Artes Visuales

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GE

Views 266 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

PLANEACIÓN DIDÁCTICA 2018-2019 Escuela Secundaria Diurna No. 182 “Alexis Carrell” Profesor(a): Emmanuel Carlos Aranda Salazar

Aprendizaje(s) esperado(s)

Rasgos del perfil de egreso Organizador curricular eje):

(ámbito y/o

Eje: Práctica artística Ámbito: Proyecto artístico y Presentación

Asignatura: Grado y grupo: Producto final: 3º B, C y D Realización de una pieza artística Artes Visuales Nivel taxonómico  Examinan en grupo distintas expresiones de las artes visuales que fueron realizadas de forma colectiva, 1. Comprender para identificar su significado, historia y contexto. 2. Aplicar  Elabora ejercicios explorando materiales y técnicas de las artes plásticas para desarrollar un proyecto 3. Analizar artístico colectivo. 4. Evaluar 5. Crear  Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce sus derechos culturales (por ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos de las artes (entre ellas, música, danza y teatro).  Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades y visiones al trabajar de manera colaborativa. Tiene iniciativa, emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales y colectivos. Propósito general de la asignatura

Propósito del nivel de la asignatura

Se espera que al término de la educación básica los estudiantes valoren el papel e importancia de distintas manifestaciones artísticas locales, nacionales e internacionales, como resultado de procesos activos de exploración y experimentación con los elementos básicos de Artes Visuales, Danza, Música y Teatro. Se pretende que los estudiantes desarrollen un pensamiento artístico y estético que les permita disfrutar de las artes, emitir juicios informados, identificar y ejercer sus derechos culturales, adaptarse con creatividad a los cambios, resolver problemas de manera innovadora, trabajar en equipo, así como respetar y convivir de forma armónica con sus compañeros y maestros.

 Explorar los elementos básicos en artes visuales, y utilizarlos para comunicarse y expresarse desde una perspectiva estética.  Consolidar un pensamiento artístico al profundizar en los procesos de percepción, sensorialidad, imaginación, creatividad y comunicación, reconociendo las conexiones entre ellos.  Valorar las manifestaciones artísticas en su dimensión estética al utilizar sus capacidades emocionales e intelectuales.  Analizar las etapas en la realización de proyectos artísticos a partir de la investigación e indagación de propuestas locales, nacionales o internacionales de artes visuales.  Explorar las artes visuales, desde un enfoque sociocultural que les permita reconocer su importancia en la sociedad y ejercer sus derechos culturales.  Fortalecer actitudes de respeto a la diversidad, apertura al cambio y manejo de la incertidumbre en su actuación cotidiana, a partir del trabajo con las artes visuales. 

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

EVALUACIÓN Técnicas de Evaluación

Desempeño de los alumnos

Observación

Instrumento (s) de evaluación (especificar en ellos indicadores de proceso y producto, colocar una x en aquellos instrumentos que empleará y anexarlo a la secuencia, además de hacer entrega de éste al estudiante para el caso del análisis del desempeño)

Guion de observación Registro anecdótico Diario de clase

Mapa conceptual Mapa mental Esquema

Escala de valores

Línea del tiempo

Análisis del desempeño X

X

Examen oral Examen escrito Debate

Lista de cotejo

X

Ensayo

Ruta de Mejora Escolar Estilos de aprendizaje A

B

C

D

(especificar cantidad de c/u de ellos)

E

Activo

A

B

C

D

24

22

10

B

C

D

11

12

10

E

Reflexivo

A

3

5

3

B

C

D

Pragmático

E

A Teórico

5

4

4

E

Interrogatorio

Rubrica analítica Rubrica holística Escala estimativa

(problemáticas identificadas por grado o por escuela que se atenderán desde la asignatura)

Lograr que los alumnos consoliden la habilidad lectora: recuperar información, para elevar la comprensión lectora de los estudiantes para que accedan a los aprendizajes esperados a través de diversas estrategias lectoras (vinculación curricular). Lograr disminuir el porcentaje en la deserción de la población escolar para evitar el rezago escolar e incrementar la permanencia del alumnado en el plantel.

