Area de Naturales Biologia Quimica Fisica

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PLAN INTEGRAL DE ÁREA Y ASIGNATURA 2008 1. IDENTIFICACIÓN Área: Ciencias Naturales y E

Views 29 Downloads 0 File size 256KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PLAN INTEGRAL DE ÁREA Y ASIGNATURA 2008 1. IDENTIFICACIÓN Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental Docentes: Rafael Márquez Velásquez y Ludis Ester Herrera Cohen La visión de la nueva educación capaz de hacer realidad las potencialidades intelectuales, espirituales, afectivas y éticas de los estudiantes, y que garantice el progreso de su condición de ser humano, justo y equitativo y que interactúe con sus semejantes, y que participe activamente en la preservación de los recursos naturales, son elementos suficientes y veraces que identifican el área de ciencias naturales y educación ambiental como un área de procesos cambiantes, en una era en la que los jóvenes asumen actitudes desafiantes en pro del avance científico y tecnológico DISTRIBUCIÓN ACADÉMICA GRADOS HORA S

















10 º

11 º

3

4

4

4

3

3

3

3

3

3

TOTAL

33

2. MARCO REFERENCIAL El área de ciencias naturales y educación ambiental se contempla según los requerimientos del Ministerio de Educación Nacional M.E.N. como un área de obligatorio desarrollo en todas las instituciones educativas del país, se apoya en unos lineamientos curriculares, que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural de los educandos. Art.76. Ley 115-1994. 3.

DIAGNOSTICO

El estudiante cuenta con un nivel de conocimientos sobresaliente que le permite aplicarlos y con su hacer cotidiano.

El papel que cumplen las áreas varía según las épocas y las necesidades, en particular el área de ciencias naturales y educación ambiental deberá señalar aspectos deseables y fundamentales que permitan ampliar entre otros aspectos los siguientes: La comprensión, en la formación integral de la persona, revisión en las tendencias actuales de la enseñanza aprendizaje, su correlación con las otras áreas del conocimiento.

4.

JUSTIFICACIÓN

Las conductas diversas de los estudiantes y la diversidad de criterios constituyen un potencial que se reflejan en las áreas del conocimiento y que hace que los temas objeto de estudio estén en permanente dinámica en las asignaturas y sujetas a los cambios actuales propuestos por el MEN para lograr los objetivos propuestos en cada una de estas. Se hace necesario y conveniente mejorar desde la perspectiva pedagógica. La practica nos señala que algunos aspectos mencionados en el diagnóstico se deben modificar o resignificar, para dar una mejor orientación al desarrollo pedagógico de la institución. Lo anteriormente expuesto marca la pauta para volver a retomar y asumir el trabajo pedagógico con un nuevo enfoque o una nueva visión para comprenderlo y enseñarlo. 5.

LOGROS GENERALES a) Que los estudiantes se acerquen al estudio de las ciencias como científicos y como investigadores e investigadoras, a partir de preguntas, conjeturas e hipótesis que surjan de su curiosidad ante la observación del entorno y de su capacidad para analizar lo que observa. b) Que los estudiantes aprendan por competencias para que encuentren significado en todo lo que aprenden o asimilan. c) Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance dirigida a la conservación del medio ambiente donde se encuentre inmerso.

6. ESTÁNDARES Los estándares se establecen por niveles de grados de la siguiente forma: PRIMERO A TERCERO Identifico cómo los seres vivos comparten algunas características con otros seres vivos, y cómo establecen relaciones en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan, y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrolladas por el ser humano, y reconoce que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. CUARTO A QUINTO Identifica estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación. Me ubico en el universo y en la tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos. SEXTO A SÉPTIMO Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas. Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma cómo se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humanos sobre ellos. OCTAVO A NOVENO

Explica la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencias de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Explica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas, teniendo en cuenta transferencias y transporte de energía y su interacción con la materia. Identifica aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida y su interacción con la materia. Identifico aplicaciones industriales y comerciales de transporte de energía y sus interacciones con la materia. DÉCIMO A UNDECIMO Explica la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticas y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas. Relaciona la estructura de las moléculas orgánicas e inorgánicas con sus propiedades físicas y químicas y su capacidad de cambio químico. Utiliza modelos biológicos, físicos y químicos transformación y conservación de la energía.

para

explicar

la

7. COMPETENCIAS BÁSICAS Y ESPECÍFICAS A partir de un contexto, se plantean actividades orientadas al desarrollo de las siguientes competencias: Interpretar Situaciones: Actividades orientadas a todas las acciones que tienen que ver con la comprensión de gráficos, cuadros, esquemas y situaciones problema. Establecer Condiciones: Actividades orientadas a todas las acciones que tienen que ver con la interpretación y argumentación de eventos o situaciones dadas. Plantear y Argumentar Hipótesis y Regularidades: Actividades orientadas a desarrollar habilidades que permitan argumentar y proponer posibles relaciones para que un evento pueda ocurrir.

8.

METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta que las competencias básicas en Ciencias naturales requieren una serie de actitudes; los estándares pretenden fomentar y desarrollar: • La Curiosidad • La observación dirigida para la producción de experiencias. • La flexibilidad y la persistencia para desarrollar el juicio crítico y la creatividad. • La Honestidad en la recolección de datos y su validación. • Correcta utilización del entorno Ecológico como elemento Científico y Didáctico. • La crítica y la apertura mental para valorar los descubrimientos Científicos. Todo lo anterior a través de una metodología inductiva – deductiva que conduzca a la construcción de hechos significativos.

9. EVALUACIÓN Debe ser entre otras, Formativa – Reflexiva permanente que no se elimine a la finalización de los ejes temáticos. Además será diversa, es decir, que se tengan en cuenta diversos criterios evaluativos, así: Orales, Escritas, Participativas, Expositivas, Individuales y Grupales. La evaluación contempla unos compromisos personales en la medida en que avanzan los estudiantes en la comprensión de las Ciencias Naturales. Las evaluaciones deben estar orientadas al desarrollo de las competencias

10.

RESPONSABLES

Lic. Rafael Márquez Velásquez Lic. Ludís Ester Herrera Cohen

11. OBSERVACIONES Los estándares para las Ciencias Naturales se encuentran construidos por niveles de grado, los planes de Asignatura se ajustan a estas características. Los planes de asignatura están organizados en cuatro períodos y cada uno se desarrollan según los estándares en tres entornos así: Investigación científica, Entorno vivo y Entorno Físico. En el cual cada período tendrá tres unidades organizadas según los estándares así: Investigación científica, Entorno vivo y Entorno físico. 12. NÚCLEOS TEMÁTICOS POR GRADOS E INDICADORES DE LOGROS.

IDENTIFICACIÓN Asignatura: Ciencias Naturales Educación Ambiental Grado: Segundo

Área:

Hrs. Sem: 3 Año: 2008

Ciencias

Naturales

y

Hrs. anuales:

Educador: LUDIS ESTER HERRERA COHEN

ESTANDARES ( Correspondientes a los grados 1ª , 2ª y 3ª ). Identifico los procedimientos propios para el desarrollo del conocimiento en ciencias naturales. Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos. Reconozco en el entorno fenómenos naturales que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos.

