Artes Visuales Secundaria

CONTENIDOS DE ARTES PLASTICAS Y VISUALES PRIMER AÑO PRIMER BIMESTRE Las Artes Plásticas y Visuales precoloniales. • Pri

Views 171 Downloads 3 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTENIDOS DE ARTES PLASTICAS Y VISUALES PRIMER AÑO PRIMER BIMESTRE Las Artes Plásticas y Visuales precoloniales. •

Primeras manifestaciones artísticas de nuestros pueblos.



Elementos artísticos y técnicas en las artes de nuestras culturas: arquitectura, escultura, pintura, y dibujo artístico.



Caracterización del arte precolonial: aplicación de la arqueología.



Signos y símbolos en el arte indígena originaria.



Visión del desarrollo histórico del arte en el Abya Yala.

SEGUNDO BIMESTRE Las Artes Plásticas y Visuales como manifestación de resistencia de nuestros pueblos. •

El dibujo y su proceso técnico en el arte de nuestras culturas.



El claroscuro y la representación del volumen en el dibujo.



Gamas cromáticas: color luz, color pigmento.



Técnicas secas y húmedas. Soportes, materiales e instrumentos.



Composiciones artísticas creativas y dirigidas.



Modelado de sucesos cotidianos e históricos con materiales del entorno.

TERCER BIMESTRE Artes originarias de los pueblos. Formas y técnicas de expresión artística. •

Iconografía decorativa y el valor semiótico cultural.



El valor de las artes originarias. El dibujo técnico y los diseños tecnológicos productivos.



Elementos y principios básicos del dibujo técnico.



Manejo de los instrumentos geométricos.



Rotulación de letras y números.



Las líneas, clasificación y aplicación en el dibujo técnico.



Figuras geométricas planas: triángulos y cuadriláteros en el diseño textil, cerámico, arquitectónico y mecánico.



Diseño de figuras planas y volumétricas simples

CUARTO BIMESTRE Las artes aplicadas como expresión de las culturas. •

Composiciones y leyes decorativas



Aplicación en objetos decorativos



Viñetas y siluetas en la producción artística.



Simetría y asimetría en objetos tecnológicos de nuestros pueblos.



Ampliación, reducción y anamorfosis de las formas naturales y artificiales.

Segundo año PRIMER BIMESTRE Historia de las Artes Plásticas y visuales en las vocaciones productivas. Estudio de complejos arqueológicos y productivo de nuestras culturas. •

Formas y espacios para una reinterpretación de la iconografía de las formas de producción.



Las artes originarias, la territorialización y las cosmovisiones de nuestros pueblos.



Proceso técnico del diseño decorativo con base al arte de nuestras culturas.



Expresiones plásticas en productos y las manifestaciones culturales

SEGUNDO BIMESTRE El dibujo y la pintura como medio de revolución sociocultural. •

Representación del punto y la línea en la expresión artística



Pintura con pigmentos naturales de la región y su carácter productivo.



Obras pictóricas basados en el color y el círculo cromático



Productos de alto y bajo relieve.



Modelados y la expresión de situaciones productivas



El arte decorativo: iconografía, monogramas, publicidad, afiche y otros.

TERCER BIMESTRE La pintura como medio de liberación expresiva de las potencialidades territoriales. •

La pintura, pigmentos naturales y la expresión de la convivencia de la comunidad.



Obras pictóricas, la teoría del color y el círculo cromático.



Diferentes interpretaciones y aplicaciones del color según la concepción de la diversidad cultural.



Producción de obras artísticas como aporte cultural significativo, generando recursos económicos para un vivir bien.

CUARTO BIMESTRE El arte de nuestros pueblos en analogía con el arte de las la culturas occidentales •

Arte precolombino en relación al arte del viejo mundo, preservando las diversas expresiones culturales.



Identificación del lugar, ruinas arqueológicas de artes puras y artes aplicadas para la mejor comprensión de la cosmovisión.



Valoración de las expresiones artísticas, arquitectónicas decorativas, estimando la producción de mano de obra calificada en las diferentes manifestaciones culturales.

