Arboles Frutales de Bolivia

Arboles frutales de Bolivia En Bolivia se cultivan una gran cantidad de arboles frutales en diferentes regiones del país

Views 102 Downloads 8 File size 454KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Arboles frutales de Bolivia En Bolivia se cultivan una gran cantidad de arboles frutales en diferentes regiones del país, siendo los más importantes los durazneros, naranjos, mandarinos y los mangos, así como otras frutas autóctonas de la zona.

Árbol de Granado El nombre científico de este árbol es “Punica granatum”, se cultiva principalmente en la zona de Santa Cruz. Puede alcanzar entre 5 y 8 metros de altura y su fruto es una baya globular, con semillas, de pulpa roja y jugosa. Se adapta muy bien a las zonas semiáridas.

Tomate de árbol

En la zona de Santa Cruz, en la Cordillera, es habitual el tomate de árbol, cuyo nombre científico es “Cyphomandra betacea” y es un arbusto de follaje perenne que puede llegar a medir entre 3 a 4 m de altura. Su fruto es de forma ovoide, su piel es amarga y delgada, de color rojo escarlata, los de variedad silvestre o de color amarillo o naranja si procede de un cultivo. Su sabor es agridulce y contiene semillas de color rojo. Se se consume fresca, así como en preparaciones dulces y saladas.

Árbol de Carambola Su nombre científico es “Averrhoa carambola” y es habitual de Cochabamba, Chapare. Este árbol frutal tropical pertenece a la familia de las oxalidáceas y se cultiva en zonas intertropicales, principalmente en altitudes medias a bajas, hasta los 900 metros. Sus frutos son bayas, en forma de copa, que al cortarlos transversalmente tiene forma de estrella de cinco puntas y es de color anaranjado rojizo en estado de madurez. La fruta tiene pocas o ninguna semilla, es jugosa y de sabor agridulce.

Árbol de Ocoro Este árbol frutal es habitual de la zona de Santa Cruz, Andrés Ibáñez. Su nombre científico es “Garcinia madruno” y es un árbol de tamaño mediano, que puede llegar a medir entre 30 a 45 pies de altura. Es un árbol resistente a plagas y enfermedades y se adapta a diversas condiciones ambientales, además es un árbol ornamental muy llamativo. Su fruta es esférica, ovoide o elipsoide, de color amarilla y llena de protuberancias; en su interior, posee pulpa de color blanco, de sabor agridulce, muy aromática y puede tener entre 1 a 3 semillas. Principalmente se consume fresca, aunque también se utiliza para la elaboración de jaleas y jugos. Árbol de Guayaba Este árbol fruta, originario de Perú, se cultiva en Bolivia la zona de Santa Cruz, Ichilo. Su nombre científico es “Psidium guajava”. Pertenece a la familia de las Mirtáceas. Su fruta es de color verde, con tonalidades amarillas, que varían según su especie y maduración. La pulpa puede ser de color blanco rosado, rojiza o rosada y posee gran cantidad de semillas muy pequeñas.

1. Aguacate Un alimento etiquetado por muchos como una verdura por la costumbre de incluirlo en las ensaladas y salsas, pero en realidad es una fruta rica en grasas saludables y muy sencilla de plantar en maceta. Solo necesitas añadir un poco de arena en el fondo de una gran maceta y llenarla con tierra. Podemos plantar la semilla pero, en este caso, es mejor comprar una planta de injerto y colocarla en un lugar muy luminoso de la casa, a ser posible con orientación sur y, para asegurar la polinización, es mejor tener más de uno.

Getty Images

3. Plátanos La planta enana de éste fruto, además de ser muy decorativa, da plátanos perfectos sin necesidad de un polinizador. Las variedades Cavendish Súper Enano y el Enano Rojo son ideales para plantar en casa y sólo necesitan una tierra ligera que debe abonarse mensualmente. Entre riegos debes asegurarte que la tierra está completamente seca y rociar las hojas con agua para simular un clima húmedo si vives en una zona más bien seca. Para culminar, necesita mucha luz indirecta del sol, por lo que lo mejor es colocarla en una zona luminosa orientada al sur y girar la planta para que todas las hojas obtengan luz.

2. Limones y limas Con las pepitas de estas frutas puedes lograr abastecer tu hogar de limones y limas durante mucho tiempo. Solo necesitas lavarlas, abrirlas un poco y enterrarlas en un vaso con tierra. Hay que regarlas y poner un papel encima del vaso. Esperamos 15 días y la trasplantamos a una maceta. El limón Meyer o la lima Kaffir son dos variedades minis perfectas para cultivar en interior. Con tierra ligeramente ácida y a base de marga (es decir, 2: 2: 1 de arena a

limo a arcilla), y con un ambiente convenientemente muy luminoso y húmedo, que podemos lograr rociando las hojas del árbol con agua, lograremos unos limones perfectos sin coste alguno.

Getty Images

4. Moras El Enano Everbearing es una morera enana perfecta para cultivar en interior y lograr así sus dulces y saludables frutos muy similares a las moras de la zarzamora que se cosechan a finales de verano. Con tierra común para plantas y una maceta amplia lograras una planta espléndida para decoración y, si eres constante en el riego, también unas dulces moras al final del verano tras recibir mucha luz desde primavera hasta otoño.

5. Cerezo Este árbol frutal es uno de los más vistosos y populares ya que en primavera florece con unas preciosas flores blancas y rosas, muy populares en Japón, en donde incluso existe una celebración dedicada a la

floración de estos árboles llamada 'hanami'. Un clima frio es perfecto para ellos, por lo que lo ideal es plantar sus semillas en otoño para que germinen tras lavarlas muy bien. Tardarán al menos dos años en dar frutos, por lo que, si no tienes paciencia, puedes optar por comprar un árbol de al menos esa edad, optando siempre por una variedad autopolinizable.

Para emular su estado natural, necesitamos 15 centímetros de turba humedecida en un recipiente y colocar las semillas separadas entre ellas 2 cm. Las cubrimos con una segunda capa de turba y la metemos en el frigorífico entre 0 y 5 Cº al menos dos meses, controlando la humedad de la tierra. Tras ese tiempo, las plantamos en una gran maceta con tierra bien drenada y caliza. En otoño lo podamos y abonamos para prepararlas para el frío invierno. Si logramos un clima frío y mucho sol conseguiremos unas estupendas cerezas naturales y libres de pesticidas.

Getty Image