la gestión de ministro del ambiente frente a los problemas medioambientales en el Perú. INTERPRETACIÓN:

Se

expresa a través de la encuesta,

que

el

45,7%

desaprueba la gestión del ministro

del

ambiente,

mientras que un 18,6% la aprueba.

Fuente: Elaboración propia en base al Cuadro Nº 6

Cuadro N°7 Distribución de frecuencias a la pregunta si se cumplen las leyes que protegen el medio ambiente reguladas en nuestro ordenamiento jurídico RESPUESTAS Si A veces No Total

Frecuencia 14 31 28 73

Porcentaje 18,6 42,9 38,6 100,0

Fuente: BASE DE DATOS SPSS

Grafico N°7 Gráfico de barras a la pregunta si se cumplen las leyes que protegen el medio ambiente reguladas en nuestro ordenamiento jurídico. INTERPRETACIÓN: expresa encuesta,

a

través que

el

Se de

la

42,9%

considera que a veces se cumplen

las

leyes

que

protegen el medio ambiente, en

cambio

un

18,6%

manifiesta que si se cumplen las leyes.

Fuente: Elaboración propia en base al Cuadro Nº 7

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

La contaminación ambiental es un

Carhuacocto, H. (2009) Guía del

problema

desprovisto

actualidad,

según

en

la

Derecho Ambiental. 2da ed.

opinión

del

Jurista editores. Ciudad de

67.14% de los encuestados.

México.

El responsable del conflicto de conga

García, N. (2005) Delitos contra el

es el presidente regional Gregorio

medio ambiente. Instituto de

Santos, en opinión del el 55,7% de

Derecho

los encuestados

internacional Universidad de

La minería informal afecta mucho al

Castilla – La Mancha.

medio

ambiente

en

opinión

del

Europeo

e

ISBN: 978987031276 Lorenzetti,

44,3% de los encuestados

penal

R.

(2008)

Teoría

del

La responsabilidad de la solución de

Derecho Ambiental. 1ra ed.,

problemas medioambientales en el

Editorial La ley.

Perú le corresponde al Estado en opinión

del

52,9%

de

los

agua

es

contaminado opinión

ecológico

en

Portugal.

ed.

Revue de science criminelle

encuestados El

Monteiro, E. (2008). Sobre el delito

el por

del

elemento la

minería,

52,9%

de

más en los

Quezada, C. (2008) Delito y Medio Ambiente. Chile: MercosuR. Stone & Garreatt. (2009). Derecho

encuestados

ambiental y justicia social. 1ra

El 45,7% desaprueba la gestión del

ed. Editorial Siglo del Hombre.

ministro del ambiente. El 42,9% considera que sólo a veces se cumplen las leyes que protegen el medio ambiente.