Apuntes Sobre Guión y Voces Títeres.

TEATRO DE TÍTERES La Creación del libreto Cuando vamos a dar una función, no podemos caer en la improvisación de decir c

Views 32 Downloads 0 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEATRO DE TÍTERES La Creación del libreto Cuando vamos a dar una función, no podemos caer en la improvisación de decir cualquier cosa con los títeres. Corremos el riesgo de quedarnos “en blanco”, es decir, sin saber qué decir. Siempre es bueno tener un guión bien aprendido. Y en el momento de la función, salirnos un poquito y ser también espontáneos (as). El humor es muy importante, pero no caigamos en el chiste fácil o en la grosería. Podemos inspirarnos en las leyendas, cuentos y fábulas para sacar ideas. En estos relatos siempre hay situaciones muy ricas y pocos personajes bien definidos. Ante todo, es conveniente conocer algunas palabras básicas:    



Parlamento: Cada una de las frases que dicen los personajes. Diálogos: Frases que dicen alternadamente dos o más personajes cuando hablan. Libreto: Es el conjunto de páginas manuscritas o escritas en computador que contienen los diálogos de los personajes. Acotación escénica: Indicaciones entre paréntesis en el libreto, alusivas al decorado o al modo de actuar de los personajes. Casi siempre señalan cómo deben ser los movimientos del personaje o cómo debe ser la intenci ón de la voz en un momento determinado. Partes de una obra para títeres:  Presentación de la situación.  Conflicto de personajes.  Final en el que las partes llegan a un acuerdo.

Un libreto para títeres debe incluir un título muy claro y pocos personajes que se puedan identificar fácilmente. Los nombres de los personajes se escriben en el lado izquierdo de la hoja. Luego se ponen los dos puntos y se escriben las palabras que va a decir el personaje. Entre paréntesis se escriben las indicaciones de actuac ión del personaje. En el momento de escribir el libreto, debemos escribir preguntas para que el público responda. De esta manera resulta un espectáculo muy vivo y participativo. En una representación de títeres es importante tener un texto previamente escrito, pero en el momento mismo de la función, podemos salirnos de él e improvisar sobre la marcha. Lo importante es no salirse del guion central. Es bueno permitirnos cierta libertad para responder a los estímulos del público. Una buena función siempre es interactiva. Cuando escribimos un cuento, debemos definir muy bien a los personajes. Es conveniente escribir una breve descripción de cada uno, para tenerlos claros en la mente a la hora de crear los diálogos. Es posible adaptar un cuento, pero es mejor escribir nuestros propios relatos o historias.

Las voces de los títeres En el teatro de títeres, nuestra voz es muy importante, porque a través de ella se expresan las emociones de los personajes. Nuestros títeres tienen la expresión fija en el rostro, por lo tanto, los matices de los sentimientos se expresan a través de nuestra voz. Debemos aprender a ser claros en la manera de pronunciar y decir las palabras. Para empezar, vamos a leer en voz alta un fragmento de un cuento para escuchar nuestras voces y perder el miedo escénico. ¿Sabe lo que es el “miedo escénico”? Es esa especie de cosquilla en el estómago que sentimos cuando tenemos que hablar ante los demás. ¿ Le ha pasado? ¿Verdad que sí? Se sienten como unas mariposillas en el estómago. Pero no hay que tenerles miedo, porque no hacen nada. Al contrario, son necesarias para que haya un poquito de emoción...Así, sale todo mejor. Una de las herramientas más expresivas del titiritero es la voz, por eso, debemos cuidar nuestra respiración y dicción. Muchos profesionales trabajan con la voz, entre ellos: el profesor, el locutor de radio, el animador de televisión, el orador, el político y por supuesto, el titiritero. Ejercitemos... 

Inspiremos la mayor cantidad de aire por nuestra nariz hasta llenar n uestros pulmones. Expulsemos el aire, lentamente por la boca expresando el sonido de la letra a. Ahora repite el mismo ejercicio, con las letras e, i, o, u.

