APUNTES GH 4 ESO 2019-20

G GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO APUNTES IES SAAVEDRA FAJARDO. CURSO 2019-20 IES SAAVEDRA FAJARDO GEOGRAFÍA E HISTORI

Views 138 Downloads 309 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

G

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO APUNTES

IES SAAVEDRA FAJARDO. CURSO 2019-20

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

TEMARIO TEMA 1. EL SIGLO XVIII EN EUROPA HASTA 1789. 1.- El Antiguo Régimen. Economía 2.- La sociedad 3.- Política: Monarquía absoluta y parlamentaria. 4.- La revolución científica del siglo XVII 5.-La Ilustración. 6.-El Despotismo Ilustrado. 7.-El Despotismo Ilustrado en España. TEMA 2. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES. 1.-La independencia de Estados Unidos. Un precedente. 2. La Revolución Francesa 4.-La Restauración 5.-Liberalismo y Nacionalismo TEMA 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.- El proceso de industrialización. Causas 2.- El protagonismo de Gran Bretaña 3.- La extensión del proceso de industrialización 4.- La nueva sociedad industrial. Burgueses y obreros 5.- España y su industrialización TEMA 4. EL IMPERIALISMO 1. El colonialismo y su relación con la II revolución industrial 2.-Las causas de la expansión colonial 3.-Los grandes imperios coloniales 4.-Los distintos métodos de colonización 5.-Las consecuencias de la colonización TEMA 5. LA I GUERRA MUNDIAL 1.-Las causas de la guerra 2.-Lla formación de las alianzas y las crisis que precedieron al conflicto 3.-Las fases de la guerra 4.-Los tratados de paz 5.-Las consecuencias de la guerra TEMA 6. LA REVOLUCIÓN RUSA. EL SUFRAGIO DE LA MUJER 1.-Introducción: El alcance de la Revolución Rusa 2.-El Imperio ruso zarista 3.-La revolución soviética 4.-La dictadura de Stalin 5. El sufragio de la mujer TEMA 7. EL MUNDO EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS: LA CRISIS DE 1929. EL FASCISMO ITALIANO. EL NAZISMO ALEMÁN 1.-La crisis de los años treinta. 2.-Las consecuencias de la crisis. La depresión de los años 30 3.-Europa en el periodo de entreguerras. El auge del fascismo 4.-El fascismo italiano 5.-El nacionalsocialismo alemán

2

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 8. LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939-1945): LA II GUERRA MUNDIAL Y EL HOLOCAUSTO, 1.-La Segunda Guerra Mundial. La guerra europea (1939-1941) 2.-La guerra mundial (1941-1943) 3.-La victoria de los Aliados 1943-1945 4.-Las consecuencias de la guerra 5.-La Organización de las Naciones Unidas TEMA 9. LA “GUERRA FRÍA” Y LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EN ASIA Y ÁFRICA. 1.-La “Guerra Fría” 2.-La descolonización 3.-El mundo capitalista y el mundo comunista TEMA 10. TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) 1.-La Monarquía de Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera 2.-La II República 3.-La Guerra Civil TEMA 11. ESPAÑA: FRANQUISMO Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA 1.- La dictadura del General Franco 1939-1975. 2.- La Transición española 1975-1996. TEMA 12. EL MUNDO RECIENTE ENTRE LOS SIGLOS XX Y XXI: EL TRIUNFO DEL CAPITALISMO Y EL DERRUMBE DE LOS REGÍMENES SOVIÉTICOS. 1.-La caída del comunismo 2.-El nuevo orden internacional 3.-El fundamentalismo islámico 4.-Los problemas de la democracia 5.-La globalización: cambios económicos y sociales en el inicio del siglo XXI

3

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 1. EL SIGLO XVIII EN EUROPA HASTA 1789. 0.-Introducción 1.-El Antiguo Régimen. Economía 2.-La sociedad 3.-Política: Monarquía absoluta y parlamentaria. 4.-La revolución científica del siglo XVII 5.-La Ilustración. 6.-El Despotismo Ilustrado. 7.-El Despotismo Ilustrado en España.

Introducción El Antiguo Régimen es un sistema político, social y económico por el cual una minoría privilegiada –nobleza y clero- ostenta todos los cargos públicos y no paga impuestos, mientras que la inmensa mayoría de la población –el tercer estado- paga los impuestos y no goza de ningún tipo de privilegio. En lo político se dan las monarquías absolutas, el rey tiene todo el poder. En lo económico la burguesía es el verdadero motor de la economía, tiene el poder económico, pero aspirará a tener el poder político, y eso sólo se puede conseguir por la fuerza (revolución). El Antiguo Régimen se da en Europa durante la Edad Moderna, es decir, en los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante estos tres siglos todavía perviven, sobre todo en lo social y económico, muchos rasgos propios de la Edad Media. Su fin llegará con las revoluciones liberales o burguesas y con la revolución industrial y tras él se inicia el régimen liberal y la Edad Contemporánea.

Recuerda: La cronología en Historia. Aunque las distintas civilizaciones que en la historia del mundo han sido (mayas o incas, egipcios o asirios, griegos o romanos, chinos o indios) han contado el tiempo de una manera diferente, los historiadores, como científicos, no han tenido más remedio que ponerse de acuerdo para dividir la historia de un modo más o menos consensuado y universal. Prehistoria (6 millones a.C-4000 a.C)/Edad Antigua (4.000 a.C-476 d.C)/Edad Media (476-1453)/Edad Moderna (1453-1789)/Edad Contemporánea (1789-nuestros días)

Esta división de la Historia se basa, tal vez en exceso, en la evolución histórica de la civilización europea. Por eso se ha dicho en alguna ocasión que es una clasificación eurocentrista. Las fechas que separan unas edades de otras no pueden tener en cuenta que los procesos históricos no acaban ni comienzan de un modo repentino. Por lo tanto, hay elementos de una Edad que perviven en la siguiente y elementos característicos de esta que comienzan a aparecer en la anterior

4

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

1.-El Antiguo Régimen. Economía y sociedad La economía de estos siglos está prácticamente anclada en la Edad Media, aunque se ha producido algún avance técnico las condiciones no son muy distintas de la época medieval: agricultura extensiva, rotación de cultivos, organización gremial... Frente a eso empiezan a aparecer algunas formas de capitalismo en manos de la burguesía que en algunos lugares como Inglaterra van a tener una gran importancia. Los sectores productivos. La agricultura, la industria y el comercio. La agricultura. Sigue siendo la base de la economía y la posesión de la tierra se sigue considerando un prestigio social. Entre el 80 y el 90 % de las tierras seguían estando en manos de los estamentos privilegiados (clero y nobleza) que, lógicamente, no las cultivaban, se las entregaban a los campesinos a cambio de una renta fija y ellos vivían realmente de esas rentas sin interesarles para nada la productividad de las tierras y la mejora y el aumento de la producción a través de inversiones. Las técnicas casi no habían cambiado desde la Edad Media, se seguía dando la rotación trienal y el barbecho con lo cual una tercera parte de la superficie no se utilizaba.

La industria. Era un sector productivo marginal. En las ciudades seguían funcionando los gremios* y la organización gremial no introducía la idea de beneficio y competencia (ideas capitalistas). Desde el punto de vista tecnológico poco se había avanzado con respecto a los siglos medievales y todo se seguía haciendo a mano. 5

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El único intento serio de crear industria eran las manufacturas reales, por primera vez los trabajadores se reúnen en edificios especiales para producir una serie de productos y la organización se parece a una fábrica, el problema es que no hay casi máquinas y que los productos elaborados no se destinan al mercado sino a abastecer los palacios reales de espejos, tapices, lámparas, muebles... desde el punto de vista financiero son poco rentables y suponen una carga para el Estado. El comercio. Sigue siendo como en etapas anteriores, no se ha producido todavía la revolución de los transportes y de las vías de comunicación. El comercio se centraba en las grandes ciudades y en las zonas costeras y estaba en manos de la burguesía que se enriquecía con estas actividades, aunque los impuestos que tenían que pagar eran excesivos: aduanas interiores, peajes, pago por pieza transportada... una de las reclamaciones económicas de la burguesía será la eliminación de este tipo de tributación. Corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de unamisma profesión u oficio, regida por estatutos especiales, aparecieron durante la Baja Edad Media. Los gremios actuaban tanto sobre el precio como sobre la calidad de los productos. El precio se consiguió fijar controlando el volumen de la producción (número fijo de talleres y de artesanos) y controlando los costes de producción a través de regulaciones que afectaban al proceso de fabricación y a los salarios. La calidad se controlaba gracias al sistema de formación de la mano de obra, selección del material y a los vendedores

2.-La sociedad La propiedad de la tierra seguía siendo la fuente de riqueza. En Europa seguían existiendo tres órdenes o estamentos heredados del mundo feudal, los privilegiados (nobleza y clero) y los no privilegiados (burguesía y pueblo llano). Nobleza o aristocracia: heredera del estamento militar y constituía un estamento teóricamente cerrado: se era noble por nacimiento. En la práctica podía a l g u i e n acceder a la nobleza, bien casándose con un noble, por una concesión real o comprando el título. Dentro de este estamento había caballeros e hidalgos, más humildes. Clero: Estamento teóricamente abierto, en la práctica los altos cargos eclesiásticos estaban en manos de la nobleza. Los nobles y el clero compartían privilegios, acceso a los cargos, no pagar impuestos, se les juzgaba de forma diferente. Tenían un gran poder económico a través de la posesión de la tierra. Tercer estado o plebeyos: Entre los plebeyos, los campesinos eran el grupo mayoritario, solían ser libres, podían ser propietarios, arrendatarios o jornaleros. En las ciudades, los burgueses eran el grupo minoritario del tercer estado. Se dedicaban al comercio, la industria o la administración. Aunque podían tener dinero y cultura, no tenían prestigio social ni poder político. 6

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

TEXTO 1.-La pequeña crónica de Ana Magdalena Bach. “Nuestra familia no cesaba de aumentar y la cuna estaba constantemente ocupada, aunque, ¡ay¡, la mano estranguladora de la muerte nos había arrancado de ella a alguno de sus pequeños ocupantes. Hubo tiempos, tengo que confesarlo, en que me parecía cruel llevar hijos en el vientre para perderlos luego y tener que enterrar amor y esperanzas en sus pequeñas tumbas (...). La mayor de mis hijas, Cristina Sofía, no vivió más que hasta la edad de tres años, y también mi segundo hijo, Christian, murió a la más tierna edad. Ernesto Andrés no vivió más que unos pocos días más, y la niña que le siguió, Regina Juana, tampoco había llegado a su quinto cumpleaños cuando dejó este mundo. Cristina Benedicta, que vio la luz un día después que el del Niño de Belén, no pudo resistir el crudo invierno y nos dejó antes de que el nuevo año llegase a su cuarto día (...) Cristina Dorotea no vivió más que un año y un verano, y Juan Augusto no vio la luz más que durante tres días. Así perdimos siete de nuestros trece hijos, (...) bondadosas mujeres de la vecindad trataban de consolarme diciéndome que el destino de todas las madres es traer hijos a este mundo para perderlos luego, y que podía considerarme feliz si llegaba a criar la mitad de los que hubiese dado a luz.” El libro es un texto anónimo, posiblemente escrito en el siglo XIX. No pertenece pues, a la segunda esposa del compositor, pero ilustra claramente la vida del mismo y el mundo en que se desenvolvió.

Cuestiones: 1. ¿Quién era Ana Magdalena Bach? ¿Y su marido? ¿Cuántos hijos e hijas tuvieron? 2. ¿A qué edades murieron la mayoría de ellos? ¿Qué motivos había para que hubiera esta elevada mortalidad infantil? 3. ¿Crees que era así en todas las familias? Razona tu respuesta 4. ¿Qué consecuencia de carácter general puedes extraer del texto?

3.- El Antiguo Régimen.Política: Monarquía absoluta y parlamentaria. En el siglo XVIII van a coexistir en Europa tres sistemas políticos diferentes. En la mayor parte de los países europeos, como España, el Imperio Austríaco etc., se mantiene el absolutismo monárquico propio del siglo XVII. En Inglaterra funciona desde finales del siglo XVII un sistema parlamentario con una representatividad escasa, pero que limitaba de forma efectiva las acciones del monarca. Este sistema va a inspirar algunas de las ideas ilustradas. Por último, está el Despotismo Ilustrado, que se considera característico del “siglo de las luces”, ya que combina el absolutismo político de los monarcas, con el desarrollo de reformas que se consideran ilustradas. A.-Las monarquías de derecho divino. El Régimen político dominante en la mayoría de los grandes estados europeos era la monarquía absoluta, ligada de forma hereditaria a una dinastía. El monarca absoluto presenta los siguientes rasgos: - El rey concentra todo el poder político en su persona (creaba, aplicaba y ejecutada las leyes). 7

No hay separación de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

- Era un aristócrata (“primus inter pares” -primero entre sus iguales). - Contaba con fuerte respaldo religioso: Dios es el origen del poder real. (Monarquía de derecho divino). -

El poder del rey apenas tenía límites legales (apenas se convocaban los Estados Generales o Cortes). La arbitrariedad era la norma del Estado y ninguna ley protegía a los ciudadanos o súbditos del despotismo del rey.

- Contaba con un ejército y una administración cada vez más profesionales y permanentes. Así mismo el rey creaba impuestos.

TEXTO 2. Justificación monarquía absoluta. "Es sólo en mi persona donde reside el poder soberano, es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; sólo a mí pertenece el poder legislativo sin dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de mí, y los derechos y los intereses de la Nación, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos." Discurso de Luis XV al Parlamento de París el 3 de marzo de 1766.

