Articulaciones Del Cuerpo Humano

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” SOSA - BARINAS ARTICULACIONES DEL CUERPO

Views 130 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” SOSA - BARINAS

ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO Profesor: Víctor Encinoza

Bachilleres: Almazan María Álvarez Richard Salazar Mayerlin IV Semestre Educ. Física y Deporte II Modulo Grupo Nº 1

Ciudad de Nutrias, Noviembre 2014

ARTICULACIONES Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos que permiten la unión entre dos o más huesos. De las 360 articulaciones en el cuerpo, 86 se encuentran en el cráneo, 6 en la garganta, 66 en el tórax, 76 en la columna vertebral y la pelvis, 32 en cada una de las extremidades superiores y 31 en cada una de las inferiores. De acuerdo a su grado de movimiento podemos clasificar a las articulaciones en tres tipos: 1. Articulaciones inmóviles o sinartrosis. 2. 3. Articulaciones semimóviles o anfiartrosis. 4. 5. Articulaciones móviles, sinoviales o diartrosis.

ARTICULACIONES INMÓVILES O Están constituidas por dos extremos óseos más un tipo de tejido SINARTROSIS que une a estos elementos y que mantiene la rigidez entre las piezas óseas. Este tipo de articulaciones se encuentran en el cráneo, cara y en los huesos largos en crecimiento.

La sinartrosis se dividen en: Sinfibrosis. Hay tejido fibroso interpuesto. Se pueden denominar suturas: Se clasifican a su vez según la características de los bordes de unión articular en : • Sinartrosis sinfibrosis dentada: Bordes articulares son dentados como ocurre con las articulaciones de: Fronto-parietal, Bi-parietal y Parieto-occipital. • Sinartrosis sinfibrosis escamosa: Si los bordes articulares son en bisel como ocurre en la articulaciónparieto-temporal. • Sinartrosis sinfibrosis armónica: Si los bordes articulares son rugosos, como ocurre con las articulaciones naso-nasal, naso-maxilar y ungui-maxilar. •

La sinartrosis se dividen en:

• Sinartrosis Sinfibrosis esquindelesis: Cuando uno de los bordes articulares entra en el borde del otro hueso en forma ranura. Ejemplo de éste tipo es la articulación vomero-esfenoidal. • Sinartrosis Sinfibrosis gonfosis: Cuando uno de los huesos se articula con el otro a través de una cavidad; Ejemplo de esto son las articulaciones dentoalveolares. • Sincondrosis: Hay tejido cartilaginoso interpuesto entre las superficies articulares. Ejemplo, la articulación occípito-esfenoidal o la unión diáfisis-epífisis de un hueso largo. En los sujetos adultos estas sinartrosis sufren procesos de osificación constituyendo las llamadas sinostosis.

ARTICULACIONES SEMIMÓVILES O ANFIARTROSIS • Sindesmosis: Permiten leves movimientos y se reconocen dos tipos:  Sínfisis: Donde los extremos óseos están unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso

Las piezas óseas son mantenidas en posición por una membrana o ligamento interóseo de tipo fibroso.

ARTICULACIONES MÓVILES, SINOVIALES O DIARTROSIS La diferencia con las precedentes es la presencia de una membrana sinovial y de un espacio o la cavidad articular entre los extremos óseos.

El término diartrosis procede del griego diá, separación, y arthron, articulación. Son las más numerosas en el esqueleto. Se caracterizan por la diversidad y amplitud de los movimientos que permiten a los huesos. •Elementos de una diartrosis típica: •Extremos óseos o superficies articulares: Adoptan diversas formas. Cubiertos por el cartílago articular, hialino o fibroso según la articulación. Este cartílago articular no posee inervación ni irrigación. 

Cápsula articular: Manguito fibroso que une las piezas óseas. Se inserta en la periferia de las superficies articulares. La cápsula se continua con el periostio.

•Membrana sinovial : Tejido que tapiza el interior de la cápsula articular. Sin sobrepasar al cartílago articular. Está muy vascularizada. Produce el líquido sinovial que ocupa la cavidad articular lubricando los extremos óseos.

• Meniscos y rodetes : Corresponden a tejido fibro-cartilaginoso de forma especial, presentes en algunas diartrosis. Los meniscos articulares en forma de placa, se insertan en la cápsula articular. Su función es armonizar las superficies articulares y amortiguar presiones.  

Los rodetes articulares corresponden a anillos ubicados en el borde de las cavidades articulares. Su función es aumentar la profundidad de la cavidad y mejorar la retención de la pieza ósea de mayor movilidad de la articulación.

•Ligamentos: Bandas de tejido fibroso que refuerzana la cápsula articular. De acuerdo a su ubicación se dividen en: Intracapsulares: Están dentro de la cápsula, pero fuera de la sinovial. Extracapsulares: Que están ubicados por fuera de la cápsula.