Arh S03 20HRS Amatitlan

UNIVERSIDAD GALILEO-IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones. CEI: Amatitlán Horario:

Views 82 Downloads 0 File size 335KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO-IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de las Telecomunicaciones. CEI: Amatitlán Horario: martes 20:00 Curso: Administración de recursos humano Tutor: Christian Reyes

TAREA 3 GESTIÓN INTERNACIONAL DEL CAPITAL HUMANO

Apellidos: Gutiérrez Pérez Nombres: Carlos Ernesto Carné: 18006420 Fecha de entrega: 10/10/2,020

1

CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 3 OBJETIVOS ............................................................................................................ 4 RESUMEN…. .......................................................................................................... 5 ANALISIS…………………………………………………………………….….………...8 DIAGNOSTICO ..................................................................................................... 10 CONCLUSIONES.................................................................................................. 13 RECOMENDACIONES ......................................................................................... 13 E-GRAFIA………………… .................................................................................... 14

2

INTRODUCCIÓN Cuando hablamos de los desafíos de las gestiones internacionales del capital humano, el entorno de negocios ha cambiado radicalmente en los últimos años: la necesidad de buscar nuevos mercados y recursos, el auge de los mercados emergentes frente a los

desarrollados y los avances tecnológicos que facilitan la

gestión a distancia, hacendé la internacionalización una realidad. Podemos influir en el ambiente y el entorno, no podemos dejar a un lado la situación que estamos pasando con lo del COVID.19 y que la situación ha sido afectada a una gran escala y creando mucho inconveniente para las empresas, muchas empresas por este gran golpe han tendido que adaptarse a los entornos, como innovar en páginas web, como nos hemos percatado este siglo XXI ha sido marcado por muchos cambios políticos y sociales acelerados que han afectado a la humanidad. A lo largo de los años hemos podido apreciar las evoluciones de grandes dirigentes que tuvieron que enfrentarse a la magna labor de conducir a grandes grupos de personas, cada uno de estos de persuadir, convencer, motivar, reclutar, Integrar, disciplinar sus movimientos seleccionados a las personas que los rodean Desafíos externos y sociales La competencia internacional de hoy es más intensa que en el pasado. Las medidas proactivas basadas en la recopilación de datos cuidadosa y sistemática y la retroalimentación son la base para la mayoría de los departamentos de gestión de capital humano.

3

OBJETIVOS Identificar las razones por las cuales la administración del capital humano es vital para las comportaron internacionales.

Determinar los factores legales, organizaciones, culturales y nacionales que afecte a la administración de capital humano.

Identificar los principales aspectos del outsourcing a nivel internacional.

Explicar la manera en que la diversificación de la fuerza de trabajo contribuye a globalizar la economía mundial

4

CAPITULO 3 GESTIÓN INTERNACIONAL DEL CAPITAL HUMANO Modalidades empresariales en el área internacional Cuando hablamos de las modalidades, podemos enfocarnos en el crecimiento multinacional que puede tener una empresa u organización, con lo cual nos podemos enfocar en una estrategia Joint Ventare que se puede traducir como empresa en inversión, describe una situación en que dos o más corporaciones deciden aportar de recursos de diversos tipos ara lograr determinados resultados, uno de los grandes ejemplos que tenemos es el de Burger King Worldwide Inc., entre otros tenemos que tener en mente la alianza estratégica, para poder alzar un objetivo con mayor eficacia de no ser posible, la adquisición o franquicias de las misma para eliminar la competencia y ser número 1 en el mercado.

Reclutamiento internacional: Al momento de mencionar reclutamiento internacional, podemos tener en cuenta que tomaron la estrategia de Joint Ventare, esto a tal magnitud que no se dan abasto en el país y necesitan expandirse por lo tanto necesitan cubrir puestos tanto nacionales como internacionales, pero lo interesante es que al momento de contratar personas fuera del país (Externa) lo cual el proceso considera grandes oportunidades de avance de la carrera profesional, el libro menciona un ejemplo muy interesante, que los hospitales trabajan 24/7 y una de las grandes demandas es la de radiólogos, por lo cual necesitan resultados de día y de noche, por lo cual han tenido que subcontratar servicios de estudios radiográficos, en nuestro caso Guatemala, necesitaría contratar servicios de estados unidos, ya que son clasificados uno de los mejores en esa rama.

El reclutamiento internacional debe plantearse metas claras y cuantificables, sabemos que las técnicas y métodos nos permitirán tener contexto global de los departamentos siendo este uno de los objetivos de la administración.

