Aro Pulidora y Sierra Electrica

EMPRESA NIT DEPARTAMENTO DE ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR SALUD OCUPACIONAL INFORME ANALISIS DE PU

Views 49 Downloads 0 File size 818KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

INFORME ANALISIS DE PUESTO: OPERARIO DE MAQUINA PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR INFORMACION GENERAL Nombre de la empresa NIT Actividad económica Dirección Teléfonos Correo electrónico Ciudad

construcción

Medellín

INFORMACION DEL ANALISIS INTEGRAL DEL PUESTO DE TRABAJO Nombre del responsable de S.G.S.S.T Nombre del centro de trabajo Nombre del jefe o supervisor del área Nombre del puesto de trabajo a analizar Ayudante de construcción No de trabajadores del puesto de 10 trabajo Genero masculino No de días laborales 6 días No de turnos semanales 6 días No de días de descanso 1 día Se encuentran identificados los FR si Existen estándares no Seguimiento y de seguridad control de estándares

no

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD Descripción de la actividad realizada en el puesto de trabajo: El operario de herramienta eléctrica pulidora y sierra circular realiza la incisión de piezas de madera y varillas de hierro, en medidas específicas solicitadas por el encargado según sea la necesidad. 

Secuencias de pasos o tareas para realizar la actividad PRIMER PASO: traslado de las piezas de  TERCER PASO: se realiza la búsqueda de madera o hierro desde el área de almacén al una caja eléctrica, Cerciorándose de que sitio donde se vaya a realizar el corte y el voltaje del tomacorriente sea el mismo

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

posterior instalación.

de la pulidora y/o sierra circular.

. 

SEGUNDO PASO: se procede a la colocación de todos los elementos de protección personal. se verifica el estado del cableado de las máquinas y se aseguran los discos para luego disponer la pieza a cortar en una mesa dispuesta únicamente para esta actividad. Luego se marca la pieza por donde va a ser modificada. Ritmo de mecanizado Automatizado trabajo: Tipo de sedentaria Liviana actividad:

Maquinaria

SIERRA CIRCULAR



CUARTO PASO: por último se realiza el corte de los largueros de madera o varillas de hierro de diferentes pulgadas, las maquinas se desconectan de la electricidad y se entregan las piezas cortadas. Manual

x

Moderada

MEDIOS DE TRABAJO modificaciones Dotación por el suministrada por la trabajador empresa

mixto

x

Cual

pesada

x

Cual

Adaptaciones por el trabajador

ninguna

La empresa proporciona los elementos de protección personal necesarios para realizar la labor.

El empelado elaboro una caja de madera en la cual deposita la herramienta eléctrica cuando no está siendo usada con el fin de prevenir accidentes por su incorrecta ubicación.

En ambas maquinas el empleador suministra y exige el uso de los elementos de protección

La empresa proporciona las herramientas necesarias para realizar la labor.

El empleado elaboro un punto de apoyo que sirve como apoyo a uno de los pies cuando se está realizando el corte de varillas de hierro, con el fin de proporcionar mayor

PULIDORA

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

personal.

Herramientas y utensilios

Adaptaciones por el trabajador

El trabajador usa una herramienta manual: llave. Ninguna

estabilidad cuando se manipula la herramienta pulidora E.P.P suministrados por la empresa

Adaptaciones por el trabajador

Los elementos de protección personal suministrados por la empresa son: mono Ninguna gafas, protectores auditivo tipo inserción, casco, protector facial y guantes tipo baqueta

ANALISIS DE LA ACTIVIDAD REALIZADA EN EL PUESTO DE TRABAJO Pasos o tareas Problemas Recomendaciones/ estándar Responsable evidenciados de seguridad Manejo del riesgo mecánico: es muy -Riesgos 1. para iniciar la tarea el biomecánicos de importante que el empleado que Encargada de manipule estas herramientas tenga empleado ubica el material a origen postural y experiencia previa en actividades de seguridad y cortar en un acopio manejo carpintería, ya que la pericia que se salud en el determinado. Se traslada la inadecuado de aprende en estas labores ayuda a trabajo y conocer el funcionamiento correcta de operario de las pieza a modificar a la mesa cargas. las maquinas eléctricas. herramientas destinada para realizar el Manejo del riesgo mecánico: al de manipular la pulidora el mango fijo eléctricas corte, cuando se trata de -falta madera, cuando la pieza a procedimientos y debe estar inclinado hacia el piso a un cortar es una varilla de acero capacitación en promedio de más o menos 20 grados. Manejo de cargas el corte se realiza en el mismo higiene postural Las reglas que se recomiendan para el lugar de acopio del material . -sobreesfuerzos sostenimiento y transporte de cargas en el momento son: de transportar las - Llevar la carga manteniéndose piezas de derecho. - Cargar simétricamente. madera. - Soportar la carga con el esqueleto. - Aproximar la carga al cuerpo. - Andar a pasos cortos. - Mantener el cuerpo erguido. - Hacer rodar o deslizar la carga si es posible.