8

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

B.-Los inicios del parlamentarismo: el caso de la monarquía británica: El sistema político imperante en Gran Bretaña era una excepción. Era una monarquía limitada (desde las revoluciones del siglo XVII) en la que el parlamento permanente limitaba los poderes de la corona. Como principios más relevantes de la Monarquía parlamentaria inglesa destacan: o

Limitación del poder real. El rey conservaba el poder ejecutivo pero el poder legislativo era competencia del Parlamento, que votaba leyes, aprobaba presupuestos y controlaba al gobierno.

o

Independencia del poder judicial respecto al ejecutivo.

o

La ley garantiza derechos ciudadanos que no pueden ser violados por la autoridad real.

El modelo inglés no favorecía a todos, solo a una minoría que tenía derecho a voto, también se excluía a los habitantes de las colonias. En el siglo XIX la monarquía parlamentaria se impondrá progresivamente en toda Europa. TEXTO 3. La monarquía parlamentaria inglesa “La nación inglesa es la única sobre la tierra que ha conseguido regular el poder de los reyes enfrentándose a ellos y que, con constantes esfuerzos, ha podido finalmente establecer un sabio gobierno en el que el príncipe, todopoderoso para hacer el bien, está limitado para hacer el mal; en el que los señores son grandes sin insolencia y sin vasallos; y en el que el pueblo comparte el gobierno sin desorden. La Cámara de los Pares (de los Lores) y la de los Comunes son los árbitros de la nación, y el rey es el árbitro supremo. No ha sido fácil establecer la libertad en Inglaterra; el ídolo del poder despótico ha sido ahogado en sangre, pero los ingleses creen no haber pagado demasiado por sus leyes. Las demás naciones no han derramado menos sangre que ellos, pero esta sangre que han vertido por la causa de su libertad no ha hecho más que cimentar su servidumbre.” Voltaire. Cartas filosóficas. 1734.

4.-La revolución científica del siglo XVII. La Ilustración. El siglo XVII trajo la era de la revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la historia de la ciencia. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo ocurren las cosas. El "nuevo método", una actitud nueva ante la ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios sentidos y expresar las observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto. Se da gran importancia a la experimentación y el método hipotético-deductivo. Galileo sintetizó ese espíritu de ataque a lo tradicional. Su ruptura propició después el camino de Newton, en el que el método científico permite la generalización de la Mecánica clásica. La evolución de la ciencia se apoyó también en nuevas corrientes del pensamiento aportadas por Descartes que impulsó la generalización del método matemático o

9

Nicolás Copérnico (1473-1543) publicó Sobre el movimiento de las esferas celestiales en 1543, que propuso la teoría heliocéntrica de la cosmología.

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

o

o o

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Galileo Galilei (1564-1642) mejoró el telescopio, con el que hizo varios descubrimientos astronómicos importantes, incluyendo las cuatro mayores lunas de Júpiter, las fases de Venus y los anillos de Saturno, e hizo observaciones detalladas de las manchas solares. Desarrolló las leyes sobre la caída de cuerpos basándose en experimentos cuantitativos pioneros que analizó matemáticamente. Johannes Kepler (1571-1630) publicó las dos primeras de sus tres leyes del movimiento planetario en 1609. Isaac Newton (1643-1727) trabajó sobre la obra de Kepler y Galileo. Demostró que una ley del cuadrado inverso de la gravedad explicaba las órbitas elípticas de los planetas, y presentó la ley de gravitación universal. Su desarrollo del cálculo infinitesimal abrió nuevas aplicaciones de los métodos matemáticos a la ciencia. Newton enseñaba que la teoría científica debe ir acompañada de una experimentación rigurosa; esto se convertiría en la piedra angular de la ciencia moderna.

5.-La Ilustración. Durante el siglo XVIII se produjo un gran avance técnico y científico impulsado por grupos de pensadores y escritores. Se va extendiendo por amplias capas de la sociedad europea un nuevo espíritu, nacido de la secularización, el racionalismo crítico y la ciencia moderna. Así como en la Edad Media “la luz” había sido sinónimo de la palabra divina (verdad revelada) el siglo XVIII, el siglo de las luces será iluminado por la luz de la razón que caracteriza un movimiento que en Gran Bretaña se denominó Enlightenment, Les Lumières en Francia, Aufklärung en Alemania e Ilustración en España. La Ilustración fue adoptada inicialmente por intelectuales y burgueses, y pronto también por algunos nobles y clérigos, renovará la filosofía, la educación y la investigación científica, pero su influencia se dejará notar también en las siguientes manifestaciones políticas: Despotismo ilustrado, parlamentarismo británico, reformismo borbónico. Eran minoritarios pero muy influyentes y sus innovadoras ideas reciben, en conjunto, el nombre de pensamiento ilustrado o Ilustración. Los más influyentes estaban en y muchos de ellos pertenecían a la burguesía. Los ilustrados creían que la luz de la razón debía despejar las tinieblas de la superstición y las meras creencias. Esta razón debía de ser también práctica, guiando la vida de los hombres como individuos que conviven en sociedad. Principios como libertad, igualdad, derechos civiles o democracia nos parecen hoy principios no sólo incuestionables sino, sobre todo, irrenunciables. Esto sin embargo no era así de evidente en el siglo XVIII, cuando una serie de pensadores a los que llamamos ilustrados y que formaron la Ilustración, comenzaron a defender y difundir estas ideas como la base de una nueva sociedad. En países como Francia, Prusia o Gran Bretaña, los ilustrados defendieron sus ideas y fueron protegidos por príncipes y reyes deseosos de mejorar sus estados y reinos. En menor medida, España también vivió su “época ilustrada”, aunque de menor intensidad y duración que la del resto de los países europeos, donde las ideas ilustradas tuvieron su desarrollo en las revoluciones del siglo XIX, que veremos más adelante. 10

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

La Ilustración es un movimiento cultural, filosófico e intelectual que descansa en los siguientes principios: 

Creencia en la RAZÓN como fuente de todo conocimiento.



Fe en el PROGRESO constante de la humanidad que debe conducir a la felicidad de los hombres.



EDUCACIÓN como medio para conseguir ese progreso. PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACIÓN



Desarrollaron una visión crítica de la sociedad.



El motor del cambio debía ser la razón humana



Rechazaban la revelación divina y la tradición.



La historia de la humanidad era la historia del progreso humano que hacía a las sociedades cada vez mejores.



La base del sistema social era que los seres humanos nacieran libres e iguales en derechos y su objetivo era la búsqueda de la propia felicidad.

Características de la Ilustración. A.-Igualdad y libertad natural En estos dos principios, que cuestionan seriamente los principios del Antiguo Régimen, descansa toda la teoría socio-política de los ilustrados. Estas ideas fueron enunciadas por Jean-Jaques Rousseau y contradecían radicalmente la sociedad estamental, basada, como habéis visto en la diferencia por nacimiento (si naces noble eres noble, si naces campesino eres campesino). Estas dos ideas fueron recogidas en la Enciclopedia, la gran obra de la Ilustración, de la que hablaremos en breve. La igualdad natural es propia de todos los hombres por su naturaleza humana, es decir, desde su nacimiento. Si, según nos indica la razón, esto es así, ningún hombre puede tener más derechos que otros, ni tampoco derecho sobre otro. Se deduce entonces que todos los hombres son igualmente libres e iguales en derecho.

B.- Contrato social, soberanía nacional y división de poderes Estos tres principios del pensamiento ilustrado, que recogían ideas enunciadas ya por los pensadores griegos (Sócrates, Platón) y por pensadores como Locke y Hobbes, se encuentran en la base de nuestras actuales sociedades democráticas. Nuestros derechos y libertades emanan de los principios de igualdad y libertad, pero su desarrollo en sociedad se organiza a partir de los principios del CONTRATO SOCIAL, LA SOBERANÍA NACIONAL y LA DIVISIÓN DE PODERES.

11

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

C.-Tolerancia, libertad y progreso La mayoría de los ilustrados creían en la idea del contrato social y los sistemas parlamentarios. Pero además y desde la razón, rechazaban la opresión del Antiguo Régimen y el dogmatismo de la iglesia. Podemos decir que si la Edad Media había mirado al cielo (teocentrismo) y el Renacimiento al pasado (Grecia y Roma), los ilustrados miraban al futuro. Esto les llevó a defender las ideas de libertad y progreso de los individuos, lo que chocaba con el rígido sistema de la sociedad estamental o de los gremios con la verdad revelada que imponía la iglesia como dogma de fe. La razón debía desplazar a la fe y a la revelación cristiana y, por lo tanto, eran muy críticos con la iglesia. Esto no significa que rechazaran necesariamente la idea de dios, pero veían a dios con la óptica de la razón: principio y causa del universo, un dios racional común a todas las religiones. Esto es el deísmo. El mundo, una vez creado, ya sólo necesita de las leyes naturales y al hombre, para entenderlo, le basta la razón. Rechazan, por irracionales, el pecado, la culpa o la redención; el dogma, el rito o los milagros; la providencia o la fe.

C.-Enciclopedia y educación La Educación fue el instrumento que los ilustrados destacaron para que los hombres alcanzaran “la mayoría de edad” de la que hablaba Kant, es decir, para alcanzar la ilustración y valerse por sí mismos guiándose por la razón y evitando así el sometimiento a los dictados de otros. Por eso, la obra más importante de los ilustrados, editada por Diderot (1713-1784) y D’Alembert (1717-1783) fue la Encyclopédie, la primera enciclopedia de la historia, que pretendía recopilar todos los conocimientos académicos de la humanidad, pero también las religiones, las artes, las costumbres, los oficios manuales, los inventos... Además, publicaron periódicos, ensayos, folletos, que se distribuían en las ciudades y promovieron las reuniones en salones y cafés para difundir sus ideas PENSADORES ILUSTRADOS La mayoría intervino en la obra de la Enciclopedia, dirigida por DIDEROT y D´ALEMBERT. Entre los ilustrados destacaron: VOLTAIRE, MONTESQUIEU y ROUSSEAU que desarrollaron diferentes teorías políticas. Montesquieu: “El Espíritu de las leyes”. Propuso como sistema de gobierno: monarquía constitucional, el poder del monarca es limitado por una ley fundamental o Constitución y por ciertas instituciones. La fórmula clave: es la división de poderes: 10

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

legislativo, judicial y ejecutivo (parlamento, tribunal y rey). Influyó en la Revolución Francesa y a lo largo del XIX (liberalismo moderado). Rousseau: “El contrato social”. Propone un sistema político democrático puro y soberanía popular; sólo es legítimo obedecer las leyes que uno mismo ha aprobado. La fórmula clave: una asamblea de ciudadanos concentra el poder, en ámbitos de poder reducido y en un contexto de igualdad social.

TEXTO 4. Sobre la división de poderes “En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el poder judicial no está separado del poder legislativo y del ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor. En el Estado en que un hombre solo, o una sola corporación de próceres, o de nobles, o del pueblo administrase los tres poderes, y tuviese la facultad de hacer las leyes, de ejecutar las resoluciones públicas y de juzgar los crímenes y contiendas de los particulares, todo se perdería enteramente.” Montesquieu. El espíritu de las leyes. 1748.

6.-El Despotismo Ilustrado La influencia del pensamiento ilustrado llegó a las cortes europeas, y algunos reyes, sin renunciar a su carácter de monarcas absolutos, intentaron experiencias reformistas que pretendían unir la autoridad real con las ideas de progreso de la Ilustración. Como la racionalización de la administración, el fomento de la educación y la modernización económica.

11

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Algunos monarcas ilustrados fueron Carlos III de España, Catalina de Rusia, Federico II de Prusia o María Teresa de Austria.

7.-El Despotismo Ilustrado en España. Los Borbones españoles del siglo XVIII - Felipe V y especialmente Carlos III trataron de transformar y modernizar España, aplicando en algunos casos las ideas ilustradas. Políticos como Campomanes, Jovellanos o Floridablanca fueron ilustrados que trabajaron con los monarcas en la modernización de España. Entre las medidas tomadas durante el reinado de Carlos III destacan:

12

o

La expulsión de los jesuitas y la reforma de la enseñanza que debía fundamentarse en las disciplinas científicas y en la investigación.

o

Creación de las Sociedades Económicas de Amigos del País

o

Medidas para el desarrollo de la agricultura para conseguir el bienestar de los ciudadanos y la necesidad de una distribución más equitativa de la tierra.

o

Proyecto de repoblación de las zonas deshabitadas de Sierra Morena creando la Nuevas Poblaciones de Andalucía para fomentar la agricultura en una zona despoblada y amenazada por el bandolerismo

o

Otras medidas reformistas del reinado fueron la creación del Banco de San Carlos, en 1782, y la construcción de obras públicas, como el Canal Imperial de Aragón y un plan de caminos reales de carácter radial.

o

Creación de manufacturas reales de bienes de lujo: Porcelana del Buen Retiro, Cristales de la Granja y traslada la Platería Martínez a un edificio en el paseo del Prado, pero no faltaron muchas otras para la producción de bienes de consumo, en toda la geografía española.

o

Hizo hospitales públicos, servicios de alumbrado y recogida de basura, uso de adoquines, una buena red de alcantarillado. En Madrid, un ambicioso plan de ensanche, con grandes avenidas, monumentos como la Fuente de Cibeles, la de Neptuno, la Puerta de Alcalá, la fuente de la Alcachofa, la construcción del jardín botánico, hospital de San Carlos (hoy Museo Reina Sofía) y el edificio del Museo del Prado

