Arde El Mar

Aranda García Tanya Mazurca en este día de Pere Gimferrer El poema liminar de Arde el mar de Pere Gimferrer es “Mazurca

Views 147 Downloads 9 File size 124KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aranda García Tanya Mazurca en este día de Pere Gimferrer El poema liminar de Arde el mar de Pere Gimferrer es “Mazurca en este día” este poema es importante porque en él se encierran algunos de los puntos esenciales del poeta. Sin duda alguna, este poema no es escogido al azar para ser el que abra el poemario, pues tiene una razón de ser; José Luis Rey señala a “Mazurca en este día” como: Signo del libro en su conjunto (no es casual, por lo tanto, que lo inicie), Arde el mar representa la constatación de una identidad que sólo adquiere identidad en su dimensión estética; con lo que la interrogación central del poema (Dios, ¿qué fue de mi vida?) se transforma en otra nueva y paralela a lo largo del texto: Dios ¿qué fue de mi escritura? Sólo a través de una escritura necesariamente insuficiente puede alcanzar a evocar la imagen fantasmal del escritor que el poeta construyó justamente en esa escritura.1 Para Lanz alrededor del poemario está inmersa una nostalgia que va dirigida a los modelos en los que se podía construir una identidad a través de la escritura. Desde el titulo del poema “Mazurca en este día” el lector se encuentra con un obstáculo, pues se ve en la necesidad de buscar el significado de mazurca: este término alude a una danza romántica popular del siglo XIX y comienzos del XX. Andrew Debicki ve que el titulo está en relación con códigos musicales, de tal forma que “el poema nos ofrece, en última instancia, una mazurca, una danza

1

José Luis Rey citado por Juan José Lanz, “Mazurca en este día” como signo de la poética de Arde el mar en http://www.zurgai.com/PDF/122006096.pdf 29/03/2011

1

artística más que una historia realista, y un ejemplo de las maneras con las que el arte transforma la vida”.2 A lo largo del poema Gimferrer solicita a un lector con un bagaje cultural amplio, pues hace referencias a Pound, a Coleridge y a la misma mazurca; sin estos referentes muy probablemente el lector no comprenderá la poesía y quedará un vacío en él. El poema inicia con dos versos octosilábicos “Vellido Dolfos mató al rey/ a las puertas de Zamora”,3 estructura muy característica del romancero. Después da paso a los versos alejandrinos “Tres veces la corneja en le camino, y casi” (v.3); al menos en este poema se puede observar la mezcla métrica de octosílabos, alejandrinos, endecasílabos y algún verso corto. Utiliza una métrica bastante clásica, aunque a primera vista nos parezca versolibrista, no es así; Gimferrer cuidó bastante la métrica empleada en el poema. El poema inicia y termina con una muerte: la de Sancho II y la de Kublai Khan; dos sucesos terribles que marcan el principio y el fin de una tragedia. En “Mazurca en este día” se pueden observar tres tiempos bien definidos: el primero está marcado por la muerte de Sancho II que va de los versos 1-14; el segundo lo vemos por la estancia en una Universidad y va de los versos 15-26; el tercer tiempo, y el último, está en los versos 27-29. A lo largo del poema el lector puede observar una simultaneidad de tiempos históricos.

2

Andrew Debicki citado por Eduardo Chirinos en La clave desleída en el justillo: historia íntima en “Mazurca en este día” de Pere Gimferrer en http://www.jstor.org/stable/3246935?seq=13 29/03/2011 3 Pere Gimferrer, Poemas (1962-1969), poesía castellana completa, ed, de Julia Barella, Visor, Madrid, 2000 p. 131. De aquí en adelante sólo indicaré el número de verso.

