Arte Romano_introduccion y Arquitectura

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA I. REFERENTES HISTÓRICOS INTRODUCCION Roma nace de una pequeña al

Views 117 Downloads 78 File size 565KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA I.

REFERENTES HISTÓRICOS

INTRODUCCION Roma nace de una pequeña aldea que en poco tiempo se convertirá en una ciudad-estado que expandirá su poder hasta constituirse en el Imperio que dominó el Mediterráneo (Mare Nostrum) y sentó las bases de nuestra civilización. CIMIENTOS DE EUROPA

PODER POLÍTICO

UNIDAD RELIGIOSA

TRADICIÓN CULTURAL GRIEGA

Una pequeña aldea neolítica en la región del Lacio (pueblo latino) va formándose a base de unión de pequeños poblados cerca del rio Tiber. La situación de la aldea, junto al vado del rio que permite su cruce, facilita el comercio y con él, el crecimiento de la población resguardada por las siete colinas que sirven de defensa natural (localización estratégica). Para el siglo VIII AC las poblaciones circundantes ya se han unido en una ciudad-estado, amurallada y con un gobierno monárquico unificado. Es el nacimiento de Roma. La tradición romana (creada siglos más tarde para magnificar los orígenes mitológicos de la ciudad que se vincula a Eneas, héroe de la Guerra de Troya) le atribuye una fundación legendaria por parte de los gemelos Rómulo y Remo, hijos de una humana y el dios Marte que escapan de la muerte gracias a los cuidados de una loba y fundan Roma. (Ver enlace en el blog). ETAPAS HISTÓRICAS Dividimos la Historia de Roma en función de sus formas de gobierno. 1º. Monarquía (siglo VIII AC / siglo VI AC) Desde el año asignado a la fundación (753 AC) hasta la proclamación de la República (509 AC) reinan en la ciudad siete reinos. Los tres últimos reyes romanos son etruscos como consecuencia de la conquista de Etruria sobre el Lacio. Este dominio va a tener consecuencias evidentes en el arte romano. En la monarquía romana el rey va a estar asesorado por el consejo de ancianos o Senado, que será la institución que asuma el gobierno en la República. Se sientan ya las bases de la organización social romana que divide a las personas en dos grandes grupos: patricios (padres de Roma), grandes propietarios de tierras y ganados, y plebeyos que no gozan de los mismos derechos que los patricios. En el año 509 AC último rey etrusco, Tarquinio el Soberbio es expulsado por déspota y el Senado asume el gobierno de la ciudad, ha nacido la Republica. 2º. República (509 / 31 AC) Los romanos pensaron que los asuntos del estado no debían recaer en una sola persona ni en unos pocos, puesto que pertenecen al pueblo de Roma, al Senatus Populusque Romanus, SPQR (El Senado y el Pueblo Romano). Se produce entonces la transformación política, económica y cultural que va a convertir la ciudad de Roma en el centro del mundo occidental mediante las nuevas instituciones políticas (Senado, magistraturas, curias…), el derecho (gran aportación de Roma a la cultura occidental) y la expansión

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA territorial primero por toda la Península Itálica y más tarde por toda la cuenca del Mediterráneo, una vez ha vencido al rival más poderoso del momento: Cartago. En el siglo III AC Roma es tan rica y poderosa que es capaz de enfrentarse a los cartagineses en las Guerras Púnicas. Se trata de una lucha por el control comercial del Mediterráneo, de la que Roma, vencedora, sale libre de rivales que le impidan iniciar la política de conquistas. El dominio de tan amplio imperio territorial es posible gracias a su potencia militar pero sobre todo a su política de romanización. La ciudad de Roma controla “el mundo” pero no solo ejerce el mando militar sino que intenta que los territorios dominados formen parte del estado romano: expansión del idioma, latín, de las construcciones romanas, creación de una red de calzadas que hagan posible la comunicación entre todas las partes del imperio (traslado de mercancías y de tropas), exportación de su propia cultura…razón por la cual la huella romana ha sido mas honda que la de otros pueblos conquistadores. 3º. Imperio (31 AC / 476) El cambio de gobierno se debe sobre todo a la imposibilidad por parte del gobierno senatorial de hacer frente a los problemas de un estado de las dimensiones del romano. En el siglo I AC se empiezan a evidenciar las crisis sociales, políticas…el senado cede en ocasiones el poder a jefes militares que se convierten en dictadores temporales que asumen plenos poderes para sofocar revueltas populares o provinciales. Las guerras civiles entre facciones lideradas por caudillos militares que luchan por hacerse con el mando son cada vez más frecuentes. Uno de ellos, Julio César, asume el poder y es proclamado dictador perpetuo. El miedo por parte de algunos senadores a sus aspiraciones monárquicas les llevan a asesinarlo, pero la idea de restauración de la monarquía está ya presente y será llevada a cabo por Octavio. Octavio, hijo adoptivo de Julio César, sube al poder y empieza a acumular cargos hasta convertirse en el primer emperador que concentra el poder político, jurídico, militar y religioso. Cuatro siglos después el Imperio ha entrado en declive. Las razones son muchas y variadas, no se puede simplificar aludiendo exclusivamente a las invasiones de los pueblos germanos que, efectivamente, acabarán conquistando Roma. Son muchos los problemas internos de Roma que facilitarán dicha invasión. En primer lugar el hundimiento de los pilares que sostenían el Imperio: las ciudades (el comercio, por la dificultad de las comunicaciones) y el esclavismo. Los problemas sociales (enfrentamientos patricio-plebeyos) y las dificultades para gobernar un territorio tan extenso desde una ciudad, van a llevar al declive de Roma a partir del siglo III. En el siglo VI (395) el emperador Teodosio dividirá su Imperio entre sus hijos, dando lugar al Imperio Romano de Occidente y de Oriente. Mientras que este último perdurará hasta la conquista de los turcos en el siglo XV, el Imperio de Occidente verá su fin en el año 476 con la conquista de los pueblos germanos. Es el fin de la civilización romana que nació más de mil años antes y el comienzo de una nueva etapa histórica, la Edad Media, donde la huella del mundo romano estará siempre visible. Roma sigue presente en el mundo medieval sobre todo a través del cristianismo. Cuando el emperador Constantino legaliza la religión cristiana mediante el Edicto de Milán en el 313, está haciendo del cristianismo la fe oficial de todo el Imperio, de forma que esta creencia se extiende por todo el territorio conquistado por Roma, dotándole de una nueva forma de cohesión y legitimidad. Además, la ciudad de Roma albergará la Santa Sede (centro espiritual de los cristianos que obedecen al Papa, los católicos) manteniendo así a lo largo de la Edad media su importancia como centro de poder en todo occidente.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA

II. ARTE ROMANO ORÍGENES Las raíces del arte romano hay que buscarlas en los pueblos que habitaban la Península Itálica en el momento de la fundación de Roma (siglo VIII AC): diferentes pueblos ítalos y sobre todo los etruscos, al norte, con una civilización más desarrollada. Antes de que el mundo romano alcanzara la unificación cultural en toda la Península, la zona de Etruria fue escenario de una peculiar cultura. Los etruscos, cuyo origen es aún incierto, no solo van a dominar políticamente durante un tiempo la monarquía romana sino que van a ejercer una influencia determinante en el arte romano. Los romanos heredan de los etruscos la tradición de rendir culto a sus muertos y de esta se derivan algunas características artísticas que debemos señalar como influencias etruscas. En primer lugar la costumbre de pintar frescos con escenas alegres de la vida para decorar las tumbas. Por otro lado, se modelan esculturas de los difuntos para que reposen eternamente sobre los sarcófagos o en las tapas de las urnas funerarias. En gran medida se aprecia una influencia griega en las representaciones pero con una diferencia en el tratamiento realista del retrato que peculiariza ya desde el principio al arte romano, distanciándolo del griego. El realismo en los retratos aparece por primera vez en la cuenca mediterránea con los etruscos y va a permanecer en nuestra cultura hasta la actualidad. En el campo de la arquitectura será el uso del arco la gran aportación etrusca al arte romano, que lo diferencia esencialmente de las estructuras arquitrabadas de la arquitectura griega. La otra gran influencia es la de la cultura y el arte griego. En el momento de la fundación de la República Romana (509 AC) Grecia ha alcanzado su apogeo económico y está llegando a su cénit cultural y artístico; sin embargo Roma aun no ha conquistado su identidad como pueblo, se puede decir que está naciendo. Esto explica, en parte, la dependencia del arte romano respecto del griego. Este llega a su conocimiento en primer lugar gracias a la presencia de colonias helenas en la propia Península Itálica (Magna Grecia en el sur de Italia y la isla de Sicilia). Los latinos desde el principio van a admirar la belleza del arte clásico griego. Pero será más adelante, con la conquista de Grecia cuando de verdad se sientan deslumbrados por la cultura griega (siglo I AC). Conquistado el territorio griego, los romanos trasladan a Italia cargamentos enteros de esculturas y piezas arquitectónicas por los que se sienten admirados. Muchos artistas griegos se trasladan a Roma en busca de la poderosa clientela y otros muchos son esclavizados y trasladados a la fuerza a la nueva capital del mundo. Los romanos están convencidos de que tienen una misión en el mundo, llevar el orden, la civilización, a todos los rincones del mundo. El latino se siente orgulloso de su destino, se sabe un ser superior y como tal, no debe rebajarse a realizar tareas que impliquen actividad manual, como el arte. Esa es tarea de extranjeros, sobre todo griegos que se afanan en sus talleres por realizar centenares de copias de la plástica griega, algo que agrada enormemente a los patricios romanos y a las clases dirigentes que se reparten por todas las provincias del Imperio (extensión del arte clásico, ahora de carácter greco-latino, hasta Europa Continental, las Islas Británicas, Siria y Mesopotamia, mas lejos de lo que había llegado el helenismo). Comprendemos ahora como es gracias a esas copias romanas que conocemos gran parte de la estatuaria griega.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS PROPIAS Pero no podemos interpretar el arte romano como una imitación ni una prolongación del griego. Tras una etapa de adaptación y maduración va a salir a partir del siglo I AC el genuino arte romano, con mayor autonomía respecto al griego en arquitectura y pintura que en escultura. Esta diferencia es debido a que las importaciones masivas de arte griego son de escultura y piezas pequeñas, pero es más difícil si no imposible trasladar los frescos de los muros y las construcciones arquitectónicas. Además no podemos olvidar que el urbanismo, la arquitectura (el arte en general) es fruto de un contexto cultural determinado, sus usos y formas están condicionadas al espíritu del momento, a la organización social, a las concepciones religiosas. La arquitectura romana responde a unas necesidades y gustos que no son los del mundo de las poleis griegas. EVOLUCION ARTÍSTICA 1. ANTECEDENTES: el arte que se realiza en los tiempos de la monarquía (siglos VIII / VI AC) protagonizado sobre todo por el arte etrusco y las influencias que reciben de otras civilizaciones ajenas a la Península Itálica. 2. ARTE ROMANO: a. Republicano (siglo III / siglo I AC) con fuertes influencias etruscas, griegas y helenísticas. b. Alto Imperio (siglo I AC / siglo III) c. Bajo Imperio (siglo IV / V) ARQUITECTURA CARACTERÍSTICAS GENERALES A pesar de las influencias griegas, los romanos manifiestan su originalidad en los siguientes rasgos: -

Ordenación y planificación. Regularidad y simetría. Colosalismo, exaltación del poder. Pragmatismo, utilitarismo, arte funcional. Avances técnicos, innovaciones en materiales y sistemas de construcción. Gran variedad, tipología de edificios.