PRIMER PERÍODO ENTORNOS INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNIDAD UNO Trabajo como científico natural Contenido • Desarrollo de habilidades de observación. INDICADORES DE LOGROS 1. Utiliza los sentidos para observar y describir su entorno. 2. Se le dificulta describir su entorno utilizando los sentidos ENTORNO VIVO Cómo son los seres vivos Contenido • • • •

Los seres vivos las plantas los animales los seres humanos INDICADORES DE LOGROS

3. Identifica necesidades de los seres vivos. 4. Se le dificulta identificar necesidades de los seres vivo 5. Describe las características de las diferentes etapas de desarrollo de plantas y animales. 6. Se le dificulta describir las características de las diferentes etapas de desarrollo de plantas y animales. ENTORNO FÍSICO Características de la luz y el sonido Cómo clasificar los objetos Contenido • El sonido • La luz • Clasificación de objetos INDICADORES DE LOGROS

7. Describe y clasifica sonidos y objetos según sus características 8. Se le dificulta describir y clasificar sonidos y objetos según sus características 9. Identifica el proceso de descomposición de la luz blanca. 10.Se le dificulta identificar el proceso de descomposición de la luz blanca

Segundo Período Entornos Investigación Científica Unidad dos Trabajo como científico natural Contenidos Desarrollo de habilidades para formular preguntas Indicadores de logros 11.Formula preguntas a partir de la observación de su entorno. 12.Se le dificulta formular preguntas a partir de la observación de su entorno Entorno vivo Cambios en los seres vivos Contenido *Cambios en las plantas *Cambios en los animales *Cambios en los seres humano INDICADORES DE LOGROS 13.Describe cómo ha cambiado la vida en la tierra a través del tiempo 14.Se le dificulta describir cómo ha cambiado la vida en la tierra a través del tiempo 15. Identifica los cambios en el desarrollo de las plantas, los animales y en los seres humanos.

16.Se le dificulta identificar los cambios en el desarrollo de las plantas, los animales y en los seres humanos Entorno Físico La corriente eléctrica Las medidas en la vida diaria Contenido *La electricidad *Las medidas Indicadores de logros 17. Reconoce a su alrededor aparatos que funcionan con electricidad y describe el proceso de transporte de la corriente eléctrica. 18.Se le dificulta reconocer a su alrededor aparatos que funcionan con electricidad y describir el proceso de transporte de la corriente eléctrica 19.Utiliza instrumentos convencionales y no convencionales para hacer medidas. 20.Se le dificulta utilizar instrumentos convencionales y no convencionales para hacer medidas.

Tercer Período Entornos Investigación Científica Unidad tres Trabajo como científico natural Contenido *Desarrollo habilidades para plantear posibles respuestas. Indicadores de logros 21.Hace conjeturas para responder a sus preguntas 22. Se le dificulta hacer conjeturas para responder a sus preguntas Entorno vivo Cómo se alimentan y cómo respiran las plantas Contenido • Características de las plantas

• La respiración de las plantas. Indicadores de logros 23. Verifica las necesidades de las plantas y describe sus procesos de respiración y alimentación 24.Se le dificulta verificar las necesidades de las plantas y describir sus procesos de respiración y alimentación Entorno Físico El calor y la temperatura Los estados de la materia Contenido • Calor y temperatura • Los seres vivos y el clima • Cómo son los objetos que te rodean Indicadores de logros 25.Identifica situaciones en las que hay transferencia de calor 26.Se le dificulta identificar situaciones en las que hay transferencia de calor 27.Describe las características de los estados de la materia. 28.Se le dificulta describir las características de los estados de la materia Cuarto Período Entornos Investigación científica Unidad cuatro Trabajo como científico natural Contenido • Desarrollo habilidades para hacer experimentos Indicadores de logros 29.Diseña y realiza experiencias para poner a prueba sus conjeturas. 30.Se le dificulta diseñar y realizar experiencias para poner a prueba sus conjeturas Entorno vivo Cómo se alimentan y cómo respiran los animales Contenido • Características de los animales • La respiración de los animales

Indicadores de logros 31.Identifica diferencias entre animales acuáticos, terrestres y anfibios 32.Se le dificulta identificar diferencias entre animales acuáticos, terrestres y anfibios 33. Describe formas de alimentación y respiración en los animales 34.Se le dificulta describir formas de alimentación y respiración en los animales

Entorno Físico El sol, la luna y las estrellas Cambios de estado en la materia Contenido • El sol • Observemos la luna y las estrellas • La materia Indicadores de logros. 35.Describe la posición del sol, la luna y las estrellas durante un período de tiempo 36.Se le dificulta describir la posición del sol, la luna y las estrellas durante un período de tiempo. 37.Verifica las causas para que sucedan los cambios de estado de la materia. 38.Se le dificulta verificar las causas para que sucedan los cambios de estado de la materia. Indicadores de logros finales 39. Hace observaciones del entorno a partir de las cuales plantea conjeturas, que comprueba a través de la experimentación

40.Describe características, necesidades y ciclos de vida de los seres vivos 41.Reconoce características de la luz, el sonido y la materia.

IDENTIFICACIÓN Asignatura: Ciencias Naturales Educación Ambiental Grado: Tercero

Área:

Hrs. Sem: 4 Año: 2008

Ciencias

Naturales

y

Hrs. anuales:

Educador: LUDIS ESTER HERRERA COHEN Primer Período Entornos Investigación Científica Unidad Uno Trabajo como científico natural Temas o Problemas Desarrollo de habilidades de observación Indicadores de logros 1. Desarrolla habilidades para hacer una buena observación 2. Se le dificulta desarrollar habilidades para hacer una buena observación Entorno vivo Los seres vivos y su clasificación Temas o • • •

problemas Los seres vivos Criterios de clasificación Clasificación de los seres vivos

Indicadores de logros 3. Utiliza criterios de clasificación para agrupar a los seres vivos y describe sus características 4. Se le dificulta utilizar criterios de clasificación para agrupar a los seres vivos y describir sus características. Entorno Físico La materia y sus propiedades Fenómenos asociados a la luz y el sonido Temas o problemas • Propiedades de la materia • La luz • El sonido Indicadores de logros 5. Reconoce la diferencia entre propiedades generales y propiedades específicas de la materia 6. Se le dificulta reconocer la diferencia entre propiedades generales y propiedades específicas de la materia 7. Describe las características de la propagación de la luz y el sonido. 8. Se le dificulta describir las características de la propagación de la luz y el sonido. Segundo Período Investigación Científica Unidad dos Trabajo como científico natural Temas o problemas Cómo formular preguntas y dar posibles respuestas Indicadores de logros 9. Formula preguntas sobre su entorno y explora posibles respuestas 10.Se le dificulta formular preguntas sobre su entorno y dar posibles respuestas. Entorno vivo La Reproducción en los seres vivos

Temas o problemas *La reproducción * Cómo se reproducen las plantas Indicadores de logros 11.Reconoce la diferencia entre la reproducción sexual y asexual en los seres vivos 12.Se le dificulta reconocer la diferencia entre la reproducción sexual y asexual de los seres vivos 13.Describe procesos de reproducción sexual y asexual en plantas 14.Se le dificulta describir procesos de reproducción sexual y asexual en plantas Entorno físico Sistema de medidas: Masa y Volumen Electricidad y magnetismo Temas o problemas • • • •

