Arquitectura y Ciudad

1 ARQUITECTURA y CIUDAD Espacio urbano y Espacio social Espacio Publico-Vida Urbana 1 TALLER ZOPPI-NIGOUL La polis

Views 110 Downloads 1 File size 24MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

ARQUITECTURA y CIUDAD Espacio urbano y Espacio social Espacio Publico-Vida Urbana

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La polis griega-ciudad estado

Conjuntos sagrados El agora- plaza pública y mercado La stoa – plaza porticada -comercio El teatro – al aire libre Templos – edificios exentos Palestra - gimnasios TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

Ciudades romanas: Roma vs. el trazado regular de las colonias



La ciudad permite al habitante de la ciudad adquirir el status de ciudadano

 

Urbanismo- ciudades en cuadricula Cardo y decumanos

Los espacios para: • la vida cívica y cotidiana • el comercioforos – la basilica • Los baños públicos-termas • la recreación- el anfiteatro –el teatro • infraestructuras acueductos-viaductos

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La ciudad Medieval - el trazado irregular La ciudad amurallada • El castillo • El monasterio • La iglesia • La plaza del mercado

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La ciudad Medieval Las nuevas actividades • El artesanado - los gremios • El resurgimiento del comercio • El surgimiento de la burguesía financiera

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

La ciudad renacentista Roma – • Piazza del Campidoglio

Florencia Piazza della Signoria  Uffici

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La ciudad renacentista

Piazza San Marcos – Basílica de la Salute – Palacio Ducale - Campanile -Venecia

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La ciudad Barroca Versalles  Las grandes fugas

Ciudad de Roma  San Pedro  Plan de Sixto V 1585-1590  Trazados reguladores

 La coexistencia y superposición de expresiones de diferentes momentos históricos  Piazza del Campidoglio  Coliseo y foros romanos  Panteón 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La Ciudad Capitalnueva forma económica y nueva forma social LAS CIUDADES CAPITALES  Paris, Berlín, Londres, Viena.  Configuradas como aglomeraciones continuas  Débilmente planificadas –Para dar juego a las fuerzas productivas y financieras

 La ciudad industrial y el hacinamiento e insalubridad en los barrios obreros  Migraciones urbanas aumento poblacional  Caótico crecimiento urbano  Surgimiento de nuevos programas TALLER ZOPPI-NIGOUL

LAS IDEAS  Plena confianza en la ciencia y la técnica  Positivismo como doctrina critica y empírica  Los científicos son quienes adivinan los objetivos de la nueva sociedad  Apoteosis del ingeniero y del industrial como técnico social-Taylor • El realismo en pintura, literatura, teatro arquitectura, o música 1

La ciudad decimonónica - la ciudad capital La ciudad industrial de Engels La ciudad como escenario Dickens Las estaciones de ferrocarril Las grandes exposiciones Los pasajes

Paris    

Los Monumentos Las acciones de embellisement . Cualificación del espacio público: calles, plazas, parques y jardines. Los boulevares hausmanianos y la imagen impresionista 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La ciudad decimonónica-La ciudad capital LOS PROGRAMAS  Los pasajes encarnaron una sugestiva idea del espacio en los principios del capitalismo  Un espacio interior de carácter público  Las Grandes exposiciones  La sociedad como un “objeto de exposición” ante sí misma  Palacio de Cristal: absorción del mundo exterior en un interior planificado en su integridad. 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La ciudad decimonónica La gran ciudad Milan

Galeria Vittorio Emanuelle 1850 • Piazza del Duomo • Piazza della Scala

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La ciudad decimonónica La gran ciudad Milan Galería Vittorio Emanuelle II

Interior y Cúpula

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

PARIS DE HAUSMAN-18531869 1. Obras viales:  2 ejes perpendiculares  Un sistema radial  Un sistema periférico de circunvalación  Sub sistemas radiales

TALLER ZOPPI-NIGOUL

UNMdP

1

PARIS HAUSSMAN-1853-1869 2. Construcción de edificios de equipamiento: Escuelas, hospitales, cárceles , oficinas, bibliotecas, mercado 3. Obras de construcción de parques públicos: bois de boulogne y bois de vincennes 4. Renovación de las instalaciones: nuevos acueductos, alcantarillado, iluminación Place de l'Etoile

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Avenue de la Grande Armée

UNMdP

1

El Ensanche Cerdá-1859-1863 •

Localización de la expansión demografica y de las industrias en los pueblos de: Sants, Sarriá, Gràcia, Sant Andreu o Sant Martí,

 La ciudad medieval colapsada por el auge de la revolución industrial  Necesidad de vincular la ciudad con los mencionados pueblos

Dentro de la idea de salud social diseña:  barrios autosuficientes  un gran parque  un mercado municipal,  distribución equilibrada de todo tipo de servicios.

