AREA BIOQUIMICA CLINICA 2016.docx

AREA BIOQUIMICA CLINICA Cómo se obtiene Suero y Plasma: Suero. Parte líquida de la sangre que queda, después de complet

Views 73 Downloads 1 File size 151KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AREA BIOQUIMICA CLINICA

Cómo se obtiene Suero y Plasma: Suero. Parte líquida de la sangre que queda, después de completar la coagulación. Se obtiene de la siguiente manera: •

El espécimen no debe mezclarse con ningún anticoagulante.



Los especímenes deben estar coagulados



Se deben centrifugar por lo menos 10min a 1500 rpm.

Plasma. Líquido de la sangre en el que se encuentran las células sanguíneas. Contiene principalmente 90% de agua, 7% de proteínas, 3% restantes en: grasa, glucosa, vitaminas, oxigeno, hormonas, gas carbónico y nitrógeno. • •

Para la recolección del espécimen se utiliza tubos con anticoagulantes El espécimen puede someterse a centrifugación inmediatamente, tal como se describió para la obtención de suero.



Tiene todos los factores de la coagulación.

PASOS PARA OBTENER SUERO 1. Obtener sangre en un tubo sin anticoagulante 2. Calibrarlo con otro tubo con sangre o con agua 3. Llevarlo a la centrifuga por lo menos 10 min. a 1500 rpm 4. Separar el coágulo con mucho cuidado tratando de no maltratar el coágulo 5. Extraer el suero con mucho cuidado con pipetas automáticas y pasarlo a otro tubo seco 6. Realizar los exámenes

“No se recomienda desprender el coagulo con aplicador ya que favorece la hemólisis”

Las muestras de suero una vez tomada pueden sufrir hemolisis, las causas más frecuentes de este fenómeno se debe a: 1. El uso de cristalería húmeda. 2. La toma de muestra muy rápida o con dificultad 3. Tiempo prolongado en el uso del torniquete 4. Traspasar la sangre con la aguja puesta 5. Agitar la muestra 6. Maltratar el coágulo 7. Repetidas centrifugaciones para obtener el suero TIPOS DE SUERO 1.- Suero normal. Es de color amarillo claro, de aspecto transparente. 2.- Suero hemolizado. De color rojizo 3.- Suero ictérico. Es de color amarillo intenso 4.- Suero lipémico. Es de color blanco y aspecto turbio

5.- Suero inactivado. Se obtiene calentando el suero a 56 ºC por 30 min en baño de María con la finalidad de desproteinizar o inactivar el suero. PASOS PARA PRESERVAR EL SUERO 1.- Centrifugar. 2.- Se debe separar del coágulo si la prueba se va a realizar en corto tiempo y en descongelador cuando se va a realizar al día siguiente. Se debe tapar con tapón de goma o papel parafina y rotularlo con los siguientes datos: nombres y apellidos, número asignado al paciente, edad, fecha, exámenes que se va a realizar. 3.- Evitar el congelamiento y descongelamiento de la muestra. 4.- Para hacer electrolitos debe conservarse tapado y en la nevera. ALGUNOS EXAMENES QUE SE PUEDEN REALIZAR CON SUERO SANGUINEO Química Básica: Glicemia, Creatinina, Colesterol, Acido úrico, Urea, Trigliceridos, Transaminasa glutamicooxalacética (AST, TGO), Transaminasa glutamicopirúvica (ALT, TGP), Fosfatasas alcalinas, Proteínas totales, Albúmina, Globulinas, entre otras. Funcionalismo hepático: Bilirrubina total (BT), Bilirrubina directa (BD), Bilirrubina, indirecta (BI), Transaminasa glutamicooxalacética (AST, TGO), Transaminasa glutamicopirúvica (ALT, ALT), Fosfatasas alcalinas (FAL), Proteínas totales (PT), Albúmina, Globulinas, Deshidrogenasa láctica (L.D.H), Ganma Glutamil Transferasa (GGT), Fosfatasas ácidas totales Perfil pancreático: Amilasa, Lipasa Electrolitos: Sodio, Calcio, Potasio, Fosforo, Cloro, Magnesio, Hierro Enzimas: CK – Creatin Fosfoquinasa, CK – MB Creatin fosfoquinasa de músculo cardíaco, GGT Gamma Glutamil Transferasa, PSA – Antígeno prostático, entre otras. Marcadores Tumorales: Ca – 125 (Cáncer de ovarios), Ca – 15-3 (Cáncer de mama), Ca -19-9 (Cáncer de abdomen: Páncreas, Hígado, Estómago, Colon), AFP alfafeto proteína, Antígeno CER- Carcinoma embrionário, HCG fracción Beta. Marcadores Hepáticos: Anticuerpos Anti-VHA (IgG/IgM), Ag. de Superficie para Hepatitis “B” (HbsAg), Anti-Core, Anticuerpos Anti-VHC, Ag. E para Hepatitis B

Hormonas: Perfil tiroideo: T3 (Triyodotironina), T4 (Tretayodo tironina), T5H (Hormona estimulante de la tiroide). Perfil Reproductivo: FSH (Folículo estimulante), LH (Luteinizante), PRL (Prolactina), ES (Estrogenos o Estradiol), Progesterona, Cortisol, Testosterona, HCG (Hormona gonadotropina corionica),17 OHP basal, Androstenediona. Pruebas Imunológicas: PCR (Proteina C Reactiva), RA Test (Artritis Reumaroidea), ASLO (Titulo de Antiestreptolisina “O”), VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), Antic. anti-Toxoplasma gondii, Células LE (Lupus eritematoso), Monotest, Reacción de Widal, Machado Guerreiro (Mal de Chagas), Marcadores hepáticos: Hepatitis A, B, C. Serología: VDRL (Presuntivo para Sífilis), FTA (Confirmatorio de Sífilis) Glicemias e insulinas basales y postpandriales/post carga De 50 g. en 1 hora Post-carga de 75 g en 2 horas