Sistema internacional de medidas Masa y volumen La electricidad El magnetismo

Indicadores de logros 15. Diferencia el concepto de masa y longitud y establece relaciones entre magnitudes y unidades de medidas apropiadas. 16.Se le dificulta diferenciar el concepto de masa y longitud y establecer relaciones entre magnitudes y unidades de medidas apropiadas. 17.Reconoce en su entorno la utilización de fenómenos físicos como la electricidad y el magnetismo 18.Se le dificulta reconocer en su entorno la utilización de fenómenos físicos como la electricidad y el magnetismo. Tercer Período Investigación científica Unidad tres Trabajo como científico natural

Temas o problemas Cómo desarrollar una investigación científica Indicadores de logros 19.Diseña y realiza experiencias para poner a prueba sus conjeturas Entorno vivo La reproducción en los animales Temas o • • •

problemas Reproducción animal Cómo son los animales antes de nacer La herencia

Indicadores de logros 20.Observa y describe cambios en su desarrollo y en el desarrollo de los seres vivos 21.Reconoce que los hijos y las hijas se parecen a sus padres 22.Describe algunas características que se heredan Entorno Físico La materia y sus estados Calor y temperatura Temas o • • •

problemas Los estados de la materia Calor y temperatura La propagación del calor

Indicadores de logros 23.Diseña y realiza experiencias para verificarlas características de los estados de la materia 24.Relaciona en forma adecuada los conceptos de calor y temperatura 25.Identifica situaciones en las que ocurre transferencia de energía térmica

Cuarto Período Investigación Científica Unidad cuatro Trabajo como científico natural Temas o problemas Desarrollo habilidades para organizar y analizar resultados Indicadores de logros 26.Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa, utilizando gráficas y tablas Entorno vivo Adaptaciones de los seres vivos a su ambiente Temas o problemas • Adaptaciones de plantas y animales a diferentes temperaturas • Adaptaciones de las plantas y los animales para conseguir agua • Adaptaciones de las plantas y los animales para protegerse Indicadores de logros 27.Explica las adaptaciones de los seres vivos a diferentes temperaturas 28.Describe adaptaciones de los seres vivos para conseguir agua y alimento 29.Identifica adaptaciones de los seres vivos para protegerse 30.Asocia el clima con la forma de vida de diferentes seres vivos Entorno Físico Cambios de estado en la materia Las estaciones Temas o problemas • Cambios de estado físico de la materia • Las estaciones climáticas • Los seres vivos y las estaciones Indicadores de logros

31.Identifica diferentes estados físicos de la materia causas para que haya cambios de estado

y verifica las

32.Diferencia las características de las cuatro estaciones climáticas 33. Diferencia fenómenos físicos asociados con la luz, el sonido, el magnetismo, la electricidad y el calor Indicadores de logros finales 34.Utiliza en forma adecuada procedimientos para el desarrollo de una investigación científica 35.Describe características propias de los seres vivos, como su capacidad de reproducción y adaptación al ambiente 36. Identifica propiedades de la materia y reconoce los factores que producen los cambios de estado

IDENTIFICACIÓN Asignatura: Ciencias Naturales Educación Ambiental Grado: Cuarto

Área:

Hrs. Sem: 4 Año: 2008

Ciencias

Naturales

Hrs. anuales:

y

Educador: LUDIS ESTER HERRERA COHEN ESTÁNDARES ( Correspondientes a los grados 4º y 5º ). Identifica los procedimientos propios para el desarrollo del conocimiento en ciencias naturales Identifica estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puede utilizar como criterio de clasificación Se ubica en el universo y en la tierra e identifica características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.

Primer período Entornos Investigación científica Unidad uno Trabajo como científico natural Temas o problemas Qué es la hipótesis en una investigación científica Indicadores de logros 1. Formula hipótesis para responder a diferentes preguntas sobre su entorno. Entorno vivo Los seres vivos formados por células Temas o • • •

problemas La célula Clases de célula Clasificación de los seres vivos

Indicadores de logros 2. Describe las funciones de los organelos celulares 3. Establece diferencias entre célula animal y célula vegetal

4. Clasifica seres vivos en diversos grupos taxonómicos 5. Observa células en el microscopio e identifica sus partes

Entorno físico Propiedades de la materia Fuerza, trabajo y máquinas Temas o problemas • • • • •

La materia Propiedades de la materia Medidas de tiempo y temperatura La fuerza Las máquinas

Indicadores de logros 6. Establece relaciones entre magnitudes y unidades de medida 7. Relaciona el estado de reposo o movimiento de un objeto con las fuerzas aplicadas sobre este 8. Describe fuerzas en máquinas simples Segundo Período Entornos Investigación Científica Unidad dos Trabajo como científico natural Temas o problemas Cómo se diseña un experimento científico Indicadores de logros 9. Identifica condiciones que influyen en los resultados de un experimento Entorno vivo Los tejidos Temas o problemas • Los tejidos animales • Los tejidos vegetales

Indicadores de logros 10. Observa en el microscopio los diferentes tejidos de plantas y animales 11. Identifica los niveles de organización celular de los seres vivos 12. Describe las características de los tejidos vegetales y de los tejidos animales Entorno Físico Los estados físicos de la materia y sus cambios La energía Temas o problemas • Características de los estados de la materia • Cambios físicos y químicos de la materia • Fuentes de energía • Formas de energía Indicadores de logros 13. Describe las características de los estados de la materia 14. Identifica cambios físicos y cambios químicos en situaciones cotidianas 15. Reconoce las diferentes fuentes de energía y sus uso 16. Verifica cambios de estados de la materia y formas de energía Tercer período Entornos Investigación científica Unidad tres Trabajo como científico natural Temas o problemas Desarrollo de habilidades para diseñar tablas y gráficas de resultados Indicadores de logros 17. Registra sus observaciones, datos y resultados de manera organizada utilizando esquemas, gráficos y tablas Entorno vivo La nutrición Temas o problemas • La digestión

• La circulación • La respiración Indicadores de logros 18. Describe el proceso de digestión en animales y en el ser humano 19. Describe el proceso de circulación y respiración en animales y en el ser humano 20. Identifica los componentes nutricionales de los alimentos Entorno Físico Las mezclas El sistema solar Temas o problemas • Mezclas homogéneas • Mezclas heterogéneas • Cómo es el sistema solar • El sol y los planetas Indicadores de logros 21. Identifica diferencias entre las clases de mezclas 22. Identifica mezclas homogéneas y mezclas heterogéneas en sustancias de uso común 23. Describe los principales elementos del sistema solar y establece relaciones de tamaño, movimiento y posición Cuarto Período Entornos Investigación científica Unidad cuatro Trabajo como científico natural Temas o problemas Desarrollo de habilidades para analizar resultados y plantear conclusiones Indicadores de logros 24. Plantea conclusiones a partir de la interpretación de tablas y gráficas Entorno vivo

Los seres vivos y su entorno Temas o problemas • Niveles de organización biológica • Ecosistemas • Cómo se alimentan los seres vivos en un ecosistema Indicadores de logros 25. Plantea diferencias entre especie, población y comunidad biológica 26. Reconoce diferencias entre los ecosistemas acuáticos y terrestres 27. Elabora cadenas y redes alimentarias 28. Plantea acciones para conservar el ambiente Entorno Físico La solubilidad La tierra y la luna Temas o problemas • Qué es la solubilidad • Sustancias solubles y no solubles en el agua • Rotación y traslación terrestre • La luna y las mareas Indicadores de logros 29. Describe y verifica la posibilidad de que una sustancia se disuelva o no en otra 30. Relaciona los movimientos de rotación y traslación con los cambios climáticos y la medición del tiempo Indicadores de logros finales 31. Desarrolla investigaciones científicas haciendo uso del método científico 32. Comprende cómo los seres vivos se relacionan con sus medio y responden a diferentes estímulos 33. Identifica características de la materia y de diferentes fenómenos físicos

