Apuntes Tecnico en Informatica

TECNICO EN INFORMATICA PROCESO DE TRABAJO Apoya en el desarrollo de tecnologías, algunas de las funciones principales de

Views 134 Downloads 4 File size 312KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TECNICO EN INFORMATICA PROCESO DE TRABAJO Apoya en el desarrollo de tecnologías, algunas de las funciones principales del técnico en informática son:  Inventarios de productos  Materiales  Herramientas  Ventas  Clientes  Proveedores de sistemas informáticos  Obtener información de inventarios o de bases de datos para elaborar reportes ejecutivos.  Administrar las aplicaciones de comunicación de una empresa, como el alta y baja de cuentas de correo y seguridad de acceso a la red.  Realizar diseños con programas CAD diseño asistido por computadora.  Dar soporte en la instalación uso y desinstalación de aplicaciones por medio de un call center o en persona. CONOCIMIENTOS BÁSICOS    

Hacer documentos administrativos y contables. Editar imágenes, audio y video digital. Manejar bases de datos. Saber utilizar aplicaciones. ELABORACION DE TEXTOS

El procesador de texto es una aplicación para computadora para elaborar documentos de texto y agregar imágenes. Estructura del procesador. El nombre de este procesador es OpenOffice Writer, está conformado por una barra de título que incluye botones de control, la barra de menús, la barra de herramientas estándar y de formato, la regla, el área de trabajo, cursor, barras de desplazamiento horizontal y vertical y por último la barra de estado. Páginas para practicar tu ortografía: http://boj.pntic.mec.es/psuare2/ortografia.htm

http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/ortografia/index1.htm CITAS Y REFERENCIAS Cita: Mención de un texto, idea o frase ajena que envía a la fuente de donde se obtuvo la información y está presente en la referencia bibliográfica. Según la APA (American Psychological Association), existen distintos tipos de citas, dentro de las textuales encontrarás citas cortas y citas largas. La cita corta cuenta con menos de 40 palabras y van entre comillas, la cita larga tiene más de 40 palabras y debe separarla del texto con un espacio a cada extremo y tabularla desde el margen izquierdo en esta no hay necesidad de usar comillas. Cuando no se menciona el autor en el texto, el nombre de este debes ponerlo al final y entre paréntesis con las páginas consultadas, cuando lo quieras mencionar debes escribir apellidos y colocar entre paréntesis el año y las páginas de donde tomaste la información, cuando quieras citar a más de un autor en un mismo texto debes considerar lo siguiente: De dos o tres autores, separa por coma al mencionar el último debes poner “y”. (Dorfman, Mattelart y Schmucler, 1972) De cuatro a cinco, primero poner los tres autores y luego poner “et al”. (Dorfman, Mattelart, Schmucler, et al. , 1972) Seis y más autores, poner primer apellido y luego “et al”. (Dorfman, et al. , 1972) Cuando quieras citar una misma idea o tema de varios autores deberás escribirlo por orden alfabético y separar las obras con punto y coma. (Dorfman, 1972; Mattelart, 1973 & Schmucler, 1975) Si al retomar información de algún medio te encuentras que la idea ha sido retomada de otra obra distinta en la que la consultaste deberás citarlo como a continuación se presenta:

Desmond B. (Citado en Gutiérrez 1995: 13) destaca la siguiente premisa: “La Ciencia tiene una función social y la Documentación es ciencia para la ciencia, es decir, cumple un planteamiento social de acercamiento a la información”. Por otra parte si necesitas hacer citas de revistas o periódicos impresos, deberás escribir el autor y entre paréntesis el año y mes de publicación1, si es semanario escribir después del mes el día de publicación 2. 1Yalom

(2013, Junio) sostiene que toda la literatura griega a excepción de la poesía de Sato fue escrita por hombres. 2Yalom

