Articulo Cientifico Joe PDF

El avance financiero en la gestión publica Financial progress in public management Autor: ESPINOZA RONDON,JOE SPRINCELS

Views 69 Downloads 0 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El avance financiero en la gestión publica Financial progress in public management Autor: ESPINOZA RONDON,JOE SPRINCELS Universidad de Huánuco, Huánuco, Perú, E mail: [email protected]

Resumen La presente tesis de investigación titulada ¨ EL AVANCE FINANCIERO EN LA GESTION PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO 2019¨, el gerente municipal, sostuvo que a pesar de haber encontrado una institución con serios problemas económicos y con una alta demanda social, la gestión trabaja para mejorar el servicio de la comunidad. Se dice que deficiencias en recojo de basura, seguridad y mantenimiento de áreas verdes superaron en un 80%. El tipo de investigación es aplicada. Se utilizó un diseño descriptivo-correlacionar. La provincia de Huánuco, cuenta con 12 municipalidades Distritales que reciben recursos financieros del Gobierno Central, para realizar actividades inherentes al desarrollo del territorio en el que se desenvuelven. La investigación busca tener más grados de relación con la variable dependiente e independiente para determinar durante los últimos años cuanta gravedad hay esta investigaban. Palabras claves: gestión, financiamiento, hipótesis, Decreto, legislación, informalidad, presupuesto. Abstrac The present research thesis entitled "THE FINANCIAL PROGRESS IN THE PUBLIC MANAGEMENT OF THE PROVINCIAL MUNICIPALITY OF HUANUCO 2019", the municipal manager, maintained that despite having found an institution with serious economic problems and with a high social demand, the management works to improve community service. It is said that deficiencies in garbage collection, security and maintenance of green areas exceeded 80%. The type of research is applied. A descriptive-correlating design was used. The province of Huánuco, has 12 District municipalities that receive financial resources from the Central Government, to carry out activities inherent to the development of the territory in which they operate. The research seeks to have more degrees of relationship with the dependent and independent variable to determine during the last years how much seriousness they are investigating. Keywords: management, financing, hypothesis, decree, legislation, informality, budget

Introducción El presupuesto del estado es un programa económico y social que le permite al gobierno llevar a cabo los objetivos que pretende alcanzar, de acuerdo a la investigación realizada, se pudo apreciar que muchos de los trabajadores no tienen conocimiento de distintos puntos en cuanto a la realización de actividades laborales, no se encuentran capacitados y desconocen el manejo de los sistemas existentes en la municipalidad. Se puede observar que los gastos públicos realizados no se reflejan en la sociedad tal cual esta situación genera incomodidad a la población, por ello se

puede determinar que un adecuado uso de los recursos financieros ayuda a que la gestión de la Municipalidad mejore El objetivo general de esta investigación Demostrar de qué manera el uso de los recursos financieros influye en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huánuco.2019. Los objetivos específicos son: -Conocer de qué manera el presupuesto público influye en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huánuco.2019 -Conocer de qué manera el apalancamiento financiero influye en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huánuco.2019 1

como gasto o egreso a toda transacción que implica un uso de esos fondos.

-Conocer de qué manera el sistema de información influye en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huánuco. 2019

PRESUPUESTO según (POLIMENI RALPH S. & ARTHUR H. FABOZZI, 1999 El Presupuesto debe estar equilibrado entre sus ingresos y egresos. Está prohibido autorizar un gasto sin el financiamiento correspondiente. Los principales ingresos provienen de los tributos. Los tributos son pagos en efectivo que hacen las personas y las empresas por las ganancias que obtienen, por las operaciones de venta. Los tributos sólo pueden ser creados por Ley aprobada por el Congreso de la República. Impuestos: Impuesto a la Renta, Impuesto General a las Ventas (IGV), entre otros. Los ingresos también provienen de la venta de bienes del Estado, por ejemplo, cuando el Estado peruano vende una empresa pública o vende combustibles; por la prestación de servicios, por ejemplo, por el transporte aéreo de pasajeros en los aviones de la Fuerza Aérea. Material y métodos