IDENTIFICACIÓN Asignatura: Ciencias Naturales Educación Ambiental Grado: Quinto

Área:

Hrs. Sem: 4 Año: 2008

Ciencias

Naturales

y

Hrs. anuales:

Educador: LUDIS ESTER HERRERA COHEN Primer período Entornos Investigación científica Unidad uno Trabajo como científico natural Temas o problemas El método científico Indicadores de logros 1. Pone a prueba sus conocimientos usando los pasos del método científico 2. Se le dificulta poner a prueba sus conocimientos usando los pasos del método científico Entorno vivo Fisiología celular Temas o problemas • Nutrición celular • Respiración celular

• Circulación celular • Reproducción celular Indicadores de logros 3. Describo cómo ingieren y digieren el alimento las células 4. Se le dificulta describir cómo ingieren y digieren el alimento las células 5. Reconoce cómo respiran y transportan sustancias las células 6. Se le dificulta reconocer cómo respiran y transportan sustancias las células 7. Diferencia las formas de reproducción celular 8. Se le dificulta diferenciar las formas de reproducción celular Entorno físico Propiedades específicas de la materia Corriente eléctrica y circuitos eléctricos Temas o • • • •

problemas La densidad Conducción calórica y conducción eléctrica La electricidad Circuitos eléctricos en serie y en paralelo

Indicadores de logros 9. Relaciona la densidad con la capacidad de flotar 10. Se le dificulta relacionar la densidad con la capacidad de flotar 11Reconoce a su alrededor materiales conductores y materiales aislantes 12. Se le dificulta reconocer a su alrededor materiales conductores y materiales aislantes 13. Elabora circuitos eléctricos en serie y paralelo y reconoce sus diferencias 14. Se le dificulta elaborar circuitos eléctricos en serie y paralelo y reconocer sus diferencias Segundo período Entornos

Investigación científica Unidad dos Trabajo como cientìfico natural Temas o problemas Cómo diseñar un experimento científico Indicadores de logros 2. Identifica los factores necesarios para diseñar un experimento Entorno vivo Reproducción y Locomoción Temas o • • • •

problemas Sistema reproductor femenino y masculino Fecundación, embarazo y parto Sistema locomotor humano Locomoción en animales

Indicadores de logros 3. Identifica el funcionamiento del sistema reproductor humano 4. Identifica diferencias entre las etapas del embarazo y el parto 5. Describe cómo interactúan músculos y huesos para permitir el movimiento Entorno físico La materia La fuerza y las máquinas Temas o • • • •

problemas Cómo está formada la materia Representación vectorial de las fuerzas Aparejos y engranajes La bicicleta, una máquina compuesta

Indicadores de logros 6. Realiza modelos de la estructura atómica

7. Identifica los componentes de una fuerza y la represento con vectores 8. Reconoce máquinas simples y máquinas compuestas a su alrededor Tercer período Entornos Investigación científica Tercera unidad Trabajo como científico natural Temas o problemas Cómo registrar resultados de un experimento científico Indicadores de logros 9. Registra datos en forma organizada en tablas y gráficas Entorno vivo Sistema nervioso y Sistema endocrino Temas o • • • • •

problemas Estímulos y respuestas Sistema nervioso humano Los sentidos Sistema endocrino Las plantas y los animales reaccionan a diferentes estímulos

Indicadores de logros 10.Describe el camino que recorren los estímulos a través del sistema nervioso 11. Comprende cómo su cuerpo es controlado por el sistema nervioso y el sistema endocrino 12.Describe cómo perciben estímulos algunos animales y cómo reaccionan a ellos Entorno físico Sustancias puras: Elementos y Compuestos Cómo es el universo Temas o problemas

• • • •

Qué es un elemento químico Qué es un compuesto químico Cuerpos celestes Estrellas y constelaciones

Indicadores de logros 13.Describe características de algunos elementos y compuestos químicos 14.Observa y comprende la función de la tabla periódica 15.Describe diferentes cuerpos celestes Cuarto Período Entornos Investigación científica Unidad Cuatro Trabajo como científico natural Temas o problemas • Desarrollo de habilidades para realizar un informe escrito Indicadores de logros 16.Presenta en forma escrita el reporte de los resultados experimentos.

de sus

Entorno vivo Cómo se relacionan los seres vivos en un ecosistema Temas o • • •

problemas Relaciones intraespecíficas e interespecíficas. Comensalismo, mutualismo, parasitismo y depredación La vida social de los animales

Indicadores de logros 17.Explica la diferencia entre mutualismo, parasitismo y predación. 18. Relaciona características físicas de presas y predadores con su capacidad de sobrevivencia. Entorno Físico La mezcla y sus métodos de separación Cómo es la tierra por dentro y por fuera

Temas o problemas • Mezclas y combinaciones • Métodos de separación de mezclas • Capas internas y externas de la tierra • Las placas tectónicas Indicadores de logros 19.Realiza mezclas y utiliza diferentes métodos físicos para separarlas 20.Reconoce las características de las capas internas y externas de la tierra Indicadores de logros finales 21.Realiza una investigación científica en forma organizada y reporta su resultado. 22.Describe funciones, reproducción, control y relación de los seres vivos. 23.Describe cómo esta formada la materia y sus características 24.Reconoce en su entorno fenómenos asociados a la electricidad y describe cómo es la tierra y el universo

IDENTIFICACIÓN Asignatura: Ciencias Naturales Educación Ambiental Grado: Sexto

Hrs. Sem: 3

Área:

Año: 2008

Ciencias

Naturales

y

Hrs. anuales:

Educador: LUDIS ESTER HERRERA COHEN ESTÁNDARES

( Correspondientes a los grados 6º y

7º )

Identifica condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas Establece relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen. Primer período Entorno vivo Unidad 1: Del universo a la célula Eje temático 1: El universo y la tierra - Origen del universo - El sistema solar Eje temático 2: Las células y el origen de la vida - El origen de la vida - La teoría celular - Estructura celular - Clases de células Unidad 2: De las células a los tejidos Eje temático 3: Funcionamiento y organización celular - Nutrición y excreción celular - Reproducción y ciclo celular - Organización celular de los seres vivos Eje temático 4: Los tejidos más que un conjunto de células - Tejidos vegetales

Indicadores de logros 1. Explica el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías 2. Se le dificulta explicar el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías. 3. Explica la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes. 4. Se le dificulta explicar el origen de la célula y las funciones básicas de sus componentes 5. Comprende y explica el funcionamiento de la célula 6. Se le dificulta comprender y explicar el funcionamiento de la célula 7. Compara sistemas de división celular y argumenta su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos. 8. Se le dificulta comparar sistemas de división celular y argumentar su importancia en la generación de nuevos organismos y tejidos. 9. Comprueba explicaciones científicas mediante las prácticas de laboratorio 10. Se le dificulta comprobar explicaciones científicas mediante las prácticas de laboratorio. Segundo Período Entorno vivo Unidad 3: Cómo se organizan y clasifican los seres vivos Eje temático 5: La clasificación de los seres vivos - La clasificación y tipos de caracteres taxonómicos Eje temático 6: Los reinos y los dominios de los seres vivos - Reino mónera - Reino protista - Reino fungi - Reino vegetal - Reino animal Unidad 4: Cómo se nutren los seres vivos Eje temático 7: La nutrición de los seres vivos - La nutrición - Nutrición en organismos fotosintéticos