Estrategia Global de Mejora Escolar (intervención pedagógica en lectura, escritura, cálculo mental, escrito y estimación)

Gaceta Escolar Objetivo: Implementar actividades con los alumnos que les permitan adquirir herramientas y desarrollar habilidades para resolver conflictos de forma pacífica.

Implementar estrategias de intervención pedagógica dirigidas a la población escolar para lograr su permanencia en el plantel.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.1 Bienvenida (3 horas) 20-24 agosto Actividades Materiales o recursos Alumnos: Cuaderno y 1. El profesor platicará a grandes rasgos los temas que se verán pluma. durante el primer trimestre de la asignatura. Profesor: Pelota de 2. Se realizara la dinámica “la pelota preguntona” donde los plástico alumnos darán información sobre sus gustos y pasatiempos.

La pelota que aviente la pelota será la que realizará las preguntas para conocer a su compañero.

3. Se realizará a dinámica “El árbol de la vida” donde los alumnos registraran a través del dibujo de un árbol sus capacidades y aptitudes en las raíces, sus valores en las ramas y sus logros en los frutos. 4. Se pondrán algunos ejemplos sobre aptitudes, valores y logros en el pizarrón para que se tomen como referencia.

Alumnos: Cuaderno y pluma. Profesor: pizarrón y plumones.

Se deberán de poner una lista de ejemplo de aptitudes, valores y logros para que los alumnos tomen como referencia.

5. Se revisará individualmente cada uno de los trabajos para corregir ortografía y redacción. 6. En plenaria cada alumno expondrá y explicará su árbol de la vida. 7. Los alumnos realizarán un cuestionario diagnóstico sobre gustos, preferencias, familia y contexto social.

Alumnos: Cuaderno y pluma. Profesor: pizarrón y plumones.

El cuestionario contendrá 25 preguntas de temas sociales, económicos y culturales con la finalidad de que el profesor tenga más información sobre el grupo.

Finamente los alumno junto con el profesor realizaran el reglamento, normatividad y forma de evaluar que regirán dentro de la asignatura durante el ciclo escolar 2018-2019

Estudiantes que enfrentan BAPS y NEE 3ºB Rodríguez López Bryan De la Peña Salinas Miguel Ángel 3°C Corona Montoya Marisol 3ºD

Hernández González Abigail

Observaciones

Ajustes razonables y flexibilidad curricular  Seguimiento contínuo a los alumnos.  Supervisión de los alumnos en las actividades técnicas de mayor complejidad y en caso de ser necesario sustituir la actividad por una más sencilla.  En la medida de lo posible de proporcionará material a los alumno que que no tengan posibilidad económica para obtenerlo.  A todos los alumnos se le dejará como ajuste pedagógico visitar el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) y deberán de realizar el análisis de tres obras de acuerdo a los parámetros facilitador por el profesor.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE

1. 2.

Cierre

Desarrollo

3. 4. 5.

Sesión No.2 Conocimientos Previos (3 horas) 27-31 agosto Actividades Materiales o recursos Alumnos: Cuaderno y El profesor platicará a grandes rasgos los temas que se verán pluma. durante el primer trimestre de la asignatura. Fotocopias con Se detonarán preguntas sobre el conocimiento que tienen los información del alumnos sobre el Nuevo Modelo Educativo. Nuevo Modelo Educativo Se dará una breve explicación sobre el Nuevo Modelo Educativo y Alumnos: Cuaderno y los cambios más importantes en la asignatura de artes. pluma. Los alumnos copiaran los organizadores curriculares del 2011 y del 2018 identificando las diferencias y cambios que se Profesor: pizarrón y presentan. plumones. Los alumnos analizarán las ventajas y desventajas de los programas de la asignatura de artes.