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 2. LA ERA DE LAS REVOLUCIONES LIBERALES. 1.-La independencia de Estados Unidos. Un precedente. 2. La Revolución Francesa 3.-La Restauración 4.-Liberalismo y Nacionalismo A partir del último tercio del siglo XVIII y durante la siguiente centuria, se sucederá una serie de oleadas revolucionarias que destruirán las estructuras del Antiguo Régimen. Ayudan a ello dos ideologías decisivas: el liberalismo y el nacionalismo. Se eliminará el absolutismo como forma de gobierno y la burguesía se impondrá a la aristocracia. En este periodo destaca la independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa y la posterior expansión de sus ideales por el continente europeo durante el periodo napoleónico. La independencia de las colonias británicas de Norteamérica y el consiguiente nacimiento de un nuevo estado fundamentado en las ideas liberales, constituyó un ejemplo evidente de que podía llevarse a la práctica lo que hasta entonces habían sido meras ideas difundidas a través de las tertulias de salón, los panfletos o los escritos filosóficos. 1.-LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS. UN PRECEDENTE. Antes de estudiar a fondo la Revolución Francesa vamos a conocer el proceso de independencia de Inglaterra de las colonias de Norteamérica que daría lugar a la creación de los Estados Unidos de América en 1776. Una de las causas fue el llamado “Motín del té”. Para comenzar vamos a analizar los acontecimientos que causaron la ruptura entre el Gobierno británico y sus colonos en Norteamérica. “Al finalizar la Guerra de los Siete Años, y aunque Gran Bretaña salió vencedora, tuvo grandes pérdidas económicas. Para obtener más ingresos impuso una serie de impuestos a los habitantes de sus colonias en Norteamérica. La primera de ellas la llamada "Ley del Azúcar" (Sugar Act) de 1764. Esta ley tenía como objetivo la recaudación directa de impuestos sobre productos de lujo como el vino, el café o la seda, al mismo tiempo que iba imponiendo un monopolio sobre el comercio de los mismos. La medida fue tremendamente impopular y dio lugar a protestas que llegaron incluso a cuestionar la capacidad del gobierno inglés para aprobar impuestos sin que los mismos hubieran sido previamente discutidos por los propios colonos. De la protesta se pasó a la lucha organizada y muy poco tiempo después se habían creado ya asociaciones de comerciantes que rechazaban las importaciones y se negaban a pagar los impuestos aduaneros, ejerciendo el contrabando En un primer momento el gobierno británico cedió, llegándose a abolir los impuestos. No obstante, no sería por mucho tiempo. Londres reanudó la ofensiva contra las colonias, esta vez con más fuerza, e impuso cargas sobre el papel, el vidrio, el plomo y el té. Desde entonces se vivió un periodo de relativa calma hasta que, en 1773, Jorge III aprobó la denominada "Ley del Té" (Tea Act), que concedía el monopolio del comercio del mismo a la Compañía de las Indias Orientales, ya que se les eximía de pagar el impuesto aduanero, lo cual les permitía comerciar a unos precios mucho más reducidos que el resto (incluso que los contrabandistas) y permitía que todos los beneficios fueran a parar a Londres.

13

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Este hecho provocó un gran descontento que en la noche del 16 de diciembre de 1773 se puso de manifiesto en la protesta que tuvo lugar en Boston y que reunió a una cifra estimada de 8,000 personas. De aquella protesta se separó un grupo y sus miembros, disfrazados de indios se dirigieron al puerto de Boston y arrojaron al mar la carga de tres barcos de la Compañía de las Indias Orientales consistente en 343 cajas de té. Este incidente se conoce como el "Motín del té" (Tea Party) de Boston. El gobierno británico respondió cerrando el puerto de Boston. Las posturas se radicalizaron y se separaron cada vez más. Los partidarios de la ruptura fueron ganando peso y, a finales de 1774, una buena parte de las colonias eran ya incontrolables. Se había iniciado el camino a la independencia.” Actividades. Lee atentamente el texto y responde a las siguientes preguntas. 0. Busca el significado de las palabras en negrita. 1. ¿Cuáles son las partes que intervienen en el conflicto? Establece lugar y cronología. 2. ¿Por qué el gobierno británico estableció impuestos en las colonias? ¿Qué productos fueron los afectados? 3. ¿Cómo respondieron los colonos en un primer momento? 4. Explica el desarrollo del Motín del té y sus consecuencias posteriores. 5. Describe y comenta la imagen que aparece en el texto

Las tensiones entre el gobierno inglés y los habitantes de las colonias llevaron a la proclamación de la independencia de Estados Unidos de América el 4 de julio de 1776.Tras varios años de guerra el Reino Unido reconocía la independencia de los Estados Unidos de América. Al terminar el conflicto delegados de los nuevos estados aprobaron una Constitución que establecía la división de poderes y con las siguientes características: • El poder legislativo residía en un Parlamento compuesto de dos cámaras: el Senado y la Cámara de Representantes. La Cámara de Representantes personificaba al pueblo estadounidense en su conjunto, mientras el Senado defendía los intereses de cada uno de los Estados • El poder ejecutivo tenía al frente un presidente, elegido por sufragio universal masculino (solo de la población blanca) para cuatro años. El presidente nombraba a los miembros del gobierno, los secretarios de Estado, tenía el mando supremo de los ejércitos, podía promulgar leyes y ejercer el derecho de veto. George Washington fue el primer presidente.

14

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

• El poder judicial era independiente del poder político. A su cabeza se situaba un Tribunal Supremo, formado por seis miembros, nombrados por el presidente y cuya tarea era velar por la constitucionalidad de las leyes.

Este texto fue la primera constitución liberal de la historia y sirvió de modelo para Europa en su lucha contra el absolutismo. La independencia de Estados Unidos marca un punto de inflexión en la Historia. La Revolución de las colonias norteamericanas frente a la poderosa Gran Bretaña no solo supuso el nacimiento de la primera de las democracias occidentales sino el inicio de una corriente revolucionaria que pocos años más tarde tendría su principal reflejo en Europa en la Revolución Francesa y el fin del Antiguo Régimen. Actividad: Comenta la siguiente imagen

15

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

2. LA REVOLUCIÓN FRANCESA

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN En el último tercio del siglo XVIII, Francia está inmersa en una profunda crisis de las estructuras del caduco Antiguo Régimen. La crisis afecta a varios aspectos: Crisis social: Francia estaba dividida en estamentos. La burguesía deseaba acabar con las desigualdades jurídicas que perjudicaban su deseo de participar en la vida política y no ser discriminada. Reclamaba la participación en las decisiones del Estado y la supresión de las desigualdades estamentales y la abolición del absolutismo. Frente a esas ideas, se alzaban la nobleza, el clero y el rey, reacios a renunciar a sus privilegios. Crisis del Estado: la monarquía absoluta era vista por los sectores progresistas como una institución del pasado, fuente de todo tipo de abusos de poder. Además, el Estado francés sufría un permanente déficit de recursos, dado que nobleza y clero estaban exentos de pagar 16

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

impuestos. Un mal endémico que aquejaba el Estado francés era el déficit público, es decir, los gastos (mantenimiento de la Corte, ejército, etc.) superaban con mucho a los ingresos. Se hacía necesario arbitrar nuevos impuestos para paliarlo. Esos impuestos recaían sobre los no privilegiados, pues nobleza y clero estaban exentos de contribuir. Ello provocaba un gran descontento popular, máxime cuando la aristocracia y los monarcas ostentaban una vida de derroche en tiempo de una profunda crisis económica. Los intentos de modificar esta situación fracasaron estrepitosamente. OTRA VERSIÓN DE LOS ORÍGENES DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

17

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Crisis económica: las malas cosechas hicieron subir los precios del pan en 1788. La crisis de subsistencias exacerbó los ánimos de las capas populares.

Crisis ideológica La acción de la Ilustración se hizo notar a través de la crítica a las instituciones feudales. Ideólogos como Voltaire, Montesquieu o Rousseau, atacaron el predominio ideológico de la Iglesia, defendieron la división de poderes y abogaron por la soberanía nacional y la igualdad legal de todos los ciudadanos. La Ilustración puso de relieve esos problemas, los denunció y criticó, contribuyendo al inicio de la revolución.

18

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

PRINCIPALES ETAPAS .2. A.-Revuelta de los privilegiados: los representantes de la nobleza y el clero se oponen los proyectos fiscales de los ministros del rey Luis XVI. Los Estados Generales se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789, con la presencia de representantes de los tres estamentos: Aristocracia, Clero y Estado Llano. Su propósito era resolver el problema del déficit que aquejaba al Estado francés. Sin embargo, esta asamblea sirvió al Estado Llano para exponer su descontento y para demandar reformas políticas radicales. Esas reivindicaciones fueron expresadas a través de los llamados “Cuadernos de Quejas” Los no privilegiados plantearon que las decisiones fuesen acordadas mediante votación individual (1 diputado igual a 1 voto), a lo que se opusieron rotundamente nobleza y clero, partidarios de las votaciones tradicionales por estamentos (exclusivamente 3 votos, que correspondían a cada uno de los mismos). Ante esta frontal oposición, el Estado Llano (Tercer Estado), optó por abandonar la sesión y se reunió por separado en un frontón de Versalles para deliberar sobre sus demandas.

19

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

2. B La monarquía constitucional (1789-1792) El 14 de julio de 1789 fue asaltada la Bastilla, cárcel real situada en París y símbolo del absolutismo. Se iniciaba de ese modo el proceso revolucionario. La Asamblea Nacional convirtió a Francia en una monarquía constitucional, en la cual el rey había perdido el poder absoluto. Se abolieron los privilegios feudales, declaró los Derechos del Hombre y del Ciudadano, así como la libertad e igualdad de los hombres El Antiguo Régimen es destruido y la estructura e ideas del nuevo régimen quedan plasmadas en la Constitución de 1791, que declaraba a Francia una monarquía de carácter limitado o constitucional, donde regía la división de poderes y la soberanía nacional. Además, los ciudadanos se dividieron en dos grupos:  Ciudadanos activos. Poseían riquezas y tenían derecho a votar. Eran los antiguos privilegiados y la burguesía.  Ciudadanos pasivos. Eran los que sus escasos ingresos no le daban derecho a votar. Otras reformas importantes fueron: Se prohibió la tortura y se obligó a la nobleza a pagar impuestos. Se creó un nuevo ejército, la Guardia Nacional, que era fiel a la revolución. Los bienes de la Iglesia pasaron a ser del Estado y se vendieron a particulares. En junio de 1791, el rey y la familia real son arrestados al intentar huir de Francia. Las potencias absolutistas (Austria y Prusia) decidieron intervenir a favor del rey. Francia declaró la guerra a Austria y, tras unos iniciales fracasos, logró vencer a sus oponentes, salvando la revolución. En 1792 los sans-culottes asaltan el palacio real, encarcelan al rey y proclamaron la república. 2.2. C La república democrática (1792-1794) Francia se transforma en república, se implanta un régimen de terror y el rey es ejecutado. Los revolucionarios se escindieron en varias tendencias, cobrando cada vez mayor protagonismo los más radicales (entre ellos, los jacobinos y los SansCulottes), partidarios de profundos cambios democráticos. El rey es guillotinado en enero de 1793. Bajo el mandato de Robespierre se instaura un “Régimen de Terror” que elimina a los miembros más moderados. Más de 16.000 personas son ejecutadas. La Revolución alcanza su fase más radical, violenta y, al mismo tiempo, democrática.

20

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

L

2. D La república burguesa (1795-1799): La caída de los radicales (Robespierre), conduce a la revolución de nuevo a la moderación. Mediante la creación de un Directorio formado por cinco personas. En noviembre de 1799 (“Brumario” para los revolucionarios), un golpe de estado protagonizado por el general Napoleón Bonaparte, el más prestigioso de la revolución, terminó con el Directorio. El imperio napoleónico. En 1799, Napoleón Bonaparte, prestigioso general de la Revolución, dio un golpe de estado que terminó con el régimen del Directorio. En 1804, se autoproclamó Emperador de los franceses. Su objetivo era conseguir una Europa unida bajo su autoridad y abolir la sociedad estamental. Se valió de una política imperialista que lo empeñó en varias guerras contra diversos estados, fundamentalmente, Austria, Rusia,Prusia e Inglaterra.

20

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Éstos, aliados en sucesivas coaliciones, fueron derrotados en varias campañas militar hasta que entró en declive tras la de Rusia. Vencido, abdicó y fue exiliado. En 1815 regresa a Francia como emperador, cien días más tarde es derrotado de nuevo en Waterloo. La creación del imperio fue posible gracias al poder militar de Francia, que logró vencer las resistencias de los estados absolutistas (Prusia, Austria, Rusia, España, etc.) ayudados por Inglaterra. Napoleón organizó un poderoso ejército, dotándolo de una eficaz organización. El imperialismo napoleónico suscitó una fuerte oposición en los países conquistados estimulando el nacionalismo de numerosos pueblos (Rusia, España, etc.). En adelante, este sentimiento constituiría uno de los motores de la historia europea

3.-LA RESTAURACIÓN Se conoce como Restauración al período comprendido desde la derrota de Napoleón en 1815 y el inicio de la oleada revolucionaria de 1830. En la mayor parte de Europa los reyes absolutistas, intentaron recuperar las estructuras del Antiguo Régimen. Para ello se basaron en los acuerdos establecidos en el Congreso de Viena (1815). Según esos principios, la vida social y política debía descansar sobre los reyes, la Iglesia, y la aristocracia. Se exaltaba el orden, la autoridad y la obediencia frente a las ideas revolucionarias. A pesar de esos intentos, sus defensores sólo obtuvieron un éxito parcial, ya que era imposible retornar sin más a la situación anterior a la Revolución. Algunas de las conquistas de ésta eran ya irreversibles. Finalmente, las oleadas revolucionarias 1830 y 1848 dieron al traste con esa conservadora y trasnochada forma de hacer política.