- Nutrición en organismos heterótrofos Eje temático 8: Nutrición en animales - Clases de sistemas digestivos - Sistemas digestivos de los animales invertebrados - Sistemas digestivos de los vertebrados Eje temático 9: La nutrición en el ser humano - Anatomía y fisiología del sistema digestivo humano - Los alimentos y la nutrición - Enfermedades nutricionales Indicadores de logros 11. Comprende y explica los criterios utilizados para la clasificación biológica 12. Se le dificulta comprender y explicar los criterios utilizados para la clasificación biológica 13. Identifica los reinos en los que se clasifican los seres vivos. 14. Se le dificulta identificar los reinos en los que se clasifican los seres vivos. 15. Comprende y explica la función de nutrición en los seres vivos 16. Se le dificulta comprender y explicar la función de nutrición en los seres vivos 17. Comprende cómo se lleva a cabo la nutrición en organismos autótrofos y heterótrofos. 18. Se le dificulta comprender cómo se lleva a cabo la nutrición en organismos autótrofos y heterótrofos 19. Comprende cómo se lleva a cabo la nutrición en los animales y en el ser humano 20. Se le dificulta comprender cómo se lleva a cabo la nutrición en los animales y en el ser humano. Tercer Período Entorno vivo Unidad 5: Cómo respiran los seres vivos Eje temático 10: La respiración: Energía para los seres vivos. - Obtención de energía a partir de los alimentos - De la bacterias a los hongos - Respiración en las plantas - Respiración en animales

Eje temático 11: La respiración en el ser humano - Generalidades - Anatomía del sistema respiratorio humano - Los movimientos respiratorios - El recorrido del aire en el cuerpo - Enfermedades del sistema respiratorio Unidad 6: Los seres vivos y su medio ambiente Eje temático 12: Los ecosistemas - Estructura de un ecosistema - Tipos de ecosistemas Eje temático 13: Ecosistemas acuáticos y terrestres - La hidrosfera - Ecosistemas de aguas continentales - Ecosistemas marinos - Influencia del ser humano sobre los ecosistemas acuáticos - Ecosistemas acuáticos en Colombia - Los biomas terrestres - Distribución de los ecosistemas terrestres Colombianos - Influencia del ser humano sobre los ecosistemas terrestres. Indicadores de logros 21. Comprende y explica el proceso de respiración en los seres vivos. 22. Se le dificulta comprender y explicar el proceso de respiración en los seres vivos 23. Identifica los órganos y estructuras encargados del proceso de respiración en móneras, protistas, hongos y plantas. 24. Comprende cómo se lleva a cabo la respiración en los animales y en los seres humanos. 25. Se le dificulta comprender cómo se lleva a cabo la respiración en los animales y en los seres humanos. 26. Identifica los componentes de un ecosistema. 27. Se le dificulta identificar los componentes de un ecosistema. 28. Diferencia las clases de ecosistemas 29. Se le dificulta diferenciar las clases de ecosistemas. 30. Conoce la influencia del ser humano sobre los ecosistemas. Cuarto Período Entorno vivo Unidad 7: La materia y sus propiedades Eje temático 14: Importancia de la química

- Historia de la química - La química como ciencia experimental Eje temático 15: La materia - Propiedades de la materia - La medición de las propiedades de la materia - Estados de la materia - Clases de materia - Técnicas de separación de mezclas Unidad 8: Movimiento y energía Eje temático 16: El movimiento - Los sistemas de referencia - Desplazamiento y trayectoria - Rapidez - Gráficas distancia-tiempo - Clases de movimiento - La aceleración - La fuerza - El equilibrio de los cuerpos - El principio de inercia - La fuerza, la masa y la aceleración - La fuerza de rozamiento - Efectos de la fuerza - Peso y masa - Densidad Eje temático 17: El trabajo, la potencia y la energía - El trabajo - La potencia - La energía - Las máquinas simples Indicadores de logros 31. Reconoce la importancia de la química en nuestra sociedad 32. Se le dificulta reconocer la importancia de la química en nuestra sociedad. 33. Comprende y explica las propiedades de la materia y diferencia los estados en los que esta se puede encontrar. 34. Se le dificulta comprender y explicar las propiedades de la materia y diferenciar los estados en los que esta se puede encontrar. 35. Clasifica la materia según su composición y sus propiedades

36. Se le dificulta clasificar la materia según su composición y sus propiedades. 37. Reconoce diferentes métodos para separar mezclas 38. Se le dificulta reconocer los diferentes métodos para separar mezclas 39. Comprende y explica los conceptos básicos relacionados con el movimiento de los cuerpos 40. Se le dificulta comprender y explicar los conceptos básicos relacionados con el movimiento de los cuerpos. 41. Describe las clases de movimiento 42. Se le dificulta describir las clases de movimiento 43. Explica el concepto de fuerza y aceleración 44. Se le dificulta explicar el concepto de fuerza y aceleración 45. Reconoce las formas más comunes de energía y sus transformaciones 46. Se le dificulta reconocer las formas más comunes de energía y sus transformaciones. 47. Comprende y explica qué es una máquina 48. Se le dificulta comprender y explicar qué es una máquina.

IDENTIFICACIÓN Asignatura: Ciencias Naturales Educación Ambiental Grado: Séptimo

Área:

Hrs. Sem: 3 Año: 2008

Ciencias

Naturales

y

Hrs. anuales:

Educador: Ludis Ester Herrera Cohen PRIMER PERIODO Entornos Entorno vivo Eje temático 1 Cómo se transportan los nutrientes en los seres vivos Contenidos La circulación Circulación en los animales Circulación en el ser humano Eje temático 2 Cómo mantienen su composición química los seres vivos contenido Osmorregulación y excreción Los sistemas excretores de los animales y la excreción en el ser humano. INDICADORES DE LOGROS 1. Identifica y explica los mecanismos utilizados por los organismos unicelulares y las plantas para transportar sustancias. 2. Se le dificulta identificar y explicar los mecanismos utilizados por los organismos unicelulares y las plantas para transportar sustancias. 3. Comprende y explica el funcionamiento del sistema circulatorio humano 4. Se le dificulta comprender y explicar el funcionamiento del sistema circulatorio humano.

5. Comprende y explica la forma como los organismos unicelulares, las plantas y el hombre realizan el proceso de excreción. 6.Se le dificulta comprender y explicar la forma como los organismos unicelulares, las plantas y el hombre realizan el proceso de excreción. 7. Comprueba explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio. 8. Se le dificulta comprobar explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio. SEGUNDO PERIODO. Entorno vivo. Eje temático 3 El movimiento de los animales, sistemas óseo y muscular Contenido. El sistema óseo El sistema muscular Eje temático 4. El funcionamiento de los ecosistemas Contenidos. Los seres vivos y sus interacciones El flujo de energía y de nutrientes en los ecosistemas. Eje temático 5. Alteraciones artificiales de los ecosistemas naturales Contenidos. Alteraciones de los componentes bióticos Alteraciones de los componentes abióticos INDICADORES DE LOGROS 9. Comprende y explica el funcionamiento y la acción coordinada de músculos y huesos para producir movimiento. 10. Se le dificulta comprender y explicar el funcionamiento y la acción coordinada de músculos y huesos para producir movimiento. 11. Comprende y explica los diferentes tipos de relaciones que se establecen en los ecosistemas y la forma como circula la energía y la materia en los mismos. 12. Se le dificulta comprender y explicar los diferentes tipos de relaciones que se establecen en los ecosistemas y la forma como circula la energía en los mismos.