Tercer año PRIMER BIMESTRE Historia del arte de nuestras culturas y de la diversidad. •

El arte en los pueblos ancestrales del Abya Yala.



El arte Maya, Azteca, Tahuanacota e incaico.



Historia del arte en diversos contextos interculturales.

SEGUNDO BIMESTRE Dibujo y pintura a partir de los elementos naturales.



Principios básicos y elementos del dibujo: punto, línea, plano, volumen y textura.



Dibujo de objetos simples relacionados con la naturaleza.



Teoría de colores y el círculo cromático



Pintura a lápiz de color y acuarela.



Síntesis aditiva y sustractiva del color..



Modelado y tallados en materiales de la región.

TERCER BIMESTRE El dibujo y el diseño técnico en la producción. •

Las Curvas abiertas y cerradas: ojiva, espiral, óvalo y ovoide.



Las Curvas cónicas: elipse, Parábola y la Hipérbola aplicada a la tecnología



Las Curvas cíclicas: cicloide, hipocicloide, Epicicloide, concoide, cardiode, hélice y helicoide..

CUARTO BIMESTRE Artes aplicadas como medio de la expresión artística. •

La publicidad y los medios gráfico



La cromática en las artes gráficas



Los colores base: amarillo, magenta y colores compuestos)



El arte gráfico y sus aplicacio.



El rótulo y las normas básicas en el diseño de letras.

Cuarto año PRIMER BIMESTRE Dibujo y pintura a partir de los elementos naturales. •

Principios básicos y elementos del dibujo: punto, línea, plano, volumen y textura.



Dibujo de objetos simples relacionados con la naturaleza.



Teoría de colores y el círculo cromático



Pintura a lápiz de color y acuarela.



Principios básicos de la creática y la creatividad en la expresión artística..

SEGUNDO BIMESTRE

El dibujo y el diseño técnico en la producción. •

Las Curvas abiertas y cerradas: ojiva, espiral, óvalo y ovoide.



Las Curvas cónicas: elipse, Parábola y la Hipérbola aplicada a la tecnología



Las Curvas cíclicas: cicloide, hipocicloide, Epicicloide, concoide, cardiode, hélice y helicoide..s.

Artes aplicadas como medio de la expresión artística. •

La publicidad y los medios gráficos



La monocopia en las composiciones.



Los colores base: amarillo, magenta y colores compuestos)).



El rótulo y las normas básicas en el diseño de letras.

Las artes originarias, sus valores culturales y productividad. •

Las artes originarias de la región y de la diversidad intercultural.



Principios básicos, materiales y técnicas de los procesos productivos de las artes originarias.

TERCER BIMESTRE El dibujo y la pintura como expresión cultural. • Principios básicos del dibujo artístico y las técnicas: a lápiz, tinta, carboncillo y técnicas mixtas. •

Proporción de la cabeza humana



Expresiones del rostro



El retrato y autorretrator



Técnicas de pinturas solubles (acuarela, témpera y técnicas mixtas y no tradicionales)



El paisaje (composición pictórica)



Creática y creativ.

El dibujo técnico como base para las tecnologías productivas. •

Geometría Descriptiva I:



Proyecciones: Ortogonal, oblicua y cónica.



Nociones del sistema diédrico.



Proyecciones diédricas y triédricas ortogonales del punto, línea, plano y volumen.



Los cuerpos volumétricos:



Poliedros regulares e irregulares



Volúmenes de revolución (cilindro, cono, tonel, esfera)



La perspectiva de cuerpos del contexto

CUARTO BIMESTRE Artes aplicadas en la expresión productiva. •

La publicidad como promoción a la producción comunitaria.



Diseño de marcas y sellos en la publicidad.



Creación de diseños con motivos regionales.



Diseño y composición de carteles



(contrastes máximos y mínimos del color)

Quinto año PRIMER BIMESTRE El arte como expresión de valores sociocomunitarios •

Las tendencias pictóricas los ISMOS y representantes notables.

• El arte contemporáneo en Europa y América, pintura, escultura, arquitectura y las artes originarias. • El arte contemporáneo en Bolivia, pintura, escultura, arquitectura y las artes originarias, artistas representativos. SEGUNDO BIMESTRE

Las artes originarias con valores sociocomunitarios •

Las artes originarias en Bolivia, su valor sociocultural, productivo y económico.

• El diseño en las artes originarias, orientado a la actividad productiva, relacionados con el turismo. • La Cerámica, cestería, tallados en madera, tejido, orfebrería, trabajos en cueros y pieles, repujados en metal, trabajos en yeso y otros. • Trabajos con variedad de materiales regionales (semillas cortezas, piedras, cuernos, conchas, plumas y otros). TERCER BIMESTRE Dibujo y pintura como fuente de expresión y comunicación. •

Proporción de la figura humana.



La figura humana y los medios de comunicación visual



El color y la teoría de Ostwald.



Modulación armonización de gamas cromáticas



Técnicas de la pintura al óleo.



Composición pictórica aplicando la figura humana.



El arte y función cognitiva.



La creatividad y sus métodos



La escultura: bulto, relieve, cabeza, busto y monumento.

CUARTO BIMESTRE Dibujo técnico en los diseños y proyectos productivos •

La proyección de las cónicas



Perspectiva cónica frontal y oblicua de dos y tres puntos



Vistas aéreas de ciudades.



Los sistemas axonométricos:



Proyecciones: isométrica, dimétrico, trimétrico.



Las escalas de perspectiva:



Escalas numéricas y escalas gráficas



Dibujos de proyectos asistidos por el ordenador (AUTOCAD)

Producción artística a partir de las artes aplicadas. •

La serigrafía y los diseños gráficos.



La imagen de la mujer en la publicidad



La serigrafía y la publicidad



(equipo de impresión, materiales y aplicaciones, insignias, banderines, stickers y otros)

Sexto año PRIMER BIMESTRE La producción artística intra intercultural y la revolución. •

El arte nacional y los artistas plásticos locales, departamentales y nacionales.



Artistas nacionales y latinoamericanos de la revolución a partir de los años 1990.

• Nuevas tendencias del arte contemporáneo (Grafitis, Land Art, Instalación, videoarte y otros). Las artes originarias SEGUNDO BIMESTRE como medios de producción cultural diversificada •

Diseños, formas, técnicas y tecnologías de producción de las artes originarias.

• La cerámica, cestería, tallados en madera, tejido, orfebrería, trabajos en cueros y pieles, repujados en metal, trabajos en yeso y otros. • Trabajos con variedad de materiales regionales (semillas cortezas, piedras, cuernos, plumas, conchas y otros) en la elaboración de objetos decorativos y utilitarios. TERCER BIMESTRE Dibujo y pintura artística a partir de los valores sociocomunitarios. •

La composición y sus elementos (encaje, proporción, perspectiva, simetría, asimetría).

• La figura humana en la composición pictórica (unidad en la variedad, equilibrio y el centro de interés) •

La pintura al óleo y la expresión creativa.



La pintura mural



Técnicas de la creatividad



La creatividad y la innovación el la composición pictórica.



El arte como función cognitiva.

• La escultura como expresión tridimensional de la forma. (zoomorfas, fitomorfas, antropomorfas) CUARTO BIMESTRE El dibujo arquitectónico orientado a proyectos socioculturales •

La arquitectura.



La arquitectura en Bolivia a partir de los materiales naturales con tendencias ecológicas.



Símbolos y gráficos arquitectónicos.



Escalas, dimensionamiento.



Proyectos de viviendas comunitarias.



(Zonificación, relación y orientación de la vivienda).



Anteproyectos de la vivienda: planta, elevación, corte, perspectiva y maqueta).



Las TICs en la elaboración de diseños arquitectónicos (AUTOCAD 2D - 3D)



El color en las obras arquitectónicas y su influencia en la vida armoniosa del hombre.



Dibujo Topográfico

Artes aplicadas y los medios tecnológicos de producción. •

El diseño gráfico



Procesos metodológicos.



La publicidad como promoción a la producción comunitaria.



La Decoración y sus elementos básicos.



Lenguaje gráfico computarizado



Programas TICs Autocad, fotoshop, micro estación y otros.