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

- Utilizar medios auxiliares como palancas, correas, etc. - En caso de esfuerzos entre varios trabajadores, habrá un director o responsable de la maniobra. - Entrenamiento en los levantamientos difíciles. Riesgo ergonómico No permanezca sentado, de pie, acostado, fregando, etc. durante periodos prolongados de tiempo, procurando alternar las actividades que requieran posiciones estáticas de pie, con otras que precisen estar sentado o en movimiento. - Intercale periodos breves de descanso entre las diferentes actividades, para evitar la sobrecarga postural.

2. se efectúa la colocación de los elementos de protección personal, se procede a verificar el estado del cableado eléctrico de las herramientas PULIDORA y SIERRA CIRCULAR, además de observar las condiciones del disco y su correcta disposición, también se verifica que los tornillos que contiene las maquinas se encuentren ajustado y en buen estado para luego marcar las piezas por donde van a ser

Riesgo mecánico -riesgos -No acercar las manos a partes de mecánicos como: máquinas ni herramientas en movimiento Accidentes en (fresas, cuchillas, sierras, etc.) -La comprobación de medidas, sujeción de manos piezas, engrase, limpieza, etc., se realzará principalmente y siempre con la máquina parada. en extremidades -Para trabajar con máquinas no deben inferiores, como: llevarse anillos, relojes, pulseras, etc., por el riesgo de atrapamiento que entrañan. aplastamientos, Tampoco debe llevarse ropa holgada, ni con partes colgantes (cinturones sueltos, heridas, bufandas, etc.). amputaciones, -No anular ni modificar los dispositivos de rasgaduras, seguridad con los que van equipadas las máquinas. cortadas causadas por el -Al trabajar con taladro, no sujetar nunca la pieza con la mano. disco de la herramienta que

Encargada De seguridad y salud en el trabajo Y operario de las maquinas

modificadas.

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

funciona a altas revoluciones. -Riesgos de origen postural y manejo inadecuado de cargas. -falta de procedimientos y capacitación en higiene postural. -riesgo físico: la exposición al ruido que generan las herramientas, por el uso de protección auditiva incorrecta. -f. físico: proyección de partículas escorias o chispas, que pueden generar quemaduras o iniciar incendios en el corte de las varillas de acero

Riesgo postural -Mantenga un pie algo más elevado que el otro, sobre un taburete u objeto similar, con la espalda recta. - Evite inclinar el tronco hacia delante mientras mantiene las piernas estiradas, siendo preferible doblar un poco las rodillas sin arquear la espalda. - Camine manteniendo una buena postura, esto es, con la cabeza y el tórax erguido y los hombros hacia atrás y hacia abajo. -se requiere el cambio de protección auditiva, ya que las que se están empleando no proporcionan la amortiguación del ruido que generan las maquinas, se debe cambiar por orejeras. -es importante recordar que el protector facial debe estar en correcto estado son exceso de rayones o mugre, al igual que todos los EPPS usados en esta actividad. -se debe tener acceso fácil y seguro aun extintor para apagar conatos de incendios que puedan ser ocasionados por las chispas en el corte de las varillas de acero

Riesgo biomecánico

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

3. El operario procede a buscar una caja eléctrica donde se pueda conectar las herramientas de forma segura, Cerciorarse de que el voltaje del tomacorriente sea el mismo de la pulidora y/o la sierra circular. Después acomoda la pieza (cuando se trata de madera) a ser modificada, encima de una mesa dispuesta exclusivamente para la realización de esta actividad, lo que le permite tener mayor visibilidad y mayor precisión al momento de efectuar el corte, cuando se trata de varillas de acero el corte se realiza en el piso adoptando una posición forzada pero que según el empleado le permite tener mayor control de la varilla y la pulidora.