6. Se revisara por parte del profesor las propuestas alumnos. 7. En plenaria expondrán los cambios significativos.

de

los

Alumnos. Pluma y lápiz. Profesor. Examen diagnóstico.

Finalmente se realizará un examen diagnóstico sobre los conocimientos que tienen los alumnos sobre las artes visuales de 2° grado.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

Observaciones Se revisarán las fotocopias dando énfasis a la Estructura curricular y los aprendizajes clave Los alumnos analizarán individualmente los cambios entre un programa y otro.

En grupo se fomentara a la participación de los alumnos para indicar los cambios que detectaron en los programas de estudio de la asignatura de artes visuales.

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE

Cierre

Desarrollo

Inicio

Sesión No.3 Elementos básicos de las Actividades

artes visuales (3 horas) 03-07 septiembre Materiales o recursos 1. El profesor explicara las actividades que se realizaran en el Alumnos: Cuaderno y repaso de elementos básicos de las artes visuales. pluma. 2. Realizarán preguntas detonadoras como: ¿Qué son las artes Profesor: pizarrón y visuales? ¿Para qué sirven las artes visuales? ¿Qué técnicas plumones. conoces? 3. Los alumnos observaran el video “El sueño del pintor” y posteriormente en plenaria darán su opinión sobre el significado del video y las artes visuales. 4. Los alumnos trabajaran los elementos básicos de las artes. Línea, abstracción, figuración, círculo, cuadrado, triángulo y mosaico. 5. Realizar las figuras antes mencionadas con papel periódico sin utilizar otro instrumento más que sus manos en los primeros 6 elementos y posteriormente utilizaran papel de color y tijeras para poder realizar el mosaico.

Alumnos: Cuaderno, papel periódico, tijeras, pegamento, lápiz y regla.

6. Los elementos serán revisados a través de una lista de cotejo para revisar si cumplen con los requisitos requeridos. 7. Algunos trabajos serán compartidos para motivar a los alumnos que han terminado en tiempo y forma.

Alumnos. Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

Profesor: Cañón, video, bocina, pizarrón y plumones.

Finalmente se dejara a los alumnos una investigación sobre que es un “Colectivo” así como las personas que intervienen en una exposición de arte.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

Observaciones

Los alumnos deberán de recortar el periódico con las manos y pegarlo en su cuaderno. Posteriormente tendrán que llenar una figura con cuadritos de papel de color para rellenar una figura.

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.4 Todos juntos (3 horas) 10-14 septiembre Actividades Materiales o recursos 1. El profesor explicará cómo se trabajará durante el trimestre de Alumnos: Cuaderno y manera grupal a través de un colectivo. pluma. 2. Se proyectara el video: “Arte Colectivo” y se detonaran las Profesor: Cañón, preguntas: ¿Qué es un colectivo? ¿Quienes participan en él? ¿Cuál video, bocina, es la diferencia de trabajar individualmente? pizarrón y plumones.

Observaciones

3. Leer las páginas 14 y 15 de libro Artes Visuales 3 donde se explica que es un colectivo y quienes intervienen en el. 4. Realizar un mapa conceptual sobre el arte colectivo de acuerdo a la información que se tiene de la investigación realizada. 5. Los alumnos formaran grupos para trabajar con las características de un Colectivo de Arte y definirán el nombre de colectivo.

Alumnos: Cuaderno, papel periódico, tijeras, pegamento, lápiz y regla. Libro: Artes Visuales 3 Autor: García Varela Aydeé Cristina Ediciones punto fijo

Los alumnos irán construyendo en plenaria el mapa mental.

6. Se revisará el mapa mental por parte del profesor para indicar alguna mejora en algunos elementos que queden confusos dentro de su definición de colectivo artístico. 7. Los alumnos expondrán en plenaria los resultados de su mapa conceptual y el nombre que eligieron para su colectivo.