13. Comprende que la conservación de nuestro entorno comienza por el respeto de todas las formas de vida y su interacción con el medio natural. 14. Se le dificulta comprender que la conservación de nuestro entorno comieza por el respeto de todas las formas de vida y su interacción con el medio natural. TERCER PERIODO Entorno físico Eje temático 6. La composición y la organización de la materia. Contenidos Composición de la materia La tabla periódica y el enlace químico INDICADORES DE LOGROS 15. Conoce y compara la estructura de la materia en función de los modelos atómicos. 16. Se le dificulta conocer y comparar la estructura de la materia en función de los modelos atómicos. 17. Conoce y maneja la tabla periódica 18. Se le dificulta conocer y manejar la tabla periódica. 19. Comprende y explica los principios básicos que rigen la formación de enlaces químicos 20. Se le dificulta comprender y explicar los principios básicos que rigen la formación de enlaces químicos. 21. Comprueba explicaciones científicas mediante elaboración de prácticas de laboratorio. 22. Se le dificulta comprobar explicaciones científicas mediante la elaboración de prácticas de laboratorio. CUARTO PERIODO Entorno físico Eje temático 7. La electricidad y el magnetismo. Contenidos: La electricidad Electromagnetismo INDICADORES DE LOGROS 23. Comprende y explica los principios básicos que explican las fuerzas eléctricas 24. Se le dificulta comprender y explicar los principios básicos que explican las fuerzas eléctricas. 25. Explica el comportamiento de las fuerzas magnéticas. 26. Se le dificulta explicar el comportamiento de las fuerzas magnéticas. 27. Comprende y explica los principios básicos que rigen las fuerzas gravitacionales.

28. Se le dificulta comprender y explicar los principios básicos que rigen las fuerzas gravitacionales.

IDENTIFICACIÓN Asignatura: Ciencias Naturales Educación Ambiental Grado: Octavo

Hrs. SEM: 3Año: 2008

Área:

Ciencias

Naturales

y

Hrs. anuales:

Educador: RAFAEL MÁRQUEZ VELÁSQUEZ

ESTÁNDARES (Correspondientes a los grados 8º y 9º ) Explica la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural. Explica condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia Identifica aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones. PRIMER PERIODO Entornos.

*Entorno vivo. Eje temático 1.Reproducción en los seres vivos . Reproducción celular. . Reproducción en plantas y animales . Reproducción en el ser humano. Eje temático 2. La herencia. . Genética Mendeliana . Genética humana. INDICADORES DE LOGROS 1. Comprende los fundamentos de la reproducción celular destacando el proceso reproductivo a nivel humano. 2. Se le dificulta comprender los fundamentos de la reproducción celular y destacar el proceso reproductivo a nivel humano 3. Comprende y aplica las leyes de la herencia mendeliana 4. Se le dificulta comprender y aplicar las leyes de la herencia mendeliana 5. Conoce y describe los mecanismos de la genética humana 6. Se le dificulta conocer y describir los mecanismos de la genética humana. 7. Valora los aportes de la ciencia en el campo de la genética. 8. Se le dificulta valorar los aportes de la ciencia en el campo de la genética. SEGUNDO PERIODO Entorno vivo. Eje temático 3. Integración de la información en los seres vivos . Las células y el impulso del sistema nervioso . Tipos de sistema nervioso. Eje temático 4. Recepción y respuesta. . Receptores sensoriales . Sistema endocrino . Las defensas del cuerpo. INDICADORES DE LOGROS 9. Describe la anatomía y fisiología del sistema nervioso humano destacando el mecanismo de transmisión del impulso nervioso. 10. Se le dificulta describir la anatomía y fisiología del sistema nervioso humano y destacar el mecanismo de transmisión del impulso nervioso. 11. Clasifica receptores sensoriales teniendo en cuenta el tipo de estímulos que detectan 12. Se le dificulta clasificar receptores sensoriales teniendo en cuenta el tipo de estímulos que detectan. 13. Describe la anatomía y fisiología del sistema endocrino y del sistema inmunológico humano. 14. Se le dificulta describir la anatomía y fisiología de los sistemas endocrino e inmunológico.

15. Comprueba explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio 16. Se le dificulta comprobar explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio. TERCER PERIODO Entorno vivo Eje temático 5 Las poblaciones Contenidos. . Ecología de las poblaciones . Ecología de las poblaciones humanas Entorno físico Eje temático 6 Transformaciones químicas de la materia Contenidos . El lenguaje de la química . Las reacciones químicas INDICADORES DE LOGROS: 17 Comprende y explica las características y la estructura de las poblaciones 18 Se le dificulta comprender y explicar las características y la estructura de las poblaciones 19 Es conciente del efecto de la acción humana sobre el ambiente y actúa responsablemente 20 Se le dificulta ser conciente de la acción humana sobre el ambiente y actuar responsablemente 21 Clasifica compuestos químicos en orgánicos e inorgánicos y los representa mediante formulas 22 Se le dificulta clasificar compuestos químicos en orgánicos e inorgánicos y representarlos mediante formulas 23 Comprende y explica los principios básicos que rigen los cambios químicos y las reacciones químicas 24 Se le dificulta comprender y explicar los principios básicos que rigen los cambios químicos y las reacciones químicas CUARTO PERIODO Entorno físico Eje temático 7. Propiedades físicas de la materia . Contenidos . Fases de la materia . Calor y temperatura INDICADORES DE LOGROS 25 Comprende y ex plica el comportamiento de los sólidos y los fluidos

26 Se le dificulta comprender y explicar el comportamiento de los sólidos y fluidos 27 Identifica y explica los efectos del calor sobre la materia 28 Se le dificulta identificar y explicar los efectos del calor sobre la materia 29.Determina valores de temperatura en diferentes escalas 30.Se le dificulta determinar los valores de temperatura en diferentes escalas.

IDENTIFICACIÓN Asignatura: Ciencias Naturales Educación Ambiental

Área:

Grado: NOVENO Hrs. Sem: 3 Año: 2008

Ciencias

Naturales

y

Hrs. anuales:

Educador: RAFAEL MÁRQUEZ VELÁSQUEZ PRIMER PERIODO Entorno vivo. Eje temático 1.La base molecular de la genética. Contenidos . El lenguaje de la herencia . Aplicaciones de la genética molecular. Eje temàtico 2 . Desarrollo del pensamiento diversidad. contenidos. . Teorìas sobre el origen de la diversidad . Evolución de las poblaciones . El origen de las especies

evolutivo

y

INDICADORES DE LOGROS 1. Comprende y explica las bases moleculares de la genética destacando los ácidos nucleicos ,su estructura y su función. 2. Se le dificulta comprender y explicar las bases moleculares de la genética y destacar de los ácidos nucleicos su estructura y su función. 3. Analiza los efectos de los cambios en el material hereditario.