(2013, Junio 25) sostiene que toda la literatura griega a excepción de la poesía de Sato fue escrita por hombres. REFERENCIA A INTERNET La referencia a internet es un conjunto de elementos tales como autor, título, fecha, dirección de la página, liga de un archivo a la cual hace referencia a un sitio y debe ser lo suficientemente completo como para dar una identificación única para una particular función de uso. Sureda J. Comas, R., Oliver M.F. y Guerrero Vives, R.M. (2010) Fuentes de información bibliográfica a través de internet para investigadores en educación Recuperado el 5 de Julio de 2011 desde http://www.doredin.mec.es/documentos/01220101007215.pdf

Según la APA se hace mención a distintos tipos de referencia de libros de internet, existen libros en internet con autor personal, apellidos, inicial del nombre, año, título, día, mes y año de recuperación: Gómez Rubio, J. (2012). Catorceavo Asalto. Recuperado el 12 de mayo de 2012 http://www.editorialklinamen.net/wp-content/uploads/2012/10/klinamen_decimocuarto_asalto.pdf

Según la APA, para libros de internet con más de un autor personal, apellidos, inicial de los nombres, año, título, día, mes y año de recuperación. Sureda J. Comas, R., Oliver M.F. y Guerrero Vives, R.M. (2010)

Fuentes de información bibliográfica a través de internet para investigadores en educación Recuperado el 5 de Julio de 2011 desde http://www.doredin.mec.es/documentos/01220101007215.pdf

De libros desde internet con autor corporativo o institucional, nombre completo de la institución, separar con punto y coma, si hay más de una, título, día, mes y año de recuperación. Oficina Internacional del Trabajo; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2002) Directrices relativas a los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo ILO-OSH. Recuperado el 12 de febrero de 2013. http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_publ_9223116341_es-pdf

De libros desde internet sin autor o editor, título, año, día, mes y año de recuperación. Gvu’s 8th www user survey (s.a.) (2008). Recuperado el 13 de septiembre de 2009 http://www.gvu.gatech.edu/user-surveys/survey-1997-10/

De diccionario o enciclopedia electrónica sin autor, nombre, año, título del capítulo, editorial, ciudad de editorial, día, mes y año de recuperación. Británica (1995) Stock market crash of 1929. En Encyclopaedia Britannica. New York; Encyclopaedia Britannica. Recuperado el 25 de abril de 1996. Referencia de una página web, apellidos e inicial de los nombres, año, título del capítulo, día, mes y año de recuperación. Roberts D, Buckley NA. (2004) Alcalinización para la intoxicación por plaguicidas organfosforados. Recuperado el 11 de julio de 2012.

ELABORACIÓN DE PRESENTACIONES Existen software para la elaboración de presentaciones tales como, Impress de Open Office, Power Point de Microsoft y Prezi.

En esta ocasión www.openoffice.org.

utilizaremos

Impress,

lo

puedes

descargar

en

Elementos multimedia. En una presentación se pueden incluir textos, imágenes, audio, video, mapas, gráficas, entre otros. También se pueden agregar elementos de transición entre diapositivas. MEJORANDO LA PRESENTACION CON ELEMENTOS DE MERCADOTECNIA La mercadotecnia es un conjunto de estrategias y actividades diseñadas para promover y vender productos y servicios que satisfagan las necesidades de clientes u organizaciones. Elementos importantes de mercadotecnia.  

Mercado meta. Es muy importante tomar en cuenta el estilo de vida de las personas a las que se dirige el producto o servicio. Producto y Servicio. El producto es un bien tangible, mientras que el servicio es un intangible, el servicio puede ser un conjunto de productos, por ejemplo, el servicio de energía eléctrica requiere de varios productos o artículos para satisfacer la necesidad de tener luz.

Cualidades del producto o servicio. Debemos determinar qué cualidad queremos resaltar del producto o servicio, puede ser el precio, la plaza o la calidad. 