20

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

4.-LIBERALISMO y NACIONALISMO El l iberalismo es una corriente que exalta y defiende los valores del individuo y sus derechos frente a la injerencia del Estado y los poderes públicos en todos los aspectos de la vida. Sus rasgos estrictamente políticos son:  La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento, conciencia y asociación.  La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.  La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en el monarca, tal y como el legitimismo de la Restauración sostenía.  La división de poderes El poder legislativo estará representado en el parlamento, el poder ejecutivo en manos del rey o del presidente de la República y el poder judicial estará en manos de los tribunales y los jueces.  La ordenación del régimen político mediante una Ley Fundamental o Constitución que estuviese por encima del rey y encarnase la soberanía nacional.  El nacionalismo es la ideología que tiene como objetivo la creación de una comunidad diferenciada, asentada sobre un territorio propio y con derecho a formar un Estado. A lo largo del siglo XIX, esta constituyó una corriente que impulsó la creación de nuevos estados nacionales, al tiempo que reforzaba los lazos entre los ciudadanos de los ya existentes. Nacionalismo y liberalismo jugaron un importante papel a lo largo del siglo XIX, especialmente durante la primera mitad. Según los liberales, la soberanía residía en la nación, por ello era necesaria la existencia de una comunidad cohesionada y libre, con unos rasgos comunes (lengua, cultura, historia) que pudiese expresarse a través de un Estado nacional.

20

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

5.-LA REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALES La plasmación práctica de esta ideología se consiguió tras las sucesivas oleadas revolucionarias que jalonaron la primera mitad del siglo XIX: 1820, 1830 y 1848. - Las revoluciones de 1820: La oleada revolucionaria que recorrió Europa en 1820 afectó fundamentalmente al área mediterránea, más concretamente a España, Nápoles y Grecia. En España Fernando VII tras su vuelta había reimplantado el Antiguo Régimen e iniciado una caza de liberales. En 1820 se da un golpe de Estado, el rey asustado jura la Constitución de 1812 y España se convierte en un país liberal. Este experimento acaba cuando tres años más tardes las tropas de la Santa Alianza restablecen a Fernando VII como rey absoluto. En Grecia la revolución tiene un carácter nacionalista, siglos de dominación turca no han acabado con la lengua griega y la religión cristiana ortodoxa, que se convierten en las señas de identidad del nacionalismo griego. Toda Europa se volcó con la causa griega y, por fin, tras una larga guerra que duró casi una década, el país, cuna de la civilización occidental, consiguió su independencia en 1829 En América continental, las colonias españolas se enfrentaron a la metrópoli y se declararon independientes. Las revoluciones de 1830: Tuvieron mayor relevancia y trascendencia que las de 1820.El epicentro de estos movimientos, al igual que en 1789, fue Francia. En julio de 1830, el pueblo de París se precipitó a la calle y, atrincherado en barricadas, consiguió derrotar al ejército real. El monarca Carlos X tuvo que exiliarse y los diputados nombraron rey a Luis Felipe de Orleáns quien instauró un régimen político liberal con sufragio censitario. Francia se dotó de una Constitución más liberal. En Bélgica, en 1830 se inició en Bruselas una revuelta contra el dominio de Holanda. El movimiento se extendió rápidamente y permitió declarar la independencia de Bélgica Las revoluciones de 1848: La oleada revolucionaria de 1848 se inició, al igual que la de 1830, en Francia y se extendió a continuación a gran parte de Europa. Es conocida con el nombre de “primavera de los pueblos”. Sus causas fueron:  La crisis económica dada en Francia en 1847 como consecuencia de una serie de malas cosechas, en especial la de patatas, alimento básico para las clases populares. La crisis agraria influyó en los sectores industrial y financiero, llevando al paro a muchos obreros.  La negación de derechos y libertades a importantes sectores de la sociedad francesa: la monarquía de Luis Felipe de Orleáns sólo satisfacía los intereses de la alta burguesía, en tanto que la pequeña burguesía como el proletariado quedaban política y económicamente desatendidos. La revolución triunfó en Francia, que dejo de ser una monarquía y se convirtió en una república social; se reconocieron los derechos de los trabajadores y se impuso el sufragio universal. En el Imperio austriaco, en la Confederación germánica y en los Estados italianos hubo diversas revoluciones democráticas, pero fueron reprimidas.

21

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Balance de las revoluciones 1848: Una buena parte de la pequeña burguesía, temerosa de una revolución social, abandonó su alianza con el proletariado y se unió a la gran burguesía. A pesar de ese aparte fracaso, los hechos acontecidos en 1848 supusieron el inicio de una progresiva democratización (sufragio universal) y la incorporación a la lucha política de la clase trabajadora. COMENTAR UNA IMAGEN:

22

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

SELECCIÓN DE TEXTOS TEXTO 1. Fragmentos de cuadernos de quejas CUADERNO DE QUEJAS DE LOS LABRADORES DE PONT-L´ABBÉ. Art. 1. Declaramos tener el honor de exponer a Su Majestad que los pueblos bretones, tanto de las ciudades como del campo, son tratados y llevados como esclavos por los nobles y miembros del alto clero. Fuerzan al Tercer Estado a moler y cocer en sus molinos y hornos banales, para ser robados por empleados infames que desperdician nuestro grano y nos roban impunemente. (...) Que nos sea permitido en adelante moler y cocer en los molinos y hornos de los señores (...) que nos gusten más (...), y que no haya ya esclavos en Bretaña sobre este asunto y que cada uno sea libre (...)

CUADERNO DE QUEJAS DE LA PARROQUIA DE PEUMERIT (BRETAÑA). Que el clero y la nobleza contribuyan con el Tercer estado en la construcción y en la conservación de los caminos mediante el pago de la corvee real. Que se suprima el sorteo de quintas, que los milicianos, guardacostas y marineros lo sean en los sucesivo por contrato libre y pagados en dinero. Este es el único medio de conservar las familias, que son lo más preciado y lo más necesario de la nación. (...) Que las prestaciones personales señoriales y otros derechos se paguen en metálico y que se reconozca el derecho a librar los dominios redimibles en dinero y no en prestaciones personales. Que los derechos feudales sean absolutamente abolidos como derechos odiosos y vejatorios. Nuestros campos están casi desnudos, los bosques han disminuido los señores y los hacendados abandonan totalmente las plantaciones. El medio más eficaz para hacer revivir el campo está en permitir a todos los campesinos, labrar, plantar árboles o sembrar a su voluntad las tierras vacías, recogiendo el fruto de lo que hayan trabajado. Que los plebeyos puedan ser admitidos a ocupar cualquier civil o militar, teniendo en cuenta el mérito antes que el nacimiento. TEXTO 2 "Nos hacemos tres preguntas: ¿Qué es el estado llano? Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente? Nada ¿Qué pide? Ser algo (...) Primera petición: Que los representantes del Tercer Estado no sean elegidos más que por ciudadanos que pertenecen verdaderamente al Tercer Estado...Segunda petición: Que sus diputados sean iguales en número a los dos de los dos órdenes privilegiados...Tercera petición: Que los Estados Generales voten no por órdenes, sino por cabezas... En este estado de cosas, ¿qué le queda por hacer al Tercer Estado si quiere verse en posesión de sus derechos políticos de una manera útil a la nación? El Tercer Estado debe reunirse aparte, no concurrirá con la nobleza y el clero." Abate Sieyès: ¿Qué es el Tercer Estado?, 1789 23

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

TEXTO 3 I. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. II. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Esos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. III. La fuente de toda soberanía reside esencialmente en la Nación; ningún individuo ni ninguna corporación pueden ser revestidos de autoridad alguna que no emane directamente de ella. IV. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no cause perjuicio a los demás. El ejercicio de los derechos naturales de cada hombre, no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el disfrute de los mismos derechos. Estos límites sólo pueden ser determinados por la ley. V. La ley sólo puede prohibir las acciones que son perjudiciales a la sociedad. Lo que no está prohibido por la ley no puede ser impedido. Nadie puede verse obligado a aquello que IX. Todo hombre es considerado inocente hasta que ha sido declarado convicto. Si se estima que su arresto es indispensable, cualquier rigor mayor del indispensable para asegurar su persona ha de ser severamente reprimido por la ley. X. Ningún hombre debe ser molestado por razón de sus opiniones, ni aun por sus ideas religiosas, siempre que al manifestarlas no se causen trastornos del orden público establecido por la ley. Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Asamblea Nacional Constituyente. 1789 TEXTO 4 Los sans-culottes eran los miembros de las clases populares urbanas de París que habían tomado las armas para defender la revolución y conseguir una mejora en sus condiciones de vida. Recibían este nombre porque no usaban los calzones típicos de la aristocracia, sino, como ves en la imagen, pantalón largo. Como puedes suponer, el apoyo y la lucha de los sans-culottes fue imprescindible para que la burguesía consiguiera sus objetivos. Sin embargo, esta alianza dentro del Tercer Estado acabó fracasando ya que la burguesía y las clases populares defendían sistemas de organización política y económica distintos. Los burgueses no estaban dispuestos a la igualdad económica que pedía el pueblo. Por eso, cuando la Revolución estuvo definitivamente consolidada, la burguesía abandonó a los sansculottes.

24

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.- El proceso de industrialización 2.- El protagonismo de Gran Bretaña 3.- La extensión del proceso de industrialización 4.- La nueva sociedad industrial. Burgueses y obreros 5.- España y su industrialización

INTRODUCCIÓN: La Revolución Industrial fue el resultado de un conjunto de cambios económicos y tecnológicos que se iniciaron en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. Hacia 1850, la Revolución Industrial se había extendido por una parte de Europa y por Estados Unidos. La transformación fundamental es el paso del trabajo manual a la producción en la fábrica. Es una aceleración del proceso productivo, debido a una serie de circunstancias nuevas: utilización de máquinas, revolución de los transportes, acumulación de capitales... y todo esto va a producir un aumento espectacular de la producción. Se va a pasar de una sociedad agraria y rural a una industrial y urbana. Las nuevas máquinas y la energía del vapor cambiaron la organización económica industrial. . - EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN.CAUSAS 1 Este proceso se inicia en Gran Bretaña, país que tiene unas condiciones idóneas para ello: se han registrado profundos cambios demográficos, ha realizado la revolución agrícola y ha desarrollado una amplia red de transportes, especialmente el ferrocarril. -La revolución demográfica: A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la población europea aumentó considerablemente. Europa pasó de 140 millones de habitantes en 1750 a 266 en 1850. Este aumento de la población conocido como revolución demográfica fue debido a varias causas:  El aumento de la producción de alimentos  La mejora de la higiene y los progresos de la medicina.  La disminución de la mortalidad y un ligero aumento de la natalidad. Por todo ello, la esperanza de vida pasó de ser de 38 años a finales del siglo XVIII, a 50 a finales del siglo XIX

25

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

-La revolución agrícola Las transformaciones agrarias contribuyeron a alimentar a una población en crecimiento e hicieron que fuera posible la revolución industrial. Consistieron en:  aplicar nuevos métodos de cultivo, el barbecho fue eliminado.se introdujeron nuevos cultivos, se amplió la superficie cultivada los rendimientos por hectárea se incrementaron aplicando un sistema de rotación cuatrienal de cultivo.  El llamado sistema Norfolk que combinaba la siembra de cereales con plantas forrajeras que aseguraban la alimentación de la cabaña ganadera, cuyo estiércol mejoró la fertilidad de la tierra. En consecuencia, se elevaron los rendimientos por hectárea y, por tanto, la productividad de las explotaciones agrarias.  hacer modificaciones en la estructura de la propiedad de la tierra. Se impulsó el cerramiento de parcelas que ganaron en extensión y los rendimientos subieron considerablemente´.  Introducir de máquinas agrícolas (sembradoras, segadoras y trilladoras)  Difundir nuevos cultivos como el maíz y la patata. Las mejoras agrícolas y la expansión de la ganadería, permitieron que la población estuviera mejor alimentada y se favoreciera el crecimiento de la misma.

-La revolución de los transportes: Con la revolución industrial el comercio alcanzó un mayor volumen y ello exigió una renovación en los medios de transporte. La aplicación de la energía de vapor, tanto en el transporte terrestre (el ferrocarril) como en el marítimo (el barco de vapor), permitió dar el gran salto adelante. El ferrocarril revolucionó el transporte por su capacidad de carga, rapidez y por la reducción de los costes del transporte. Aunque ya se utilizaba en las minas para transportar minerales en vagonetas, el gran avance consistió en añadir una locomotora, que movía a los vagones mediante la máquina de vapor. El ferrocarril se extendió rápidamente porqué acortaba la duración de los trayectos y se incrementaba el volumen de mercancías transportadas. La primera línea de pasajeros unió Manchester y Liverpool en 1830.

26

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

La invención del ferrocarril fue decisiva para el desarrollo industrial europeo,

Sobre el transporte marítimo, la aplicación de la máquina de vapor a la navegación se conseguiría a principios del siglo XIX. Inicialmente, como propulsión se utilizaron ruedas de palas, sistema que solo resulto eficaz en los ríos. Hasta finales del siglo XIX, los buques a vapor no lograron imponerse en el transporte de mercancías a los barcos de vela, al incorporar a los primeros la hélice lo que aumento su velocidad.