Alumnos: Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

Se recomienda que el nombre del colectivo vaya en acorde con la temática que quieren presentar.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.5 Las ideas del colectivo (3 horas) 17-21 septiembre Actividades Materiales o recursos 1. El profesor retomara las ideas de lo que es un colectivo y Alumnos: Cuaderno y quienes participan en él y cual es función principal. pluma. 2. Se presentaran algunos ejemplos de colectivos en el video Profesor: Cañón, “Nosotros arte colectivo” video, bocina, pizarrón y plumones.

Observaciones

3. Se explicará a los alumnos en una exposición cuales son los lenguajes artísticos que existen y algunos ejemplos de temas de interés social o cultural para que puedan trabajar en el colectivo. 4. En grupo los alumnos realizarán el plan de trabajo de su colectivo en un pliego de papel bond indicando: nombre del colectivo, participantes, Temas a desarrollar, objetivo, Lenguajes artísticos a emplear, medio o técnica a emplear, materiales a utilizar y funciones de cada integrante del equipo. 5. Analizarán en equipo cada un e las actividades a realizar y que deben de estar de acuerdo y respetar como grupo para su aplicación

Alumnos: Papel bond y plumones.

Los alumnos pegaran su presentación y explicaran cada uno de los apartados de su plan de obra.

6. Se corregirá el plan de obra al momento de estarlo realizando. 7. Los alumnos expondrán en plenaria el plan de obra de su colectivo.

Alumnos: Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

El profesor continuamente equipo para dudas.

Finalmente como refuerzo e dejara realizar las paginas 21, 22 y 23 del libro de artes Visuales 3

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

revisara a los aclarar

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.6 Mi técnica favorita (acuarela) (3 horas) 01-05 octubre Actividades Materiales o recursos 1. El profesor explicará la técnica a realizar durante la presente Alumnos: Cuaderno y sesión. pluma. 2. Los alumnos enlistaran las cualidades que conocen al haber Profesor: pizarrón y trabajado en ocasiones anteriores con la técnica de la acuarela. plumones.

Observaciones Se recomienda a los alumnos trabajar en grupos de 4 para compartir el material.

3. El profesor realizara una exposición a través de un organizador gráfico acerca de la historia, técnica y materiales de la acuarela. 4. El profesor explicará previamente las diversas técnicas de trabajar con la acuarela. 5. Los alumnos trabajan diferentes técnicas con la acuarela como: degradados, texturas, sombras, aplicaciones mixtas.

Alumnos: acuarelas, cartulina blanca, pinceles, godette, trapo, recipiente y agua, lápiz y crayola,

Es recomendable que el docente revise constante el manejo de los materiales por parte de los alumnos.

6. El profesor evaluara los resultados a través de una lista de cotejo dando indicaciones a los alumnos para mejorar su técnica con el material trabajado. 7. Los mejores trabajos serán presentados a los alumnos para que identifiquen que pueden mejorar en los suyos. 8.

Alumnos: Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

El profesor continuamente equipo para dudas.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

revisara a los aclarar

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.7 Mi técnica favorita (tinta china) (3 horas) 08-12 octubre Actividades Materiales o recursos 1. El profesor explicará la técnica a realizar durante la presente Alumnos: Cuaderno y sesión. pluma. Profesor: pizarrón y 2. Los alumnos enlistaran las cualidades que conocen al haber plumones. trabajado en ocasiones anteriores con la técnica de la tinta china. 3. El profesor realizara una exposición a través de un organizador Alumnos: tinta gráfico acerca de la historia, técnica y materiales de la tina china, cartulina cina. blanca, pinceles, 4. El profesor explicará previamente las diversas técnicas de pumilla, esponja, trabajar con la tinta china. godette, trapo, 5. Los alumnos trabajan diferentes técnicas con la tinta china como: recipiente y agua, degradados, texturas, sombras, aplicaciones mixtas. lápiz, tijeras y crayola. 6. El profesor evaluara los resultados a través de una lista de Alumnos: Pluma y cotejo. lápiz. 7. Los mejores trabajos serán presentados a los alumnos para que Profesor: Lista de identifiquen que pueden mejorar en los suyos. cotejo.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

Observaciones Se recomienda a los alumnos trabajar en grupos de 4 para compartir el material. Es recomendable que el docente revise constante el manejo de los materiales por parte de los alumnos.