Precio. Si queremos destacar el precio debemos incluir en la presentación los precios de productos similares de la competencia o de productos sustitutos, un ejemplo de servicio sustituto puede ser el caso del transporte, podemos destacar la diferencia de precio entre viajar en avión, en autobús o en automóvil. Plaza. La plaza se refiere al punto de venta, donde estará disponible el producto o servicio, por ejemplo en que ciudades se vende, en qué tipo de tiendas y como se distribuye el producto hasta ellas. Por ello se deben considerar cuidadosamente las características de distribución y disponibilidad del producto o servicio. La plaza también se refiere a la forma de vender el producto o servicio, por internet, por teléfono o si se debe asistir a un lugar específico para adquirirlo. Calidad. Debe resaltarse esta diferencia entre los productos.

¿Cómo aplico estos elementos a una presentación?    

Elabora un guión previo. Céntrate en cómo satisfacer las necesidades del cliente. Identifica la diferencia entre producto y servicio. Identifica precio, calidad y plaza de los productos o servicios a promocionar o vender.  El diseño gráfico debe quedar en segundo lugar, es decir, no debe distraer la atención del contenido principal. MEJORANDO LA PRESENTACION CON ELEMENTOS DE DISEÑO GRAFICO En una presentación, debes integrar los conceptos de elaboración de textos, mercadotecnia y diseño gráfico. Las presentaciones deben ser diseñadas con ideas sencillas y contenido de alto impacto para la que la audiencia tenga una impresión perdurable de lo que se expone. Si es un producto debes resaltar tres cualidades: precio, plaza y calidad, si es una persona debes resaltar sus valores y estilo de vida y si deseas promocionar a una empresa debes resaltar sus valores y compromiso social. Concebir una presentación es imaginar, crear y entregar mensajes brillantes a una audiencia, un modelo adecuado es el que toma en consideración el ajuste, el enfoque y el instinto. El ajuste pretende que la presentación se construya con base a las necesidades de una audiencia y debe de contestar preguntas como:  ¿Qué necesitan saber?  ¿Qué no necesitan saber?  ¿Cómo debo prepararme? En el enfoque se toma en cuenta que después de un período de tiempo, la audiencia olvida la mayor parte de lo presentado, toma en cuenta las siguientes preguntas:  ¿Qué es lo mínimo que debo presentar en forma clara y concisa?

 ¿Qué es lo que no quiero que olviden?  ¿Cómo optimizar el tiempo para hacer la presentación lo más corta posible? En el instinto se da el toque personal que marcará la diferencia entre lo profesional y lo excepcional, para ello debes realizar las siguientes preguntas:  ¿Qué puedes hacer para que el mensaje sea lo más claro y lógico posible?  ¿Cómo hacer que la presentación sea lo más memorable? Principios de diseño de las diapositivas Consistencia. Las diapositivas deben tener el mismo tipo de fuente, un solo esquema de color, un tipo de viñeta y un tamaño de fuente para todas las diapositivas, puedes utilizar cursiva y negritas para denotar textos importantes. Simplicidad. Se debe limitar la información por diapositiva de 3 a 5 diapositivas por subtema, menos de 7 palabras por línea, así como no más de 7 líneas por diapositiva y cada diapositiva debe tener un título. Para el desarrollo de la parte gráfica como imágenes y fondos, se tiene que establecer un color base para generar una armonía, debe estimular los sentidos y evocar diferentes estados emocionales esto depende de la cultura, raza, género e incluso edad, por ejemplo el blanco significa pureza y juventud, el negro evoca poder, el rojo significa pasión, el naranja agrega energía, el amarillo sirve para atraer atención, el verde para tranquilizar y el azul simboliza paz y lealtad. Si quieres agregar más texto a la presentación puedes apoyarte en el guión de notas para que en la presentación se vea la diapositiva y en tu computadora las notas con el texto que mencionarás. Para la animación de las diapositivas, existen dos parámetros a considerar: las transiciones y las animaciones de elementos. PUBLICACION EN REDES SOCIALES Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas las cuales están conectadas por una o varios tipos de relaciones tales como amistad, parentesco, intereses comunes, comparten conocimiento o ideas de libre expresión.

