Arte Urbano y Callejero

FUNDAMENTOS ARQUITECTÓNICOS I Tema: “ ARTE URBANO” Integrantes:  Estephanie Begazo Laura  Mariel Medina Gámez  Ada

Views 76 Downloads 5 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDAMENTOS ARQUITECTÓNICOS I Tema:

“ ARTE URBANO” Integrantes:

 Estephanie Begazo Laura  Mariel Medina Gámez  Ada Meneses Díaz  José Vera Contreras Arequipa – PERÚ 2014

Arte Callejero o Arte Urbano El arte, desde sus orígenes, no es sino la reproducción por medio de imágenes, del ambiente real en que vive el hombre. El arte callejero, al integrar sus elementos en lugares públicos bastante transitados, pretende sorprender a los espectadores. Suele tener un llamativo mensaje subversivo que critica a la sociedad con ironía e invita a la lucha social, la crítica política

o, simplemente, a la reflexión. Sin embargo, existe cierto debate sobre los objetivos reales de los artistas que actualmente intervienen el espacio público, algunos dañando el espacio privado y en pocas palabras destruyendo es por eso que ahora se les corrige con un buen castigo si es que los llegan a ver.. Está pinturas marcan la separación de lo público y lo privado. Lo público es representado por los elementos históricos, la comunidad, el territorio, el colectivismo y el trabajo social, la propiedad social de los medios de producción. Lo privado, representado por el individuo, el mundo circundante y la vida cotidiana. El arte callejero o urbano combina varios elementos sociales como:

  

La necesidad de espacios de expresión social. El señalamiento directo de una realidad. La inquietud de la juventud y las clases sociales. La expresión interior de su sentir y vivir.

Este tipo de arte no reconoce fronteras, se ha extendido por todo el mundo y con el surgimiento de Internet que nos brinda el acceso a toda la información relacionada con este tipo de arte (Graffitis), así como la posibilidad para que los artistas o graffiteros se comuniquen entre sí.la inspiración puede llevar a los graffiteros a crear una verdadera obra de arte. La necesidad de expresión, la idea de dejar una marca más allá del individuo, la intensión de transformar la realidad mediante la singularidad de cada persona y la estampa en una obra. El arte callejero funciona rompiendo reglas establecidas. Esta forma de expresión ha sido acusada de vandalismo desde sus inicios, dado que el lugar destinado a la obra y la ejecución, se daban en lugares públicos, no propuestos con ese fin. La prohibición por las autoridades y por el común social, no es otra cosa que un impulso para su acción y para su objetivo. El arte urbano ha ido adquiriendo tanto valor y reconocimiento que inclusive el Museo Internacional de arte moderno y contemporáneo Tate Modern de Londres ha realizado varias exposiciones de arte urbano y actualmente tiene a la venta el libro Street Art The Graffiti Revolution que es uno de los mejores análisis sobre esta tendencia, donde se analiza en profundidad el fenómeno del arte urbano con los artistas más importantes del arte de la calle.

DIVISION A)

GRAFFITI : Son pintados en las calles, ya sean letras o dibujos pero siempre expresando algúna idea

B)

