Arriba-Abajo-Delante y Detras de Otros

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02 Ubicamos objetos arriba, abajo, delante y detrás de otros I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Inst

Views 35 Downloads 6 File size 458KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02

Ubicamos objetos arriba, abajo, delante y detrás de otros I.

DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Institución Educativa: 1.2 Grado:

N° 145 Independencia Americana - AID PERÚ



“Comprendiendo lo que leemos ampliamos nuestros conocimientos matemáticos”

1.3 Denominación de la Unidad: Matemática

1.4 Área:

A

Sección:

Duración:

1.5 Director:

Hipólito García Vega

1.6 Docente:

REYNALDO VICUÑA PARRA

90 minutos

Fecha: Sub Director:

Jueves 04 de mayo Teófilo Cuno Chunga

II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN: COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

CAPACIDAD Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

III.

DESEMPEÑOS Expresa con material concreto y su cuerpo tomando como punto de referencia su propia posición; hace uso de expresiones como: "arriba de", "abajo de", “detrás de”, “delante de”

Ficha de aplicación

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a resolver problemas de ubicación aplicando y diferenciando las nociones “arriba de”, “abajo de”, “detrás de” y “delante de”.

IV. DESARROLLO DE MOMENTOS DE LA SESIÓN. ELEMENTOS

PROCESOS PEDAGÓGICOS

-Conversa con los niños y las niñas sobre la sesión anterior, pregúntales: ¿qué actividades

INICIO 10 minutos

realizamos en la sesión anterior?, ¿cómo trabajamos? -Se espera que los estudiantes mencionen que utilizaron los términos “encima de” y “debajo de” con los objetos del aula. - El docente realiza el juego “Veo, veo”. Por ejemplo: ¡veo, veo de la mesa un…! (pide que algún niño identifique lo que se encuentra ahí); ¡veo, veo encima del escritorio un…! (pide que alguna niña identifique lo que se encuentra ahí! - Luego recoge los saberes previos. Para ello, la docente incluye las nociones “delante de “, “detrás de”, “arriba de” y “abajo de”, así: ¡veo, veo, delante de Oscar a…!; ¡veo, veo, detrás de Ariana a…!, etc. -Haz participar a la mayoría o al total de los estudiantes. -Comunicamos el propósito de la sesión: “Hoy vamos a aprender a resolver problemas, utilizando los términos “arriba de”, “abajo de”, "delante de", "detrás de” -Establecemos con los estudiantes algunos acuerdos que nos permitirán trabajar en armonía y respeto.  Escuchar y respetar las opiniones de los demás.  Ser solidarios al trabajar en equipo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA -Planteamos la siguiente situación problemática en un papelote:

RECURSOS

Papelotes, lápices, plumones y colores.

DESARROLLO 70 minutos

Josefa pide a si hijo Martín que le ayude a ordenar la mesa para almorzar. Le dice que ponga la canasta con frutas detrás del florero, la jarra delante de los platos, el platito del perrito abajo de la mesa y que encienda el ventilador que está arriba de la mesa. ¿Cómo creen que Martín ubicó la canasta con frutas, la jarra y el platito del perrito? COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA -El docente ayuda a los estudiantes a comprender el problema. Para ello, la docente lo leerá en voz alta y planteará preguntas a fin de asegurar la comprensión: ¿qué le pide Josefa a Martín?, ¿dónde debe ubicar la canasta con frutas?, ¿dónde debe ubicar la jarra?, ¿dónde debe ubicar el platito del perrito?

BÚSQUEDA DE LA ESTRATEGIA -Pide a los niños y a las niñas que planteen sus alternativas de solución. Para ello, pregúntales: ¿qué pueden hacer para saber cómo ubicó Martín la canasta con frutas? Estas deben estar orientadas a que los estudiantes puedan representar el problema vivenciando y mediante el uso de materiales que cuentan en el aula.

REPRESENTACIÓN DEL PROBLEMA -Acuerda con los niños y las niñas cómo solucionar el problema. Guíalos con preguntas, por ejemplo: ¿qué materiales podemos usar para resolver le problema?, ¿por qué? Si adviertes que tienen dificultad en representar (vivenciar) el problema, vuelve a leerlo en voz alta. -Indica a cada estudiante que represente mediante un dibujo la solución del problema y pide que la verbalicen. Por ejemplo: “La canasta con frutas está detrás del florero”

FORMALIZAMOS -Formalizamos las nociones “arriba de”, “abajo de” ", "delante de", "detrás de” -Para ello, preguntamos: ¿cuándo decimos que un objeto está “arriba de”, “abajo de”, "delante de", "detrás de”?, ¿por qué? a partir de las respuestas, explicamos el uso de cada noción. -Demostramos lo dicho lo dicho con material concreto.

REFLEXIONAMOS -Conversa y reflexiona con los estudiantes sobre la ubicación y representación que hicieron utilizando las nociones “detrás de”, “delante de”, “arriba de” y “abajo de”, al resolver el problema.

TRANSFERENCIA -Resuelven una ficha de aplicación de forma conjunta con la maestra.

CIERRE 10 minutos

-Valora el aprendizaje de los estudiantes, pidiéndoles que señalen la ubicación de algunos objetos del aula, utilizando las nociones trabajadas en la sesión. -Felicitamos a los estudiantes por su esfuerzo y participación, responden: ¿qué aprendieron hoy?, ¿cómo lo aprendieron?, ¿qué les gustó?, ¿qué no les gustó? ¿tuvieron dificultades?, ¿cómo lo superaron?

TAREA PARA CASITA

-Con ayuda de un familiar, pide a los estudiantes que dibujen un rostro de perfil, delante de este un gato y detrás de él una pelota.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Ruta de Aprendizaje IV. Fascículo 1

REYNALDO VICUÑA PARRA Docente de 1° grado A

V° B° SUBDIRECTOR