La arquitectura fue el arte que mejor expresó el carácter romano y el mejor instrumento de romanización del Imperio. Los romanos la utilizaron como símbolo del poder del Estado a través del cual mostraban su poder y conmemoraban sus vitorias. Su excepcional mentalidad práctica priorizó sus aspectos técnicos y funcionales frente a los esté téticos, de manera que crearon una tipología de edificios que respondía perfectamente a las necesidades de una sociedad compleja y evolucionada como la suya: -

-

Culto a los dioses: el templo. Sigue muchas características del templo etrusco (elevación sobre podio, preeminencia de la fachada) pero sobre todo del templo griego (planta rectangular, división interior y tholos). Vida pública, gobierno y administración: el foro (inspirado en el ágora griega), la basílica (tribunal y lugar de negocios), la curia (centro para las asambleas)… Ocio de masas: teatro, anfiteatro, odeón (para conciertos) palestra (combates y torneos), circo… Cultivo de la salud y la belleza corporal: termas, baños, gimnasios… Cultivo del espíritu: bibliotecas, jardines… Obras publicas: puentes, acueductos, cloacas, calzadas, murallas….

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA -

Propaganda: arcos y columnas de triunfo. Edificios privados: domus urbanas, villas de campo y palacios imperiales.

Los romanos revolucionaron la arquitectura tanto en el uso de los materiales como en los sistemas constructivos. Los romanos inventaron el opus caementicium, una mezcla de guijarros, arena y cal, aglutinado con agua que es equiparable al actual hormigón. Las ventajas de este material son indudables: es más ligero que la piedra y más perdurable que el adobe. Esto les permitió cubrir espacios enormes con grandes arcos y bóvedas y trabajar con rapidez. La pobreza del material era enmascarada con piedra o ladrillo en distintas disposiciones. El ladrillo, de tradición oriental, acabo sustituyendo a la piedra ya que resultaba mas económico (carácter práctico), se solía pintar con estuco, pero con el paso del tiempo fueron explotadas sus posibilidades estéticas. El mármol, blanco o polícromo, importado desde los confines del Imperio, se utilizó a partir del siglo II AC, al principio para las columnas y, más adelante, como revestimiento de lujo de todo tipo de superficies. Respecto a los sistemas constructivos, el arco y la bóveda, utilizados previamente por mesopotámicos y etruscos, fueron para los romanos un campo de experimentación inagotable. La prolongación del arco de medio punto hizo posible el desarrollo de la bóveda de cañón y de la bóveda de arista. De modo que el arco, la bóveda y la cúpula definen los interiores y los exteriores de los edificios romanos. El interior se articuló según el concepto de simetría vertical, mientras que el exterior se basó en una nueva dinámica espacial al combinar la línea curva con la recta. La estructura real del edificio, generalmente maciza, fue recubierta por una estructura fingida con fines decorativos, generalmente una recreación de las formas arquitectónicas griegas (órdenes) y columnas adosadas a los muros. Los órdenes griegos siguieron vigentes, el más popular fue el corintio, pero también introdujeron variaciones como el orden compuesto, cuyo capitel combina la corona de hijas de acanto corintio con las volutas del jónico, y el orden toscano (reinterpretación etrusca de orden dórico, con basa y capitel más sencillo).

MATERIALES CONSTRUCTIVOS

HORMIGÓN (opus caementicium) LADRILLO PIEDRA (MARMOL) MUROS

ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS

COLUMNAS CUBIERTA

Cal, guijarros, arena, Material pobre, se agua… enmascara con piedra, Permite construir con ladrillo, estuco. rapidez. Barato y resistente Ligereza Distintas disposiciones Sillarejo irregular Sillares regulares Distintas disposiciones En función del material y del aparejo Nueva disposición, los Ordenes griegos superpone Compuesto y columna Nuevos ordenes toscana Arquitrabada

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA

Abovedada

Arco de medio punto, bóveda de cañón, de crucería y cúpula.

URBANISMO La ciudad, de vital importancia para la civilización romana, tenía como centro neurálgico el foro, claramente inspirado en el ágora griega, que reunía la actividad política, económica, administración, social y religiosa (a diferencia de la griega, integrada en el contexto urbano). Las ciudades importantes acogían también teatros, anfiteatros, incluso circos y estadios. Los romanos utilizaron el diseño de las ciudades griegas que estaba basado en la planta hipodámica. Al igual que los griegos, los urbanistas romanos tomaron como unidad para estructurar las calles, la ínsula, manzana de viviendas (viviendas colectivas de varios pisos, organizadas en torno a un pequeño pario central). El eje de la ciudad venía definido por las dos vías principales: el cardo (eje NS) y el decumano (O-E); a partir de ellas se organizaban las calles transversales secundarias que formaban un plano casi cuadriculado. Aproximadamente en el punto de intersección de los dos ejes principales se situaban el foro y los principales edificios públicos. El foro era una gran plaza rectangular, porticada en dos o tres de sus lados, cuyas galerías, que se abrían a la plaza gracia a las columnas, albergaban los comercios (tabernae). En él era imprescindible la presencia del tempo y podía estar la curia y la basílica. El urbanismo, la construcción de las ciudades siguiendo un modelo, de unos edificios públicos y obras de ingeniería con una estética y funciones determinadas a imagen y semejanza de los de la ciudad de Roma fue uno de los más sólidos agentes de romanización. Las obras de ingeniería permitieron la vida urbana (suministro de agua a las ciudades) y principalmente las calzadas, como vías de comunicación entre los distintos territorios hicieron posible la supervivencia del imperio. Una de las más importantes fue la Via Augusta, que unía Roma con Cádiz (uno de los extremos del Imperio) pasando por Tarragona. ALGUNOS EJEMPLOS PANTEÓN El Panteón es fruto del gran avance realizado por el arte romano en relación a las técnicas de construcción griegas. Los romanos experimentaron las posibilidades del arco y buscaron la monumentalidad. El Panteón, cuya gigantesca cúpula puso los materiales al límite de su resistencia, fue un gran reto, la obre maestra de la ingeniería romana. La cúpula, apenas perceptible desde el exterior, resulta espectacular cuando penetramos en la estancia. FICHA TÉCNICA NOMBRE: Panteón. ARQUITECTO: desconocido (Obra encargada por el emperador Adriano, posible inspirador) CRONOLOGÍA: 118 / 125. LOCALIZACIÓN: Campo de Marte, Roma. ESTILO: Romano imperial.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA MATERIALES: Hormigón, ladrillo, madera y mármol. DIMENSIONES: 35 m de ancho (pórtico), 18 m de alto (columnas) y 58 m de diámetro externo el tambor.