POST-GRAFFITI : Es la evolución del graffiti, se usan distintas técnicas

 GRAFFITI se llama también aerosol, pintada a las varias formas de inscripción o pintura, generalmente realizadas sobre mobiliario urbano. La Real Academia Española define «grafito» como una pintada particular, y su plural correspondiente es «grafitos», aunque esta palabra se usa específicamente para referirse a las inscripciones arqueológicas. El grafiti es el resultado de pintar textos abstractos en las paredes de manera libre, creativa e ilimitada con fines de expresión y divulgación donde su esencia es cambiar y evolucionar buscando ser un atractivo visual y con un alto impacto, como parte de un movimiento urbano revolucionario y rebelde siendo una de las cuatro partes de las ramas del hip hop.  ROMA estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones en latín vulgar: consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etcétera, junto a un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares menos afectados por la erosión, como en cuevas-santuario, en muros enterrados, en lascatacumbas de Roma o en las ruinas de Pompeya y Herculano, donde quedaron protegidos por la ceniza volcánica. De época moderna se conocen también ejemplos, hechos por marineros y piratas que en sus viajes, al pisar tierra, dejaban sus iniciales o sus seudónimos marcados sobre las piedras o grutas, quemando un trozo de corcho.  El deseo de cambio individual o colectivo.es la expresión de una idea visual tal como la ve o concibe un individuo y se ha desarrollado desde su forma original en tres maneras diferentes:  La forma de imitación muestra dibujos que calcan el entorno del dibujante.  La forma de transición usa palabras para expresar ideas sociales, pensamientos personales y mensajes.  La modalidad keko consiste en palabras y muñecos que parecen dibujos, o caracteres, que sólo pueden ser comprendidos por el escritor iniciado. Los graffiteros utilizan este arte para expresar un sentimiento, un ideal, un mensaje reflexivo o un reclamo político o social, en fin, nos dan su visión particular del Mundo. Los graffitis son un medio de expresión de los marginados, de los clandestinos y perseguidos por ir en contra del orden establecido. Muchas personas confunden al graffiti con lo que hacen los vándalos, quienes se encargan de ensuciar las paredes con aerosoles, pintando lugares públicos y los históricos, sin ningún tipo de miramiento o respeto. El arte está hecho para ser visto por muchos, pero es entendido por pocos. La diferencia de estos dos grupos, Vándalos y Graffiteros, es que los vándalos pintan para marcar su territorio, mientras que los verdaderos graffiteros pintan para manifestar su arte. Cuando no se entiende la diferencia de estos dos grupos surge la mala reputación de este Arte Callejero. A lo largo del desarrollo social, a través del tiempo y del espacio, el graffiti, ha estado en el alma del artista, en el deseo y la tentativa de expresar en líneas, en dibujos y en palabras su ser interior y el mundo circundante en lugares públicos. Es en este sentido en que podríamos decir, que el graffiti ha estado en todas las civilizaciones, y que se ha manifestado y expresado según la etapa histórica del desarrollo de la sociedad. 1.GRAFFITI DE LUZ:

En la mayoría de las ciudades del mundo el pintar paredes es ilegal.Este graffiti utiliza solamente la fotografía de tiempo y focos o linternas led, donde al ejercer un movimiento cíclico de la figura que se desea formar. Queda grabada en la fotografía.Ya que las imágenes solo tienen una presencia digital, los artistas pueden expresar su arte en cualquier lugar.

2.GRAFFITI ECOLÓGICO:_ 2.1.IMPRESIÓN EN LIMPIO: Es la mas antigua de todas, ya que funciona sobre una superficie sucia, es decir, con abundancia en polvo. Lo cual al pasar cualquier objeto rozándola surge la impresión de un dibujo o huella. 2.2.GRAFFITI EN MUSGO : Creado y desarrollado por ANNA GARFORTH 2.3.GRAFFITI EN BARRO: Creado y desarrollado por JESSE GRAVES 2.4.GRAFFITI EN CORTEZA DE ARBOLES: Frecuentemente se asocia a declaraciones de enamorados u ideologías.

3.GRAFFITI EN LA PIEL Conocidos como tatuajes, es el usar el propio cuerpo humano para desarrolar este arte, ha desarrollado tanto que incluso existen estas grabaciones en 3D.

4.GRAFFITI EN 3D Es aquel que no solo queda en un dibujo plasmado en una pared, sino que lleva mas alla la visión de el espectador. Lo cual lo hace imaginar como si este símbolo fuera real.

5.TEJIDO URBANO Este arte tiene la labor de ornamentar las calles con tejidos a mano, como mobiliarios, escalones, monumentos incluso vehículos. Cada uno de estos objetos son tejidos por un grupo de chicas que forman una pequeña asociación llamada KNITTA fundada en 2005 por dos mujeres de Houston. Ahora se ha ido inculcando este arte por distintos lugares de Europa ya que existen bastantes seguidores de este grupo.

6.TAGGING Un tag o etiqueta es a lo que conocemos como firmas, son aquellos apodos u abreviaturas que encontramos en muros pintados con espray.Este arte se basa en expresar el estilo propio mediante apodos

POST-GRAFFITI Nacio en los años 80 del siglo pasado pero se desarrollo en los 90 Es caracterizado por hacer uso de técnicas como: 1.PEGANTINA: Es un soporte de texto o imágenes impresas 2.El STICKER ART: Trata de una imagen o mensaje que aparece públicamente usando etiquetas adhesivas encontrándose una semejanza al graffiti 3.STENCIL: Es pintar una imagen a partir de una plantilla y una de sus ventajas es la rapidez y la perfeccion del dibujo 4.AEROGRAFIA: Se realiza haciendo uso del Aerografo, su aplicación es por aspercion o difuminacion aérea de la pintura, este es utilizado también para el bodypaint. 5.CARTELISMO: Es la especialidad de artes plásticas, tiene que ver bastante con la publicidad 6.POSTER: son carteles que han perdido su función publicitaria para ser únicamente de expresión artística