El texto Texto continuo. Cuando solamente tiene texto. Texto discontinuo. Cuando tiene únicamente imágenes. Texto mixto. Cuando combina texto e imágenes. Cuando imprimas tus textos su publicación, debes hacerlo en el tamaño de papel adecuado, para los textos discontinuos, los tamaños normalizados son rectangulares, y se nombran con la letra A y van del A0 al A8, el A0 tiene una superficie de un metro cuadrado, el tamaño del A1 es la mitad del A0, el A2 es la mitad del A1, así sucesivamente. Para textos continuos y mixtos, se utiliza la hoja tamaño doble carta, carta y oficio. Las redes sociales y virtuales, potencian nuestra sociabilidad, entre más se adapte a nosotros la tecnología mayor será la usabilidad. BUSQUEDA DE INFORMACION EN LA RED PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS COTIDIANOS ¿Qué es el internet? Es una red de computadoras conectadas entre sí, distribuidas en todo el mundo que comparten información, servicios o aplicaciones, es un medio bidireccional. ELABORACION DE REPORTES EN HOJAS DE CÁLCULO REPRESENTACION GRAFICA DE DATOS CONSOLIDACION DE INFORMACION EN HOJAS DE CÁLCULO Consolidar datos, es integrar en un solo reporte una o más bases de datos, hay varias formas de hacerlo, por suma, por valor máximo o por valor medio. ELABORACION Y USO DE MACROS Y PLANTILLAS En muchas ocasiones tenemos que hacer en hojas de cálculos procesos largos, rutinarios y repetitivos. ¿Qué son las macros? Las macros son un grupo de instrucciones que se ejecutan secuencialmente y permiten la automatización de tareas repetitivas, logrando agilizar rutinas que nos roban tiempo.

¿Para qué sirve el uso de macros? Permiten automatizar el trabajo manual solo presionando teclas de acceso rápido, crear nuevas funciones y cálculos en Excel, expandir las facilidades de hojas de cálculo con nuevas herramientas y soluciones, crear aplicaciones en Excel más profesionales y automatizadas. CONCEPTOS DE AUDIO DIGITAL El micrófono es el encargado de convertir la señal acústica en una señal digital, tiene una lámina o cristal que al recibir la señal acústica vibra u oscila al ritmo de la voz o de la música, provocando que el valor de la resistencia cambie, gracias a este dispositivo se obtiene una señal eléctrica que varía su frecuencia y su amplitud. Una señal como esta ~ es conocida como senoide tiene una cresta positiva y otra en sentido contrario, ambas forman una circunferencia, al dar la vuelta una señal se dice que cumplió un ciclo, si en un segundo la señal completa tres ciclos, se dice que la señal oscila con un valor de tres ciclos por segundo, esto se conoce como frecuencia y se mide en ciclos por segundo o Hertz, en la práctica puede variar su frecuencia o su amplitud, una señal audible varía su frecuencia entre 20 Hertz y 20000 Hertz. EDICION DE VIDEO El video es el proceso de captar, grabar, almacenar, procesar y convertir una secuencia de imágenes reales integradas con audio a un lenguaje binario en medios digitales, las cuales al ser proyectadas a cierta velocidad crean la sensación de movimiento, la velocidad a la que se muestran estas secuencias de imágenes se les denomina framerates y se expresa en cuadros por segundo FPS. Formatos de archivos de video: AVI. Es un formato que te permite ser visualizado en la mayoría de los reproductores, permite tener varios flujos de audio y video con excelente calidad. Los códecs que admite son DivX y XviD, sin embargo, el peso final del video es bastante grande por lo que no es recomendable publicarlos en internet. MOV. Este tipo de archivos, también pueden tener la extensión QT, únicamente lo puedes reproducir en QuickTime, permite interactuar perfectamente con