2.- EL PROTRAGONISMO DE GRAN BRETAÑA De todos los países del continente era Inglaterra el país más preparado para llevar a cabo la gran transformación que llevaría del taller artesanal a la gran producción en las fábricas. Inglaterra partía con ventajas en muchos terrenos:  un marco político favorable  abundancia de capitales  aumento demográfico  disponibilidad de materias primas de sus colonias y abundantes yacimientos de hulla  una mentalidad capitalista que no existía en otros lugares de Europa. Pero el factor fundamental que impulsó el desarrollo industrial inglés fue la innovación tecnológica. En el año 1769, James Watt inventó la máquina de vapor, que usaba carbón para obtener vapor de agua. La fuerza del vapor era la que hacía mover las máquinas. Pronto se necesitaron grandes edificios, las fábricas, donde se concentraban los trabajadores y las máquinas.

27

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

2.1-La industrial textil: Al crecimiento de la demanda de productos industriales había que responder aumentando la productividad en la industria. Ello era posible introduciendo cambios en la mecanización y en el empleo de nuevas fuentes de energía. Los primeros inventos se aplicaron al hilado y tejido de algodón. El proceso de transformación del algodón tenía dos fases: el hilado y el tejido. Un primer avance, la lanzadera volante de John Kay (1733), permitió elevar la producción de tejido; sin embargo, ello provocó un desequilibrio con las operaciones de hilar, por tanto, se impulsaron nuevas máquinas de hilar, que proporcionaron mucha más cantidad de hilo en menos tiempo

28

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

2.2- La industria siderúrgica: Los avances económicos que estaban teniendo lugar en Inglaterra contribuyeron a impulsar la demanda de productos de hierro, es decir, de la industria siderúrgica. La revolución agraria requirió más aperos y herramientas de hierro. La industria textil necesitaba que se fabricaran máquinas de hilar y de tejer. También, desde fines del siglo XVIII, comenzó a utilizarse el hierro como material de construcción de viviendas, canales, puentes y fábricas. Para obtener el hierro se utilizaba tradicionalmente carbón vegetal, procedente de la madera, que tenía poco poder calorífico. Se sustituyó por un carbón mineral, el carbón de coque, que se obtiene de la hulla y tiene un alto poder calorífico. A partir de 1840-1850 la demanda de productos de hierro recibió otro gran empuje, que ayudó a consolidar esta industria, como consecuencia de la construcción del ferrocarril, la mecanización de un gran número de industrias, el rápido proceso de urbanización y el aumento de los gastos militares por los Estados.

3.- LA EXTENSIÓN DEL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN El desarrollo industrial había comenzado apenas en los países del continente europeo, y a mediados del siglo XIX (1848) sólo una gran economía estaba industrializada efectivamente, la británica, y, como consecuencia, dominaba el mundo. Salvo Inglaterra y algunos pequeños territorios fuera de ella, el mundo económico y social de 1840 no parecía muy diferente al de 1788. La mayor parte de la población seguía siendo campesina, y los movimientos económicos continuaban sometidos al ritmo cíclico de las buenas y malas cosechas. Así, el período de verdadera industrialización en masa no se produjo en Europa hasta después de 1848. Si al principio del período, Gran Bretaña era la única gran economía que había tenido un desarrollo industrial intenso, en 1870 Francia y, ante todo, Alemania, se habían unido ya al grupo. Fuera de Europa, los Estados Unidos habían dejado atrás a Gran Bretaña en 1870, convirtiéndose en la primera potencia industrial del mundo.

29

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Pero la expansión industrial americana, aunque extraordinaria, parecía menos asombrosa que la de Alemania, que partiendo de unos niveles bajísimos había alcanzado a Gran Bretaña en 1870 en cuanto a potencia de vapor. Esta industrialización vertiginosa de Alemania, desde luego, un hecho histórico fundamental, con implicaciones políticas de gran alcance, porque permitía el nacimiento del que iba a ser el poder dominante de la Europa continental. EEUU fue pionero en la producción de acero y petróleo, nuevas formas de organización empresarias y en diseño de inventos. Japón fue el único país asiático que se industrializó en el XIX. En 1868 coincidiendo con la Revolución Meijí. Fue un proceso de occidentalización e industrialización bajo la tutela del Estado. La extensión de la revolución industrial provocó que muchos países adoptaran políticas proteccionistas con el objetivo de salvaguardar la producción nacional de la competencia extranjera, fundamentalmente inglesa, por medio de aranceles y derechos de aduanas.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN INGLATERRA EXPLICADA CON BREVEDAD

31

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

4.-LA NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL.BURGUESES Y OBREROS El fenómeno de la industrialización, junto con las revoluciones políticas que se desarrollaron desde el último tercio del siglo XVIII (Estados Unidos, francesa, 1848, etc.) destruyó la sociedad estamental. Las antiguas clases dominantes, la aristocracia y el clero cedieron paso a un nuevo grupo dominante, la burguesía. Dueña de las fábricas, de los bancos, con gran capacidad de iniciativa e inversión, se superpuso a un creciente número de obreros industriales a los que sometió a explotación. Buena parte de la aristocracia se fusionó con la burguesía y se dedicó a los negocios. El campesinado siguió constituyendo en el siglo XIX una importante masa de trabajadores, sobre todo en aquellos donde la industrialización fue más débil y tardía. A pesar de los cambios habidos en la agricultura, parte de las formas de vida campesinas siguieron siendo tradicionales a lo largo del siglo XIX, su vida no mejoró sensiblemente con respecto al de sus antepasados y muchos de ellos se vieron obligados a emigrar a las ciudades.

32

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

4.1- La burguesía Los burgueses eran los dueños de las fábricas, de la maquinaria, de las materias primas y de los productos manufacturados, del capital dinerario y de una importante parte de tierras agrícolas e inmuebles urbanos. Gozaban de una posición acomodada y su forma de vida contrastaba profundamente con la de los obreros. La burguesía se dividía en:

La burguesía se dividía en:  Gran burguesía, integrada por banqueros y propietarios de grandes fábricas.  Mediana burguesía, compuesta por funcionarios, comerciantes y profesionales liberales como médicos, abogados o profesores.  Pequeña burguesía, formada por un gran número de empleados y tenderos. 4.2- El proletariado Es otra forma de designar fundamentalmente a los obreros industriales que vivían en las ciudades. Su número fue incrementándose a medida que el proceso de industrialización eliminaba a la agricultura como elemento esencial de riqueza. En los inicios de la revolución industrial las condiciones de vida de los obreros fueron muy difíciles. Los obreros no eran propietarios de las máquinas que manipulaban, carecían de control sobre ellas, éstas pertenecían a los patronos o burgueses. Para sobrevivir vendían sus servicios a aquéllos a cambio de míseros salarios Sometidos a extenuantes jornadas de trabajo en fábricas, sin condiciones de higiene y seguridad, percibiendo bajos salarios, carecían de derechos laborales y de seguros de jubilación o paro. Constantemente estaban expuestos a caer en la mendicidad. Vivían hacinados en barrios miserables junto a las fábricas y minas. Fueron discriminados salarialmente por razón de sexo y edad, siendo las mujeres y niños los peor remunerados. La situación de la clase obrera se caracterizó por:  Jornadas excesivamente largas que la burguesía, en los primeros tiempos de la industrialización, ve como el mejor medio para aumentar su plusvalía.  Explotación del trabajo infantil. Los niños comienzan a trabajar muy jóvenes (78 años) con lo que se ven privados de la educación (su analfabetismo les impedirá mejorar en sus puestos de trabajo) y del ocio.  Salarios bajos, especialmente para las mujeres y los niños. Lógicamente, esto se traduce en una mala alimentación (exceso de patatas, pan, grasas... y muy poca carne), en aumento de la tasa de mortalidad y en un descenso de la esperanza de vida.

 Fábricas insalubres que son origen de muchas enfermedades laborales. 33

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

 Férrea disciplina laboral recogida en los reglamentos de las fábricas. Los abusos eran mayores con los más débiles, mujeres y niños, a los que era frecuente que se les golpease.  Carencia de la mínima protección social en el trabajo: no hay seguros de enfermedad, accidentes, jubilación... La legislación social en el campo laboral va a ir mejorando muy lentamente (ver ejemplos en la siguiente tabla).  No está reconocido el derecho de asociación con lo que los obreros tienen dificultades para organizarse y unirse en sus reivindicaciones. Por supuesto, la huelga está prohibida. A lo largo del siglo XIX fueron organizándose en sindicatos y partidos políticos, tomaron conciencia de su situación y lograron mejorar sus condiciones de vida.

34

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

4-3 -La vida en la ciudad industrial La industrialización supuso una mayor disponibilidad de alimentos. Ello repercutió en un descenso de la mortalidad y un fuerte aumento de la población. Ésta se concentró en ciudades, que fueron creciendo con las oleadas de inmigrantes procedentes de las zonas rurales, atraídos por el trabajo en las industrias. El crecimiento de las ciudades no fue acompañado de una planificación urbana, de ahí la carencia de servicios básicos: agua corriente, alcantarillado, etc. La falta de higiene era absoluta. Los trabajadores vivían hacinados en pequeñas y míseras casas. Su principal pasatiempo consistía en acudir a la taberna, en tanto las mujeres atendían las faenas domésticas. La mejora de sus salarios les permitió acudir a espectáculos como el fútbol o el boxeo. - La burguesía vivía en elegantes barrios que fueron progresivamente mejorando sus servicios de alcantarillado, agua potable, iluminación y pavimentado. Surgieron los grandes y amplios bulevares destinados al paseo. Hacía una intensa vida social y acudía a los cafés, al teatro, la ópera, los casinos o los cabarets. En definitiva, aunque la revolución industrial trajo consigo una mejora muy grande en las condiciones de vida de los países occidentales, sus primeros pasos fueron pagados al precio de grandes sufrimientos de la clase obrera. La no intervención del Estado en la economía dejaba las manos libres a los empresarios, actuando ante sus trabajadores sin ningún tipo de restricciones. Esta situación, sin embargo, originó graves injusticias sociales, lo que abrió las puertas al nacimiento del movimiento obrero. El liberalismo económico, por otro lado, vino a consolidar el capitalismo como sistema económico. DOCUMENTOS SOBRES LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LAS ZONAS INDUSTRIALES DOCUMENTO 1 "Tuve frecuentes oportunidades de ver gente saliendo de las fábricas y ocasionalmente atenderles como pacientes. El pasado verano visité tres fábricas algodoneras con el Dr. Clough de Preston y con el Sr. Baker de Manchester y no fuimos capaces de permanecer diez minutos en la fábrica sin empezar a jadear por falta de aire. ¿Cómo es posible que quienes están condenados a permanecer ahí doce o catorce horas lo soporten? Si tenemos en cuenta la temperatura del aire y su contaminación no puedo llegar a concebir como los trabajadores pueden soportar el confinamiento durante tan largo periodo de tiempo." Declaraciones efectuadas por el Dr. Ward de Manchester en una investigación sobre la salud en las fábricas textiles en marzo de 1819.

35

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

DOCUMENTO 2 "Me casé a los 23 años y fue entonces cuando fui a la mina. Antes, cuando tenía 12 años, era tejedora. No sé leer ni escribir. Arrastro las vagonetas de carbón y trabajo seis horas por la mañana y seis al mediodía. Paro casi una hora al mediodía para comer, un poco de pan y un poco de mantequilla, sin nada para beber. Tengo dos hijos, pero aún son demasiado pequeños para trabajar. He tirado de las vagonetas incluso estando embarazada. Conozco a una mujer que volvió a casa, se lavó, se metió en la cama, parió y volvió a hacer el mismo trabajo en menos de una semana. Tengo una correa alrededor de la cintura y una cadena entre las piernas, tengo que andar a gatas. La cuesta es muy empinada y nos agarramos a la cuerda o a lo que podemos, cuando no hay cuerda (...) En el pozo en el que trabajo hay seis mujeres y seis chicos y chicas. Es un trabajo durísimo para una mujer. El pozo está siempre húmedo y el agua nos llega hasta las rodillas. Un día me llegó hasta los muslos, y con la que cae del techo es terrible. Mis ropas están casi siempre empapadas. Una prima mía se ocupa de los niños durante el día. No consigo hacer nada cuando vuelvo a casa por la noche, y a veces me duermo antes de lavarme. He arrastrado vagonetas hasta arrancarme la piel. Y es mucho peor cuando se espera un hijo. Mi capataz me ha pegado algunas veces porque no estaba dispuesta. Al principio no conseguía acostumbrarme y él tenía poca paciencia. He visto a más de un hombre pegar a su vagonetera.". Testimonio de Betty Harris delante de una Comisión Parlamentaria de investigación, 1.842.

