A.r.t. Armado de Acero

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO [Pág. 1 de 5] 1- N° ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRA

Views 132 Downloads 5 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO [Pág. 1 de 5]

1- N°

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO 2. INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD: CASA DE BOMBA. REFINERIA PTO LA CRUZ 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Colocación, Armado de acero en fundaciones, zanjas, losas de piso, viga de riostra, viga de carga, y encofrado 4 EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA______ CONTRATISTA CONRAPACA . 5. FECHA DE ELABORACION: 03/09/12 6. REV: 1 7. ELABORADO POR: Isaac Suarez 8. REVISADO POR: Yumaris Villarroel 9. APROBADO POR: Douglas Rivera SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS Nº

10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

Movilización de vehículos equipos, materiales y personal al sitio de trabajo

1.-

11. DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

1.1

Accidente vehicular : colisión con otros vehículos, equipos e instalaciones

1.1.1. Manejar correctamente, respetando las normas de conducir y los límites de velocidad (30 kph y señales de tránsito). 1.1.2. Uso obligatorio del cinturón de seguridad para el conductor 1.1.3. Solo deberá conducir vehículos el personal autorizado para tal fin. 1.1.4. verificar que la alarma de retroceso funcione perfectamente.

1.2.

1.2.1..Mientras se está realizando un trabajo se debe mantener la atención necesaria para evitar distracciones que puedan provocar un accidente. 1.2.2Mantener en todo momento el orden y la limpieza en todas las áreas de trabajo. 1.2.3.Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos. 1.2.4.Utilizar equipo de protección personal casco, guantes, botas, lentes 1.3.1. Solicitar permiso en caliente y prueba de gas antes de iniciar el acceso de vehículo a la planta.

Caídas a un mismo nivel , obstáculos, superficie irregular, pisos con desnivel

1.3.Incendio/ explosión por combustión interna de vehículos, presencia de gas en el área

1.4.Golpeado por caída de materiales movilización de herramientas manuales

13. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

14. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

1.3.2. Cada vehículo de portar un extintor de P.Q.S. de 20 Libs dentro del mismo. 1.4.1.Utilizar equipo de protección personal casco, guantes, botas, lentes,braga

15. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACION: NOMBRE: FIRMA:

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO [Pág. 2 de 5]

1- N°

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO 2. INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD: CASA DE BOMBA. REFINERIA PTO LA CRUZ 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Colocación, Armado de acero en fundaciones, zanjas, losas de piso, viga de riostra, viga de carga, y encofrado 4 EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA______ CONTRATISTA CONRAPACA . 5. FECHA DE ELABORACION: 03/09/12 6. REV: 1 7. ELABORADO POR: Isaac Suarez 8. REVISADO POR: Yumaris Villarroel 9. APROBADO POR: Douglas Rivera SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS Nº

10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

Colocar acero de refuerzo en sitio

11. DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

1.5. Disergonomico postura inadecuada

/

Sobre

esfuerzo

12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

1.5.1.Aplicar técnica de levantamiento de carga (sujetar firmemente a carga con las dos manos, flexionar las rodillas al levantar el material) 1.5.2.No exceder capacidad física (mujer 15kg y hombre 25kg)

2.1.Caídas a un mismo nivel obstáculos, superficie irregular, pisos con desnivel,

2.1.1.Prestar atención a los desniveles e irregularidades del suelo, extremando la precaución en los desplazamientos por suelos o superficies mojadas. 2.1.2.Eliminar con rapidez los derrames, vertidos, manchas de grasa y aceite y demás residuos y desperdicios. 2.1.3.Mientras se está realizando un trabajo se debe mantener la atención necesaria para evitar distracciones que puedan provocar un accidente. 2.1.4.Mantener en todo momento el orden y la limpieza en todas las áreas de trabajo. 2.1.5.Mantener las zonas de circulación y las salidas señalizadas y libres de obstáculos. 2.1.6.Utilizar equipo de protección personal casco, guantes, botas, lentes

2.2.Contacto con objetos cortantes o punzantes

2.2.1.Evitar los juegos durante la manipulación de herramientas con puntas filosas