-Riesgos de origen postural y manejo inadecuado de cargas. -falta de procedimientos y capacitación en higiene postural

-Modifique adecuadamente su entorno en el caso de que fuera necesario, como por ejemplo el mobiliario, así como adecuar la altura de los objetos, la iluminación de la sala, etc., buscando la situación más cómoda y segura para la espalda. - Planifique con antelación el movimiento y/o el gesto que vaya a realizar, evitando las prisas que pueden conllevar un mayor riesgo de provocar dolor.

-Riesgo eléctrico: causado por incorrecta conexión que pueda originar cortocircuitos o descargas eléctricas. Riesgo eléctrico . Considerar que todos los cables están energizados, aún luego de realizar las maniobras de corte. Se deberá comprobar fehacientemente la ausencia de tensión. Luego, y solo luego, comenzar a trabajar sobre los mencionados cables. .Cuando se esté trabajando con tensión, no olvidar de usar los elementos de protección adecuados. .Se debe evitar la utilización de aparatos energizados en zonas húmedas o que estén mojados. Primero mejoraremos es lugar de trabajo. No debemos pisar charcos, ni que los mismos estén debajo de estos aparatos. . Deben evitarse reparaciones provisorias. .Los cables y enchufes, de deben revisar en forma periódica, cambiando los que se encuentren en mal estado. .Las herramientas eléctricas de mano, deben estar convenientemente protegidas frente a contactos eléctricos. .No deben instalarse adaptadores, “ladrones”, en la base de las toma corriente, existe el riesgo de

Encargada De seguridad y salud en el trabajo Y operario de las maquinas

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

sobrecarga, ni tampoco utilizarlas como “alargadores”. .Los cables deben estar contenidos y protegidos. .Los sistemas de seguridad (llaves térmicas, diferencial), no deben ser manipulados bajo ningún concepto, puesto que su función de protección quedaría anulada.

. 4. por último el operario procede a encender las herramientas PULIDORA y SIERRA CIRCULAR (según sea el caso), para realizar el corte, de la madera o las varillas de acero por el lugar donde fue marcado. Se apaga la herramienta y se desconecta de la energía eléctrica.

-El factor de riesgo físico: ruido, supera los 85 db en el trabajo -el factor de riesgo mecánico se encuentra latente en la manipulación de las piezas de madera y varillas debido al roce continuo de los discos de las herramientas: originando amputaciones, lesiones en dedos, manos,

Riesgo físico ruido -Capacitar al trabajador sobre los valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una acción. -los resultados de las evaluaciones y mediciones del ruido efectuadas, junto con una explicación de su significado y riesgos potenciales; -el uso correcto de los protectores auditivos -la conveniencia y la forma de detectar e informar sobre indicios de lesión auditiva; -realizar vigilancia de la audición, y la finalidad de esta vigilancia en la salud. -utilidad y manera de detectar e indicar síntomas de alteración de la audición; -las prácticas de trabajo seguras, con el fin de reducir al mínimo la exposición al ruido.

Encargada De seguridad y salud en el trabajo Y operario de las maquinas

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

antebrazos, cara y todo el cuerpo. -el material particulado que arrojan las piezas de madera al ser cortadas, pueden ocasionar problemas pulmonares. -riesgo biomecánico por posturas inadecuadas o adaptación de la misma postura durante largos periodos de tiempo. -Riesgo físico químico: causado por el contacto líquidos inflamables o materiales combustibles, pues las chispas que generan se puede constituir En energía para la generación de incendios.