Marco Teórico Avance financiero. Según, (Bertil Gotthard Ohlin 1933) Los recursos financieros son los activos que tiene algún grado de liquidez. El dinero en efectivo, los créditos, los depósitos en entidades financieras, las divisas y las tendencias de acciones y bonos forman parte de los recursos financieros. El presupuesto del Estado es un programa económico y social que le permite al gobierno llevar a cabo los objetivos que pretende alcanzar. El presupuesto también es un plan de acción que evita que se hagan obras o se hagan gastos que no hayan sido planificados. La gestión financiera gubernamental es una secuencia de la aplicación de un conjunto de principios, normas., organismos, recursos sistemas y procedimientos que intervienen en las operaciones de programación, gestión, registro, información y control de los fondos públicos, a través de la captación de ingresos y ejecución de gastos armonizados en un presupuesto previamente predeterminados y encausados al logro de objetivos y metas del estado a través de las entidades e instituciones públicas que lo conforman para el desarrollo de la sociedad. Para la administración de los fondos públicos se ha constituido sistemas administrativos, que tienen por finalidad regular la utilización de los recursos en las entidades de la administración pública promoviendo la eficacia y la eficiencia en su uso. Estos sistemas administrativos de aplicación nacional están referidos a las siguientes materias: gestión de recursos Humanos, abastecimientos, presupuesto público, tesorería, endeudamiento público, contabilidad, inversión pública, planeamiento estratégico, defensa judicial del estado, control y modernización de la gestión pública. El Presupuesto contiene el total de ingresos y gastos que desarrollará el gobierno durante un año, para poder cumplir con sus objetivos y funciones. Se considera como ingreso toda operación que sirve como mecanismo de financiamiento y

El método de esta investigación es deductivo ya que este método es el procedimiento racional que va de lo general a lo particular. Posee la característica de que las conclusiones de la deducción son verdaderas, si las premisas de las que se originan también son verdaderas Muestra: La población para esta investigación son 60 trabajadores de Municipalidad de Amarilis, la cuales son objeto de estudio. Para poder seleccionar la muestra se usó el muestreo aleatorio simple (o al azar). Es el elemento más común para obtener una muestra representativa; aquí cualquier individuo de una población puede ser elegido, al igual que otro en su población. Entorno: Provincia de Huánuco, municipalidad de Huánuco, periodo 2019. Instrumentos: Para lograr los objetivos de la investigación el investigador utilizó una encuesta con 12 preguntas cerradas, las cuales fueron validadas con una prueba piloto y por juicio de expertos. Análisis de datos: El avance financieros influye positivamente en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Tal como se muestra en el 2

cuadros, Entonces esto significa que los recursos financieros si tiene una influencia en la gestión Municipal de dicha entidad.

(Dimensión 1) y la Gestión Municipal. De esta forma se acepta la hipótesis específica.

Resultados CUADRO N° 1 Correlación de Pearson, hipótesis general

VI.

Correlación de Pearson

VI. RECURSOS FINANCIERO S

VD.GESTIÓ N

1

,198

Sig. (bilateral) N VD

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

CUADRO N° 3 Correlación de Pearson; Hipótesis Especifica 2.

VD

,129 60

D2

1

,129 60

60

Fuente:Encuesta 2019 Elaboración: propia del investigador

V2

Correlación de Pearson

1

,043

N D1

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

60

60

Correlación de Pearson

,149

1

Sig. (bilateral)

,255

N

60

60

CUADRO N° 4 Correlación de Pearson, Hipótesis especifica 3

,744 60

60

N

,043

1

VD

D3

,744 60

,255

N

Correlación de Pearson Sig. (bilateral)

Sig. (bilateral)

,149

Interpretación Se obtuvo un valor Correlacional de 0,149; el cual manifiesta que hay una correlación positiva media entre las variables de estudio: Apalancamiento Financiero (Dimensión 2) y la Gestión Municipal. De esta forma se acepta la hipótesis específica.

CUADRO N° 2 correlación de Pearson; hipótesis Especifica 1

PRESUPUESTO PUBLICO D1

1

Fuente: Encuesta 2019 Elaboración: propia del investigador

INTERPRETACIÓN Obtuvo un valor Correlacional 0,198; el cual manifiesta que hay correlación positiva considerable entre las variables de estudio: Recursos Financieros y gestión. De esta forma se acepta la hipótesis general.

GESTION MUNICIPA L VD

APALANCAM IENTO FINANCIERO D2

Sig. (bilateral)

60

,198

Correlación de Pearson

GESTI ON Municip al VD

60

Correlación de Pearson Sig. (bilateral) N

GESTION MUNICIP ALVD

SISTEMA DE INFORMACI ÓN D3

1

,203 ,120

60

60

,203

1

,120 60

60

Fuente: Encuesta 2019 Elaboración: propia del investigador

Fuente: Encuesta 2019 Elaboración: propia del investigador

INTERPRETACIÓN Se obtuvo un valor Correlacional de 0,203; el cual manifiesta que hay una correlación positiva media entre las variables de estudio: Sistema de

INTERPRETACIÓN Se obtuvo un valor Correlacional de 0.043; el cual manifiesta que hay una correlación positiva media entre las variables de estudio: Presupuesto Público 3

Información (Dimensión 3) y la Gestión Municipal. De esta forma se acepta la hipótesis específica.