tecnologías 3D y realidad virtual, por lo que se usa mucho para fines de simulaciones y publicar videos en internet por su razonable calidad y peso. MPEG. Es un formato estándar para la compresión de video digital, y lo puedes reproducir en prácticamente en cualquier reproductor, admite distintos tipos de códecs sin compresión como MPEG-1 calidad CD, MPEG-2 calidad DVD, MPEG-3 orientado al audio MP3 y MPEG-4, es el más popular y utilizado generalmente para dispositivos móviles más orientado a la web. FLV. Es utilizado principalmente para la reproducción en la web, utiliza el códec Sorenson Spark y el códec On2 VP6, ambos permiten una alta calidad visual con tasa de transferencias reducidas por los que los propositores de video más conocidos en internet utilizan este formato para la difusión de videos, además porque permite configurar diferentes parámetros de video para conseguir una aceptable calidad y peso. DISEÑOS DE GRAFICOS 3D ¿Qué es un gráfico 3D? Es llamado así porque se refiere a 3 dimensiones, altura, longitud y profundidad. Los gráficos 3D en la computadora, se construyen a partir de la representación de objetos en un espacio euclidiano de tres ejes X, Y y Z, cada uno perpendicular al otro. Todos los gráficos 3D son creados a partir de polígonos, el polígono básico para cualquier figura es el triángulo, a partir de éste se pueden crear todas las figuras llamadas polígonos primitivos que son cubos, cilindros o esferas, estos triángulos poseen dimensiones que son especificadas en vectores de tres coordenadas y con ayuda de cálculos matemáticos como productos cruz punto, entre otros se pueden hacer transformaciones para cambiar la posición de estas coordenadas y producir movimiento. Para producir gráficos 3D debes tener en cuenta los siguientes elementos: Escenario. Define el espacio en el que pueden ser colocados los modelos. Cámara. Que define la posición y orientación en que la pirámide de visualización es colocada, de esta forma delimita lo que se observa en la imagen final. Iluminación. Define la cantidad, dirección y orientación de las fuentes de luz, dentro del escenario.

El primer paso es crear el modelo, el segundo paso es darle textura, color y brillo al modelo, colocar la iluminación en el escenario 3D y posicionar una cámara para elegir un ángulo de visualización de tu modelo. Para la manipulación del modelo, se pueden utilizar básicamente 3 tipos de acciones: Rotación de la vista, Paneo de la vista (movimiento de izquierdaderecha, arriba-abajo) y Acercamiento de la vista. Estas manipulaciones, se realizan por cada eje del ambiente de 3D, para ajustar la forma en que se ven los modelos que se están trabajando. Por último se renderiza, el proceso de renderización es aquél que se utiliza para obtener la vista final de un escenario 3D con modelos, objetos, luces y filtros, durante este proceso se realizan cálculos computacionales, para determinar la apariencia que tendrá cada pixel en una imagen plana. Existen dos procesos de renderizado: En tiempo real. Se utiliza en videojuegos y aplicaciones interactivas. Prerenderizado. El cual se usa en imágenes de alta resolución y video con gran foto-realismo. La renderización en tiempo real, depende en gran medida de la unidad de procesamiento gráfica (GPU), mejor conocida como tarjeta de video. Y la renderización fuera de línea depende en gran medida de cálculos matemáticos ejecutados por CPU’s de varios núcleos. ¿Qué se necesita para elaborar un gráfico 3D? Computadora con capacidades intermedias. Software llamado Modelador 3D que tiene como característica el manejo de polígonos primitivos, superficies nurs y herramientas para realizar operaciones de modificación, fusión y separación de estas figuras, el modelador utiliza escalas numéricas y valores que permiten que los modelos construidos en ellos, tengan proporciones reales. Los modeladores 3D más utilizados son: Maya, 3DS MAX que son de licencia, Blender, K-3D, Art of Illusion y SkecthUp que son de distribución gratuita. CAD 1 USOS Y CONCEPTOS AUTOCAD. Requiere licencia.