Cuando hacemos títeres, debemos cuidar muy bien nuestra pronunciación, porque de lo contrario, no se entenderían bien las palabras. En una función de títeres es muy importante la comunicación entre el títere y el público. Y esa comunicación se consigue a través de una pronunciación correcta. Para tenerla, es necesario ejercitar nuestra dicción. Un buen titiritero debe aprender a pronunciar correctamente. Para ello, debemos aprender a escuchar las voces de las personas que nos rodean. Cada una de ellas tiene un timbre de voz, cierto tono que la hace única. ¿Cómo habla su papá? ¿Y su mamá? ¿Ha puesto atención a las voces de las personas que le rodean? De igual manera, hay que aprender a escuchar nuestra propia voz. ¿Es suficientemente alta y clara? Aprendamos a susurrar...hablemos muy suave...luego alcemos el volumen.

La música En un espectáculo de títeres, la música es parte fundamental de la representación. Siempre podemos poner música grabada de fondo en partes adecuadas, pero resulta mucho mejor si los sonidos los ponemos nosotro s(as) mismos(as). Podemos situar al costado del escenario a un pequeño grupo de niños y niñas músicos(as) interpretando

sus instrumentos. No muchos. Pueden ser un (a) guitarrista y un(a) flautista. Sin duda, el teatro de títeres tiene mayor encanto cuando es artesanal y todo lo producimos con nuestras manos . Podemos sugerir la lluvia con un palo de agua. Las semillitas se deslizan dentro del tubo y producen un sonido mágico que evoca la lluvia cayendo en la ventana. ¿Y no hay por ahí o un cascabel o una matraca? Observe estas posibilidades: 



 











 



Una cajita de música La hacemos sonar cuando comienza el espectáculo para crear un ambiente especial. Una campanita Esta diminuta campanita de bronce se presta muy bien para hacerla sonar cuando aparece un hada. Un pito El sonido de un pito va asociado a un guardia que aparece en escena. Dos tapas de olla El sonido de dos tapas de olla puede sugerir le dos platillos que se hacen sonar cuando aparece un personaje. Campanillas mágicas Amarremos con una cinta tenedores y cucharas. Cuando agitamos la cinta, los cubiertos se entrechocan unos con otros. El sonido es maravilloso. Sugiere de inmediato la aparición de un personaje mágico en el escenario. ¡Hagamos la prueba! La voz de la montaña Con una cartulina trate de hacer un cucurucho para hablar a través de él. Verá que la voz sale deformada. En el teatro de títeres se utilizan estos efectos para crear voces de personajes fantasmagóricos o que inspiren respeto, como la voz de la montaña o el espíritu del bosque. Los sonidos del cuento ¿Sabe silbar? También podemos utili zar nuestros silbidos para crear el efecto de los pájaros en un bosque. Granizo en el teatro Para dar el efecto de granizo o de una lluvia intensa, dejamos caer sobre una sartén un puñado de garbanzos, de arroz o de lentejas. El ruido que produce este golpeteo tiene encanto y nos sugiere una tormenta. Viento huracanado Una lámina de metal batido como si fuera un abanico nos evoca un temporal de viento. Puede combinarse con el sonido de la lluvia. Incendio El sonido se consigue arrugando una hoja de pape l de periódico. Haga la prueba. Lucha de espadachines El sonido de las espadas entrechocándose se logra restregando dos cucharas. Así, tenemos la sensación de que los piratas se baten a duelo de verdad, porque los vemos moverse en escena, pero escuchamos también el sonido. Cascos de caballos Hacemos percutir dos cajas de casetes, una con otra, simulando los cascos de los caballos en el pavimento.

La actuación de los títeres Los títeres necesitan moverse de manera tal que den la sensación de realidad. Para que esto ocurra, debemos ponernos en el lugar del personaje y analizar la acción que le corresponde cuando está en movimiento. Los títeres nunca entran al escenario de abajo hacia arriba, a menos que lo requiera la ocasión. Por ejemplo, un brujo que surge del suelo sorpresivamente. Deben entrar por los costados del escenario, como si viniesen caminando hacia el centro donde deben colocarse. Debemos tratar que nunca se nos vean los brazos al mover el títere , pues eso rompe la ilusión. El títere debe verse completo, con todo su vestuario, pero sin que se vea nunca la mano ni el brazo de quien lo está moviendo. Es muy importante el movimient o de los títeres cuando hablan. Si se están moviendo en el escenario pueden confundir al público, porque éste no va a saber cuál es el personaje que está hablando. Para ello, se debe mover el títere que habla, mientras el otro permanece sin movimiento. Cuando le toque el turno al que ha estado quieto, se moverá y el otro permanecerá mirando al otro títere, como si lo escuchara. La música es buena compañía en un teatro de títeres. Da alegría y dinamismo. Seleccionemos una música que nos agrade, ojalá muy viva y simpática. El títere debe tener un movimiento similar al nuestro cuando bailamos.      