2

El primer tiempo, como ya mencioné, está marcado por la muerte de Sancho II lo que nos remite a la Primera Crónica General, la cual el lector debe conocer para poder relacionarla. En la crónica Vellido Dolfos sale de Zamora y se ofrece en vasallaje a Sancho, éste le promete enseñarle una entrada secreta a la ciudad; sin embargo, cuando Sancho se retira para hacer sus necesidades físicas, Dolfos le entierra la espada por la espalda; lo deja tirado y va en busca de Urraca. 4 De los versos 1 al 14 Gimferrer describe este suceso. Algunos críticos coinciden en que la construcción de estos primeros versos están relacionados con el Canto III de Ezra Pound. Jordi Gracia señala que: La segunda parte del poema de Pound recrea el principio del poema del Cid, la salida de Burgos y se cierra con la muerte de Inés de Castro: Un muro/ desladrillado acá, levantado allá/

Ruina, mera

ruina, el color se deslavaza sobre la piedra,/ la cal se eslavaza, pintó Mantenga el muro./Andrajos de seda, Nec Spe Nec Metus versos que están en relación con los versos 4-5 y 10-11 de Mazurca en este día.5 El lector se puede percatar que el cambio temporal está marcado por el agua; en el verso “sobre el rumor del río lamiendo el farellón” (v. 14) el río se enlaza con la “lluvia” del verso “esta lluvia en los claustros de la Universidad” (v. 16) y el cierre está dado por el agua del verso “Cambia el color del agua,/ llegan aves de Persia” (vs. 27-28). El agua es la que marca el cambio en la temporalidad del poema. 4 5

Ángel Gómez Moreno, La poesía épica y de clerecía medievales, Madrid, Taurus, 1988 pp. 54-56 Jordi Gracia, op.cit., p.105

3

Ahora bien, de los versos 15 al 26 el poeta deja de lado la historia de Sancho II para centrarse en un suceso más cotidiano, en los claustros de una Universidad que, según Jordi Gracia, está relacionada con el entorno histórico real del poeta, es decir, con el claustro de Letras de la Universidad de Barcelona. En el verso “Guantes grises, rugosos,/ pana, marfil, cuchillos, alicates o pinzas” (vs. 2324) son símbolos que señalan un grupo en específico, en este caso a personas que conviven en la Universidad; a pesar de que no hay ninguna presencia, por medio de estos objetos se evocan. En los últimos cuatro versos “Dios, ¿qué fue de mi vida?/ Cambia el color del agua,/ llegan aves de Persi./ Kublai Khan ha muerto” (vs. 26-29). El lector puede observar el tercer y último cambio temporal. Como ya había mencionado, el poema inicia con una muerte y finaliza de igual forma con otra muerte, pero ahora es la de Kublai Khan. Jordi ve que en este final: Se resuelve el poema en tres versos que anuncian la metamorfosis de las cosas y el paso del tiempo Cambia el color del agua, que traen las aves de Persia como transición del último verso: Kublai Khan ha muerto... Gimferrer relaciona con tres referentes cultos: el poema de Coleridge, “Kubla Khan”... Ciudadano Kane, porque Xanadú fue obra de Kublai Kahn, como dice el primer verso del poema y, por último, una cita de Plutarco “el gran Pan ha muerto”, leída en una fuente secundaria.6 Al menos en este final el poeta nos obliga a tener referentes para poder comprender la lectura del poema, pues si no los tuviéramos estas anotaciones que

6

Gracia, op.cit., p. 73

4

señala Jordi pasarían inadvertidas; con ello, el lector debe estar atento para darse cuenta de esta intertextualidad. Gimferrer ha señalado que en “Mazurca en este día” la diversidad de tiempos se condensa en una unidad que se hace presente, 7 y esta unidad se hace presente en el acto de la lectura del poema, pues los tres tiempos se rememoran y se fusionan; así el poema revive cada vez que el lector lo lee y se hace participe en él. Bibliografía Chirinos, Eduardo, La clave desleída en el justillo: historia íntima en “Mazurca en este día” de Pere Gimferrer en http://www.jstor.org/stable/3246935?seq=13 29-03-2011. Gómez Moreno Ángel, La poesía épica y de clerecía medievales, Madrid, Taurus, 1988. Gimferrer Pere, Poemas (1962-1969), poesía castellana completa, ed, de Julia Barella, Madrid, Visor, 2000. Gracia Jordi, Estudio preliminar a Arde el mar de Pere Gimferrer, Madrid, Cátedra, 1997. Lanz Juan José, Mazurca en este día como signo de la poética de Arde el mar, en http://www.zurgai.com/PDF/122006096.pdf 29-03-2011

7

Gimferrer citado por Juan José Lanzs, op.cit., p.97

5

6