DRAFTIGHT. Hace lo mismo que Auto CAD pero es libre. MAYA. Requieres licencia y puedes diseñar modelados y animaciones. BLENDER. Hace los mismo que el Maya solo que es libre. ESCALAS Cuando el dibujo es exactamente igual al objeto real, la escala es uno a uno y se llama escala natural, en el sistema métrico decimal la representación 1:1 se da en centímetros y en el sistema inglés en pulgadas. La escala natural también representa distancias, si la escala en planos es 1:1 km significa que un centímetro del plano equivale a 1 km del objeto real, cuando el objeto real se utiliza una escala de reducción, aplica cuando se representa una casa, un país o una región. Si la escala es 1:105 se interpreta que el objeto mide un centímetro en el plano, pero su dimensión real es de 105 centímetros, cuando se representa objetos mucho más grandes como un país la escala de reducción será de 1: miles o millones, contrario a lo que se ilustra en objetos muy grandes cuando se trata de objetos muy pequeños, se utiliza la escala amplificada, la forma en que se lee es que si la escala es 5:1, significa que en el plano el objeto es cinco veces mayor que el objeto real. ¿QUE SON LOS LENGUAJES DE PROGRAMACION? Son herramientas de software para elaborar programas o aplicaciones, que facilitan las tareas de los usuarios de computadoras. Los lenguajes más populares son: Java, C, C#, C++, Objective-C, PHP, Visual Basic, Python, Perl y Javascript. Algoritmos Para el desarrollo de programas es necesario el uso de algoritmos muy precisos, utilizando diagramas de flujo y Pseudocódigo, que serán la base para escribir el código fuente del programa. Un algoritmo es un conjunto de instrucciones o reglas bien definidas que indican de forma clara y precisa, lo que se tiene que hacer, pueden ser sencillos o demasiado complejos, dependiendo de la tarea a realizar. Por ejemplo, un algoritmo para checar una lámpara que no funciona es sencillo en comparación con un algoritmo de encriptación de texto en línea. Diagramas de flujo y Pseudocódigo

Para el desarrollo de algoritmos, se muestran un conjunto de grafos, que muestran el procedimiento a seguir y se conocen como diagramas de flujo, los cuales se encargan de mostrar cómo se realizará la secuencia del algoritmo, en muchos casos, se utiliza el pseudocódigo antes de escribir los diagramas de flujo, el cual se basa en las instrucciones del programa, el pseudocódigo no necesita de ningún comando específico pues su principal característica es que puede escribir en lenguaje coloquial, un ejemplo sencillo sería para registrar un nuevo empleado en la base de datos de una empresa. Programa de cómputo Es un conjunto de órdenes o instrucciones que daremos a la computadora para que realice una cierta tarea, difiere del algoritmo en que el programa se escribe directamente en el lenguaje de programación de nuestra elección. Los lenguajes de programación se dividen en lenguajes de alto nivel y de bajo nivel, los lenguajes de bajo nivel también son conocidos como lenguaje máquina y en general son lenguajes complicados, en cambio, los lenguajes de alto nivel son más cercanos al lenguaje que usamos todos los días y actualmente son los más utilizados; algunos ejemplos de estos lenguajes son: C, C++, C#, Java, Python, Visual Basic, Ruby, Javascript, Perl, PHP. Lenguajes de Alto Nivel Tienen la ventaja de generar programas más claros que los que se generan con los lenguajes de bajo nivel, permitiendo una rápida depuración y mantenimiento, incluso su sintaxis es muy parecida. Proceso de elaboración de un programa de cómputo En general, para elaborar un programa de cómputo, es necesario escribir una serie de instrucciones que se conocen como código fuente, este por sí solo, aún no es capaz de hacer la tarea para la que fue escrito, para ello se necesita un compilador, cuya tarea será verificar el código fuente que se escribió, las reglas de sintaxis del lenguaje y los errores de lógica que pudiera tener, si todo sale bien se genera un programa ejecutable que realizará la tarea deseada. ¿QUE SON LAS BASES DE DATOS? Una base de datos es como un almacén que te permitirá guardar grandes cantidades de datos e información de forma organizada, ésta proporciona a los