TALLER ZOPPI-NIGOUL

UNMdP

1

El Ensanche Cerdá-1859-1863 Esquema de localización de espacios verdes y equipamientos

1

El Ensanche Cerdá-1859-1863 La geometría y la propuesta de espacios verdes y de encuentro según tipo de agrupamiento de manzanas

Evolución de la altura de los edificios Dimensiones de las manzanas estándar

Esquema del tramado de ejes de las calles TALLER ZOPPI-NIGOUL

Esquema de la luz solar de las manzanas UNMdP

Diseño y agrupación de las manzanas 1

El Ensanche Cerdá-1859-1863

Contraste en la escala de una callejuela en la ciudad vieja y El tejido propuesto por el Plan Cerdá

TALLER ZOPPI-NIGOUL UNMdP

1

Las propuestas higienistas - la ciudad planificada • • • •

sistema vial jerarquizado articulación de diagonales sistema de espacios verdes eje cívico e institucional-

Belo Horizonte-Trazado ortogonal e incorporación de diagonales

• la generación del 80-la fundación de ciudades , el ferrocarril y la agricultura en la colonización del territorio La Plata - Principios academicistas e higienistas

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Fines SXIX – NUEVAS PROPUESTAS DE CIUDAD LA CIUDAD LINEAL- Soria y Mata –Madrid • Preocupación por el transporte y la relación campo ciudad • Responder a las necesidades de la industrialización y del ferrocarril.

LA CIUDAD JARDIN- Letchworth- Howard •

Mejorar las condiciones higiénicas introduciendo ampliamente la vegetación en la ciudad, y disminuyendo la densidad

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

URBANISMO RACIONALISTA Carta de Atenas-1933 •

Diferenciación de áreas clasificando las actividades

• • • •

Habitar Trabajar Recrearse circular

La Reuniones de Los CIAM 1933, CIAM IV, Atenas, Grecia. Publicación de la Carta de Atenas. 1937, CIAM V, Paris, Francia. Sobre la vivienda y la reconstrucción. 1947, CIAM VI, Bridgwater, Inglaterra. Trató sobre la reconstrucción de las ciudades devastadas. 1949, CIAM VII, Bérgamo, Italia. Sobre la arquitectura como arte. 1951, CIAM VIII, Hoddesdon, Inglaterra. Enfocada al corazón de la ciudad. 1953, CIAM IX, Aix-en-Provence, Francia. Publicación de la Carta de habitación. 1956, CIAM X, Dubrovnik, Yugoslavia. Sobre el hábitat. 1959, CIAM XI, Otterlo, Holanda. Disolución del CIAM y formación del Team X

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

URBANISMO RACIONALISTA DÉCADAS DEL `20- `40 Carta de Atenas 1933 : Habitación - Ocio -Trabajo - Transporte Corbu – nueva concepción para el espacio urbano

Paris

Nueva York

Plan para 3.000.000 de hab

Buenos Aires

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Posguerra Team 10 Importancia de los niveles de asociación Noción de movilidad: • casa-calle-barrio-ciudad Describir patrones de crecimiento Niveles de identidad: • familiaridad-vecindad-reconocimientonacionalidad Diagrama de escalas de asociación

Urban Re-identification 1953 Alison and Peter Smithson

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Posguerra Team 10 ■ Team 10 ideas respecto de crecimiento, movilidad, cluster y cambio ■ Importancia de ‘las relaciones humanas’. ■ de la noción del espacio abstracto a la noción de lugar - locus – genius loci Crecimiento orgánico- Toulouse le Mirail- Candilis Josic Woods-1961

‘Nagele Village’ in the Netherlands, 1948 Van Eyck TALLER ZOPPI-NIGOUL

■ Interpretación de vivienda, calle, barrio y ciudad desde el punto de vista de un niño

1

Ultimo CIAM-surgimiento del TEAM 10

Encuentro en Otterlo en 1959 •

‘BY US FOR US’ diagrama presentado por Van Eyck

El pasado como parte integrada al presente, tanto en la identidad de la ciudad como de las personas.