DOCUMENTO 3 "Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar (...) He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina." Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842. DOCUMENTO 4 2. D La república burguesa (1795-1799): Niño trabajando como aprendiz en una fábrica de algodón inglesa. Siglo XIX

36

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

4.-ESPAÑA Y SU INDUSTRIALIZACIÓN Mientras Europa entraba en el siglo XIX en una acelerada industrialización, en España este proceso se realizó con retraso, excepto en regiones como Cataluña, el País Vasco o Asturias. España seguía siendo un país de base agraria y con una población mayoritariamente campesina que dependía de los grandes propietarios. La burguesía industrial y los obreros crecieron menos que en otros países europeos La población. Durante el siglo XIX la población española creció moderadamente, se concentraba especialmente en las zonas periféricas y vivía en el campo. La migración más destacada se realizó del campo a la ciudad, sobre todos a las zonas de reciente industrialización y a las capitales de provincia. La agricultura. Los gobiernos liberales aprobaron la desamortización o venta de propiedades de la Iglesia o los ayuntamientos a propietarios particulares. El objetivo de estas leyes era obtener recursos para el Estado y facilitar el acceso de los campesinos a la propiedad de la tierra. Pero los resultados no fueron los esperados. El sistema de venta benefició a la nobleza y la burguesía que pudieron comprar grandes latifundios y perjudicó a pequeños propietarios que no pudieron acceder a la compra de las nuevas tierras puestas a la venta. Los arrendatarios y jornaleros también resultaron perjudicados porque los nuevos propietarios endurecieron las condiciones de uso de la tierra y de trabajo. Estas actuaciones impidieron la modernización de la agricultura española, aunque se registraron algunas mejoras como el aumento de la superficie cultivable, la introducción de algunos adelantos técnicos como abonos y maquinaria y la extensión del regadío mediante la construcción de presas y canales. La Revolución Industrial Se caracterizó por ser lenta y tardía. Se inició hacia 1830, quedando España retrasada respecto a otros países europeos como Reino Unido, Francia, Alemania o Bélgica. Las causas del lento desarrollo industria fueron:  La baja demanda de productos industriales debido al lento aumento de la población y su escasa capacidad de compra.  Las pocas inversiones en los diversos sectores industriales. La burguesía carecía de espíritu emprendedor y basaba su prestigio social en la posesión de tierras que podía comprar gracias a las leyes desamortizadoras.  La deficiente red de comunicaciones y el retraso en la extensión del ferrocarril  La escasez de fuentes de energía y materias primas También hay que destacar la complicada situación política de España durante el siglo XIX: pérdidas provocadas por la Guerra de la Independencia, independencia de los territorios del Imperio Español en América, luchas entre partidarios del Antiguo Régimen y de la monarquía absoluta del rey Fernando VII y los que defendían un sistema monarquía constitucional de carácter liberal. Ante esta situación, la débil industria española no podía competir internacionalmente porque sus productos eran más caros. Por ello se impuso el proteccionismo, que consistía en gravar los productos extranjeros con impuestos para proteger a la industria nacional.

37

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Principales sectores industriales  Industria textil Situada en Cataluña. Las fábricas empezaron a utilizar la máquina de vapor (1833). Podían dedicarse a trabajar lana o algodón y su producción estaba salvaguardada por las medidas proteccionistas del Gobierno.  Siderurgia... Se inició en Andalucía, pero ante la falta de carbón mineral, las fábricas se trasladaron a Asturias con abundantes recursos de carbón. Posteriormente se trasladaron al País Vasco donde existían minas de hierro.  Minería. España se convirtió en una importante exportadora de minerales como plomo, hierro, mercurio y cobre. Muchas de estas explotaciones estaban en mano de capital extranjero y su producción se exportaba al extranjero en perjuicio de su utilización en la industria nacional. 4.5.- Otros sectores económicos. La modernización del transporte fue posible gracias a nuevas leyes y la llegada de capital extranjero. La red de carreteras alcanzó los 16.000 km y en 1848 se construyó la línea férrea que unión Barcelona con Mataró. En 1885 ya había 7.500 km de vías férreas en España. El ferrocarril se diseñó con una estructura radial con centro en Madrid y tuvo muchos problemas para ser rentable debido al ancho de carril mayor al del resto de Europa y la falta de demanda de mercancías y pasajeros que impedía a las líneas ser rentables. A pesar de todo, el ferrocarril resultó muy positivo para el desarrollo económico español al integrar en un mercado a regiones aisladas, favoreciendo el traslado de personas y mercancías.

38

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 4: EL IMPERIALISMO 1. EL COLONIALISMO Y SU RELACIÓN CON LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 2.-LAS CAUSAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL 3.-LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES 4.-LOS DISTINTOS MÉTODOS DE COLONIZACIÓN 5.-LAS CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN

1.EL COLONIALISMO Y SU RELACIÓN CON LA II REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La segunda revolución industrial (1870-1914) aportó una oleada de innovaciones tecnológicas que transformó de forma radical la economía de los países más avanzados. El abaratamiento del transporte y de las comunicaciones permitió que las mercancías y los seres humanos pudieran desplazarse a lo largo del mundo de una forma y en una cantidad hasta ese momento inconcebible. Ese proceso de integración mundial se ha denominado primera globalización. Tras la una primera fase de industrialización iniciada en Inglaterra (a la que se sumaron otros países), a partir de 1875 el proceso se intensifica, lo que ha llevado a los historiadores a hablar de una "Segunda Revolución Industrial". Esta etapa durará hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914. Durante este período, Inglaterra cedió el liderazgo industrial a otros países, fundamentalmente Alemania y Estados Unidos. Varios rasgos caracterizaron esta etapa: a. EL EMPLEO DE NUEVAS FUENTES DE ENERGÍA que se unieron a las ya utilizadas durante la primera fase. El vapor siguió utilizando profusamente, pero cada vez más el petróleo y la electricidad. El desarrollo del motor de explosión aplicado a la automoción desarrolló la industria petrolífera que se concentró en grandes empresas. La electricidad permitió la mejora de la iluminación doméstica y urbana, así como el nacimiento de las telecomunicaciones (teléfono, telégrafo, etc.).

Refinería Standard Oil en Cleveland. EE UU 1889

39

Caricatura política de 1904 que representa a la Standard Oil como un pulpo agarrando a las diversas industrias, a los inversores, a las gobernaciones de Estado, al Congreso y finalmente un tentáculo acercándose a la Casa Blanca, siendo ésta su próxima víctima.

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

b. EL DESARROLLO DE NUEVOS SECTORES PRODUCTIVOS. Destacó el químico, gracias al cual se obtuvieron productos como el caucho, colorantes sintéticos, explosivos (dinamita) o fibras artificiales como el nailon. Otro relevante sector puntero fue el alimentario (latas de conserva, frigoríficos industriales, etc.). El sector siderúrgico siguió conservando su importancia. El ferrocarril demandaba gran cantidad de componentes industriales. El Convertidor Bessemer permitió la elaboración de acero de calidad. La industria de armamentos creció significativamente.

Factoría química BASF en Ludwigshafen, Alemania, 1881

Poster publicitario Michelin 1903

c. ELPROCESO DE TRABAJO SE ORGANIZÓ CIENTÍFICAMENTE gracias al taylorismo y al fordismo. Taylor organizó científicamente el trabajo con objeto de optimizar los rendimientos. Los productos se estandarizaron y se separó claramente el trabajo intelectual del manual. Ford fue el creador del montaje en cadena. Lo aplicó a sus factorías de automóviles, consiguiendo fabricar masivamente coches que llegaron a un amplio segmento de consumidores. El trabajo artesano fue abandonado en aras de la especialización y la producción masiva.

31 0

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

d. EL CAPITALISMO TUVO IMPORTANTES TRANSFORMACIONES. Las empresas familiares de la primera fase de la industrialización cedieron el paso a las grandes empresas originadas mediante la fusión. La Banca jugó un papel decisivo en la financiación, mientras que en la Bolsa de Valores se invertía y se negociaban las acciones de las sociedades anónimas. La concentración empresarial tendió al monopolio, es decir, al intento de eliminar la competencia por parte de las empresas. e. LA ECONOMÍA SE GLOBALIZÓ. La necesidad de materias primas hizo que los países buscaran apoderarse de territorios con objeto de conseguirlas lo más baratas posibles, dando lugar al fenómeno del imperialismo. Por otro lado, en su deseo de vender sus productos manufacturados, entraron en competencia con otras potencias, originando tensiones políticas y militares que desembocaron en la Primera Guerra Mundial. En este contexto debemos entender el fenómeno del colonialismo o imperialismo. Ambos términos se utilizan indistintamente para referirse a la expansión territorial de las potencias industriales europeas especialmente a partir de 1870. El resultado de esta expansión fue la formación de extensos imperios ultramarinos.

31 1

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

2.-LAS CAUSAS DE LA EXPANSIÓN COLONIAL La expansión colonial e imperialista emprendida por las potencias industriales en el período 1870-1914 fue motivada por distintos factores: · Factores económicos. El desarrollo capitalista llevó a que las potencias europeas buscaran nuevos espació donde conseguir:  Materias primas para abastecer sus industrias (algodón, minerales, caucho…)  Mercados donde vender sus productos  Territorios donde invertir capitales de forma rentable como en ferrocarriles, carreteras o canales.  Lugares de acogida a la creciente población europea, permitiendo una emigración que aliviara la presión demográfica en Europa. · Factores políticos El siglo XIX fue el siglo del nacionalismo. Las potencias europeas buscaban en la expansión colonial una manifestación de su poderío político y su prestigio entre sus ciudadanos y frente a otros países. Casa país tenía sus propias motivaciones: Francia para hacer olvidar la derrota ante Prusia en 1870, Alemania e Italia, recién unificadas, para alcanzar la grandeza de otros estados europeos más antiguos. · Factores geoestratégicos

A menudo se conquistaban territorios para facilitar la comunicación entre distintas zonas del imperio o llegar a obstaculizar la expansión de un estado rival. Se pueden citar los casos de Gibraltar, Malta, Chipre o el canal de Suez. · Factores culturales y científicos El afán de conocimiento y exploración de nuevos territorios, el deseo de evangelizar a poblaciones no cristianas, o la extensión de la cultura occidental y los avances de las sociedades europeas a otras zonas.

3.-LOS GRANDES IMPERIOS COLONIALES A lo largo del siglo XIX y los inicios del siglo XX, diversas potencias se repartieron una parte importante del planeta. A.-El imperio británico se constituyó como el más extenso de la historia. Gran Bretaña se había constituido desde el siglo XVIII como la gran potencia naval europea, el desarrollo de la revolución industrial contribuyo a que sus políticos iniciaran una expansión colonial. Sus posesiones incluían desde Canadá en América hasta Australia y Nueva Zelanda en Oceanía hasta Egipto y Sudáfrica en continente africano. En Asia, su posesión más importante fue la India. Otras muchas colonias en África y enclaves como Jamaica, Hong Kong, Singapur, Gibraltar, Malta o Chipre configuraron el Imperio más extenso de la historia. B.-El imperio francés ocupó importantes territorios de África e Indochina. C.-Otros imperios. Países europeos como Alemania, Italia, Portugal, Holanda o España y potencias no europeas como Estados Unidos y Japón

31 2

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Las metrópolis pugnaron por extender sus territorios y a menudo sus intereses chocaron y llevaron a conflictos diplomáticos.

En la Conferencia de Berlín de 1885 se acordó que para que un país tuviera derecho sobre un territorio debía explorarlo completamente. Esta resolución aceleró aún más el proceso colonizador, pero no finalizaron las tensiones. Los dos grandes imperios, británicos y franceses, pugnaron por extender su influencia y a punto estuvieron de ir a una guerra general. Sin embargo, Londres y París llegaron a un acuerdo colonial general a principios de siglo XX e iniciaron una amistad duradera, la Entente Cordiale, que finalmente llevaría a la alianza militar. Fueron las ansias expansionistas de Alemania las que tuvieron más graves consecuencias. Sus fricciones con Francia en África fueron muy importantes y fueron elementos clave en el camino hacia la Primera Guerra Mundial

40

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Actividad: Completa en este mapa mudo de África la ocupación de los territorios por las potencias europeas

41

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

4.-LOS DISTINTOS MÉTODOS DE COLONIZACIÓN Los imperios coloniales adoptaron diversas formas de organización. Básicamente se pueden distinguir dos formas de colonización: Colonias de poblamiento, con fuerte población europeo e instituciones políticas similares a las de la metrópoli Colonias de explotación, con escasa población europea, organizadas para obtener ventajas económicas o estratégicas y basadas en la opresión de la población indígena. En algún caso, como el Congo Belga, la crueldad fue sistemática contra la población colonizada. LA EXPLOTACIÓN COLONIAL EN EL CONGO BELGA. UN EJEMPLO DE COLONIALISMO BRUTAL. La invención del neumático hinchable por J.B. Dunlop en 1887 y la creciente popularidad de los automóviles aumentaron enormemente la demanda mundial de caucho. El rey Leopoldo de Bélgica no dudó en implantar un sistema brutal de trabajo forzado sobre la población congoleña. Los jefes de tribu eran obligados a organizar el trabajo en sus aldeas y los trabajadores negros fueron brutalmente explotados. Para asegurarse su disciplina, los agentes coloniales belgas retenían a las mujeres y niños de la tribu hasta que los hombres retornaban con la cantidad de caucho que se les habían asignado. Los que se negaron o fracasaron vieron como sus poblados eran quemados y sus hijos amputados como castigo.

5.-LAS CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN Las consecuencias de la expansión imperialista occidental son complejas y es muy difícil simplificar. La conquista y la ocupación se basaron en la violencia y el sistema colonial se sustentó en la opresión y discriminación racial. En algunos casos los efectos económicos fueron nocivos y las poblaciones indígenas vieron como una cultura externa se imponía sobre la suya propia. Por otro lado, los occidentales aportaron adelantos científicos y técnicos que directa o indirectamente beneficiaron a las poblaciones colonizadas.