Riesgo material particulado Para el trabajador expuesto durante su jornada laboral a respirar polvo que contenga se hacen necesarias una serie de recomendaciones que deberá seguir. - Higiene personal: siempre tratando de estar expuesto el menor tiempo posible al polvo. Lavarse las manos con frecuencia es muy aconsejable. Bañarse y cambiarse de ropa al acabar la jornada es de suma importancia. La ropa utilizada en el trabajo debe quedarse en el trabajo. Evite comer en espacios que puedan contener material particulado. - Es importante poder contar con maquinaria que disminuya en lo posible remover el polvo (perforadoras, sierras o taladros que humedezcan el polvo). Todo ello ayuda a controlar la dispersión del polvo. -También son de vital importancia el uso de campanas, extractores o colectores que contribuyan a ventilar y mejorar el ambiente de trabajo. - Exámenes médicos periódicos. - No fumar. - uso de protectores respiratorios

Riesgo físico químico .Verificar voltaje, estado del cable y demás conexiones eléctricas. .Ajustar adecuadamente el disco, utilizando la llave de la pulidora. .Mantener colocado y firme el resguardo del disco. .Abstenerse de tocar el disco o la pieza

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

que se esté trabajando, hasta que el calor se haya disipado. .Asegurar la pieza que se vaya a pulir, mediante sujeción por medio de prensas. .Verificar que no existen atmósferas inflamables, líquidos y sólidos que puedan Incendiarse por las chispas de la pulidora.

. 5. las herramientas son dispuestas en el piso de manera insegura cuando no están siendo empleadas, además existen incorrectas condiciones de orden y aseo en el área donde se operan las herramientas. Esta medida fue corregida mediante la elaboración de cajas de madera para guardar las herramientas mientras no están siendo usadas y la capacitación a los empleados acerca de la importancia de mantener espacios limpios y ordenados

-El factor de riesgo físico: ruido, supera los 85 db en el trabajo -el factor de riesgo mecánico se encuentra latente en la manipulación de las piezas de cerámica con el disco de la pulidora: originando amputaciones, lesiones en dedos, manos, antebrazos, cara y todo el cuerpo. -el material articulado que arrojan las piezas de madera al ser cortadas, pueden ocasionar problemas pulmonares. -riesgo biomecánico por posturas inadecuadas o adaptación de la misma postura

Riesgo físico ruido -Capacitar al trabajador sobre os valores límite de exposición y los valores de exposición que dan lugar a una acción. -los resultados de las evaluaciones y mediciones del ruido efectuadas, junto con una explicación de su significado y riesgos potenciales; -el uso correcto de los protectores auditivos -la conveniencia y la forma de detectar e informar sobre indicios de lesión auditiva; -realizar vigilancia de la audición, y la finalidad de esta vigilancia en la salud. -utilidad y manera de detectar e indicar síntomas de alteración de la audición; -las prácticas de trabajo seguras, con el fin de reducir al mínimo la exposición al ruido.

Riesgo material particulado Para el trabajador expuesto durante su jornada laboral a respirar polvo que contenga se hacen necesarias una serie de recomendaciones que deberá seguir. - Higiene personal: siempre tratando de estar expuesto el menor tiempo posible al polvo. Lavarse las manos con frecuencia es muy aconsejable. Bañarse y cambiarse de ropa al acabar la jornada es de suma importancia. La ropa utilizada en el trabajo debe

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

durante largos periodos de tiempo. -Riesgo físico químico: causado por el contacto líquidos inflamables o materiales combustibles, pues las crispas que generan se puede constituir En energía activante para la generación de incendios.

quedarse en el trabajo. Evite comer en espacios que puedan contener material particulado. - Es importante poder contar con maquinaria que disminuya en lo posible remover el polvo (perforadoras, sierras o taladros que humedezcan el polvo). Todo ello ayuda a controlar la dispersión del polvo. -También son de vital importancia el uso de campanas, extractores o colectores que contribuyan a ventilar y mejorar el ambiente de trabajo. - Exámenes médicos periódicos. - No fumar. - uso de protectores respiratorios

Riesgo físico químico .Verificar voltaje, estado del cable y demás conexiones eléctricas. .Ajustar adecuadamente el disco, utilizando la llave de la pulidora. .Mantener colocado y firme el resguardo del disco. .Abstenerse de tocar el disco o la pieza que se esté trabajando, hasta que el calor se haya disipado. .Asegurar la pieza que se vaya a pulir, mediante sujeción por medio de prensas. .Verificar que no existen atmósferas inflamables, líquidos y sólidos que puedan Incendiarse por las chispas de la pulidora.