02

2.2.2.Transportar las herramientas con puntas filosas en carretilla o vehículo 2.2.3. Usar equipo de protección personal: casco, guantes, botas, lentes, braga 2.3. Atrapado por o contra caída de materiales

13. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

14. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

2.3.1.Estar atento a la descarga del material en sitio 2.3.2. Utilizar equipo de protección personal: casco, guantes de carnaza , botas, lentes, braga

15. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACION: NOMBRE: FIRMA:

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO [Pág. 3 de 5]

1- N°

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO 2. INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD: CASA DE BOMBA. REFINERIA PTO LA CRUZ 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Colocación, Armado de acero en fundaciones, zanjas, losas de piso, viga de riostra, viga de carga, y encofrado 4 EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA______ CONTRATISTA CONRAPACA . 5. FECHA DE ELABORACION: 03/09/12 6. REV: 1 7. ELABORADO POR: Isaac Suarez 8. REVISADO POR: Yumaris Villarroel 9. APROBADO POR: Douglas Rivera SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS Nº

10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

11. DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

2.4.Incendio/explosión

vapores

12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

de

hidrocarburos: gasolina, H2S

2.4.1.Uso de protección personal: protección respiratoria, a la piel y ojos. 2.4.2.Solicitar la prueba de explosimetria antes de iniciar las actividades 2.4.3.Evitar manipular equipo o material que puedan producir ignición una

Armado de acero de refuerzo en fundaciones de 1,10 x 0,40 zanjas de 0,40 x 0,30 ctms losas de piso, vigas de carga y tanquillas de 35x90 ctm y 57x,90 ctm con uso de herramientas manuales

03

3.1.Golpeado por / contra

manejo de

herramientas manuales

ignición 3.1.1.Uso correcto de las herramientas manuales 3.1.2.Verificar la condiciones de las herramientas y Notificar las herramientas dañadas 3.1.3.Utilizar el equipo de protección personal casco, guantes de carnaza , botas, lentes

3.2. Caídas a un mismo nivel por obstáculos, superficie Irregular.

3.3. Disergonomico /Sobre esfuerzo postura inadecuada 3.4. Contacto con objetos cortantes o punzante

3.2.1. .Mientras se está realizando un trabajo se debe mantener la atención necesaria para evitar distracciones que puedan provocar un accidente. . Mantener en todo momento el orden y la limpieza en todas las áreas de trabajo. 3.2.2.Mantener las zonas de circulación y las salidas convenientemente señalizadas y libres de obstáculos. 3.2.3. Utilizar equipo de protección personal casco, guantes de carnaza , botas, lentes, careta protectora 3.3.1. Aplicar técnica de levantamiento de carga (sujetar firmemente a carga con las dos manos, flexionar las rodillas al levantar el material) 3.3.2.No exceder capacidad física (mujer 15kg y hombre 25kg) 3.4.1. Evitar los juegos durante la manipulación de herramientas con puntas filosas 3.4.2.Transportar las herramientas con puntas filosas en carretilla o vehículo 3.4.3.Proteger cabillas expuesta

13. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

14. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

15. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACION: NOMBRE: FIRMA:

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO [Pág. 4 de 5]

1- N°

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO 2. INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD: CASA DE BOMBA. REFINERIA PTO LA CRUZ 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Colocación, Armado de acero en fundaciones, zanjas, losas de piso, viga de riostra, viga de carga, y encofrado 4 EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA______ CONTRATISTA CONRAPACA . 5. FECHA DE ELABORACION: 03/09/12 6. REV: 1 7. ELABORADO POR: Isaac Suarez 8. REVISADO POR: Yumaris Villarroel 9. APROBADO POR: Douglas Rivera SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS Nº