EXTERIOR El pórtico de entrada, contemplado frontalmente, oculta el tambor y le da al edificio un aspecto de templo griego. Así, el pórtico octástilo, está formado por ocho columnas monolíticas de granito, con bases de mármol blanco, que soportan un entablamento con la inscripción del antiguo templo de Agripa. Un cuerpo de transición conduce al tambor que, hoy en día, perdido el revestimiento de mármol, aparece como un cilindro, desnudo, sin ornamentos, cuya estructura combina, como solían hacer los romanos, el hormigón con los ladrillos. Sus líneas de imposta (visibles en el exterior del edificio) delimitan tres pisos superpuestos de arcos de ladrillo, verdaderos arco de descarga, constituidos en contrafuertes integrados en el muro que distribuyen la presión de la cúpula y la concentran en ocho pilares estratégicamente repartidos por la planta circular de la cella. El tambor culmina en la cúpula, antes cubierta con tejas de bronce dorado y ahora desnuda como su base, cuya sustentación, llevó los materiales hasta el límite de su resistencia. PLANTA El pórtico queda dividido por las columnas en tres naves, la central culmina en unas gigantescas puertas de bronce que dan acceso a la cella; las naves laterales terminan en dos nichos. Sigue el cuerpo de transición, considerado rémora de la incongruencia que supuso unir dos formas constructivas tan diferentes como el rectángulo y el círculo. La cella, de planta circular, está presidida por los ocho pilares, receptores principales de la presión de la cúpula. Esta original distribución de las cargas permite que, en el perímetro de la cella, se abran ocho nichos entre pilar y pilar. INTERIOR En realidad se trata de una fachada ficticia, construida a partir de mármoles, materiales nobles, columnas, cornisas, pilastras….que no sostienen nada. Este grandioso y lujoso conjunto ornamental cumple una doble función: oculta el sistema de cargas y homenajea indirectamente a la arquitectura griega. El tambor cuenta con ventanas cubiertas con celosías que proporciona una iluminación indirecta a los nichos inferiores. Sobre el tambor se alza la cúpula. Su estructura de anillos y nervios configura los casetones, compartimentos vacíos de forma cuadrada, que también colaboran a dar grandiosidad a la estancia al empequeñecerse conforme se acervan a la parte superior. Corona la cúpula un óculo o ventana circular de casi 9 m de diámetro, protegido por láminas de alabastro, que es el verdadero foco de luz y ventilación del recinto. La luz que se filtra a través del óculo emula el disco solar y va recorriendo lentamente la bóveda conforme avanza el día.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA CONTENIDO El Panteón, segunda reconstrucción del original, es un edificio religioso dedicado desde sus orígenes a todos los dioses, incluidos los emperadores anteriores ya divinizados. Así se glorificaba indirectamente al emperador vigente, Adriano. Su interior constituye una constante alusión a la cosmología romana. La cúpula, por ejemplo, está dividida en 5 círculos, de 28 casetones cada uno, que simbolizan los días del mes lunar, y que también pueden leerse como las 5 esferas concéntricas del sistema planetario antiguo, con el Sol en el centro. Los nichos estaban dedicados a los 5 planetas que los romanos conocían y al Sol y la Luna, las fuentes de luz. La misma forma de la cúpula recuerda a la bóveda celeste, iluminada por el Sol en su centro, visión fácilmente extrapolable a una Roma que en aquellos momentos era el centro del Universo en torno al cual giraba el mundo conocido. El Panteón es obra representativa del arte roano tardío, sus antecedentes se encuentran en los antiguos tholoi griegos, que eran edificios funerarios dedicados a héroes y en las cúpulas de los sepulcros de corredor de origen oriental. Hasta el siglo XIX, y en plena revolución de la arquitectura del hierro, no fue posible superar las dimensiones de la cúpula del Panteón. Durante el renacimiento y el Barroco este edificio ejerció una fascinación permanente en los arquitectos y dejó su huella en las obras importantes como la Capilla Pazzi y la cúpula de la catedral de Santa Maria di Fiore de Brunelleschi. COLISEO O ANFITEATRO FLAVIO El Coliseo, con un diámetro de más de medio kilómetro, es un de las obras maestras de la ingeniería romana; tanto por el diseño de una gradería que se sustenta sobre su propio sistema de bóvedas, como por el ingeniosos subsuelo que oculta la arena. Su fachada, aun siendo conservadora, creó estilo gracias a la armonía visual generada por el juego entre la recta y la curva. FICHA TÉCNICA Nombre: Coliseo o anfiteatro Flavio Arquitecto: desconocido (obra encargada por Flavio Vespasiano, emperador romano) Cronología: 72 / 80 Estilo: Romano imperial. Materiales utilizados: Bloques de travertino (piedra dura), con juntas de hormigón, ladrillo y piedra de toba (piedra de origen volcánico); mármol y estuco. Dimensiones: 187 , de largo, 155 m de ancho, 525 m del perímetro de la circunferencia.

EXTERIOR Un estilóbato es la base de la fachada, famosa por la acertadísima superposición de los tres órdenes griegos. Cada piso se plantea como una sucesión de arcos de medio punto sostenidos por columnas, dóricas en el primero, jónicas en el segundo y corintias en el tercero, que culminan en un entablamento.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA El cuarto piso, construido por orden del emperador Domiciano para ampliar la capacidad del recinto, presenta un ático macizo decorado por pilastras con capitel corintio que enmarcan ventanas cuadradas. Permanecen todavía algunas de las ménsulas de apoyo que sostenían los mástiles en los cuales se fijaba un inmenso toldo que protegía al público del sol y la lluvia. Por aquel entonces todo el exterior estaba recubierto de estuco, material que aseguraba una rica presencia, y el interior era una verdadera ostentación de lujo: los intercolumnios del segundo y tercer piso contenía estatuas, el baldaquino imperial era magnificiente, los corredores internos de la gradería contenían relieves de mármol….Hoy en día el Coliseo es como el cascarón de un barco hundido. PLANTA E INTERIOR Los 80 arcos de medio punto del piso inferior so los acceso naturales al recinto y dan paso a la gran joya del Coliseo, su gradería. El sistema de gradas no aprovecha los desniveles del terreno, como era habitual en Grecia, sino que se levanta sobre una multitud de bóvedas superpuestas, sustentadas por pilastras colocadas en posición radial. El corazón del edificio, gracias a este original sistema, está constituido por kilómetros de pasillos y galerías anulares, coronadas por bóvedas de cañón y arista, y estructurados en psis comunicados por escaleras. Una obra maestra de ingeniería, pensada para garantizar el movimiento fluido de los 50.000 espectadores que podía acoger el anfiteatro; tanto es así que su evacuación era factible en solo 3 minutos. La gradería rodea la arena, el espacio circular central, donde se llevaban a cabo las celebraciones. Domiciano hizo construir bajo la arena la segunda joya del Coliseo, un subsuelo diseñado para agilizar el espectáculo. Disponía de ingeniosos pasillos y esclareas o corredores abovedados y también de una estudiada distribución de habitaciones y cámaras; contaba con ascensores de polea para conducir a las fieras a la superficie, y, además, estaba dotado de un sistema impermeabilizado de conducción del agua para transformar la arena en una gran piscina de 1,5 m de profundidad. CONTENIDO La celebridad del Coliseo, cuyo nombre no se refiere a su calidad de colosal sino que proviene de la estatua colosal de Nerón junto a la cual fue erigido, va más allá de los valores del edificio en sí mismo y remite a su calidad de sede de la principal diversión romana y de símbolo de la grandeza imperial. En el Coliseo se ofrecían espectáculos gratuitos de lucha entre gladiadores y fieras salvajes, y se escenificaban batallas mitológicas o históricas; y, con la arena inundada, se realizaban simulacros de batallas navales (naumaquias) o cacerías de cocodrilos. El gusto por los espectáculos violentos era tal que había equipos de cazadores creados con el único objetivo de proveer el espectáculo de millares de fieras traídas de Asia y África. El Coliseo también simbolizaba glorificaba al emperador Vespasiano. Era su generoso regalo al pueblo de Roma en un intento de resarcirse de las extravagancias de su antecesor Nerón y potenciaba una imagen benefactora del poder (pan y circo). Su inauguración, bajo el reinado de Tito se convirtió en una fiesta que duró 100 días, nadie recordaba ya que meses antes había muerto el propio Vespasiano o que Pompeya acababa de ser destruida por el volcán Vesubio. El anfiteatro o unión de dos teatros fue una innovación genuinamente romana, ya que los griegos únicamente disponían de teatros. En este sentido, el Coliseo creó escuela; su gradería y su falsa arena lo convirtieron en un prototipo de otros anfiteatros (Emérita Augusta, Tarraco, Itálica en Hispania). Construido en un tiempo record,