La Memoria constituye un factor fundamental en nuestra vida y un lugar puede recordarnos de donde venimos y quien somos hoy

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Posguerra Team 10 Berlin Hauptstadt, competition entry 1957-1958

Principios de diseño urbano basados en escalas y niveles de asociación y movimiento aplicados al centro de berlin 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Posguerra-New Towns1946-60

Cumbernauld Town Centre-1955 Cumbernauld housing.

Cumbernauld I. Diferenciación de redes viarias:  Peatones  Automoviles  transporte publico II. Sector comercial zona central compacta III. Preocupación por los equipamientos sociales Accesos peatonales

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Plan para la Bahía de Tokio Kenzo Tange 1960

30

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Plan para la Bahía de Tokio Kenzo Tange 1960

Arquitectura: Conjunción de tecnología y humanismo Metabolismo:  Analogía de la ciudad con la fisiología humana a fin de entender a la ciudad como un organismo vivo Concepto innovador que dirige el crecimiento de la ciudad hacía la bahía, utilizando:  puentes,  islas artificiales y  estacionamientos flotantes

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

El urbanismo del Movimiento Moderno 1956- Lucio Costa y Oscar Niemeyer Proyecto para Brasilia

Eje monumental: • La Plaza de Tres Poderes • La Explanada de los Ministerios • La Catedral Metropolitana

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

El urbanismo del Movimiento Moderno

En el eje Rodoviário:  las supermanzanas con

Las supermanzanas del Ala Norte

unidades habitacionales

 C/unidad habitacional 6000hab- escuela primaria y guarderìa

 2 unidades definen un vecindario –cine, iglesia, tiendas y secundario

 Los centros comerciales y de servicio intermedios.

 Estricta separación de transito vehicular y peatonal

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

El urbanismo del Movimiento Moderno Eje monumental:

TALLER ZOPPI-NIGOUL



La Plaza de Tres Poderes



La Explanada de los Ministerios



La sede del gobierno del Distrito Federal

1

La reflexión de las décadas `70 y `80 Colin Rowe - Formalismo analitico

Plan para Saint Die

Indeterminación espacial

vs.

Recintualidad-calles-plazas-atrios 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La reflexión de las décadas `70 y `80

Ernesto Nathan Rgers : 1953-64 dirige Casabella

Continuidad y Crisis del MM Permanencia y cambio

Reflexiones de : Giancarlo De Carlo- Vittorio GregottiGiorgio Grassi- Manfredo Tafuri

La aportación del estructuralismo: El análisis estructural nos muestra los mecanismos de autorregulación que actúan al interior de una totalidad

La arquitectura de la ciudad -1966-Aldo Rossi El concepto de tipología, relacionado con la estructura espacial básica del edificio dentro de la trama de la ciudad

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La reflexión de las décadas `70 y `80

Rob Krier: Racionalismo romántico

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Funcionalismo de preguerra

Core y Cluster”-Lugar Construir-Habitar-Pensar

Plan para Paris

Restauración de la Urbanidad perdida

Plan para Río

Incertidumbre-Caos y Acontecimiento

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

IBA Neubau-Joseph Kleihues / IBA Altbau-Hardt-Waltherr Hämer. DÉCADA DEL 80IBA-Berlin 1984-87– Reconstrucción crítica- Nuevas operaciones de rehabilitación urbana Reconstrucción critica: Política de reconstrucción del Berlín luego de la caída del muro, manteniendo patrones urbanos del Berlín histórico y código constructivo conservador

Neubau : Tegel, Prager Platz, southern Tiergarten and southern Friedrichstadt, Altbau en Kreuzberg .

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

IBA Neubau-Joseph Kleihues / IBA Altbau-Hardt-Waltherr Hämer. Plano general de actuación 1984-87

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La vinculación de una metrópoli Propuesta de actuación en el centro de Berlín-1999

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

RITTERSTRASSE | SCHINKELPLATZ Berlin, D · 1977-1983 master plan · Edificios selecciondos Relación entre el espacio abierto y las areas comunitarias

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

RITTERSTRASSE | SCHINKELPLATZ Berlin, D · 1977-1983 master plan · selected buildings

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Viviendas en Rauchstrasse 1980-65 Rossi-Hollein-Grassi