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA HERRAMIENTA ELECTRICA: PULIDORA Las pulidoras manuales de operación eléctrica, son máquinas empleadas para pulir salientes, cordones

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

de soldadura, soltar remaches, redondear ángulos, cortar metales, entre otras. Su campo de aplicación se extiende a varios procesos de la industria.  Las pulidoras usadas por los empleados de la empresa GLD CONSTRUCCIONES SAS, poseen un tamaño (4, 7,9) pulgadas.  Los discos miden un promedio de 4 pulgadas  El periodo de duración oscila entre 15 días, en los cuales se realizan 70metros lineales de corte.  El disco trae impresas flechas de direccionamiento para ser instalado de manera correcta. Piezas que la componen Carcasa: Pieza metálica que contiene el rotor embonado, colector y escobillas con un eje rotor que acciona el cabezal por medio de un mecanismo que ofrece una o varias velocidades. De acuerdo con la protección a descargas eléctricas, se clasifica así: Clase I: Generalmente denominadas blindadas, poseen una carcasa metálica aislada de los conductores de carga; todas las herramientas de este tipo deben estar conectadas a tierra. Clase II A: Herramientas totalmente aisladas, poseen una carcasa aislada que contiene todas las partes metálicas. No requieren puesta a tierra. Clase III B: Herramientas de doble aislamiento, poseen un aislamiento doble entre partes activas y carcasa; cuando son de carcasa metálica tampoco requieren puesta a tierra. Mango: Pieza de material no conductor eléctrico en el cual, va insertado el comando de la herramienta. Se utiliza para asir la herramienta, y de ahí la importancia de que cuente con un diseño ergonómico y funcional. Mango auxiliar: Pieza de material no conductor eléctrico, el cual puede enroscarse al cuerpo de la pulidora, generalmente, puede hacerse opcionalmente a ambos lados para proporcionar firmeza en el agarre de la herramienta. Comando de arranque y parada: Debe ir en un lugar de fácil acceso, teniendo empuñada la herramienta. Son recomendables los modelos que tienen dos opciones de marcha: mientras esté el botón oprimido y con un retenedor para mantener el funcionamiento sin que esté oprimido el mencionado comando. Debe liberarse con solo oprimir el botón para producirse la parada. Selector de velocidades: Algunas pulidoras disponen de un selector de velocidades, el cual se debe elegir de acuerdo a las características del trabajo. Vástago de montaje: Es un eje sobre el cual va colocado el disco de la pulidora. Tuerca de apriete: Es el elemento de sujeción del disco ya dispone de una llave especial, acorde con el modelo de la pulidora. Es conveniente que si se dispone de porta llave inserta en la pulidora se mantenga en dicho lugar; en caso contrario se aconseja amarrarla cerca del enchufe para disponer siempre de dicho elemento y evitar apretar con llaves inadecuadas que no garantizan la firmeza del montaje del disco. Disco: Consiste en un material abrasivo, que adherido a un alma que le proporciona características de tenacidad y flexibilidad, mediante un aglutinante dan al disco condiciones que lo hacen apto para tolerar el giro y el contacto contra materiales que debe desbastar. El grano del disco, determina tanto la capacidad de abrasión sobre la pieza o parte que se desean pulir,

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

como el nivel de vibración y ruido que genera. Resguardo del disco: Consiste en una cubierta que evita parcialmente el contacto con el disco y la proyección del material residual del pulido hacia el operario. Cable flexible: El cable debe disponer de tres conductores: a) Conductor activo. b) Conductor neutro c) C) Conductor de protección para conexión a tierra. Debe estar constituido por un aislamiento exterior que no debe presentar fisuras o desgastes que dejen los conductores al descubierto. En un extremo dispondrá de una clavija y en el otro extremo de un enchufe. MÉTODO DE TRABAJO (PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO) Las pulidoras manuales para metales son herramientas que, mediante el giro de un disco abrasivo, permiten pulir cordones de soldadura, redondear puntas y aristas para obtener superficies lisas. La técnica del proceso consiste en:  Siempre que la pieza que se vaya acortar, cerciórese que tenga un peso que garantice su estabilidad, se debe proceder a sujetarle mediante prensas que eviten su movimiento.  Debe observarse que en la proximidad no existan líquidos inflamables o materiales combustibles, pues las crispas que generan se puede constituir en energía activante para la generación de incendios.  Cerciorarse de que el voltaje del tomacorriente esté sea el mismo de la pulidora.  Verificar el buen estado de cable, comando de arranque y parada, así como el estado de sujeción del disco.  El disco no debe presentar averías ni desgaste excesivo.  Para colocar o cambiar el disco, no es suficiente tener apagada la pulidora. Es indispensable que esté desconectada de la energía eléctrica.  Si cuenta con selector de velocidades, elegir la más acorde con el trabajo que se va a realizar, teniendo en cuenta que a mayor velocidad habrá incremento de vibración, ruido y temperatura. Riesgos específicos derivados del funcionamiento Los riesgos específicos derivados de las diversas operaciones realizadas con pulidoras, se pueden concretar en: A. Abrasiones, cortadas, golpes. Las causas que pueden producir este accidente, pueden ser: 1. Accesibilidad a la zona de pulido por carecer la misma de protección adecuada. 2. Accionamiento involuntario de la máquina. 3. Falta de sujeción de las piezas que se van a pulir. 4. Rotura del disco. 5. Inclinación inadecuada de la pulidora que debe ser de 30º a 40º, por lo cual no debe operarse dentro de espacios muy cerrados. 6. Rapada de la herramienta por sujeción débil de la pulidora, falta de mango auxiliar o golpes con partes

