ART NOVEAU-Arquitectura Peruana 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3 ART NOVEAU “FUND

Views 110 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ARQUITECTURA PERUANA 3

ART NOVEAU “FUNDAMENTOS Y EJEMPLOS MAS IMPORTANTES EN EL PERÚ”

INTEGRANTES

:

Correa Huatuco, Ángel

CÁTEDRA

:

Arq. Manuel Ruiz Blanco

CICLO

:

2014 – II

FECHA DE ENTREGA

:

Lunes 13 de Octubre del 2014

20100195B

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3

ÍNDICE 1

FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA CORRIENTE O ESTILO

ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

2

EJEMPLOS MAS IMPORTANTES

ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

2.1 2.2 2.3 2.4 3

CASONA DE LA COLMENA CASA COURRET PALAIS CONCERT CASA OECHSLE ANALISIS DE LA CASONA EN LA AV. LA COLMENA

ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.

ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3

1. FUNDAMENTOS TEORICOS DE LA CORRIENTE O ESTILO. 1.1.

ORIGENES DEL ART NOVEAU EN EUROPA. -

Reacciona contra laindustrialización y latecnología pero FUNDAMENTALMENTE REACCIONA CONTRA EL ACADEMICISMO, Y LATENDENCIA A LOS NEO (neoclásico, neogótico, neorevivals).

-

El origen del Art Nouveau se encuentra en el Gothic Revival, el movimiento Arts and Crafts, la construcción del hierro, la moda de los objetos orientales, el gusto ligado a las nuevas técnicas particulares como la de la curvatura de la madera. Todos estos componentes aportaron una contribución al nacimiento de un nuevo lenguaje.

-

El Art Nouveau es la completa liberación de las formas del pasado. Luego de los grandes avances tecnológicos del siglo, el desarrollo de la industria, la ciudad moderna, con nuevas ideas urbanísticas y tipologías estructurales, todavía faltaba el nuevo estilo, un nuevo lenguaje. La liberación de las formas tradicionales se apoyó en el uso de nuevas tecnologías, y en el uso de éstas para materializar los nuevos gustos.

-

Desde el punto de vista morfológico, las características son: acentuación lineal, el uso del hierro y su aplicación más variada, la tendencia de usar muchos materiales en un mismo edificio, la piedra, el ladrillo, la cerámica, el vidrio, la madera, la variedad de colores, la búsqueda de agrupar más sectores productivos. La relación con la naturaleza es tan importante que su organicidad inspira la propia conformación arquitectónica.

ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3

1.2.

ORIGENES DEL ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO. -

Procesos de expansión y cambio en las principales ciudades: Arequipa, Trujillo, Piura y Cuzco, predominando el urbanismo simbólico.

-

En los suburbios que empiezan a multiplicarse en Lima subsiste la tradición urbana hispanoamericana (La Victoria, Chosica), junto a las influencias francesas (La Colmena, el paseo Colón, y los boulevard) construidos en el lugar de las murallas. También en las plazas públicas centrales y monumentales, como: La plaza Bolognesi.

-

Es así que la arquitectura Art Nouveau por ser un estilo mundial siempre se reflejara con las mismas características de su estilo, de todas formas es importante mencionar cuales son estas para saber en si como es que se presenta este estilo en algunas edificaciones peruanas.

-

Una de las características principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de la vida moderna, por lo que se halla íntimamente ligado a la producción industrial, desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el diseño gráfico.

-

Es el primer movimiento que se desprende casi por completo de la imitación de estilos anteriores (Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo, Romanticismo, etc.) en busca de la identidad de lo urbano y lo moderno, puesto que nacía un nuevo siglo.

-

Estéticamente resultan imágenes planas, lineales, ornamentales, que se reducen a una economía de medios que las dota de singular belleza, se alejan de la figuración para centrarse en el mero adorno, muy cerca del diseño industria.

ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3

2. EJEMPLOS MAS IMPORTANTES. 2.1.

CASONA DE LA AV. LA COLMENA.

2.2.

CASA COURRET.

ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3

2.3.

PALACE CONCERT.

2.4.

CASA OECHSLE.

ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3

3. ANALISIS ESTILISTICO DE LA CASONA EN LA AV. LA COLMENA . 3.1.

CASONA DE LA AV. LA COLMENA.     

Arquitecto: Ricardo de Jaxa Malachowski Año: 1928 Ubicación: La Colmena cuadra 7 esquina Caylloma, Lima Estilo: Art Nouveau Estado actual: demolido

cVista desde Av. La Colmena Fuente: Arq. José García Bryce

ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3

Previo al análisis vale mencionar que la información encontrada sobre la obra es sumamente limitada y escasa. No se han hallado planos arquitectónicos, y como el edificio fue demolido no se puede hacer un levantamiento. La obra a investigar es un edificio de departamentos en La Colmena hecho a pedido del Sr. Hernán Porras en el año 1928. Fue declarado Monumento Histórico Nacional, sin embargo fue demolido siéndolo. En el edificio de La Colmena Malachowski transitó por el estilo Art Nouveau, única vez usado por él en un edificio residencial, y por poco única vez usado en toda su obra, si no fuera por el proyecto de la modernización de la fachada del edificio de la compañía de Teléfonos en 1929. En cuanto al contexto urbano, el edificio se posiciona a plomo con la calle, sin retiro. Esto era habitual en la época, especialmente en el centro, y se remonta de cierta manera a la tradición. La arquitectura republicana y colonial se implanta de esta forma, abarcando la totalidad del lote y en posición completamente vertical al borde de la vereda. El Art Nouveau se evidencia en el tratamiento exterior del edificio. Si bien el estilo influye completamente en la decoración de fachada, no repercute más allá arquitectónicamente. Las columnas, los capiteles y las cornisas del edificio son temas recurrentes de la corriente artística. También lo son las formas sinuosas o curveadas empleadas por Malachowski, como las que le dan inicio a las ménsulas y de cierto modo le dan el carácter Art Nouveau al edificio. El remate, es decir las cuatro coronaciones, no son un tema Art Nouveau, por lo que cae de cierto modo en el eclecticismo. Malachowski no utiliza elementos netamente fieles a la corriente, tampoco se ve el característico trabajo con hierro o cristal. El hecho de que la composición sea perfectamente simétrica lo alejan aún un poco más del estilo. A pesar de estas observaciones, no se puede negar que hay una exploración por una nueva autenticidad expresiva. Tanto la arquitectura republicana como la colonial no tenía retiro y las ventanas daban directo a la calle, mimetizando así el área de vivienda con la circulación exterior. Esta idea Malachowski la traslada, o la eleva, al segundo y tercer piso en este edificio. La época todavía admitía estas relaciones público-privadas.

ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA – FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ARQUITECTURA PERUANA 3

Planta Tipica Esquematica.

Corte Transversal Esquematico

ART NOVEAU EN EL CONTEXTO PERUANO

9