Aldo ROSSI VIVIENDAS EN RAUCHSTRASSE. Berlin, 1983-84

Aldo ROSSI VIVIENDAS EN WILHELMSTRASSE. Berlin, 1986-88

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Viviendas en Rauchstrasse 1980-65 Rossi-Hollein-Grassi

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

OMA-Rem KOOLHAAS VIVIENDAS EN CHECKPOINT CHARLIE. Berlin, 1989-92

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

DÉCADA DEL 80 Obras monumentales del París de Mitterand

Concursos de les halles

Tete Defense

la opera

Ministerio de Ffinanzas

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Concurso Les Halles Deficiencia detectadas en Les Halles 1. Envejecimiento prematuro de edificio década del 70 2. Dificultades de acceso y circulación 3. Falta de legibilidad de los espacios 4. Corte abrupto entre planta de nivel 0,00 y las inferiores 5. Molestias de estacionamiento 6. Conflictos en relación a la ubicación del equipamiento urbano 7. Falta de conexión del barrio Beaubourg 8. Jardín dividido y poco atractivo 9. Infraestructura subterránea inadecuada 10. Centro de transferencia muy frecuantado

1

Concurso Les Halles: Propuesta SEURA

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL



Reintegrar Les halles dentro de un sistema de peatonalidad de gran escala. articulando espacios y edificios públicos significativos en el área 

Privilegia la vida cotidiana en la ciudad y no las postales  Mejorar la conectividad multinivel  Etapabilidad

1

Concurso Les Halles: Propuesta SEURA

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Concurso Les Halles: Propuesta SEURA

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Concurso Les Halles: Propuesta MVRDV

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL



Articular requerimientos de múltiples actores  Aspirar a lo grande desde lo pequeño

 Como articular y dar sentido a los pequeños proyectos  Generar una amalgama colaborativa como un vitro  Resolver lo grande a partir de la piezas pequeñas  Vitro a la ciudad subterranea

1

Concurso Les Halles: Propuesta MVRDV

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Concurso Les Halles: Propuesta MVRDV

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Concurso Les Halles: Propuesta OMA

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

 Preocupación por el sentir de los habitante de Paris  Por la falta de modernidad de las intervenciones en Paris de Mitterrand  Solo proyectos de gran escala neutrales, abstractos y fríos  Perdida de convicciones colectivas torre como mala palabra en la ciudad cuyo símbolo es la torre Eiffel Principal propósito:  Reinventar un paisaje urbano moderno que articule la coexistencia de tradición y modernidad

1

Concurso Les Halles: Propuesta OMA

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Concurso Les Halles: Propuesta Nouvel

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Concurso Les Halles: Propuesta Nouvel

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Concurso Les Halles: Propuesta Nouvel

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Barcelona Desarrollo urbanístico y social ligado a los grandes eventos Juegos Olímpicos 1992

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Áreas de Nueva Centralidad

Reequilibrio territorial de la ciudad-1979-92 Articular el territorio urbano mediante acciones estructurales de efectos multiplicadores Urbanismo desde los barrios y para los barrios 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Juegos Olímpicos 1992 Recuperación del frente litoral y la creación de nuevas playas



La eliminación de barreras físicas: ( autopista y ferrocarril litoral)

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Barcelona Desarrollo urbanístico y social ligado a los grandes eventos Fórum Universal de las Culturas 2004 Recuperación total de la fachada marítima Ordenar los espacios y los usos del frente litoral con criterios de:  Accesibilidad  Integración  Continuidad urbana Potenciando uso de:  Equipamiento  Vivienda  Ocio Regeneración de:  barrios y áreas degradadas: Campus interuniversitario vinculado a la actividad productiva y residencial 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parc de Sant Andreu-Sagrera Operaciones de centralidad urbana en el entorno de nuevas estaciones • Parque lineal de mas de 5 Km • Construcción de 8.000 viviendas • 412.000m² de oficinas • Un centro comercial

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Corredores ecológicos y parques fluviales urbanos

Nueva manera de entender la ciudad:

 Creación de corredores Corredores ecológicos en el Plan de Palamós -España

ecológicos o conectores entre espacios naturales.