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA es un ejemplo de la perfecta combinación entre la arquitectura arquitrabada griega y el uso del arco en su máxima expresión, sustentador, ornamento y base de otro elemento fundamental, la bóveda de arista y cañón. Por otra parte, aunque impresionante, la fachada del Coliseo no deja de ser conservadora; la superposición de órdenes ya se había utilizado en otras ocasiones. ¿Por qué, en este caso, tuvo tal repercusión? Quizá fuera su factura colosal, o tal vez el ritmo resultante de unir la línea recta (definida por columnas y entablamentos) y la curva (en la sucesión de oberturas del sistema de bóvedas). El resultado comunicaba una armonía visual que fue my admirada, especialmente durante el Renacimiento italiano. MAISON CARRÉE La Maison Carrée (Casa Cuadrada), extraordinariamente bien conservada, es el arquetipo de templo romano de planta rectangular, basado en las construcciones religiosas griegas y con clara influencia etrusca. Erigido en Nimes (Francia) para honrar al emperador Augusto, se ha convertido en el símbolo de su carismática política de unificación de Imperio a través de la romanización de los edificios públicos. FICHA TÉCNICA Nombre: Maison Carrée Arquitecto: desconocido, por orden de Agripa. Cronología: 16 AC Localización: Nimes (Francia) Estilo: Romano Imperial Materiales: piedra calcárea blanca (que con el tiempo ha adquirido un tono rojizo) Dimensiones: 14 m de ancho x 28 m de largo. EXTERIOR La Maison Carrée ostenta el carácter distintivo del templo romano al estar construida sobre un podio elevado. Un pórtico con columnas de gran altura (17 m) constituye la fachada, que también presenta una amplia escalinata, único accedo al templo. Además de por su destacable altura, el pórtico destaca por su profundidad, que contribuye igualmente a reafirmar la preeminencia de la parte frontal. El resto del edificio se estructura a partir de una columnata (20 columnas) adosada al muro que rodea el templo. Las estilizadas columnas corintias tienen el fuste acanalado y hojas de acanto y otros ornamentos florales en los capiteles. El entablamento que rodea el perímetro del templo está formado por un arquitrabe de tres franjas (platabandas), el friso y una cornisa muy saliente. La calculada altura del podio y de las columnas del pórtico no logra evitar que el conjunto resulte muy compacto y el hecho de que parte de la columnata esté adosada provoca una falta general de esbeltez. PLANTA E INTERIOR

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA La Maison Carrée es el modelo perfecto de tempo romano rectangular pseudoperíptero (rodeado de columnas embebidas que están adosadas en los laterales y la fachada posterior, cerrada). Presenta además un pórtico hexástilo, al que sea añaden otras cuatro columnas exentas a los lados. Como los romanos no daban importancia a la parte posterior, el templo no tiene opistodomos y consta de una sola cella sin división interna. CONTENIDO Este templo, emplazado en el mismo centro del foro de Nimes, estaba erigido en honor del emperador Augusto y su familia. Por ello llama la atención de la escasez de ornamentación escultórica, la falta de relieves alusivos, la ausencia de representaciones en el frontón y el friso austero. La decoración floral por el contrario, llega a ser recargada. El arquitecto, probablemente formado en Roma, hizo numerosas concesiones al gusto local. CONCLUSIÓN El templo responde al arquetipo romano, que no era más que una adaptación del templo griego con algunas modificaciones etruscas. De hecho, incluso la propia religión romana no era más que una adaptación de la mitología griega con nuevos nombres y añadiendo algunas deidades y costumbres locales y etruscas mas una divinización de los emperadores romanos. No parecía necesario, por lo tanto, incorporar grandes cambios al recinto destinado a la religión, el templo. Así, en el ámbito arquitectónico, pervivieron los modelos griegos de planta rectangular o circular, los órdenes y la forma de los entablamentos. El santuario etrusco acabaría de perfilar el templo romano aportando un vestíbulo profundo de columnas espaciadas, diseñado para realizar observaciones astronómicas, eliminando el opistodomos a favor de la cella única y ubicando el templo en un podio elevado. Las modificaciones sobre la concepción griega, sin embargo, no eran gratuitas, ya que el templo empezaba a integrarse en el contexto urbano. Si lo griegos habían buscado lugares sagrados asilados y de gran belleza natural, que tenían una religiosidad tan ligada a la esfera pública que incluso divinizaban a sus máximos dirigentes, prefirieron ubicar los centros religiosos en el mismo corazón de sus ciudades y los integraron en el foro, presente hasta en la ciudad más pequeña. Convertidos en una pieza más del trazado urbano, los templos necesitaba tener una fachada, las otras caras del edificio quedaban relegadas, y la posterior devenía tan irrelevante que muchas veces iba unidad a otro edificio. En este sentido, destaca también la cella, maciza y completamente cerrada. La Maison Carrée, además de modelo de templo romano, reviste interés como ejemplo de la calculada romanización que se extendió por todo el Mediterráneo en tiempos del emperador Augusto y que tenía por objetivo cohesionar las diversas provincias del Imperio. Su construcción se debe a Agripa, mano derecha de Augusto, encargado de organizar la infraestructura pública de la Galia. TEMPLO DE PORTUNUS O DE LA FORTUNA VIRIL Es un edificio de carácter religioso (templo) situado en el Foro Boario (Roma) de estilo romano republicano del siglo I AC. Es uno de los primeros templos que, aunque guarda las proporciones helenísticas, ya reúne las características esenciales del templo romano. Se cree que este templo, situado junto al rio Tíber, estaba dedicado a Portunus, dios del puerto fluvial de Roma.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA Edificio jónico, de planta rectangular, pórtico tetrástilo y pseudoperíptero (las columnas de tres de sus lados están adosadas al muro), elevado sobre un alto podio y con el acceso único de una escalinata en la fachada que impone la obligada visión frontal romana. El entablamento presenta un arquitrabe de tres franjas, un friso de relieves de estuco y una cornisa ligeramente saliente rematada por una cubierta a dos aguas que deja un espacio triangula, frontón decorado con molduras pero sin relieves. ARCO DE TITO Se trata de un arco de triunfo, monumento conmemorativo destinado a ensalzar las gestas y hazañas de los emperadores. Del año 81 de nuestra era, situado en el Foro de Roma y realizado en mármol con estilo romano imperial, cuenta con una altura de 15,4 m. Es el arco más antiguo de los que se conservan en Roma, bellísimo ejemplo de proporción, nobleza arquitectónica y ornamentación sobria. Posee un único vano flanqueado por dos grandes pilares, con bóveda de cañón en el interior. Una línea de imposta separa el zócalo del cuerpo principal, en el que destacan cuatro columnas adosadas decoradas con capiteles compuestos, situadas en los ángulos de los pilares. Estas columnas decorativas simulan sostener el entablamento: arquitrabe, friso con relieves y cornisa ornamentada. En la línea del gusto romano por la construcción abovedada, utiliza el sistema adintelado griego como decoración. Remata el arco un ático con una monumental inscripción con el nombre del emperador y de sus predecesores. El valor del arco de Tito reside en su decoración escultórica, sobria en el exterior y desbordante bajo la bóveda, donde altorrelieves de gran formato representan la entrada triunfal de Vespasiano y Tito, el año 70, en la arrasada Jerusalén y el desfile de los trofeos arrancados a los judíos. BASÍLICA DE MAJENCIO