CARACTERISTICAS A.ANONIMATO: Por general el autor nunca deja su firma B.MARGINALIDAD: Sus mensajes implican una ruptura de las leyes C.ESPONTANEIDAD

D.ESCENTRICIDAD: Se realizan en lugares públicos con mayor concentración de gente E.VELOCIDAD F.PRECARIEDAD: Los medios utilizados son de fácil acceso G.FUGACIDAD: Su duración es corta ya que tienden a ser borrados o pintados H.LENGUAJE: Es directo y expresivo

OTRAS DIVISIONES DEL ARTE CALLEJERO 1.- EL MALABARISMO: Por malabarismo, se entiende al arte de manipular y ejecutar espectáculos con uno o más objetos a la vez volteándolos, manteniéndolos en equilibrio o arrojándolos al aire alternativamente, usualmente sin dejar que caigan al suelo. Que es el malabarista?... Los juegos malabares son unas de las atracciones clásicas del circo. De cara al público son vistosos porque parece que es casi imposible hacerlos Tenemos que darnos cuenta todo aquel que hace malabares será inevitablemente llamado payaso, y a su alrededor siempre sonará la música del circo…esa que todos sabemos, malabarista es un ser excluido de la sociedad que no puede tener gente de confianza. Se cree que los malabaristas son seres misteriosos que se dedican a la profunda meditación de la parábola descrita por sus objetos voladores, y que no se relacionan con nadie. He aquí una lista de las cosas que se alabarían comúnmente: Bolas: Los aprendices de malabaristas suelen iniciarse a través de la práctica con estos esféricos elementos, más concretamente, con uno. Tras varios meses de práctica se puede incluir en el ejercicio una segunda pelota. Mazas: También denominadas “bolos”, o “las cosas esas que tiras y…ya sabes, dan vueltas y tal”. Son unas cosas que tiras al aire y se trata de cogerlas antes de que reboten. Hay que agarrarlas por el mango, lo cual aumenta su dificultad con respecto a las pelotas anteriormente comentadas. Aros: Son como unos anillos, pero más grandes. Suelen desaparecer irremediablemente en el horizonte por la creencia de la mayoría de los malabaristas de que los aros retornan por sí solos, como los boomerangs. Diábolo: Instrumento infernal compuesto por dos palos unidos por un cordel y un elemento rotatorio de procedencia desconocida. Se trata de la clase social más baja dentro de los malabaristas, si exceptuamos el yo-yo, y los malabares. Dejémoslo en que la mayor desgracia para un malabarista es tener un hijo que se dedique al diabolo. Bueno, eso o policía nacional. 2.- BEAT BOX: El beatboxing, es la habilidad de imitar sonidos con la boca (principalmente instrumentos y cajas de ritmos), aunque también se usa como colchón rítmico al rap improvisado en la calle. Es considerado como el quinto elemento del hip hop, aunque para otros es un instrumento por sí solo, que puede ser usado sin encasillarlo en ningún estilo. La idea del mismo es crear desde algo simple como beats, rhytms, y melodías, hasta imitaciones de instrumentos musicales, efectos especiales o scratching, entre otros, pudiendo crear hasta canciones estructuradas con diversos patrones rítmicos o melódicos. David William Crowe : (October 18, 1933 – May 12, 2000) Nuevo Zealanda Estilos: Dentro del beatbox existen varios subgéneros

 

Freestyle: también llamado como exposición Covers: Versiones de temas conocidos.