 Recuperación de corredores húmedos e integración de la noción biológica de cauce vivo en los ríos y torrentes urbanos

 Introducción de la noción del territorio como paisaje Parque del Río Besòs -Barcelona TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

Globalización



SXX desarrollo vertiginoso de las ciudades y configuración de un paisaje urbano de complejidad irreversible



SXXI Surgimiento de grandes megalópolis y del espacio de los flujos, los no lugares, la mutaciones urbanas y el desplazamiento de carácter colectivo de la vida urbana por una cultura surgida de las actividades económicas generadora de fragmentación y exclusión social 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Earth Lights

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Ciudades globales - Estrategias globales global-local

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La complejidad - megalópolis – los flujos- los no lugares - los espacios del anonimato La sociedad del conocimiento – La sociedad del espectáculo – la abolición de la memoria histórica

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

El espacio de los flujos La ciudad de la información

Desaparición del espacio publico

Las vías rápidas hacen homogéneo el territorio Este patrón se basa: • en la movilidad individual ( El automóvil) como instrumento •y en la amnesia como método: 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Proyectos urbanos en condiciones de borde Territorios de borde - periferias interiores –Terrain Vagues - intersticios

Territorios Mutantes - Obsolescencia funcional – Desarticulación – Fragmentación

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Proyectos urbanos en condiciones de borde Corredor urbano basado en una estrategia de tres matrices superpuestas en el tiempo y el espacio



Infraestructura–



Flujos: – – –



Sistematización de transporte Incentivo intermodaldad Accesibilidad transversal

Parque lineal –corredor verde – –



preexistente como insumo proyectual

Sistematización de espacios verdes Espejos de agua –captación de aguas pluviales

Bordes urbanos- residencia – –

Conjuntos habitacionales de interés social Tipologías variadas y flexibles

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Integración de barrios marginales

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Integración de barrios marginales

Operación Favela Bairro –Rio de Janeiro

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Jorge Mario Jáuregui: El rol del arquitecto en la participación

78

TALLER ZOPPI-NIGOUL

79

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Principales criterios:  Respectar y mantener las viviendas existentes

 Complementar la estructura urbana  Introducir valores urbanísticos propios  Considerar la participación de diversos grupos sociales

 Resolver los problemas de riesgo físicoambiental 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Propuestas de regeneración urbana

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Intervención en el llano de Saint Denis El Llano hoy

La propuesta

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Llano de Saint Denis Plan de desarrollo 1995-2015

Regeneración mediante



Nueva red de conectividad



Nueva red de calles de 28 m de ancho



Incremento de la densidad



Usos mixtos

Plan de situación del Llano de Saint-Denis

Plan Hippodamos actualizado en 1998 83

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Intervención en el llano de Saint Denis

Realizaciones y proyectos para el llano de Saint -Denis Los equipamientos institucionales existentes y previstos 1 TALLER ZOPPI-NIGOUL

Intervención en el llano de Saint Denis

Plano representando la situación preexistente

Plano con la propuesta de usos y recalificación del espacio 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Intervención en el llano de Saint Denis Cobertura de la A1

Nuevos Espacios públicos y residencia

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Intervención en el llano de Saint Denis

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Lower Lea Valley Brown Fields

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Lower Lea Valley Olimpiadas 2012

Evento como detonante de intervencioes que permiten recuperar areas degradadas Corredores ecológicos y parques fluviales urbanos

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Principales criterios 1.

Articulación de diferentes temporalidades   

2.

larga duración de la evolución de la ciudad Corta duración de las exigencias políticas Los imprevistos y el cambio

Las infraestructuras como oportunidad 

articulación técnico – simbólica

3.

Operaciones de sutura y rearticulación urbana

4.

Los vacios y el espacio publico como elementos vertebradores 

La recuperación del valor del vacio

5.

La identidad y la definición de unidades menores

6.

Los usos mixtos y la búsqueda de vida social integrada 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

building 'one city and nine towns' in Shanghai: a case study of Vittorio Gregotti's plan of Pujiang New Town- 2000

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

building 'one city and nine towns' in Shanghai: a case study of Vittorio Gregotti's plan of Pujiang Town

Master plan of Songjiang City, 2001-Atkins

 Zonificación de usos mixtos,  Barrios accesibles peatonalmente,  corredor verde unificado para el parque central y el centro de la ciudad,  vinculación entre el sistema del rio y el espacio abierto. TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

building 'one city and nine towns' in Shanghai: a case study of Vittorio Gregotti's plan of Pujiang Town- 2000  Propuesta basada en el concepto de usos mixtos  Reconocimiento de la eficiencia y el significado de la mezcla socioeconomica ha tenido en la sociedad occidental para la revitalización de la ciudad-vida social integrada  Mixture y densidad como conceptos base del nuevo urbanismo en los 1980s  Quiebre del 'zoning' convensional  En cada bloque de vivienda se alternan tipologias de 2/3 pisos con otras de 10 plantas y algunas individuales con jardines  Las apertiuras se orientan al canal Master plan de Pujiang Town con un área de 15 km2, winning scheme, Gregotti Associati International, Italy. Una grilla de300x300 m controla la totalidad del sitio. TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