42

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 5. LA I GUERRA MUNDIAL En este apartado vamos a estudiar:  Las rivalidades que llevaron a la primera guerra mundial y el proceso de formación de alianzas.  Las grandes etapas del conflicto y los países que participaron en la guerra.  Las consecuencias demográficas, económicas y sociales de la primera guerra mundial.  Las principales medidas adoptadas en el Tratado de Versalles. La derrota de Alemania  El nuevo mapa político de Europa. 1.-LAS CAUSAS DE LA GUERRA 2.- LA FORMACIÓN DE LAS ALIANZAS Y LAS CRISIS QUE PRECEDIERON AL CONFLICTO 3.-LAS FASES DE LA GUERRA 4.-LOS TRATADOS DE PAZ 5.-LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA ¿Qué hace diferente a la Gran Guerra, como la llamaron sus contemporáneos, de otros conflictos anteriores? 1. Se convirtió en uno de los conflictos más largos -cuatro años- y sangrientos - nunca se habían movilizado tantos efectivos ni se habían producido tantos fallecidos y heridos- de la Historia. Se estima que murieron ocho millones de personas y otros nueve millones fueron heridos, muchos gravemente mutilados y con secuelas psicológicas de por vida. 2. Tuvo unas dimensiones desconocidas. Aunque la contienda fue principalmente europea, se convirtió en el primer conflicto mundial de la historia al enfrentar a las principales potencias europeas y a sus respectivos imperios coloniales, además de contar con la decisiva intervención de Estados Unidos. Nunca, hasta entonces, se habían visto implicados tantos países y seres humanos. Respecto al número de efectivos, se movilizaron sesenta y cinco millones de personas, la mayoría hombres jóvenes. La población civil también se vio afectada y las mujeres se vieron obligadas a trabajar en las fábricas ante la ausencia de los hombres. Las retaguardias de cada país se movilizaron para afrontar el esfuerzo bélico y los estados adoptaron una economía de guerra. 3. Con el transcurso de los años, se transformó en un conflicto extremadamente cruel y doloroso. Los horrores de esta guerra superaron los de todas las anteriores. Los soldados pasaron meses viviendo en condiciones infrahumanas en las trincheras, cubiertos de barro y sometidos a constantes bombardeos. Su larga duración hizo que los estados invirtiesen gran cantidad de capital en investigación científica y se introdujeran nuevas armas cada vez más efectivas y mortíferas para desequilibrar el conflicto: artillería (ametralladoras), tanques, aviones de combate, submarinos y armas químicas (gases tóxicos).

43

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

1.-LAS CAUSAS DE LA GUERRA Los factores que nos explican el estallido de la primera guerra mundial son muy variados. Estos son los principales:     

La nueva política internacional expansionista emprendida por el emperador alemán Guillermo II en 1890 El cambio en la relación de poder económico entre las potencias, con una Gran Bretaña asustada ante el poderío industrial alemán y al rearme naval emprendido por el gobierno de Berlín. Los conflictos entre las potencias coloniales en África y Asia La rivalidad territorial entre Francia y Alemania por las regiones de Alsacia y Lorena. La rivalidad entre Rusia y Austria-Hungría por la hegemonía en los Balcanes

2.- LA FORMACIÓN DE LAS ALIANZAS Y LAS CRISIS QUE PRECEDIERON AL CONFLICTO En los años anteriores a la guerra, las potencias fueron formando alianzas militares para defender mejor sus objetivos. La Triple Alianza (1882) ligaba a Alemania con Austria-Hungría e Italia. Había sido firmada en 1882, en los tiempos del canciller Bismarck. El Reich alemán y el imperio austro-húngaro constituyeron el núcleo central de esta alianza. La Triple Entente (1907) formada por Gran Bretaña, Francia y Rusia terminó por configurarse en 1907. La creciente agresividad alemana llevó a que Francia y Gran Bretaña pusieron fin a sus diferencias coloniales. La rivalidad entre Austria-Hungría y Rusia en los Balcanes empujó a Rusia hacia esta alianza. Durante la década anterior a la guerra se sucedieron cuatro crisis internacionales que marcaron la evolución hacia el conflicto generalizado. Dos tuvieron lugar en Marruecos y enfrentaron a Alemania y Francia. Dos tuvieron lugar en los Balcanes, donde Rusia y Austria-Hungría pugnaban por sustituir a Turquía como potencia hegemónica. La crisis definitiva tuvo lugar el 28 de junio de 1914 cuando el Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro-húngaro, fue asesinado en Sarajevo (Bosnia). Un activista serbobosnio, miembro de la organización nacionalista serbia "La Mano Negra", fue el autor del magnicidio. El juego de las alianzas llevó que un conflicto local se convirtiera en europeo y mundial.

44

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El origen de las Primera Guerra Mundial en una explicación resumida.

3.-LAS FASES DE LA GUERRA El conflicto se desarrolló en diversos frentes europeos, africanos y asiáticos. Los dos principales escenarios fueron el frente occidental, que confrontaba a alemanes con británicos, franceses y, a partir de 1917, estadounidenses, y el frente oriental en el que los rusos lucharon contra alemanes y austro-húngaros.

45

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Tras un breve avance alemán en verano de 1914, el frente occidental se estabilizó en larga y brutal guerra de trincheras, fue la “guerra de desgaste”. Mientras en el frente oriental los alemanes avanzaron, pero no de forma decisiva. En 1917, dos acontecimientos cambiaron el curso de la guerra: los Estados Unidos entraron en guerra junto a los Aliados y Rusia, tras la revolución soviética, abandonó el conflicto y firmó la paz por separado. Finalmente, tras la ofensiva Ludendorf en primavera de 1918, el contraataque aliado consiguió hacer retroceder de forma decisiva al ejército alemán. La derrota de sus aliados y la revolución en Alemania precipitaron la firma del armisticio el 11 de noviembre de 1918. La Gran Guerra había terminado.

46

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

4.-LOS TRATADOS DE PAZ El 18 de enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron en la Conferencia de París, Los representantes de los derrotados no fueron invitados a la conferencia de paz. Los acuerdos, duramente negociados entre los vencedores y concretados en los diversos tratados de paz, les fueron presentados como un hecho consumado al que simplemente debían plegarse. Los alemanes, representantes de la recién nacida república de Weimar, firmaron el 28 de junio de 1919 tras ser amenazados con una invasión total de su país. En Alemania se empezó a hablar del diktat, de la imposición, de Versalles. Entre las muchas condiciones establecidas por los vencedores a Alemania destacan:  

     

47

Francia recupera Alsacia y Lorena El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000 kilómetros cuadrados (13% de su territorio), donde vivían 6.5 millones de habitantes (10% de su población) Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas entre el Imperio Británico y Francia. Drástica limitación de la Armada y el Ejército (100.000 efectivos, no tanques, aviones, artillería pesada...) Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores. Prohibición de la unión de Alemania y Austria. Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo consigo. Fue la agresión alemana la que desencadenó el conflicto. Prohibición de ingreso en la Sociedad de Naciones.

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

5.-LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA El mundo que surgió tras la catástrofe de 1914-1918 fue muy diferente del de anteguerra. Lo más evidente fueron las terribles pérdidas humanas: ocho millones de muertos, millones de heridos, mutilados, viudas y huérfanos, y la destrucción material que sufrió especialmente Europa. Sin embargo, la guerra trajo también otros importantes cambios sociales e ideológicos: Los EEUU, que habían ganado la guerra, pero no habían sufrido el conflicto en su territorio, se convirtieron en la primera potencia mundial. La movilización masiva de los varones llevó a la incorporación de la mujer al trabajo, lo que supuso un gran paso adelante en el camino de la emancipación femenina. El triunfo de la revolución soviética y la crisis social que siguió a la guerra alentó las protestas obreras en un clima prerrevolucionario en muchos países. El exacerbado nacionalismo alentado durante la guerra, unido al miedo a una revolución comunista, desarrollaron un estado de opinión en las clases medias que fue el caldo de cultivo de los movimientos fascistas y de extrema derecha.

48

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Lectura complementaria. La vida en la trinchera El fracaso alemán en la guerra de movimientos hizo que se pasara a la fase del estancamiento o guerra de posiciones, y se construyesen kilómetros de trincheras. Esta es la imagen que ha perdurado de la Gran Guerra, sobre todo las del frente occidental donde se abrieron desde Suiza hasta el mar del Norte. En la nueva forma de guerra predominaban los métodos defensivos frente a los ofensivos. Las trincheras tenían por objeto proteger a los soldados propios frente al fuego enemigo y obstaculizar el avance de los contrarios. Las trincheras comenzaron a construirse como un sistema defensivo provisional, pero con el tiempo se hicieron más sofisticadas y se convirtieron en una forma de vida para millones de soldados. La construcción de las trincheras requería un gran esfuerzo. Lo primero era cavar las zanjas, colocar las alambradas -de alambre de espino-, maniobra peligrosa por la exposición a los disparos de las ametralladoras enemigas; y después se colocaban sacos de tierra para protegerse de la artillería y de los bombardeos. El suelo de las trincheras solía cubrirse con tablas de madera, sobre todo en los campos de batalla de Flandes, siempre inundados. Los únicos “refugios” disponibles para los soldados eran unos cubículos subterráneos cavados en la tierra, semejantes a las galerías de las minas. Las trincheras también contaban con puestos vigías, que vigilaban día y noche Las trincheras albergaban a los combatientes de primera línea y se comunicaban con la segunda, donde se encontraban los puestos de mando, socorro y radio, a través de estrechas galerías. Los ataques para tomar una trinchera eran prácticamente misiones suicidas y la táctica para tener éxito permanecería inalterable. Para aquellos hombres, todavía había algo peor que estar atrincherados: el momento en el que los oficiales hacían sonar sus silbatos. Tras el lanzamiento de una lluvia de bombas para neutralizar el fuego enemigo y forzarle a abandonar sus posiciones más adelantadas, los soldados, cargados con el fusil y una pesada mochila, debían trepar por la pared de la trinchera, salir a “tierra de nadie” y avanzar amparados por la cortina de humo a través de un mar de cráteres bajo el tableteo de las ametralladoras enemigas. El objetivo era abrir las alambradas y que los enemigos no tuvieran tiempo de salir. Ambos bandos acabaron organizando un sistema defensivo casi perfecto, invulnerable hasta la irrupción de los tanques británicos. La vida diaria de los soldados estaba anclada en una tediosa rutina: comían, dormían, hacían sus necesidades, jugaban y, sobre todo, se aburrían. Durante las horas de luz, debían mantenerse ocultos, a salvo de los francotiradores enemigos y de los observadores aéreos, por lo que pasaban horas durmiendo en los refugios o escribiendo diarios y cartas. Siempre podía llegar un ataque de la infantería enemiga, una salva de proyectiles o lo que era más temido, un ataque de gas. Para este último caso, existía una campana para dar la alarma y en pocos segundos los soldados debían colocarse la máscara, su seguro de vida, de la que nunca podían separarse. Al llegar la noche no había lugar para la pereza. Sin el temor de los francotiradores, se iniciaba una carrera frenética por reparar las alambradas, cavar nuevas zanjas y enviar patrullas para obtener información de las posiciones enemigas. Los soldados también debían permanecer alerta ante posibles ataques. El ruido de las balas y bombas enemigas hacía que los soldados padeciesen un miedo constante, sin olvidar el terror que provocaron los gases tóxicos y la necesidad de tener siempre a mano la máscara antigás.

49

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Las condiciones de permanencia en las trincheras eran durísimas. Los hombres sufrían un frío y una humedad intensos al estar cerca del barro -a veces pegajoso al mezclarse con la sangre de los muertos- y cubiertos por el cielo raso. La ropa estaba casi siempre húmeda y los soldados no podían cambiarse durante varios días. La suciedad, el insomnio, la falta de condiciones higiénicas y la mala alimentación eran una constante. La alimentación se cubría con latas de carne enmohecida, galletas duras o productos enviados por sus familiares en paquetes, aunque lo más deseado, sobre todo en invierno, era una reconfortante sopa. En numerosas ocasiones, el única agua disponible era el que había quedado encharcado tras los bombardeos, con el consiguiente riesgo de infección. Sin embargo, el vino abundaba, sobre todo, en las filas francesas. La mortificante presencia de los bichos, sobre todo de piojos y ratas, que se alimentaban de los cuerpos caídos en combate, era otras de las pesadillas y hacía que la vida fuera casi insoportable. Uno de los mayores placeres era matar con sus propias uñas a estos pequeños insectos que inundaban los uniformes, pero era una batalla perdida, ya que volvían a reproducirse sin ningún problema. Periódicamente, los hombres eran enviados a la retaguardia para despiojarse, lavarse y coger ropa limpia, pero cuando volvían los piojos inundaban sus uniformes El goteo de bajas era continuo por la enfermedad conocida como “pie de trinchera”, causada por la humedad, que en ocasiones requería la amputación de la extremidad afectada. La infección de una pequeña herida podía resultar muy grave ya que aún no existían los antibióticos. A causa de la falta de higiene, el tifus, el cólera o los parásitos intestinales causaron verdaderos estragos entre los soldados. La costumbre de dejar los cadáveres en el campo de combate o clavados en las alambradas también contribuyó a que proliferasen enfermedades de todo tipo. Debido a las numerosas bajas producidas, las enfermeras tuvieron que instalarse en el frente. Algunos hombres quedaban paralizados, aturdidos, sufrían crisis nerviosas y eran incapaces de luchar. A los que no se acusaba de cobardía, tenían la suerte de ser atendidos por un psiquiatra, que les diagnosticaba una difusa enfermedad nerviosa, que en realidad se denomina “neurosis de guerra” o “estrés postraumático”. Algunos decidieron desertar y otros autolesionarse para ser enviados a la retaguardia, pero los que decían haber recibido un disparo en el pie o en la mano eran examinados minuciosamente para detectar posibles simulaciones. Si hallaban pólvora en la herida, significaba que el disparo se había efectuado a corta distancia. Casi todos los que lo intentaron acabaron en un consejo de guerra. Los hombres permanecían en el frente alrededor de un mes al año y el período durante el que quedaban bajo el fuego enemigo podía ir de uno a quince días. Después, eran trasladados a una segunda línea o a la retaguardia para realizar labores de apoyo, donde pasaban unos cinco meses. El resto del año se encontraban de permiso, en campos de entrenamiento o en los cuarteles de su país

41 0

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

EL MUNDO EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS 1918-1939

T EMA 6: LA REVOLUCIÓN RUSA. EL SUFRAGIO DE LA MUJER 1.-El alcance de la Revolución Rusa 2.-El Imperio ruso zarista 3.-La revoluciones burguesa y soviética 4.-Dictadura de Stalin 5.-Sufragio de la mujer

1.-El alcance de la Revolución Rusa La revolución rusa fue uno de los acontecimientos clave de la historia del siglo XX. La primera guerra mundial sometió a tensiones brutales a la sociedad rusa y provocó la revolución que acabó con la autocracia zarista. Tras una efímera experiencia liberal, en noviembre de 1917 triunfó la primera revolución comunista de la Historia. Lenin dirigió con mano de hierro al nuevo estado soviético a través de un período de horror y calamidades. La primera guerra mundial, la revolución y la guerra civil golpearon duramente al tejido social ruso. Stalin, su sucesor, concluyó la construcción de la dictadura comunista. La economía fue centralizada por el Estado y el poder político quedó en manos del dictador que controlaba férreamente al partido comunista y a la sociedad soviética. El terror estalinista configuró uno de los grandes regímenes totalitarios del siglo XX.