BEATBOX EN AREQUIPA La corriente del beatbox en Perú se inició hace más o menos 8 años, no obstante, hace 2 que este arte se está dando a conocer. No existe una entidad o liga que apoye al beatbox peruano tal y cómo hace en Europa "Beatbox Battle", la cuál apoya la escena del país que lo requiera, como por ejemplo sucede actualmente con Japón, Alemania, Bélgica, Francia, Reino Unido, España. 3-. ACCION POETICA:

El movimiento Acción Poética es un fenómeno mural-literario que comenzó en Monterrey, Nuevo León, México en 1996. Tiene como fundador al poeta mexicano Armando Alanís Pulido¹ y consiste en pintar e intervenir en varias de las ciudades con fragmentos de poesía. El contenido de las muros generalmente se emplea o frases optimistas, también con frases en alusión a la situación actual (aunque tienen por regla no tocar temas políticos ni religiosos

 Acción poética Arequipa : El movimiento Acción Poética (AP) interviene muros abandonados en la Ciudad Blanca. La misión es clara: compartir versos con la población y acercarla, aunque sea solo por un momento, al arte.La propuesta de intervención urbano literaria consiste en pintar frases poéticas de color negro sobre un fondo blanco. Ambos colores simbolizan el encuentro entre un escritor y su obra, entre el lápiz y una hoja de papel." La frase "Mi sueño, convertirte en un verso" fue plasmada en una de las paredes de la urbanización Adepa, distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Desde entonces, junto a Rocío Rivera y Astrid Martel, empezaron a transformar la ciudad bajo la visión del fundador de AP, el mexicano Armando Alanis Pulido. 4-. CUADROS CON AREOSOL: Hugo Montero es el último de la primera generación de artistas de pintura en aerosol a ser la producción de este género en los Estados Unidos. La forma de arte, también llamado Aerosolgrafía o Sadotgrafía por sus fundadores.El artista intenta llamara tu atención pintando diferentes cuadros y asi por ganar estos económicamente.

EXPONENTES Frank Sherpard Fairey: Obey Es un artista y diseñador grafico estadounidense el cual se hizo famoso por sus pegatinas con la imagen de Andree el Gigante, como mensaje sin contenido y con la principal intención de soprender al espectador. Tambien se hizo famoso por sus diseños en forma de cartelismos de propaganda política de mediados del siglo XX. Fue uno de los primeros artistas de graffiti en propagar las pegatinas como intervención callejera. Incluyendo lemas como "Piensa y crea, imprime y destruye", que mezclan lo subversivo con el entretenimiento, su temática y estética viene a ser a menudo una mezcla entre caricatura y revival de la propaganda política, las ideas situacionistas y las revoluciones estético-filosóficas de los 6o, trasfondos temáticos muy comunes en el arte de finales de los 90 y principios del presente siglo. Su situación como artista es controvertida, manteniendo trabajos de diseño gráfico y publicidad con grandes marcas por un lado, y enfrentándose a detenciones en diversos países por vandalismo urbano con sus intervenciones, siendo de esta manera un representante marcado de la discusión sobre el papel del artista y su ideología en el momento presente de la historia de las sociedades capitalistas. Reivindica el espacio público como espacio principal para la vida artística y cultural, proponiendo una crítica a la hegemonía estética y presencial de la publicidad, encabezada por las grandes corporaciones financieras. Se conoce bajo el nombre de Obey Giant la obra callejera más representativa de Shepard Fairey. Como en otros artistas de graffiti, este nombre sirve tanto para el acrónimo de la obra como para el pseudónimo de Fairey durante su ejecución. Consiste en una serie de pegatinas -más tarde posters- con el rostro de André el Gigante(André the GIANT) en diferentes variaciones de alto contraste. El lema/nombre original era GIANT HAS A POSSE (=El Gigante tiene una pandilla), pero más tarde el concepto de Fairey empezó a hacer más presentes aspectos de filosofía social y crítica del sistema, y fue incluyendo la palabra OBEY (=Obedece) sumando así mayor impacto y absurdo a la estética del tema.

Xavier Prou o Blek le Rat Es un artista de graffiti parisino (Francia) que después de aprender la técnica de “pochoir“ (Plantilla) en la Escuela de Bellas Artes, influenciado por el stencil propagandístico de Mussolini y el graffiti que vio en el metro en un viaje a Nueva York, plasma en las calles de París su obra desde 1983.Tras dibujar con esta técnica tanques de guerra, ratas, figuras humanas... por toda la ciudad, la fama le llega cuando se expone su obra en el centro Georges Pompidou, considerado uno de los museos de arte moderno más importantes del mundo. Intento exponer las mejores cosas de la vida mediante inesperadas imágenes que distraen y deleitan a los peatones, sacándolos de sus preocupaciones cotidianas. A pesar de las represalias por parte de la policía en contra del graffiti, continuaré asaltando las calles en la oscuridad, ya que para mí, llevar el trabajo directamente a las calles es parte primordial de la evolución del arte..Xavier Prou, mejor conocido como Blek le Rat, es un artista callejero de París que fue de los primeros en promover el uso del stencil en Francia y que inspiró a otros grandes graffiteros como Banksy.