TIPOLOGÍA: Basílica, edificio civil de reunión y contratación, y desde de la administración judicial. CRONOLOGÍA: 307 / 313. LOCALIZACION: Foro de Roma. ESTILO: Romano imperial. Esta basílica, inspiración de la posterior basílica cristiana, utilizó la bóveda de crucería de forma excepcional y se convirtió en la última obra maestra del abovedamiento romano. El edificio, estructurado en tres naves, planteó la nave central, más alta que las laterales, como un prodigioso y elevadísimo salón de 47 m de altura, cubierto de bóvedas de crucería (antecedente: cubierta de las termas de Caracalla). Gigantescas columnas de mármol recogían los empujes de las tres bóvedas de crucería que, siguiendo el ejemplo de las termas, también fueron contrarrestadas por las propias naces laterales. Cada nave lateral estaba formada por tres salas cubiertas con bóvedas de cañón estratégicamente perpendiculares a las de crucería de la nave central.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA Frente al exterior sobrio, pionero en el uso del ladrillo visto, sin revestimiento de mármol, el interior ofrecía la ilusión óptica de que se trataba de un espacio unitario lujosamente decorado. ROMANIZACIÓN: EXPANSIÓN DEL ARTE ROMANO POR EL IMPERIO. Durante la etapa republicana los habitantes de los territorios conquistados no recibían los derechos de ciudadanía romana y las diferencias entre la metrópolis y las provincias eran muy acusadas. Sin embargo, durante la etapa imperial, estas premisas variaron. El vasto Imperio romano, la estructura política más colosal y a la vez más coherente que había visto el mundo occidental hasta entonces procedió a la romanización global. Para hacerla posible construyó una tupida red de vías de comunicación que llegaba hasta sus confines más remotos; de ahí la certera frase “todos los caminos llevan a Roma”. En la actualidad, los restos de las calzadas y de las obras públicas que exigían las nuevas ciudades romadizadas se han convertido en un valioso legado arquitectónico. La romanización se extendió a todos los ámbitos de la vida de las provincias conquistadas; desde el político hasta el social, el cultural y, por supuesto, el artístico. El arte impuesto por Roma, sin abandonar la unidad estilística, se desarrolló de forma diferente según las disecas épocas y los lugares donde floreció. LA ROMANIZACION DE HISPANIA Los romanos desembarcaron en la Península Ibérica en el año 218 AC y establecieron una primera guarnición militar en la que sería futura ciudad de Tarraco. Se iniciaba así un complejo proceso de conquista militar que iría seguido de otro de romanización1de Hispania. La conquista implicó la construcción de campamentos militares, calzadas…; la romanización implicó la definición de ciudades, sus obras públicas y sus edificios civiles y religiosos. LA CIUDAD DE TARRACO Ciudad de construcción y ejemplo de urbanismo que se adapta a las condiciones del terreno, fue estructurada en amplias terrazas que descienden de la montaña (ciudadela original) hasta llegar al mar (puerto). A pesar de ser militarmente estratégica, no alcanzó el rango de colonia romana hasta el año 45 AC, en época de Julio César. A partir de ese momento se convirtió en capital de la provincia Tarraconense y llegó a ser la ciudad más importante del nordeste peninsular. EJEMPLOS ARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIA TORRE DE LOS ESCIPIONES Es un monumento funerario del siglo I de nuestra era, localizado en el antiguo trazado de la vía Augusta, en Tarragona. Con una altura de más de 9 m de altura y una base de 5 m, hecha en piedra, en estilo Romano Imperial, responde al tipo de monumento funerario muy difundido por la región costera mediterránea y al que se le atribuye un origen oriental. La torre es de planta cuadrada formada por varios cuerpos superpuestos: un podio asentado directamente en la roca del suelo, constituido por tres hileras de sillares sin moldura alguna; un cuerpo central en cuya fachada aparecen dos figuras esculpidas en relieve que se corresponden con 1

es el proceso de aculturación que experimentaron las diversas regiones conquistadas por Roma, por el que dichos territorios incorporaron los modos de organización político-sociales, las costumbres y las formas culturales emanadas de Roma o adoptadas por ella. En el caso correspondiente a la península Ibérica, fue de diferente intensidad según las zonas —mayor en el sur y este peninsulares— y se produjo en distintos momentos (más tardío en el oeste y norte).