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

o materiales próximos. B. Ruido y vibraciones. Causas: 1. No sujetar la pieza que se va a pulir. 2. Poca firmeza en el agarre de los mangos. 3. Mantenimiento deficiente de la pulidora. C. Humos, vapores, material particulado, quemaduras. Se producen por: 1. Excesivo calentamiento del disco y de la pieza sometida a pulido (velocidad muy alta, disco de grano muy grueso, excesiva presión sobre la pieza que se pule). 2. Material a pulir no desengrasado y/o decapado. 3. Falta de protector del disco. RECOMENDACIONES GENERALES: 1. El uso de la guarda de seguridad o protector de disco es de carácter obligatorio en todas las tareas. 2. La tareas de corte se deben realizar con el uso de una mesa auxiliar fabricada específicamente para realizar esta actividad, queda prohibido el uso de baldes de pintura vacíos. 3. Queda terminantemente prohibido que dicho equipo sea operado por personas que no hayan sido autorizadas por la empresa para hacerlo. Para realizar la verificación de esta medida de seguridad se usara el formato para uso exclusivo de la pulidora por parte de personal con experiencia. 4. Diariamente, antes de poner en funcionamiento la herramienta, se deberá revisar el estado general, usando el permiso para manejo de pulidora. 5. Realizar mantenimiento preventivo a todos las pulidoras usando un formato para dejar la evidencia del mismo. 6. Realizar inducción en el manejo seguro de la pulidora, a cargo de la vigía de salud ocupacional, previamente capacitada y certificada. 7. Verificar estado de tomacorriente que vaya a suministrar energía y comprobar su voltaje. Si no tiene polo a tierra y el equipo lo requiere, puede hacer la conexión a tubería hidráulica metálica o a otro equipo que disponga de dicha conexión. 8. Observar conexiones eléctricas y en caso de cualquier avería que observe debe comunicarlo de inmediato a Mantenimiento. 9. Observar el estado del disco y si presenta cualquier clase de daño o desgaste excesivo proceder a sustituirlo.

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

CARACTERISTICAS GENERALES DE LA HERRAMIENTA ELECTRICA: SIERRA CIRCULAR La sierra circular portátil es una de las herramientas portátiles más peligrosas. Se utiliza fundamentalmente para realizar cortes en madera y derivados. PIEZAS QUE LA COMPONEN: 1 Bloqueo de conexión para interruptor de conexión/desconexión 2 Rueda preselector de revoluciones 3 Interruptor de conexión/desconexión 4 Empuñadura adicional 5 Botón de bloqueo del husillo 6 Llave macho hexagonal 7 Escala para el ángulo de inglete 8 Tornillo de mariposa para preselección del ángulo de inglete 9 Tornillo de mariposa de tope paralelo 10 y 11 Marcas de posición para 45° y 0° 12 Tope paralelo 13 Caperuza protectora pendular 14 Cuña separadora 15 Placa base 16 Tornillo de mariposa para preselección del ángulo de inglete 17 Caperuza protectora 18 Expulsor de virutas Los elementos de seguridad principales son: 1. Carcasa móvil de protección: Este elemento cubre de forma automática la hoja de la sierra, por debajo de la placa de apoyo, tan pronto queda libre aquélla, gracias al muelle de retorno. Permite retirar la máquina del punto de trabajo aunque la hoja esté girando todavía sin riesgo de contactos involuntarios con la sierra. 2. Cuchillo divisor regulable. Cubre el borde de la hoja de corte por el lado del usuario y minimiza los riesgos de un contacto lateral con aquélla. Asimismo, guía a la hoja de sierra y mantiene separados los bordes del corte a medida que éste se va produciendo, evitando así las presiones del material sobre el disco y el rechazo de la máquina hacia atrás. El cuchillo debe ajustarse, de forma que diste de los dientes del disco 2 mm como máximo.