  

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Grilla de 300x300 de calles define las manzana que contienen estacionamientos subterráneos Un sistema de pasajes peatonales se vincula a las calles vehiculares El máster plan constituye un sistema que otorga un a variada textura urbana

1

China–Italy Plaza is the administrative center in the Pujiang Town. TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

Garden-villa' plan Tejido intermedio entre viviendas individuales y vivienda colectiva     

8 grupos con 20 unidades de viv cada uno Lotes de 18 x18m 24 tipos de villas urbanas con unidades de 230m² Adecuada transición publico privado Limites entre vecindarios claramente definidos

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

building 'one city and nine towns' in Shanghai: a case study of Vittorio Gregotti's plan of Pujiang Town- 2000

Calle en el patio Jardín de la villa crea un sentido de la antigua ciudad del antiguo Lilong de Shanghai y una introvertida intimidad

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

building 'one city and nine towns' in Shanghai: a case study of Vittorio Gregotti's plan of Pujiang Town- 2000 Completed buildings in the Anting New Town.

 La Escala  El control vehicular  La bicisenda  La medida para el peatón

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

Master plan de Anting Town

la ‘dimensión clásica de la ciudad medieval en Alemania German town y el estilo arquitectónico de la 'Bauhaus' fueron aplicados en la planificación y el diseño de 236ha de suelo.

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

Scacchetti

building 'one city and nine towns' in Shanghai: a case study of Vittorio Gregotti's plan of Pujiang Town- 2000

 collage of various famous Italian towns.  paradise for the single-family house and private car. TALLER ZOPPI-NIGOUL

SWA 1

building 'one city and nine towns' in Shanghai: a case study of Vittorio Gregotti's plan of Pujiang Town- 2000

Holland New Town' in Gaoqing Town, dedicated to the ¿Holland style? ¿ en China?

Importación y adaptación de modelos

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

Algunos parques y corredores fluviales

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Marco Teorico 1. Cuestionamiento de las conexiones convencionalmente definidas en las secuencia entre espacios-programas y movimiento

Parque de La Villette 1986/98 Bernard Tschumi

2. Inventa nuevaa asociaciones entre espacio y eventos que “tienen lugar” en ellos mediante un proceso de desfamiliarización desestructuración, superposición y programación transversal

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parque de La Villette 1986/98 Bernard Tschumi

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parque de La Villette Bernard Tschumi

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La Villette Bernard Tschumi

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parque de La Villette Bernard Tschumi

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La Villette-1986/98 Bernard Tschumi

1

Parque del Manzanares Madrid. 1998.

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parque del Manzanares Madrid. 1998.

Proyecto de regeneración de las riberas de un tramo del río Manzanares, incluido el desarrollo de un gran parque, que se completará con zonas forestales y huertos. 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parque del Manzanares Madrid. 1998. •

Programa Piscinas, lagos artificiales, playas, campo de golf, club de equitación, un pabellón deportivo, y dos auditorios.



Cliente Ayuntamiento de Madrid Superficie 600 ha (200 ha primera fase)

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parc de la Pau (Parc Litoral Nord-est) Parque Litoral Forum 2004 Abalos y Herreros 2000-06

Regeneración y recalificación de espacios intersticiales

116

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parc Poblenou Barcelona 118

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parc Diagonal Mar -2002 Miralles y Tagliabue

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parc Diagonal Mar -2002 Miralles y Tagliabue

120

TALLER ZOPPI-NIGOUL

La recuperación del Río Cheonggyecheon Demoliendo Autopistas y Construyendo Parques

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Parque bicentenario Vitacura

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Borde costero en Split Croacia

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

HANOI NEW TOWN MASTERPLAN, VIETNAM, HANOI, 1997 Sitio: zona agrícola al norte del rio rojo con buenas conexiones con la ciudad y el aeropuerto.