Levantemos los brazos del títere . Inclinemos el títere hacia delante y hacia atrás, frente a su pareja de baile, haciendo que calcen los movimientos. Movimiento de cabeza y cuerpo del títere. Movimiento de rotación del títere, dándose la espalda mientras bailan. Bailan frente a frente. Bailan abrazados.

Nunca se debe situar el títere muy debajo de modo que sólo se vea su cabeza, deberá estar siempre muy erguido. De frente al público o de perfil, mirando al personaje que habla; si está cabizbajo o encorvado es porque así lo requiere el personaje en un momento determinado.

Juegos para desarrollar habilidades de un buen titiritero

Juguemos a dialogar         

Se forman parejas de niños y niñas. Cada uno con su respectivo títere. Se ponen frente a frente con sus respectivos muñecos. Cada niño o niña inventa un nombre y finge una voz bien definida para su muñeco. Los muñecos se saludan y luego se presentan cada uno, indicando el nombre. Cada figura bien definida pregunta a la otra de dónde procede, dónde vive, cuáles son sus gustos, sus aficiones y su misión. Las figuras se tocan entre sí, se besan e improvisan un diálogo libre. Luego se despiden con una reverencia y se van, dándose la espalda. Se realizará una votación entre todos para seleccionar a la mejor pareja. La pareja ganadora se presentará ante sus compañeros, reproduciendo el

diálogo. Como ejemplo, lean este breve texto, dando expresividad a las voces: Brujo (con voz varonil de timbre grave) : ¡Soy el brujo de la selva y vengo a encantar a los animales! Ardilla (con voz muy aguda y simpática) : ¿En qué tronco de árbol me puedo esconder? ¡Auxilio! ¡Socorro! ¡Me persiguen! Duende (con voz metálica de timbre especial): ¡Ye te ayudo, mi querida ardilla! Tengo poderes mágicos para neutralizar al brujo de la selva. Toma. Cómete esta semilla que es un antídoto contra toda clase de males. Bruja (con voz de timbre chillón y una carcajada que mueva a risa): ¡¡¡¡Ja ja ja!!!! Soy la bruja del pantano y vengo a buscar a una ardilla para comérmela. ¿Han visto, niños y niñas, a una ardilla? ¿Noooo? ¡¡¡¡Ja ja ja!!! Estoy segur a que andaba una ardilla por aquí. Ogro (con voz muy gruesa y cavernaria) : ¡¡¡Yo también huelo a ardilla!!! ¿No se habrá escondido en lo alto de ese árbol? Hada Madrina (con voz suave y delicada) : ¡No digan nada! ¡Silencio, niños y niñas! La ardilla está salvada.

Las voces de los títeres Lean este diálogo en voz alta, por parejas, inventando una voz para cada personaje. Recomiende a sus estudiantes:    

Cuiden la dicción siempre. Sean claros al hablar. Esperen a que termine el otro antes de decir nuestro s textos. Repitamos la lectura hasta que fluya muy bien.

Consideremos otro ejemplo, el diálogo de Los dos amigos: Toño: Hola, amigo ¿cómo te llamas? Tino: ¿Y a ti que te importa? Toño: ¿Cómo que qué me importa? Tino: Claro. Yo a ti no te conozco. Toño: No me provoques que te doy un coscorrón. Tino: Ay, qué miedo. Toño: No me hagas burla que te lo doy ¿eh? Tino. Aquí te espero. Toño. Te voy a tirar esta piedra. Tino. Ay, qué susto. Mira como me escondo. Toño: Oye, cuidadito conmigo que te arranco el sombrero. Tino: Sácamelo si puedes. Toño: Que te lo saco. Tino: Aquí te espero. Toño: Eres un miedoso. Tino: El miedoso eres tú. Toño: ¿Miedoso yo? ¡Allá voy! Tino: Ay, no, no, Socorro. No, no, suéltame. Toño: Date por vencido. Tino: No, no, no. Perdóname. Me rindo. Quiero ser tu amigo.