John Fekner

Es un artista urbano y Arte callejero. En Cedar Lewisohn's "Street Art: The Graffiti Revolution, Fekner defines el arte callejero como, "todo el arte in la calle que no es graffiti."1 Fekner es un innovador artista multimedia que creó cientos de medio ambiente y conceptuales obras al aire libre que consiste en palabras trazado a lapicero, símbolos, fechas e iconos aerosol pintado en Nueva York, Suecia, Canadá, Inglaterra y Alemania en la década de 1970 y 1980. Escritor de arte [Lucy R. Lippard] escribe, "Fekner hace en público lo que mucho arte artistas del mundo aún no en galerías: disipa la ambigüedad nombrando sus visiones, su punto de vista."2 El mensaje de las plantillas de Fekner centran en señalar las condiciones de deterioro y los problemas que han plagado a la comunidad desde 1960. El propósito de Fekner es llamar la atención sobre la vivienda inadecuada, malos servicios y los problemas sociales que aquejan a las deplorables vecinos del barrio desde hace dos décadas.Pinturas 3D sobre pavimento de Kurt Wenner Kurt Wenner es un artista mundialmente conocido por inventar el arte 3D sobre el pavimento. Wenner se inspiró en la perspectiva anamórfica, pero tuvo que inventar totalmente la geometría para dar paso a la creación de sus asombrosas pinturas artísticas en 3D sobre el pavimento. Kurt Wenner trabajó en su primer mural por encargo a la edad de dieciséis años, a los diecisiete el joven ya se ganaba la vida como artista gráfico. Con el paso de los años, el trabajo de Wenner se dio a conocer por todo el país y en 1991 recibió el honorable encargo de crear una obra de arte en honor a la visita del Papa Juan Pablo II a la ciudad de Mantua Fue en la década de 1980 cuando introdujo por primera vez el arte 3D en pavimento en el Musero de Arte de Santa Barbara. Poco después fundo el primer festival de pintura callejera en los Estados Unidos Gracias a su dedicación recibió la Kennedy Center Medallion por su destacada contribución a la educación artística. Wenner no solo se ha dado a conocer por su propio trabajo, inadvertidamente ha convertido en el padre de un movimiento artístico. Su obra ha sido vista en más de 30 países, y en la actualidad se produces trabajos para clientes de todo el mundo

Bansky Seudónimo del artista urbano británico mundialmente reconocido por sus grafitti en las principales ciudades de Europa, principalmente en Londres.Publicamente nadie conoce su nombre verdadero, ni su rostro, ni su dirección o domicilio. Se cree que nació en Bristol, ciudad donde comenzò a mostrar su obra artística.Maestro del Stencil, en sus obras urbanas combina esta técnica con la escritura.Sus primeras obras fueron parodias de obras de arte o de antigüedades y luego con temática antiracista y anticapitalista. Son famosas sus intervenciones en importantes museos de arte, donde coloca landestinamente sus obras. En el museo británico, Banksy dejó una piedra en la que aparecía pintado un cazador de la Edad de Piedra empujando un carrito de supermercado. Las autoridades del museo tardaron varios dias en percatarse de la broma.Combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla (conocidos generalmente como stencils, del inglés).Sus obras se han hecho populares al ser visibles en varias ciudades del mundo, especialmente en Londres. Banksy es probablemente el artista que ha revolucionado el panorama del Urban Art o Street Art, haciéndolo llegar a las grandes masas debido a la popularidad que tanto su obra como él mismo como personaje, han alcanzado en los últimos años. Polémico, impactante y anónimo. Banksy oculta su identidad real a la prensa general Este artista (porque polémicas aparte, lo es), va más alla del típico grafitti. Su trabajo, en su gran mayoría piezas satíricas sobre política, cultura pop, moralidad y etnias, combina escritura con graffiti con el uso de estarcidos con plantilla. Su arte urbano combina escritura con una técnica de estarcido muy distintiva, similar a Blek le Rat, quien empezó a trabajar con estarcidos en 1981 en París. Sus obras están repartidas por varias partes del mundo como Bristol.