El profesor continuamente equipo para dudas.

revisara a los aclarar

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.8 Mi técnica favorita (pastel, grafito y lápiz de color) (3 horas) 15-19 octubre Actividades Materiales o Observaciones recursos 1. El profesor explicará la técnica a realizar durante la presente Alumnos: Cuaderno y Se recomienda a los sesión. pluma. alumnos trabajar en 2. Los alumnos enlistaran las cualidades que conocen al haber Profesor: pizarrón y grupos de 4 para trabajado en ocasiones anteriores con la técnica del pastel, plumones. compartir el material. grafito y lápiz de color. 3. El profesor realizara una exposición a través de un organizador Alumnos: Colores Es recomendable que el gráfico acerca de la historia, técnica y materiales del pastel, pastel, grafito y docente revise constante grafito y lápiz de color. lápices de color, el manejo de los 4. El profesor explicará previamente las diversas técnicas de papel craft, materiales por parte de trabajar con el pastel, grafito y lápiz de color. cartulina blanca, los alumnos. 5. Los alumnos trabajan diferentes técnicas con el pastel, grafito y cotonette, trapo, lápiz de color como: degradados, texturas, sombras, aplicaciones lápiz 3B o 4B, mixtas. tijeras y crayola. 6. El profesor evaluara los resultados a través de una lista de cotejo. 7. Los mejores trabajos serán presentados a los alumnos para que identifiquen que pueden mejorar en los suyos.

Alumnos: Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

El profesor continuamente equipo para dudas.

revisara a los aclarar

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.9 Las técnicas de la tercera dimensión (filigrana) (3 horas) 22-26 Actividades Materiales o recursos 1. El profesor explicará la técnica a realizar durante la presente Alumnos: Cuaderno y sesión. pluma. 2. Los alumnos enlistaran las cualidades que conocen al haber Profesor: pizarrón y trabajado en ocasiones anteriores con la técnica de la filigrana. plumones.

octubre Observaciones

3. El profesor realizara una exposición a través de un organizador gráfico acerca de la historia, técnica y materiales de la filigrana. 4. El profesor explicará previamente las diversas técnicas y figuras tridimensionales que se pueden realizar los las tiras de papel de color. 5. Los alumnos trabajan diferentes figuras y deberán de realizar un catálogo mostrando tres piezas de cada figura.

Alumnos: del pastel, grafito , hojas de color, pegamento, palillos, tijeras y regla

Es recomendable que el docente revise constante el manejo de los materiales por parte de los alumnos.

6. El profesor evaluara los resultados a través de una lista de cotejo. 7. Los mejores trabajos serán presentados a los alumnos para que identifiquen que pueden mejorar en los suyos.

Alumnos: Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

El profesor continuamente equipo para dudas.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

Se recomienda a los alumnos trabajar en grupos de 4 para compartir el material.

revisara a los aclarar

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE

Cierre

Desarrollo

Inicio

Sesión No.10 Las

técnicas de la tercera dimensión (modelado con plastilina) (3 horas)29 Actividades Materiales o recursos 1. El profesor explicará la técnica a realizar durante la presente Alumnos: Cuaderno y sesión. pluma. 2. Los alumnos enlistaran las cualidades que conocen al haber Profesor: pizarrón y trabajado en ocasiones anteriores con la técnica del modelado con plumones. plastilina. 3. El profesor realizara una exposición a través de un organizador Alumnos: Cartulina gráfico acerca de la historia, técnica y materiales del modelado ilustración, con plastilina. plastilina, pintura 4. El profesor explicará previamente como se debe de trabajar con la metálica, palos de plastilina y los instrumentos que trajeron. madera y cucharas de 5. Los alumnos trabajan diferentes figuras y deberán de realizar un plástico como catálogo mostrando tres piezas de cada figura. stickers para modelar.