10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

11. DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

3.4.4. Uso del equipo de protección personal: casco, guantes de carnaza, botas, lentes 0

3.5. Atrapado por / contra caída de materiales

3.5.1.Estar atento a la descarga del material en sitio

3.6. Contacto con partículas proyectadas por armado de acero / al cortar el alambre

3.6.1. Uso de Equipo de protección personal: casco, guantes de carnaza, botas, lentes

3.5.2. Utilizar equipo de protección personal: casco, guantes de carnaza , botas, lentes, braga

3.6.2. Evitar juego y bromas durante el manejo de las herramientas manuales 04

Colocación de malla y formaletas para el encofrado en losa de piso, fundaciones, vigas de carga, vigas de riostra y tanquillas con uso de herramientas manuales

4.1.Golpeado por manejo de herramientas

4.1.1.Uso correcto de las herramientas manuales

manuales

4.1.2.Verificar la condiciones de las herramientas y Notificar las herramientas dañadas 4.1.3.Utilizar el equipo de protección personal casco, guantes de carnaza , botas, lentes

4.2.Contacto

con

objetos

cortantes

punzante

o

4.2.1. Evitar los juegos durante la manipulación de herramientas con puntas filosas 4.2.2.Transportar las herramientas con puntas filosas en carretilla o vehículo

4.3. Disergonomico / sobre esfuerzo postura inadecuada

13. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

14. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

4.3.1.Aplicar técnica de levantamiento de carga (sujetar firmemente a carga con las dos manos, flexionar las rodillas al levantar el material) 4.3.2. No exceder capacidad física (mujer 15kg y hombre 25kg)

15. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACION: NOMBRE: FIRMA:

ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO [Pág. 5 de 5]

1- N°

ANALISIS DE RIESGO DEL TRABAJO SECCIÓN A: IDENTIFICACION DEL TRABAJO 2. INSTALACIÓN / ÁREA / UNIDAD: CASA DE BOMBA. REFINERIA PTO LA CRUZ 3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO: Colocación, Armado de acero en fundaciones, zanjas, losas de piso, viga de riostra, viga de carga, y encofrado 4 EJECUTOR DEL TRABAJO: PDVSA______ CONTRATISTA CONRAPACA . 5. FECHA DE ELABORACION: 03/09/12 6. REV: 1 7. ELABORADO POR: Isaac Suarez 8. REVISADO POR: Yumaris Villarroel 9. APROBADO POR: Douglas Rivera SECCIÓN B: IDENTIFICACION DE PELIGROS / RIESGOS Nº

05

10. SECUENCIA DE TAREAS BASICAS PARA REALIZAR EL TRABAJO

Limpieza del área ( retiro de partes de acero ) con uso de herramientas manuales

11. DESCRIPCION DE LOS RIESGOS

12. MEDIDAS PREVENTIVAS Y ACCIONES DE CONTROL

4.4.Incendio/ explosión por combustión interna de vehículos, presencia de gas en el área

4.4.1.Solicitar permiso en caliente y prueba de gas antes de iniciar el acceso de vehículo a la planta

4.5. Caídas a otro nivel adyacentes , terreno iiregular

4.5.1. Caminar por áreas seguras y autorizadas

por

zanjas

5.1.1.Contacto con herramienta con puntas filosas

4.4.2.Cada vehículo de portar un extintor de P.Q.S. de 20 Libs dentro del mismo.

4.5.2. . Demarcar áreas y o excavaciones 5.1.2.Evitar los juegos durante la manipulación de herramientas con puntas filosas 5.1.2.Transportar las herramientas con puntas filosas en carretilla o vehículo

5.2.1. Caídas a un mismo nivel por obstáculos, superficie Irregular.

5.3.Caídas a diferentes nivel por zanjas y fundaciones

13. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

14. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACIÓN: NOMBRE: FIRMA:

5.2.1. Mientras se está realizando un trabajo se debe mantener la atención necesaria para evitar distracciones que puedan provocar un accidente. 5.2.2. Mantener en todo momento el orden y la limpieza en todas las áreas de trabajo. 5.2.3.Caminar por áreas seguras y autorizadas 5.2.4.Utilizar equipo de protección personal casco, guantes de carnaza , botas, lentes, careta protectora

5.3.1.Caminar por áreas seguras y autorizadas 5.3.2. Demarcar áreas o excavaciones

15. REVISADO POR PDVSA: ORGANIZACION: NOMBRE: FIRMA: