Arte Para La Eternidad

Historia de la Belleza Introducción El presente resumen tiene el objetivo de dar algunas características principales de

Views 154 Downloads 4 File size 10KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Historia de la Belleza Introducción El presente resumen tiene el objetivo de dar algunas características principales de acuerdo a lo leído en Historia de la Belleza según Humberto Eco. Se retoma lo que fue el arte Egipcio (que es conservado aun hoy) y el arte Griego ( que lamentablemente fue destruido pero que se conservan las réplicas realizadas durante el imperio Romano)

Arte para la eternidad: Arte Egipcio En Egipto contamos con algunas manifestaciones artísticas que perduran hasta nuestros días, arte que en su génesis

y desarrollo no fue ideado como tal,

simplemente que cumplía la función de contar historias acerca de un pasado más remoto, asi como de los gobernantes, usos costumbres y que además tenían un fin utilitario, los faraones al ser descendientes divinos podían regresar al lugar de donde vinieron para su existencia para siempre. Se hacían representaciones que en la actualidad podemos denominarlas como bellas, pero en aquel tiempo lo que se buscaba era el perfecto reflejo de la vida como gobernante para que no fuese olvidado y para ello contaban con reglas bastante estrictas. Un ejemplo bastante notorio es la forma en la que representaban a los hombres en sus grabados: la cabeza y las piernas de perfil y el torso de frente. Se incluía una inscripción jeroglífica indicando generalidades acerca del faraón y por ende tenían un sentido del orden muy estricto para que el faraón recordase sus obras en su gobierno. El Gran Despertar hacia la Belleza: Arte Griego En la Grecia primitiva encontramos la fuerte tendencia de seguir patrones en arte muy sencillos, no por eso dejando de lado la estructura geométrica y rígida tan característica de la época hablando de la escultura y la pintura. Posteriormente se dieron cuenta que era posible hacer una exploración de la anatomía del hombre, para no tenerlo tan rígido y empezar a plasmar las primeras idealizaciones de la belleza y del movimiento del cuerpo aun dejando a un lado un importante detalle:

las expresiones del rostro. Conforme avanza el tiempo los artistas estilizan más el cuerpo de sus esculturas y estas van adquiriendo expresión en sus rostros, un momento, un instante dramático en la historia se ve inmortalizado para siempre en bloques de mármol. Ya para esta época se le empezó a dar más importancia al arte como una forma de embellecimiento de la ciudad y un apoyo por parte de los aristócratas para los artistas. Conclusión Es siempre curioso ver como en un principio el principal objetivo del arte no era el de cultivar la belleza, si no el transmitir información a sus semejante, reyes, faraones. Ya posteriormente se trabaja con un idea de lo que debe ser belleza, la perfección de las formas (quizás el hombre ese dio cuenta que al final de todo no somos del todo perfectos)

y la expresión. Siempre hay satisfacción el saber que

muchas de las preocupaciones que tenemos aún ahora, son de carácter universal y que, por la misma curiosidad de resolverla el hombre a través del tiempo ha dejado materializadas esas hipótesis, ideas y dudas.

Andrea Romaña Juárez 8°C Historia del Arte y Apreciación Estética