octubre-01 noviembre Observaciones

6. El profesor evaluara los resultados a través de una lista de cotejo. 7. Los mejores trabajos serán presentados a los alumnos para que identifiquen que pueden mejorar en los suyos.

El profesor continuamente equipo para dudas.

Alumnos: Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

Se recomienda a los alumnos trabajar en grupos de 4 para compartir el material. Es recomendable que el docente revise constante el manejo de los materiales por parte de los alumnos.

revisara a los aclarar

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.11 Las técnicas en las producciones figurativas (3 horas) 05-09 noviembre Actividades Materiales o Observaciones recursos 1. El profesor explicara las actividades a realizar con las Alumnos: Cuaderno y Los alumnos pasarán producciones figurativas. pluma. pizarrón a escribir Profesor: pizarrón y idea. 2. Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre cuáles son las plumones. características de un producción figurativa.

al la

3. Los alumnos leerán el tema sobre producciones figurativas de su libro Artes Visuales 3. 4. Realizarán un mapa conceptual analizando las características de una imagen figurativa. 5. Los alumnos realizaran una producción figurativa mixta, es decir trabajar con dos técnicas dimensionales:(acuarela, tinta china, pastel, grafito, lápiz de color o pastel). Tendrá que realizar en la técnica una imagen figurativa de una revista para tratar de imitarla gráficamente.

Alumnos: Libro de texto Artes Visuales 3 Material para trabajar con la técnica artística de su preferencia.

Es recomendable que el docente revise constante el manejo de los materiales por parte de los alumnos.

6. El profesor dará seguimiento a los alumnos en cada una de las técnicas escogidas. El profesor evaluara los resultados a través de una lista de cotejo. 7. Los mejores trabajos serán presentados a los alumnos para que identifiquen que pueden mejorar en los suyos.

Alumnos: Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

El profesor continuamente alumnos para dudas.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

revisara a los aclarar

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Cierre

Desarrollo

Inicio

SECUENCIA DIDÁCTICA PRIMER TRIMESTRE Sesión No.12 Las técnicas en las producciones abstractas (3 horas) 12-16 noviembre Actividades Materiales o Observaciones recursos 1. El profesor explicara las actividades a realizar con las Alumnos: Cuaderno y Los alumnos pasarán producciones abstractas. pluma. pizarrón a escribir Profesor: pizarrón y idea. 2. Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre cuáles son las plumones. características de un producción abstracta.

al la

3. Los alumnos leerán el tema sobre producciones figurativas de su libro Artes Visuales 3. 4. Realizarán un mapa conceptual analizando las características de una imagen abstracta. 5. Los alumnos realizaran una producción abstracta mixta, es decir trabajar con dos técnicas dimensionales:(acuarela, tinta china, pastel, grafito, lápiz de color o pastel). Tendrá que realizar en la técnica una imagen abstracta de una revista para tratar de imitarla gráficamente.

Alumnos: Libro de texto Artes Visuales 3 Material para trabajar con la técnica artística de su preferencia.

Es recomendable que el docente revise constante el manejo de los materiales por parte de los alumnos.

6. El profesor dará seguimiento a los alumnos en cada una de las técnicas escogidas. El profesor evaluara los resultados a través de una lista de cotejo. 7. Los mejores trabajos serán presentados a los alumnos para que identifiquen que pueden mejorar en los suyos.

Alumnos: Pluma y lápiz. Profesor: Lista de cotejo.

El profesor continuamente alumnos para dudas.