Juegos de trabalenguas para apr ender a modular Un trabalenguas es un juego de palabras muy simple , pero cuesta mucho decirlo porque se nos traba la lengua. Primero lo leemos tranquilamente. La segunda vez, lo leemos más rápido. Juguemos a las parejas. Cada uno (a) tiene que decir de memoria tres veces el trabalenguas, sin equivocarse. ¿Quién gana? Si Pancha plancha con cuatro planchas ¿con cuántas planchas plancha Pancha? Sala gadula mágico mula. ¡bidi dibadi dí: bum! Todo se arregla con solo decir: ¡¡¡bidi dibadi dí bum!!! ¡¡¡bidi dibadi dí bum!!! ¡¡¡bidi dibadi dí bum!!! Mary Poppins: Yo me sé este trabalenguas que siempre me da resultado: ¡¡¡Super cali frágil histra extra delicioso!!! Sergio Sapito: Poquito a poquito Paquito empaqueta poquitas cositas en ese paquete.

Juegos para ejercitar la respiración Para que haya voz, debe haber aire que pase por las cuerdas vocales desde los pulmones, por lo tanto, debemos aprender a respirar bien y a expulsar el aire. Repitamos entonces el mismo ejercicio que ya realizamos al ej ercitar las voces de los títeres.    

Respiramos hondamente con la nariz en forma lenta. Retenemos el aire en nuestros pulmones. Expulsamos lentamente el aire por la boca. Repetimos el ejercicio, pronunciando en forma alternada las cinco vocales, a, e, i, o, u, en el momento de expulsar el aire.

Ejercicio de entonación Leamos la siguiente frase con distintos estados de ánimo:   

Con alegría y sorpresa: ¡¡¡Ha llegado la primavera. Todo el campo huele a flores!!! Con odio y repugnancia: ¡¡¡Ha llegado la prim avera. Todo el campo huele a flores!!! Con mucho susto: ¡¡¡Ha llegado la primavera. Todo el campo huele a flores!!!

Este ejercicio nos permite comprender que el sentido de una frase cambia dependiendo de cómo sea el tono al expresarla.

Juego para ejercitar voces de títeres Este ejercicio nos enseñará que en el teatro de títeres debemos aprender a hablar de manera distinta a la natural, adoptando un timbre de voz para cada títere.

Disfrazar la voz Cada uno de nosotros tiene una voz caracterí stica. Vamos a “disfrazar” nuestra voz para que no sea reconocida. Es decir, vamos a “fingir” la voz. En el teatro de títeres, los muñecos hablan con voces fingidas , o sea, no naturales. Uno(a) de nosotros(as) se venda los ojos. Otro(a), elegido(a) al azar, introduce el cuento con la voz del presentador (a) o narrador(a). El(la) que está con la vista vendada, debe adivinar quién es el (la) que lee: Presentador(a): Allá en un país lejano, donde casi todo el año la nieve cubre la tierra, vivía un leñador muy pobre con sus muchos hijos e hijas. Sin embargo, el buen hombre no se quejaba... Cuando hacemos hablar a los títeres, no es necesario forzar mucho la voz, ni hacer voz de pito. Los niños tienen voces apropiadas para ciertos títeres como cazadores, príncipes, sapos o reyes. Las voces de las niñas se prestan para títeres femeninos, como madres, reinas, princesas, abejas o mariposas. No es necesario fingir demasiado, ya que las voces naturales de niños y niñas se ajustan muy bien a los muñecos, sin tener que deformarlas excesivamente. Lo más importante es:   

Proyectar la voz. Cuidar la dicción, que ésta sea natural. Entonar cada frase en forma expresiva.

Aprovechemos nuestros propios sonidos para incorporarlos a nuestros personajes en una función.