Arte Destructivo

Arte Destructivo Grupo: Arte Destructivo Inicio: 1961 en Buenos Aires, Argentina. Integrantes: Enrique barilari, Kenneth

Views 82 Downloads 0 File size 330KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Arte Destructivo Grupo: Arte Destructivo Inicio: 1961 en Buenos Aires, Argentina. Integrantes: Enrique barilari, Kenneth Kemble, Jorge López Anaya, Jorge Roiger, Antonio Seguí, Silvia Torras y Luis Alberto Wells Temática: La destrucción y el desastre como idea principal en sus obras. Estilo: arte experimental Contexto Internacional: En la Unión Soviética es abatido un avión espía estadounidense "U2", surge movimiento Hippie, se produce el terremoto de Valdivia en Chile de 9,5 MW. Contexto Nacional: Gobierno de Frondizi, Bombardeo a plaza de mayo 1955. Medio de circulación: Exposiciones, catalogo Fundamentación: " Así como el hombre deriva emociones intensas, satisfacción, placer o lo que quiera llamársele, de las actividades constructivas y creadoras, también existe en él, el polo opuesto. El de derivar emociones, placer o satisfacción de la destrucción , del romper, quemar o descomponer y de la contemplación de tales actividades", Kenneth Kemble. Ideología: Nuevo concepto de creación Obra característica: Antecedentes : Un antecedente a este tipo de exposición que rompe con los cánones establecidos es " La otra figuración", realizada en agosto de 1961, compuesto por Ernesto Deira, Romulo Maccio, Luis Felipe Noe y Jorge de la Vega. Estos tenían como propósito buscar la libertad de la figura a través de formas fragmentadas y trazados con gestos rápidos. Precedentes: Informalismo Critico: Especialidad: Muestra multisensorial Recursos Plásticos: escultura, música, luces, objetos de desecho. Dato de color: Una de las obras, Un viejo cajón de frutas, mostraba en su interior una antorcha empapada en petróleo que simulaba una cabeza de perfil que estaba parcialmente cubierta por una tela blanca. A su lado se leía " retrato de Lamuel Lumija Mainez", haciendo referencia humorística a Manuel Mujica Lainez, crítico de arte del diario La Nación.