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

revisara a los aclarar

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

PLAN DE EVALUACIÓN TRIMESTRAL DE LA ASIGNATURA DE ARTES VIUALES. Aspectos a evaluar dentro de la asignatura

Instrumento de Evaluación

Porcentaje de la calificación

(Los marcados en la hoja de planeación, anexarlos; en caso de no considerar instrumentos redactar los indicadores a considerar de cada aspecto)

(si no se realiza instrumento, especificar el valor de cada indicador)

Desarrollo de temas (Desempeño de los alumnos)

Cuaderno de trabajo y mapas conceptuales

40 %

Proyectos por sesión (Análisis del desempeño)

Portafolio de evidencias, lista de cotejo y rubrica analítica

40 %

Libro de texto (Análisis del desempeño)

Lista de cotejo

20 %

(especificar debajo del aspecto tipo de evaluación)

Mapa Conceptual Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Comunicar criterios de evaluación de acuerdo con las características del organizador, por ejemplo, la jerarquización de los conceptos y el uso de conectores, llaves, líneas y flechas que correspondan.

Rúbrica Analítica Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Criterios

Nivel IV (3 pts.)

Nivel III (2 pts.)

Nivel II (1 pt)

Nivel I (0 pts.)

Utilización de los elementos gráficos básicos de las artes visuales

Establece los elementos gráficos tomando en cuenta todas las características de la necesidad o problema.

Establece los elementos gráficos tomando en cuenta la mayoría las características de la necesidad o problema.

Establece los elementos gráficos tomando en cuenta algunas de las características de la necesidad o problema.

No establece los elementos gráficos.

Distribución

Define la distribución de todos los elementos de acuerdo con la función de los mismos.

Define la distribución de la mayoría de los elementos de acuerdo con la función de los mismos.

Define la distribución de algunos de los elementos de acuerdo con la función de los mismos.

No distribuye los elementos de acuerdo a su distribución.

Elabora el personaje tomando en cuenta los requerimientos definidos por el docente.

Elabora el personaje pero no cumple con los elementos definidos por el docente.

Elabora el personaje sin tomar en cuenta los elementos definidos por el docente.

No elabora el personaje con los criterios definidos por el docente.

Presentaron al grupo el proceso y los resultados describiendo todos los problemas enfrentados, los retos superados y los logros alcanzados.

Presentaron al grupo el proceso y los resultados describiendo la mayoría de problemas enfrentados, los retos superados y los logros alcanzados.

Presentaron al grupo el proceso y los resultados

No presenta al grupo su trabajo.

de los elementos gráficos Realización de la obra artística con referencia a la necesidad o problema

Comunicación de los resultados

Describiendo algunos de los problemas enfrentados, los retos superados y los logros alcanzados.

Código: 4-8 pts.= N-II / 8-11 pts. = N-III / 12 pts.= N-IV

Lista de cotejo Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]

DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN IZTAPALAPA REGIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS SAN MIGUEL TEOTONGO INSPECCIÓN GENERAL DE SECUNDARIAS ZONA 15 ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No. 182 “ALEXIS CARRELL”

Lo presenta

Criterios

No lo presenta

%

1.- Propuso alternativas de solución al problema técnico planteado.

5%

2.- Elaboró los bocetos para definir las características técnicas de la alternativa de solución seleccionada.

5%

3.- Planificó las tareas y su consecución para la implementación de la alternativa seleccionada.

20%

4.- Participó en las actividades definidas para trabajarse en equipo y colaboró de forma activa en ellas.

10%

5.- Empleó de manera eficiente los materiales en la realización de su prototipo o modelo.

30%

6.-Evaluó el producto elaborado mediante la comparación de la situación que originó el problema.

10%

7.-Expuso el proceso de trabajo y los resultados obtenidos.

20%

Sugerencias

Ing. Guillermo González Camarena, No. 103, Col. Jacarandas, Del. Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09280. Teléfono: 5691-7078 Correo Electrónico: [email protected]