4. Se le dificulta analizar los efectos de los cambios en el material hereditario. 5. Comprende y expone los planteamientos que explican la diversidad de seres y las contribuciones hechas por la ciencia para evidenciar el fenómeno de la evolución. 6. Se le dificulta comprender y exponer los planteamientos que explican la diversidad de seres y las contribuciones hechas por la ciencia para evidenciar el fenómeno de la evolución. SEGUNDO PERÍODO Entorno vivo Eje temático 3. Los caminos de la evolución Contenidos . El origen de la vida . Los caminos evolutivos de los organismos eucarióticos Eje temático 4. Taxonomía y Sistemática; la organización de los seres vivos Contenidos . Organización de la diversidad biológica . El estudio de la taxonomía INDICADORES DE LOGROS 7. Comprende y expone teorías que explican el origen de la vida destacando aspectos relacionados con la evolución 8. Se le dificulta comprender y exponer teorías que explican el origen de la vida y destacar aspectos relacionados con la evolución 9. Reconoce la importancia de un sistema que permite organizar la diversidad biológica y los métodos que se utilizan para clasificar los seres vivos. 10. Se le dificulta reconocer la importancia de un sistema que permita organizar la diversidad biológica y los métodos que se utilizan para clasificar los seres vivos 11. Valora los aportes de la ciencia para la comprensión y organización de la diversidad biológica 12. Se le dificulta valorar los aportes de la ciencia para la comprensión y organización de la diversidad biológica. 13. Comprueba explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio 14. Se le dificulta comprobar explicaciones científicas mediante prácticas de laboratorio.

TERCER PERIODO Eje temático 5 .Evolución del planeta tierra. Contenidos. . Procesos de evolución y formación de la tierra . Evolución biológica y geológica de la tierra Eje temático. 6 Biomas y biogeografía. Contenidos. . Los patrones climáticos del planeta . Distribución de los seres vivos INDICADORES DE LOGROS 15.Comprende Y explica los procesos de formación y evolución la tierra 16.Se le dificulta comprender y explicar los procesos de formación y evolución de la tierra. 17.Relaciona la historia biológica y la historia geológica en cada era terrestre. 18.Se le dificulta relacionar la historia biológica con la historia geológica en cada era terrestre 19.Comprende y explica los patrones climáticos y las condiciones que permiten el desarrollo de diferentes biomas en nuestro planeta. 20.Se le dificulta comprender y explicar los patrones climáticos y las condiciones que permiten el desarrollo de diferentes biomas en nuestro planeta. 21. Reconoce los principales ecosistemas colombianos con sus características 22.Se le dificulta reconocer los principales ecosistemas colombianos con sus características. CUARTO PERIODO Entorno físico Eje temático 7 .Los estados de la materia Contenidos. . Sólidos, líquidos y gases . Las soluciones. Eje temático 8 Movimiento ondulatorio Contenidos. .Las ondas. . El sonido y la luz. INDICADORES DE LOGROS 23. Comprende y explica las características fundamentales de los estados de la materia, destacando las leyes que determinan el comportamiento de los gases.

24. Se le dificulta comprender y explicar las características fundamentales de los estados de la materia y destacar las leyes que determinan el comportamiento de los gases. 25. Comprende y explica la constitución y propiedades de las soluciones 26. Se le dificulta comprender y explicar la constitución y propiedades de las soluciones 27.Comprende y explica los principios básicos del comportamiento de las ondas destacando la luz y el sonido. 28.Se le dificulta comprender y explicar los principios básicos del comportamiento de las ondas, destacando la luz y el sonido. COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

PLAN DE ASIGNATURA: QUIMICA E INDICADORES DE LOGROS GRADOS: 10º Y 11º PRESENTADO POR: Lic. Rafael Guillermo Márquez Velasquez

EL CARMEN DE BOÍVAR 2008 COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN PLAN DE ASIGNATURA: QUIMICA INORGANICA GRADO: 10º. AÑO: 2008 PROFESOR: Rafael Guillermo Márquez Velàsquez LA QUIMICA COMO CIENCIA PRIMER PERIODO 1. 1 La historia de la química 1.2 División de la química 1.3 El Laboratorio 1.4 La Materia 1.4.1. Propiedades de los estados de la materia 1.4.2. Principios y leyes que explican el comportamiento de los estados de la materia

SEGUNDO PERÍODO 1.5 El átomo 1.6 Los números cuánticos 1.7 Fórmulas químicas 1.8 Sustancias puras: Elementos y compuestos 1.9 Periodicidad química

TERCER PERIODO 1.10Los compuestos: orgánicos e inorgánicos 1.11Reacciones y ecuaciones químicas 1.12Los gases 1.13Los enlaces químicos CUARTO PERÍODO 1.14. Las mezclas 1.15. Sustancias solubles e insolubles en agua 1.16 El equilibrio químico 1.17 Cómo se relaciona la cinética química y el equilibrio químico 1.18 Las soluciones 1.19 La química en diferentes contextos.

METODOLOGÍA La metodología que utilizaremos en química inorgánica será activa, basada en los estándares de aprendizaje y en el desarrollo de competencias en los estudiantes para fortalecer la responsabilidad, el respeto la autonomía y el cuidado por el medio ambiente. Desarrollaremos actividades individuales y en grupo para fortalecer las relaciones humanas entre los estudiantes y la observación de los diferentes puntos de vista a través del desarrollo de guías de trabajo, unidades de producción de conocimiento y técnicas de expresión oral.

Como actividades complementarias realizaremos las respectivas prácticas de laboratorio, consultas bibliográficas, observación de videos, entre otras. RECURSOS Como recurso utilizamos textos guías, material de laboratorio, tabla periódica, tablas de datos, guías de trabajos, unidades de producción de conocimiento, televisores, láminas didácticas, etc. FORMAS DE EVALUACIÓN La evaluación será integral, basada en el desarrollo de competencias, logros y otros criterios establecidos por la institución BIBLIOGRAFIA • • • • • • •

Exploremos química 10º. Prentice Hall Química General e Inorgánica. Edit. Santillana Química Inorgánica. Edit. Educar Investiguemos 10º. Edit Migema Spin 10º . Edit. Voluntad Molécula Inorgánica . Edit. Voluntad Ciencia Experimental 10º. Química y biología. Edit. Educar

LOGROS. QUÍMICA INORGÁNICA GRADO 10º AÑO: 2008 PRIMER PERIODO -

Valora el trabajo de quienes contribuyeron al desarrollo de la química a través de la historia

-

Tiene dificultad para valorar el trabajo de quienes contribuyeron al desarrollo de la química a través de la historia Identifica las ramas en que se ha dividido la química y su campo de estudio Muestra dificultad para identificar las ramas en que se ha dividido la química y su campo de estudio Describe las especificaciones de un laboratorio escolar de química y los materiales de mayor uso en él. Se le dificulta describir las especificaciones de un laboratorio escolar de química y los materiales de mayor uso en él. Establece las relaciones que hay entre materia y energía Tiene dificultades para establecer las relaciones que hay entre materia y energía.