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA la representación del dios funerario Atis (imágenes que fueron confundidas con las de los hermanos Escipión, fundadores de la ciudad, y de ahí el nombre), y, sobre la cornisa en voladizo, un cuerpo superior probablemente rematado por una pequeña pirámide. TEATRO DE MÉRIDA Grecia y la civilización helenística sentaron las bases para una sociedad compleja. Sin embargo, será Roma la que alcance un grado de expansión nunca visto. La población romana se acostumbró a la cultura del ocio y necesitó la construcción de edificios de grandes dimensiones: teatros, anfiteatros, circos…No se volvería a repetir una situación semejante hasta la llegada de la industrialización y la sociedad tecnológica. Los espectáculo escénicos romanos formaban parte de la cada vez más numerosas y prolongadas festividades romanas; juegos de circo, carreras de carros y caballos…y dramaturgia desde el 240, cuando el dramaturgo y poeta épico romano Andrónico presentó sus traducciones de la tragedia y la comedia griega. FICHA TÉCNICA Nombre: Teatro de Mérida Arquitecto: Desconocido (construido por orden del cónsul Marco Agripa) Cronología: 18 AC Localización: Emérita Augusta, actual Mérida (Extremadura) en la provincia de Lusitania. Estilo: romano imperial. Material: piedra y mármol. Dimensiones: 87 m de diámetro. PLANTA La planta se compone de la cávea semicircular, la orchestra, también semicircular, un gran proscenio rectangular y una escena monumental que cierra completamente el hemiciclo. Tal como establecía en su tratado arquitectónico Vitruvio, la escena da paso a un gran conjunto posterior, estructurado a partir de una galería porticada que permite que el público se refugie en caso de lluvia. Este conjunto, prácticamente desaparecido, acogía un gran jardín central, una biblioteca y otras dependencias. INTERIOR Este teatro se diferencia del arquetipo romano en que la parte inferior de su cávea está excavada en una pequeña colina siguiendo la tradición griega. La cávea, que podía acoger hasta cinco mil espectadores, está dividida en 6 sectores radiales por 7 escaleras. Prácticamente integradas en la orchestra, se encontraban las gradas de preferencia, reservadas a los altos cargos y huéspedes de honor. La parte construida de la cávea queda a nivel de la calle que rodea el hemiciclo. Las puertas de acceso comunican con los distintos niveles de la gradería dan paso a una inteligente y funcional organización interna de pasillos abovedados y escaleras que interrelacionan los “vomitorios” (puertas de acceso) y aseguran la evacuación del recinto.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA La escena es una bellísima estructura porticada de dos niveles, de orden corintio, con una gran exedra cóncava central que acoge la puerta central y otras dos rectangulares laterales, que también se abren al espacio posterior al escenario. Presenta un gran dinamismo estructural y compositivo por su disposición de entrantes y salientes, rasgo típico de la espectacularidad espacial romana. Exhibe un aspecto fastuoso gracias a los refinados mármoles de colores (las columnas son de mármol azulado y as basas y capiteles, blancos) y a las estatuas de dioses y emperadores que decoran los intercolumnios que hay entre las puertas. CONTENIDO Los cambios arquitectónicos en los teatros se iban produciendo al evolucionar los propios espectáculos que en ellos se representaban. Así, en el siglo III AC se desarrolló el teatro romano asociado a la religión. Con el aumento el número de festivales el teatro acabaría convirtiéndose en un mero entretenimiento, que gustaba de las tragedias y comedias clásicas adaptadas a la personalidad romana. A finales del siglo II de nuestra era el teatro literario entró en declive siendo sustituido por otros espectáculos como farsas, pantomimas, juegos de agua… ACUEDUCTO DE SEGOVIA Se trata de un acueducto: una obra pública que sirve para la canalización artificial construida para transportar agua hasta un núcleo de población y que, soterrada o elevada mediante arcadas, se adapta a las exigencias del terreno. Fue construida en la ciudad de Segovia, dentro de la provincia Tarraconense, en el siglo I de nuestra era. Es una obra realizada en granito, dentro del estilo romano imperial, con unas dimensiones de 728 metros de largo y una altura máxima de 30 m. El acueducto de Segovia es una de las grandes obras de ingeniería romana en Hispania, recoge el agua de la sierra de Guadarrama, a 18 km de la ciudad. Desde allí parten dos monumentales arquerías superpuestas que se adaptan a las exigencias del terreno. Este hace que la arcada superior tenga 44 arcos y el superior 119 cuyos vanos cuentan con luces de unos 4,5 m. Edificado a base de yuxtaposición de grandes bloques de granito, destaca por su esbeltez y sus equilibradas proporciones: la arquería superior se mantiene invariable en su configuración; sin embargo, los enormes pilares rectangulares de la inferior varían su tamaño a tenor de las irregularidades del terreno. En el tramo central, por ejemplo, la profundidad de la vaguada hace que la arquería inferior sea mucho más elevada que la superior. El recurso a las impostas que cortan horizontalmente los pilares creando virtuales líneas de continuidad asegura la unidad y el ritmo, demostrando las altas cotas arquitectónicas a las que llegaron los romanos. PUENTE DE ALCÁNTARA

FICHA TÉCNICA Tipología: puente, obra pública, obligado complemento de la extensa red de calzadas romana. Cronología: 105/106 de nuestra era. Localización: Cáceres, provincia Lusitana.

HISTORIA DEL ARTE. ROMA: CIVILIZACION Y ARQUITECTURA Estilo: romano imperial. Material: granito. Dimensiones: 728 m de largo, 48 m de altura máxima. Sobre el rio Tajo se alza el impresionante puente de Alcántara, de pilares altos y esbeltos y seis inmensos arcos. La elevada pila central del puente, distinguida por un arco de triunfo, alcanza los 48 m de altura. El tamaño de los ojos de los arcos va disminuyendo a medida que se acercan a los extremos. Este puente destaca por la sillería regular que otorga al conjunto una apariencia ordenada, los arcos también exhiben gran claridad expresiva gracias a su bello dovelaje. Como puente romano tiene una estructura sólida y simple, cuyo máximo objetivo era resistir los embates del tiempo y los elementos. Completa el puente un pequeño templo en uno de sus extremos cuya inscripción revela que fue erigido por Cayo Julio César, “mas por arte divino que humano”. Contrariamente a la mayoría de los puentes romanos, el de Alcántara suma, a la elegancia de sus líneas, una configuración perfectamente horizontal, habitualmente se prefería el perfil acodado que, desde el centro descendía hacia una de las orillas.