Estrategia: 1.sistema de bandas flexibles que alternan áreas verdes y áreas edificadas 2. Integración lcon el agua 3.Conexiones viales y de transito masivo que favorezcan el desarrollo de areas verdes, el esparcimiento y los objetivos culturales 4. Mejoramiento de estandares de trabajo y calidad de vida 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

HANOI NEW TOWN MASTERPLAN, VIETNAM, HANOI, 1997

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

HANOI NEW TOWN MASTERPLAN, VIETNAM, HANOI, 1997 Hanoi New Town, the Green City La presencia del verde puede ser sentida. Jardines –Parques- agricultura se integran conforman un paisaje informal y una experiencia contrastada con las áreas construidas Hanoi New Town, the Water City: la presencia del agua define el paisaje-Sistema de manejo del agua Hanoi New Town, the Well Connected City: La red vial y el sistema de transporte publico concebidos como alternativas equilibradas para resolver la mobilidad Hanoi New Town, District Centres and Villages: sistema flexible de villages conectadas mediante un sistema de trensito lento Hanoi New Town, Programs of an Urban City The Resort Island The Business Island The Research Island The Sports Island The Cultural Corridor: Con un parque temático, que integra - a paseo histórico - espacio para festivales y otras actividades – un teatro al aire libre – un museo de la ciencia. Sintetiza la importancia que la producción de conocimiento y la herencia cultural tienen para Hanoi The Central Business District Street life in the Central Business District Residential Environment Sitios próximos a jardines parques y áreas recreativas con tipologías variadas Neighbourhoods Pequeños vecindarios que incluyen Amenidades, escuelas centros comunitarios y comercios a distancia peatonal The Future of Hanoi El masterplan promueve la integración de areas verdes agua y urbanidad 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

INCHON SONG–DO NEW TOWN , KOREA, INCHON, 1998

Diagnostico: Condición caótica y comprometida prevaleciente en Seul donde • la presión del desarrollo constantemente sobrepasa cualquier planificación

Objetivo: Crear nuevas comunidades donde la arquitectura, el paisaje y las infraestructuras constituyan un todo integrado TALLER ZOPPI-NIGOUL

1

INCHON SONG-DO NEW TOWN , KOREA, INCHON, 1998

•Estrategia: Establecimiento de un código unificado natural y artificial



Reconocimiento de la dificultad de planificar con certezas, la incertidumbre como condición natural del momento actual



Necesidad de implementar estrategias de adaptación, reacomodamiento que exploten las incertidumbres • evitar las condiciones de monofuncionalidad predominantes en ciudades dormitorio y distritos de negosios 1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

INCHON SONG–DO NEW TOWN , KOREA, INCHON, 1998

• • •

Crear una organización para el desarrollo auto sustentable con trabajo y población equilibradas Empleo basado en la Industrias con comunicación e información, investigación y desarrollo, alta tecnología y negocios La línea costera o el waterfront desarrollado para el esparcimiento, Playas , marinas, facilidades recreativas, parques ecológicos, teatros , auditorios, resort hoteles con facilidades para convenciones

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

Sitio

YOKOHAMA, JAPAN, YOKOHAMA, 1992-OMA

• cerca del puerto de yokohama • 2 shopings • numerosos estacionamientos • Vías férreas • Autopista y • barcos

• Inyección de densidad • Potencialidad para dar soporte a la vida publica • 1 de las 5 áreas de desarrollo

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

YOKOHAMA, JAPAN, YOKOHAMA, 1992 Estrategias • Evitar diseñar edificios • Definir tres layers de actividades publicas, con el objeto de dar soporte a la mayor cantidad de eventos con la mínima definición de elementos permanentes. • La hipótesis de trabajo propone un cierto espectro de eventos alternativos a la hora pico de los shopings par el aprovechamiento de su infraestructura • Intervenciones mínimas provocan: teatros, cines, confiterías bailables, restaurants, iglesias y lugares para deportes • Nueva accesibilidad, comunicación y artificialidad y tecnología combinadas en una configuración momentánea • Sector para desarrollo habitacional

1

TALLER ZOPPI-NIGOUL

29.04.08

TALLER ZOPPI-NIGOUL

TALLER ZOPPI-NIGOUL UNMdP

1

YOKOHAMA, JAPAN, YOKOHAMA, 1992

29.04.08

TALLER ZOPPI-NIGOUL

TALLER ZOPPI-NIGOUL UNMdP

1