SEGUNDO PERIODO - Conoce la estructura de un átomo y la relación con los números cuánticos - Se le dificulta conocer y relacionar la estructura de un átomo con los números cuánticos - Identifica las diferentes fórmulas químicas y hace descripción de cada una de ellas. - Muestra dificultad para identificar fórmulas químicas y hace descripción de cada una de ellas. - Establece diferencia entre un elemento y un compuesto químico. - Se le dificulta establecer químicas y hace descripción de cada una de ellas. - Reconoce la importancia de la información que le suministra la tabla periódica de los elementos químicos - Tiene dificultad en reconocer la importancia de la información que le suministra la tabla periódica de los elementos químicos TERCER PERIODO -

Identifica por su función, fórmula o nombre un compuesto inorgánico Se le dificulta identificar por su función, fórmula o nombre un compuesto inorgánico Clasifica y describe los diferentes tipos de reacciones químicas e identifica los métodos para balancear sus ecuaciones Muestra dificultad para clasificar y describir los diferentes tipos de reacciones químicas e identifica los métodos para balancear sus ecuaciones Distingue los diferentes tipos de enlaces químicos señalando la forma como se realiza. Tiene dificultad en distinguir los diferentes tipos de enlaces químicos señalando la forma como se realiza. Describe las diferentes leyes de los gases ideales y aplica sus fórmulas a la solución de problemas matemáticos.

CUARTO PERIODO -

Determina el método más adecuado para separar mezclas Tiene dificultad para determinar el método más adecuado para separar mezclas. Identifica las sustancias solubles e insolubles en agua y compuestos orgánicos Muestra dificultad para identificar l las sustancias solubles e insolubles en agua y compuestos orgánicos Describe equilibrio químico y lo relaciona con la cinética Se le dificulta describir el equilibrio químico y lo relaciona con la cinética Clasifica las soluciones en unidades de concentración física y química Presenta dificultad al clasificar las soluciones en unidades de concentración física y química.

METODOLOGÍA La metodología que utilizaremos en química inorgánica será activa, basada en los estándares de aprendizaje y en el desarrollo de competencias en los estudiantes para fortalecer la responsabilidad, el respeto la autonomía y el cuidado por el medio ambiente. Desarrollaremos actividades individuales y en grupo para fortalecer las relaciones humanas entre los estudiantes y la observación de los diferentes puntos de vista a través del desarrollo de guías de trabajo, unidades de producción de conocimiento y técnicas de expresión oral. Como actividades complementarias realizaremos las respectivas prácticas de laboratorio, consultas bibliográficas, observación de videos, entre otras. RECURSOS Como recurso utilizamos textos guías, material de laboratorio, tabla periódica, tablas de datos, guías de trabajos, unidades de producción de conocimiento, televisores, láminas didácticas, etc. FORMAS DE EVALUACIÓN La evaluación será integral, basada en el desarrollo de competencias, logros y otros criterios establecidos por la institución

PLAN DE ASIGNATURA. QUIMICA ORGÁNICA. GRADO 11º. AÑO: 2008 1. La química como ciencia 1.1 Conceptos preliminares 1.2 El átomo de carbono 1.3 Cadenas carbonadas 1.4 Rupturas de enlaces 1.5 Clasificación de los compuestos orgánicos 1.6 Análisis químico SEGUNDO PERIODO 1.7 Nomenclatura de los compuestos orgánicos 1.8 Los hidrocarburos: Alifáticos y Cíclicos 1.9 Ascensiones oxigenadas 1.9.1 Alcoholes y fenoles 1.9.2 Éteres 1.9.3 Aldehídos y cetona TERCER PERIODO II. LA biología como ciencia 2.1 La bio-química 2.2 Los biolementos y biocompuestos 2.2.1 Aminoácidos y proteínas 2.2.2 Ácidos nucleicos 2.2.3 Vitaminas y hormonas 2.2.4. Sustancias psicotrópicas 2.2.5 carbohidratos y lípidos. PERIODO CUARTO 2.3 La química en el concepto de la ecología y la salud 2.4 El medio ambiente y biodiversidad 2.5 Individuo: población y comunidad 2.6 Herencia: Mutación y selección natural 2.7 Transformación de la energía en los ecosistemas 2.8 Adaptación de los seres vivos en ecosistemas del mundo y de Colombia

BIBLIOGRAFÍA *Exploremos Qca. 11º Edit. Prentico may * Química General Orgánica 11º. Edit. Santillana * Química Orgánica. Edit. Educar * Investiguemos 11º. Edit. Voluntad * Hacia la química 2. Edit. Norma * Hola química 2. Edit. Susaeta * Química 11º Edit. Migema * Spin 11º. Edit. Voluntad * Ciencia Experimental 11º. Química y biología. Edit. Educar * Molécula II. Edit. Voluntad * Guías de laboratorio

LOGROS. QUIMICA ORGÁNICA GRADO: 11º. AÑO: 2008 PRIMER PERIODO - Aplica marcos teóricos acerca de conceptos introductivos al estudio de la química orgánica - Tiene dificultad para aplicar marcos teóricos acerca de conceptos introductivos al estudio de la química orgánica - Aplica las estructuras del carbono y su capacidad para formar cadenas carbonadas. - Se le dificulta explicar las estructuras del carbono y su capacidad para formar cadenas carbonadas. - Construye cuadros sinópticos de las diferentes formas de clasificar los compuestos orgánicos - Muestra dificultad al construir cuadros sinópticos de las diferentes formas de clasificar los compuestos orgánicos - Describe algunos métodos de análisis empleados en química orgánica - Presenta dificultad en describir algunos métodos de análisis empleados en química orgánica.

SEGUNDO PERIODO -

Identifica por su forma, nombre o función un compuesto orgánico Se le dificulta identificar por su forma, nombre o función un compuesto orgánico. Argumenta acerca de las propiedades físicas, químicas, reacciones, nomenclaturas y obtención de hidrocarburos alifáticos y cíclicos. Se le dificulta argumentar acerca de las propiedades físicas, químicas, reacciones, nomenclaturas y obtención de hidrocarburos alifáticos y cíclicos. Describe las propiedades físicas, químicas, reacciones y obtención de alcoholes y fenoles Tiene dificultad para describir las propiedades físicas, químicas, reacciones y obtención de alcoholes y fenoles Realiza y sustenta consultas bibliográficas relacionadas con los aldehídos y cetonas Presenta dificultad para realizar y sustentar consultas bibliográficas relacionadas con los aldehídos y cetonas

TERCER PERÍODO -

Reconoce los bioelementos y bio-compuestos y destaca su importancia Se le dificulta reconocer los bioelementos y bio-compuestos y destacar su importancia Destaca el papel que desempeñan los aminoácidos en la estructura de las proteínas Muestra dificultad al destacar el papel que desempeñan los aminoácidos en la estructura de las proteínas Describe la estructura y funciones de los ácidos nucleicos, vitaminas y hormonas en los seres vivos. Describe con dificultad la estructura y funciones de los ácidos nucleicos, vitaminas y hormonas en los seres vivos. Identifica los riesgos para su salud del consumo excesivo de carbohidratos y lípidos. Tiene dificultad para identificar los riesgos para su salud del consumo excesivo de carbohidratos y lípidos.

CUARTO PERIODO -

Reconoce la importancia de la química en el contexto de la salud, la ecología y la tecnología Muestra dificultad al reconocer la importancia de la química en el contexto de la salud, la ecología y la tecnología Explica la relación del medio y la diversidad de los seres vivos

-

Tiene dificultad para explicar la relación del medio y la diversidad de los seres vivos. Analiza el potencial de energía que hay en un ecosistema Se le dificulta analizar el potencial de energía que hay en un ecosistema Establece las relaciones entre herencia, mutación y selección natural Muestra dificultad para establecer las relaciones entre herencia, mutación y selección natural