4

CONCLUSIONES De acuerdo a la investigación realizada se llegó a las siguientes conclusiones las cuales se detallarán en lo siguiente 1. El avance financieros influye positivamente en la gestión de la Municipalidad Provincial de Huánuco. Tal como se muestra en el cuadro N° 13, donde nos da un coeficiente correlacional de 0.198 Entonces esto significa que los recursos financieros si tiene una influencia en la gestión Municipal de dicha entidad. 2. Se concluye que la influencia de la dimensión Presupuesto Público en la gestión de la Municipalidad de Huánuco, arroja una correlación positiva baja de 0,043 con respecto a la gestión de la Municipalidad de Huánuco tal como muestra el CUADRO N°14, esto significa que las actividades públicas en su mayoría deben ser evaluadas por su impacto social, es decir los pobladores notarán una buena gestión municipal depende a las actividades realizadas para su bienestar. 3. Se concluye que la influencia de la dimensión Apalancamiento Financiero en la gestión de la Municipalidad de Huánuco, arroja una correlación positiva media de 0.149 con respecto al conocimiento de las trasferencias Financieras que se realiza en la municipalidad tal como se muestra en el CUADRO N° 15, esto significa que en su mayoría los trabajadores de la Municipalidad no tienen conocimiento acerca de las transferencias financieras que realiza la Municipalidad esto impedirá a que haya una óptima toma de decisiones para cualquier actividad realizada por parte de dicha entidad. 4. Se concluye que la influencia de la dimensión Sistemas de Información en la gestión de la Municipalidad de Huánuco, arroja una correlación positiva media de 0.203 con respecto al conocimiento por parte de los trabajadores a cerca de los Sistemas de Información ( SIMI, SIAF-SP), como se muestra en el CUADRO N° 16, se pudo determinar que los trabajadores de la Municipalidad en su mayoría, desconocen la cantidad exacta de trabajadores que manejan ambos sistemas, por lo tanto esto dificulta realizar las labores correspondientes en su puesto laboral determinado. RECOMENDACIONES 1. El uso adecuado de los Recursos Financieros refleja una buena Gestión

Municipal, dada que hoy en día tanto los trabajadores como la población es nuestra fuente principal para el crecimiento como región. 2. El gasto público deben ser reflejados en las obras, o actividades favorables en la sociedad, para que la población sienta una gran satisfacción y se de cuenta que no solo el uso de los recursos ayuda al crecimiento sino también la adecuada toma de decisiones para la realización de proyectos. 3. Todos los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco, deben tener conocimiento acerca de las transferencias financieras que realiza como entidad, para que así ellos estén al tanto de los buenos y malos manejos que se pueda dar, y de la misma manera buscar solucionas ante cualquier adversidad presentada. 4. Todos los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco deben estar debidamente capacitados en todo aspecto, mas aun en el manejo de los sistemas existentes como es el SIMI, SIAF-SP, ya que estos sistemas es la fuente principal para el registro, así poder tener y/o llevar un adecuado control de todas los ingresos y gastos públicos en la entidad.

5

Referencias Bibliográficas ALHAMA, C. C. (2011). GESTION MUNICIPAL. ANZIL, F. (2009). PLANIFICACION DE LOS RECURSOS FINANCIEROS. ARTURO, G. C. (2010). CONTROL INTERNO. Brenes. (2000). SEMINARIO PROPUESTA TRIBUTARIAS. COSTA RICA: ACADEMIA DE CENTRO AMERICA. FINANZAS, M. D. (2018). FONCOMUN. . GARDEY, J. P. (4 de DICIEMBRE de 2017). DEFINICION.DE. Obtenido de https://definicion.de/excel/ GEOGRAFIA, I. N. (2011). PRESENTACION DE DATOS ESTADISTICOS EN CUADROS Y GRAFICAS. MEXICO: INEGI. J, A. M. (2014). CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL. PERU. J., M. A. (2014). CONTABILIDAD PÚBLICA. LAPEYRE. (2010). ADMINISTRACION FINANCIERA. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. (2012). En S. G. BASTAR. MEXICO: RED TERCER MILENIO. O., C. (2011). CONTABILIDAD PÚBLICA. PERÚ. POLIMENI RALPH S., A., & ARTHUR H. FABOZZI, F. (1999). CONTABILIDAD DE COSTOSCONCEPTOS Y APLICACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES. SANTA FE DE BOGOTA-COLOMBIA: COST ACCOUNTING 3° EDICION. PQUESTIONPRO. (4 de DICIEMBRE de 2017). PQUESTIONPRO. Obtenido de https://www.questionpro.com/es/que-es-spss.html ROMERO, P. A. (2014). TOMA DE DECISIONES.

6