usuarios el acceso a datos o información de forma más rápida y ágil, gracias a que son datos organizados y relacionados entre sí, los cuales nos permiten consultar desde información específica, hasta obtener reportes e incluso estadísticas más completas. Los componentes que se utilizan en una base de datos son: Hardware. Está constituido por dispositivos de almacenamiento como discos duros, los cuales se encuentran en servidores. Software. Es el DBMS, o Sistema Administrador de Base de Datos, algunos de los más populares son SQL Server, Acces, Oracle, MySQL. Usuarios de la base de datos. Cada uno de ellos tiene un diferente tipo de acceso, el cual es definido por diferentes privilegios para el uso de la base de datos, como son administradores, usuarios especializados, desarrollador de aplicaciones y los usuarios normales. Datos. Es la información almacenada de acuerdo a las necesidades del usuario. Las bases de datos se componen de una o más tablas y sus relaciones, las tablas son conjunto de registros, los registros son conjuntos de campos, las columnas son conjunto de registros del mismo tipo de campo, los campos son la unidad mínima de referencia, es decir, un dato individual. El lenguaje SQL, nos permite realizar consultas a nuestras bases de datos para mostrar, insertar, actualizar y borrar datos. Cada sistema de base de datos posee tipos de campos que pueden ser similares en su estructura, entre los más comunes se encuentran: numérico (enteros sin decimales y reales con decimales), Booleanos (verdadero/falso), Texto o Memo (son campos alfanuméricos de longitud ilimitada, presentan el inconveniente de no poder ser indexados, es decir, enumerados como un índice), Fecha o Date (almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación), Alfanuméricos (Contienen cifras o letras, presentan una longitud limitada a 255 caracteres) y Autoincrementables (son campos numéricos enteros que incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado, te servirán como identificador de conteo ya que resultan exclusivos de un registro). Diseño de Base de Datos Primero tienes que crear un esquema conceptual de la información, debes desarrollar las especificaciones de acuerdo al usuario para comenzar la

implementación, durante esta etapa, crearás modelos detallados de los requerimientos del usuario y sobre todo las relaciones entre cada elemento de la base de datos, documentando los derechos de uso y manipulación de los diferentes grupos de usuarios. Los diagramas y modelos entidad-relación, son una herramienta para el modelado de datos de un sistema de información, estos modelos expresan entidades relevantes, sus interrelaciones y atributos, es decir, permiten describir el comportamiento de una base de datos y cómo interactúan las tablas unas con otras. El diseño de relación entre las tablas de unas bases de datos puede ser de la siguiente forma 1:1, una instancia de la entidad A se relaciona con una y solamente con una de la entidad B y viceversa, 1: N (uno a muchos), una instancia de la entidad A se relaciona con varias instancias de la entidad B, una instancia de B sólo se relaciona con una única entidad de A. N: M (muchos a muchos), cualquier instancia de la entidad A se relaciona con cualquier instancia de la entidad B y viceversa. Este tipo de relaciones en bases de datos, es conocido como “cardinalidad de las relaciones”. UTILIZACION DE APLICACIONES APP Los sistemas operativos más utilizados para la distribución de APP’s en dispositivos móviles son: Android, IOS, Windows Phone y Symbian. Las APP’s son programas pequeños que sirven para una función en específico. DESCRIPCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Se llama sistema operativo al programa que controla los diferentes trabajos que realiza la computadora, el sistema operativo, interpreta comandos que te permiten comunicarte con la computadora, los cuales son introducidos, mediante el teclado o mediante el mouse. El software del sistema operativo está conformado por un conjunto de partes fundamentales: 

Núcleo Kernel, es lo primero que se carga del sistema operativo, además se encarga de gestionar el disco duro, la memoria, las tareas y los procesos.