5

Perspectivas de la administración de capital humano en el entorno internacional: Ninguna de las estrategias anteriores ha facilitado o abaratado la función de gestión del capital humano a nivel internacional. Aunque mucha gente cree que mudarse de un país a otro significa algún tipo de dedicación y éxito final, la verdad es que esto puede equivaler a éxito o dificultades graves. En el ámbito internacional, la gestión del capital humano persigue los mismos objetivos que en el ámbito nacional. Por ejemplo, en este campo también es fundamental obtener información y cubrir las vacantes y evaluar al personal de la empresa. La diferencia es que los logros en el escenario internacional son impresionantes, pero hay muchos más obstáculos que superar.

Para un gerente de capital humano, es muy importante comprender la cultura, historia, religión, idioma, clima y economía del país donde enviará a sus empleados a trabajar, para que pueda comenzar a preparar a los talentos seleccionados para trabajar en el nuevo entorno.

Para apoyar el continuo desarrollo de la internacionalización de la empresa, es necesario desarrollar el departamento de capital humano junto con la empresa. A medida que las empresas se vuelven cada vez más complejas y adoptan nuevas perspectivas, comienzan a desarrollarse estrategias internacionales, ya que la posibilidad de lograr ventas o atraer recursos del exterior se ha hecho realidad.

Selección internacional En una empresa internacional, el gerente de personal juega un papel importante en la planificación de futuras promociones y en la preparación de ejecutivos. Para ello, es necesario identificar candidatos potenciales o actuales en todos los niveles de la organización. El departamento de recursos humanos se propone evaluar a cada persona potencial, determinar las áreas que el candidato debe mejorar y considerar el impacto de la formación y la experiencia en el candidato. Al trabajar en estrecha colaboración con el nivel administrativo de la organización, el gerente de capital humano puede asegurarse de que pueda proporcionar continuamente candidatos internos calificados para prepararse para mayores responsabilidades internacionales y nacionales.

6

Derechos de los empleados

Trabajo y libre elección de profesión u oficio

Libre Sindicación

Negociación colectiva

Huelga Adoptar medidas de conflictos colectivos

Reunión Participación

Figura 1 (Carlos Gutiérrez) Los elementos legales y los derechos de los trabajadores son elementos prioritarios en las prácticas internacionales de gestión del capital humano. El principio general de actuación es que, en todos los casos, la ley de prioridad será la ley del país de residencia del empleado. Generalmente, la protección proporcionada por las leyes de ciertos países / regiones para los ciudadanos incluso se aplica a las personas en el extranjero, siempre que esto no viole las leyes del segundo país / región.

7

ANALISIS ¿Cuál es la función en una organización la selección de personal? La encarga es el departamento de recursos humanos y su función es la selección idónea del personal para el puesto solicitado de la empresa, es muy necesaria y esencial para la empresa, ya que al momento de seleccionar buenos trabajadores para la empresa esta puede llegar a sus metas y cumplir su misión y visión de la misma

¿Por qué es importante que la empresa contribuya a la superación personal de sus empleados? Porque al momento que la empresa lo apoye o la apoye, creara un ambiente de armonía con el trabajador y esto para el patrono es lo ideal ya que trabajadores felices, se desempeñaran mejor en sus labores y cuando se superan personalmente en el ámbito de estudios a la empresa le conviene, ya que tendrán un miembro calificado para hacer más eficiente su labor dentro de la empresa.

¿Por qué es importante la capacitación del empleado? Al momento que un empleado recibe una capacitación amplia más su conocimiento, por lo cual aumenta su eficiencia en el trabajo, es muy importante, por ejemplo, si reciben la capacitación de un nuevo sistema, para poder realizar, traspasos, ventas y facturas y el empleado no la recibe, no sabrá cómo manejarlo por lo tanto no será funcional dentro de la empresa.

¿Cuál es el objetivo principal de una evaluación de desempeño? Poder conocer cómo están los trabajadores para el puesto que desempeñan, si son productivos y si tienen la habilidad mental y manual para realizarlo, lo cual se recomienda hacerlo cada 3 meses, para ver si es funcional o es necesario cambiarlo de puesto.