Riesgos específicos derivados del funcionamiento: Los principales riesgos de las sierras circulares son: - Golpes y/o cortes tanto con la propia máquina (principalmente con la hoja) como con el material a trabajar. Los tipos de lesiones graves que producen estas máquinas son generalmente en las manos,

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

antebrazos y muslos. - Atrapamientos con partes móviles de la máquina. - Proyección de fragmentos o partículas (partículas, virutas, esquirlas, etc.). - Inhalación del polvo producido en las operaciones de corte. - Contactos eléctricos tanto directos como indirectos. El origen de estos riegos reside en: - Mala elección de la hoja (hoja impropia para el material a trabajar, etc.), hoja en mal estado o adaptación defectuosa del útil. Todo ello puede dar lugar a su rotura y a la proyección de fragmentos de la misma, que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo, y especialmente a los ojos. - Utilización inadecuada de la máquina (dirección inadecuada del corte, soltar la máquina antes de que esté completamente parada, etc.) que puede dar lugar a contactos involuntarios con la herramienta. - Ausencia de carcasa móvil de protección y/o cuchillo divisor. - Presencia de virutas y serrín sobre la máquina que pueden dar lugar al bloqueo de la carcasa en posición abierta o a la rotura del muelle de retorno. - Mal funcionamiento de la máquina. - Posturas inadecuadas o trabajo en posición inestable. - Polvo procedente del material trabajado. Carencia de sistema de extracción. - Defectos en el cable de alimentación, tomas de corrientes inadecuadas o corte involuntario de conducciones eléctricas. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO SEGURO: Para evitar accidentes con estas máquinas: 1. Es obligatorio respetar en todo momento las recomendaciones de seguridad hechas por los fabricantes en sus manuales. 2. Vestir indumentaria adecuada (que no pueda ser atrapada por la máquina o engancharse con las piezas a cortar) y evitar portar accesorios que puedan engancharse a las partes móviles de la máquina. 3. Comprobar siempre el estado de la máquina antes de utilizarla (protecciones, aislamiento, útiles, etc.) 4. Antes de poner la sierra en marcha para comenzar el trabajo, se debe comprobar: - Que la pieza a cortar está firmemente sujeta a un dispositivo de sujeción que garantice suficiente estabilidad (sargentos, tornillos de fijación, etc.) y que se han retirado de la zona de trabajo las herramientas, materiales sueltos, etc. - Que la hoja es adecuada al tipo de material que se va a cortar y que está afilada y limpia. 5. Durante la operación de corte, se debe sujetar la máquina firmemente, pero no forzarla. 6. Todas las operaciones de comprobación, ajuste y mantenimiento (sujetar y soltar hojas, sujetar y retirar piezas, limpiar, eliminar las virutas, comprobar medidas, ajustar protecciones, etc.), deben realizarse con la sierra parada y desconectada de la corriente. 7. Siempre que se tenga que abandonar la sierra, deberá pararse, desconectándola de la corriente. 8. Una vez que se termina la tarea, se debe limpiar la máquina y almacenarla en un armario o lugar

9.

EMPRESA NIT

DEPARTAMENTO DE

ARO MANEJO SEGURO DE PULIDORA Y SIERRA CIRCULAR

SALUD OCUPACIONAL

adecuado. Por último, no conviene olvidar las precauciones comunes a todos los aparatos eléctricos (comprobar periódicamente su aislamiento y el estado del cable de alimentación, conectarlo a una toma compatible con la clavija, no tirar del cable, no dejarlos cerca de fuentes de humedad o calor, etc.).

Nombre de quien elaboro: Profesión Fecha de realización Certificado