Servicios API (Application Programming Interface), mediante este interfaz las aplicaciones tienen acceso a los recursos de software y hardware de la computadora.



Shell, intérprete de comandos es el proceso que traduce los comandos, instrucciones que el sistema operativo entiende cuando utilizas la interfaz gráfica de usuario Shell gráfico o comandos del sistema operativo Shell CLI (Command Line Interface)

Estas partes son las responsables de que puedas comunicarte fácilmente con la computadora. Algunas funciones del los sistemas operativos son: 

Gestión de recursos. Que se refiere al control del funcionamiento de unidades internas de almacenamiento de información, disco duro, disco compacto, tarjeta madre, entre otros, así como la administración de dispositivos externos, por ejemplo, unidades externas de almacenamiento de información, teclado, pantalla o ratón.



Interfaz gráfica entre la computadora y el usuario.



Administrar archivos. Controla la creación y borrado de datos.



Administrar tareas. Controla que tareas tienen acceso al CPU y por cuánto tiempo.



Servicio de soporte y utilidades, son programas orientados a diferentes tareas, editores de texto, desfragmentador, actualización de versiones, etc.

Clasificación de los Sistemas Operativos 

Multiusuario. Permiten que más de un usuario utilice los programas de la computadora al mismo tiempo.



Monousuario. Un solo usuario.

Sistemas Operativos usados.



Mac OS. Se trata de un Sistema Operativo Unix, basado en gráficos especialmente para ser usado en computadoras Macintosh.



Linux. Es un sistema operativo libre y de código abierto, trabaja con ventanas, su principal limitación de este sistema, es la falta de compatibilidad de sus aplicaciones con los demás sistemas operativos.



Unix. Multiusuario con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo, está escrito en un lenguaje de alto nivel C.



Windows. Basado en ventanas o interfaz gráfica de usuario.



Solaris y Ubunto. Diseñados específicamente para ciertas aplicaciones. EXPLOTACIÓN DE SERVICIOS O PROGRAMAS

Ejecutar/msconfig. Comando utilizado para abrir la ventana de Configuración de sistema y seleccionar o deseleccionar los servicios o programas que necesitan o no ejecutarse al encenderse la computadora. Liberador de espacio en disco duro. Puedes eliminar los archivos temporales para optimizar el rendimiento del equipo. Desfragmentador de disco. RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN POR DAÑO EN DISCO DURO Por falla en Sistema Operativo. Cuando al encender la computadora, no es posible cargar los archivos de arranque y por tal motivo no podemos accesar a nuestra información. Por falla en disco duro. Esta falla puede ser a nivel de sector o partición que nos está impidiendo leer los datos almacenados o por daño físico (rayaduras, quemaduras y golpes) Por archivos borrados o eliminados sin previa autorización.

SUSTENTABILIDAD El término de desarrollo sustentable, empezó a sonar en 1987 cuando la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas, presentó un informe (Brundtland) que expone una situación crítica mundial del desarrollo económico contra la sostenibilidad ambiental. Se entiende como Desarrollo Sustentable, el que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro. Para ello es necesario cooperar con acciones que se llaman Ecotecnias. En tecnologías de información y comunicación el investigador San Murugesan, ha propuesto ecotecnias dirigidas a empresas, gobierno, bancos y a la sociedad en general, creó el término Green Computing o Green IT, que se traduce como tecnología verde, sus propuestas están dirigidas a reducir el impacto ambiental que genera la tecnología de cómputo, convoca al reciclaje de computadoras, al ahorro de energía, entre otras acciones. El teletrabajo es tecnología verde porque propone ahorro de energía. En México, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (Artículo 311), ha regulado el esquema de trabajo a domicilio, como una forma de aprovechar mejor los recursos.