¿Por qué es importante que la empresa tome en cuenta los factores culturales en la selección de personal? Porque la empresa puede ser demanda por el art 35 que es libre de expresión, por lo cual para expresar mejor lo antes mencionado, lo explicare con un ejemplo:

8

La iglesia católica abre una empresa a la necesidad por secuelas de covid-19 por lo tanto como es católica imponen que tiene que ir a MISA y miran los factores de cultura de un Islámico y le piden que le quite su gorro, él no va querer y están quitando su libre expresión, porque sus creencias es que si está tapado es por respeto a su Dios

9

DIAGNOSTICO

a. Describa cuales son los principales derechos legales de los empleados en Guatemala. El derecho a la remuneración: Uno del más importante es ser protegido constitucionalmente que al momento de realizar un trabajo para alguien el patrono reciba un salario por el trabajo realizado

El derecho a la elección: Un trabajador tiene el derecho de escoger el trabajo que más considero apropiado para él, por lo cual no puede ser discriminado por ningún motivo de sexo, raza, religión, credos políticos y situación económica al momento de contratar a un trabajador

El derecho a los descansos: El trabajador tiene derecho a descansar un día por cada semana de trabajo y los asuetos y feriados son remunerados y también tiene derecho de 15 días de vacaciones después de cada año consecutivo

El derecho a prestaciones laborales: El trabajador tiene el derecho irrenunciable, estas son las prestaciones laborales por motivo de la relación que tiene con la empresa en estas entran las vacaciones antes mencionadas, el pago de aguinaldo, bono 14 y la bonificación incentiva.

El derecho a jornadas laborales: El trabajador tiene derecho a tener una jornada las cuales son Diurna (6 de la mañana a 6 de la tarde) Nocturna (6 de la tarde a 6 de la mañana) Mixta (esta comprende en una parte de la diurna y la nocturna.

10

b. Realice un esquema general del proceso de selección de personal utilizado en la empresa para la cual usted labora Necesidad de reclutamiento

Fuente externa

Fuente internas Contexto Interno

Contexto Externo Reclutamiento Externo

Reclutamiento Interno

Candidatos reclutados

Dirigidos a la selección

Fuente: Chiavenato (2009) “Gestión del talento humano”

c. En base al punto anterior, que procesos considera usted que se deberían de mejorar dentro de la empresa. Considero que agregar uno más en candidatos reclutados, la cual seria, candidatos en capacitación, después de que pasen ese proceso ya se puede dirigir a la selección y más seguros de sí mismo, considero que ese es uno de los grandes inconvenientes que tiene la empresa, por la falta de capacitaciones los principiantes comenten accidentes y hay veces que esos accidentes son fatales.

d. La empresa para la cual usted trabaja, le propone trasladarlo de región geográfica ¿qué factores debe considerar antes de aceptar la propuesta? Uno de los factores, saber que me ofrecen para irme a otro lugar, lugar donde vivir, saber a qué mercado me dirijo, y saber cuánto me van a remunerar para poder yo viajar a otro lugar, ya que, si es la misma cantidad, buscaría otro trabajo, porque no me conviene, ya que dejaría a mi familia o estuviera viajando cada cierto tiempo. 11

e. Qué ventajas y desventajas identifica en las políticas de compensaciones en la empresa para la cual usted labora. En lo personal, no contamos con políticas de compensación en la empresa, hasta no contamos con horas extras.

12

CONCLUSIÓN

1.

La gestión internacional trascurre en la planificación de la organización del

capital humano, para un mejor rendimiento en el área de producción.

2.

Los objetivos de la gestión internacional del capital humano tienen un

funcionamiento primordial en la admiración capital humana, para desarrollar la empresa y poder extendernos no sola mente en el país si no que regiones aledañas

3.

Los modelos de los recursos de capital humano, actualmente se violentan,

ya que no tienen una estructura con base legal y eso hace que fijan las normas internas de la organización.

RECOMENDACIONES

1-

Se le aconseja a la empresa Kenworth S.A. la implementación del

departamento de recursos humano 2-

Incluir en su planificación, el mantenimiento personal, siendo este, la

compensación y protección hacia sus subordinados. 3-

Preparar y seleccionar de una forma equitativa a sus futuros empleados.

4-

Como último punto se le recomiendo dar seguimiento a su reglamento

interno. 5-

Que implemente la compensación para crean competencia buena dentro de

los mismos trabajadores de la empresa.

13

E-GRAFIA William B. Werther, Jr. Y Keith Davis (2014). Administración de recursos humanos (7.a ed.). McGraw-Hill Educación.

Suanzes, P. R. (2014, 5 noviembre). Gary Becker, el gran economista del comportamiento humano.ELMUNDO.https://www.elmundo.es/economia/2014/05/10/536a5b1f2260 1d314e8b4587.html

Mundochapin.com. (2018, 26 abril). Principales Derechos y Obligaciones de los Patronos y Trabajadores - Mundo Chapín. Solo lo mejor de Guatemala. https://mundochapin.com/2017/09/principales-derechos-y-obligaciones-de-lospatronos-y-trabajadores/37515/

14