2.-El Imperio ruso zarista En 1914 el imperio zarista era una gran potencia que se extendía por veintidós millones de kilómetros cuadrados a lo largo de Europa y Asia y contaba con ciento setenta millones de habitantes. Aunque los campesinos analfabetos seguían siendo la mayoría de la población del imperio, la inversión extranjera propició una intensa industrialización en ciertas áreas. El sistema político seguía, sin embargo, inalterado. Rusia era una autocracia con un Zar con poder absoluto. El último zar fue Nicolás II, que dio fin a la dinastía de los Romanov Diversos grupos clandestinos luchaban contra la monarquía rusa. Entre ellos, destacaba un pequeño grupo de marxistas revolucionarios dirigidos por Lenin. Conocidos como los bolcheviques, defendían una visión radical de marxismo con la disciplina propia de una organización clandestina. La guerra mundial iniciada en 1914 fue especialmente dura en Rusia. En un país atrasado, el esfuerzo bélico (a mediados de 1915 los rusos habían sufrido más de dos millones de bajas) y la escasez de alimentos y combustible derrumbaron la moral de guerra de la población. Rusia se convirtió en el caldo de cultivo perfecto para la agitación revolucionaria. La situación terminó por estallar en marzo de 1917.

41 1

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

3.- Las revoluciónes burguesa y soviética Las penalidades de la guerra aumentaron el descontento de la población. Las derrotas en el frente, la escasez, el hambre llevaron a que en febrero de 1917 las protestas se extendieran en San Petersburgo. La negativa de las tropas a reprimir a la población precipitó la abdicación del zar y la proclamación de la república. Esta revolución fue de inspiración liberal impulsada por intelectuales y burgueses. La revolución se radicalizó muy pronto. En octubre de 1917 los bolcheviques, dirigidos por Lenin y Trotsky, ejecutaron un golpe de estado que les llevó al poder. Rusia firmó el armisticio con Alemania en diciembre de ese año.

51

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El golpe fue un éxito y Lenin se puso al frente de un gobierno formado por militantes bolcheviques. El nuevo gobierno repartió la tierra entre los campesinos y firmó el armisticio con Alemania, sacando a Rusia de la primera guerra mundial. Desde un principio, los comunistas, como empezaban a ser denominados los bolcheviques, fueron estableciendo las bases de la dictadura. En diciembre de 1917, un decreto creó la Checa, la policía política.

El triunfo bolchevique no fue fácil. Inmediatamente una coalición antibolchevique, apoyada por los países de la Entente, organizó el Ejército blanco que se enfrentó durante más de tres años al Ejército rojo comunista en una cruenta guerra civil. Tras la victoria bolchevique, en 1922 nació la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). La muerte de Lenin en 1924 abrió por la lucha por la sucesión entre Trotsky y Stalin. La victoria de este último llevó al establecimiento de una cruel dictadura totalitaria en la URSS.

52

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

4.- La dictadura de Stalin A fines de los años 1920, Stalin había asentado su poder sobre estado soviético. Rápidamente tomó una decisión trascendental: era posible construir el socialismo en antiguo imperio ruso y para ello era necesario lanzarse a un proceso de industrialización acelerado. Esta decisión se articuló en dos grandes medidas económicas: • La colectivización de la agricultura. Una medida que tuvo un enorme coste social y un escaso éxito económico. • La planificación central de la economía. Basada en la propiedad estatal de industrias y servicios, el gobierno elaboró planes económicos quinquenales que debían llevar a la vieja Rusia agraria a convertirse en una potencia industrial, objetivo que se alcanzó en gran medida pero con un gran coste humano. Para conseguir la movilización general de la población soviética, Stalin estableció una de las más brutales dictaduras de la historia. Las grandes “purgas” en los años treinta y el establecimiento de un inmenso sistema de campos de concentración, el Gulag, permitieron al “Zar Rojo” controlar con mano férrea la sociedad soviética. Stalin no hubiera podido nunca llevar a la práctica un programa económico con tan terribles costes sociales sin mantener un control férreo de la sociedad y el estado soviético. Desde un principio, su política se basó en la Cartel de propraganda: El humo de las fábricas es aplicación del terror generalizado contra todos el aliento de la Rusia soviética. sus reales o supuestos enemigos:  Los “trostkistas”  los campesinos contrarios a la colectivización,  cualquier persona “socialmente peligrosa” Todos fueron perseguidos de forma sistemática. Una característica específica de la dictadura estalinista fue la importancia de la represión dentro del propio partido comunista. Mediante una serie de “purgas”, persecuciones internas, que acabaron con cualquier tipo de oposición, Stalin consiguió un control absoluto del PCUS.

53

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Las “grandes purgas” o “procesos de Moscú”, se iniciaron en 1934. En los años siguientes una ola de terror barrió la URSS. Una serie de juicios-farsa en los que muchos viejos dirigentes bolcheviques confesaban los “supuestos” peores crímenes contrarrevolucionarios. Tras ser torturados e intimidados, los miembros de la “vieja guardia bolchevique” confesaban que habían conspirando contra la revolución. Los datos son expresivos. En 1939, el 70 por ciento de los miembros del Comité Central del partido en 1934 habían sido purgados. Entre los oficiales de las fuerzas armadas, el 90 por ciento de los generales fueron ejecutados o deportados a campos del Gulag. Las purgas tuvieron su colofón en el asesinato de Trotsky en México en 1940 TEXTO 2. LOS PROCESOS DE MOSCÚ “Quisiera repetir que soy totalmente culpable. Soy culpable de haber sido el organizador, siguiendo a Trotsky, de ese grupo cuyo objetivo era el asesinato de Stalin. Fue el principal organizador del asesinato de Kirov. El partido vio hacia donde nos dirigíamos y nos avisó, Stalin nos avisó múltiples veces, pero no hicimos caso de sus advertencias. Nos unimos en alianza con Trotsky.” Gregori Zinoviev, discurso durante su proceso

La represión no afectó sólo a los miembros del partido. La sociedad soviética en su conjunto sufrió las consecuencias de la dictadura. En la “purga” de 1937-1938, más de un millón setecientas mil personas fueron arrestadas por acusaciones de índole política. El número de personas “purgadas” de sus cargos superó los dos millones. Se calcula que más de 700.000 soviéticos fueron ejecutados. Evolución del número de prisioneros en el gulag estalinista.

54

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Mujeres y niños trabajando en un campo de concentración estalinsta en 1932 Como consecuencia lógica de la concentración de poder en manos de Stalin, en la URSS se instituyó un verdadero “culto a la personalidad” del líder. La figura de Stalin fue sometida a una continua adulación, a una verdadera adoración, en todos los estamentos de la sociedad soviética. TEXTO 3 EL CULTO A LA PERSONALIDAD DE STALIN “¡Oh, Gran Stalin! Nuestro amor, nuestra fidelidad, nuestra fuerza, nuestro corazón, nuestro heroísmo, nuestra vida. Todo es tuyo, cógelos, ¡Oh, Gran Stalin! Todo te pertenece, ¡Oh, líder de la patria! Ordena a tus hijos, son capaces de desplazarse en el aire y en la tierra, en el agua y en la estratosfera. Los seres humanos de todas las épocas y de todas las naciones dirán que tu nombre es el más glorioso, el más fuerte, el más sabio, el más bello de todos.” Gaceta Roja de Leningrado (San Petersburgo), 1935

55

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

5.- EL SUFRAGIO DE LA MUJER 5.1. Mujer y revolución industrial Las mujeres también participaron en la aparición y consolidación de la sociedad industrial, aunque no todas lo hicieron de la misma forma, ya que la situación social de las mujeres burguesas era distinta de las obreras. Pero, por encima de las diferencias de clase, la discriminación política, económica y legal era un hecho común. En este contexto surgió el feminismo, que tuvo como primer movimiento organizado el sufragismo. El sistema político liberal introdujo las libertades individuales y la igualdad ante la ley, pero excluyó a las mujeres de sus teorías igualitarias. La industrialización, por su parte, favoreció la incorporación de las mujeres a las fábricas, pero en condiciones de gran explotación: las mujeres obreras estuvieron aún peor pagadas que los hombres y tenían que asumir la doble jornada que suponía el trabajo en la fábrica y en el hogar. Las mujeres burguesas no sufrieron la explotación económica, pero se vieron cada vez más relegadas al ámbito doméstico, limitadas en sus aspiraciones personales, educativas, profesionales y políticas, y discriminadas legalmente.

5.2 El movimiento sufragista. Estas mujeres iniciaron, a mediados del XIX, el movimiento sufragista o de reivindicación del Cartel antisufragista 1906 derecho al voto como primer paso para conseguir los mismos derechos políticos que los hombres. La primera manifestación colectiva del deseo de conseguir la equiparación política y social con los hombres tuvo lugar en EEUU en 1848. Las mujeres obreras tardaron más en hacer oír su voz. En el seno de las organizaciones sindicales y los partidos obreros antepusieron la demanda de las mejoras de clase a sus reivindicaciones específicas. Los cambios políticos, económicos y sociales que vinieron unidos a lo que los historiadores han denominado “Segunda Revolución Industrial”, iniciada en la década de 1870, provocaron una clara aceleración del movimiento feminista en el último tercio del siglo XIX. El mayor protagonismo y seguimiento del feminismo estuvo condicionado por claros cambios sociales en los países más desarrollados. En Gran Bretaña, por ejemplo, a principios del siglo XX, el 70.8% de las mujeres solteras, entre 20 y 45 años, tenían un trabajo remunerado. También en el Reino Unido, en 1850 se observaba cómo el número absoluto de mujeres solteras mayores de 45 años, había crecido entre las clases medias. La "carrera del matrimonio" registraba así un cierto retroceso para muchas mujeres, no sólo como proyecto de vida, sino también como opción económica. 56

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El movimiento sufragista no estuvo constituido por grandes masas y arraigó con más fuerza en las mujeres urbanas de clase media que poseían un cierto grado de educación. Las obreras antepusieron sus reivindicaciones de clase a sus propios intereses como mujeres. Las campesinas por su baja formación, su dedicación íntegra al trabajo, la carencia de tiempo libre y su aislamiento, fueron las últimas y más reacias a incorporarse a los movimientos emancipadores femeninos.

5.3. Mujer y Primer Guerra Mundial Otro elemento clave lo constituyó la incorporación de la mujer al trabajo durante la Primera Guerra Mundial para sustituir a los hombres que habían marchado al frente. La conciencia de su valor social alentó sus demandas del derecho de sufragio en casi todos los países. La gran envergadura del conflicto, pues es muy grande la cantidad de tropas movilizadas, hizo que la industria, motor de la guerra, necesitara trabajadores. Es entonces cuando se pensó en las mujeres, y aunque se encuentran con la opinión en contra de la mayoría de los hombres, las féminas saben cumplir con su papel. El rol potenciado durante siglos de que la mujer sólo cuida la casa y los hijos, mientras que el hombre se gana el jornal, había quedado obsoleto. Durante la guerra la mano de obra femenina supuso el 40% de la producción y gran parte de la industria armamentística dependió de su labor.

Pero no todas estaban empleadas en las fábricas, ya que junto a las enfermeras hubo mujeres encargadas de los transportes públicos, oficinas gubernamentales, y de cuerpos de orden ciudadano. 5.2.. La extensión del derecho al sufragio femenino. Ante la realidad consumada de la igualdad y a través de una lucha permanente, las mujeres comenzaron a obtener el voto. Señalaban que si eran iguales para trabajar y luchar, deberían serlo para votar. Poco después de la Guerra, Alemania les dio el derecho al voto a las mujeres. En Inglaterra en 1918, las mujeres mayores de 30 años el derecho a vota, aunque no fue hasta 1928 que las mujeres mayores de 21 años pudieron hacerlo; de hecho, casi todos los países recién creados tras la Guerra, les permitieron a las mujeres votar y entre los países ganadores, sólo Francia no lo hizo. En España tal autorización se retrasó hasta el año 1931 con la proclamación de la Segunda República. 57

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

En el siguiente cuadro, se puede seguir la consecución del voto femenino por países:

1893 1902 1906 1907 1915 1917 1918 1919 1920 1921 1925 1931

Nueva Australia Finlandia Noruega Dinamarca Rusia G.B., Suecia, Polonia, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Checoslovaquia Hungría España, Portugal

Zelanda

Canadá Islandia Austria

ACTIVIDAD: La incorporación de la mujer al trabajo en Gran Bretaña http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2806151442207432801 Porcentaje de Total Industria Transporte Agricultura Comercio mujeres sobre Trabajadores % % % % hombres empleados % Julio 1914 26 2 9 27 24 Julio 1918 35 12 14 53 37 Julio 1920 27 4 10 40 28 1. Analiza la evolución de la incorporación al trabajo de la mujer, por sectores y en total. Observa que las mujeres ya suponían un porcentaje relativamente importante en algunos sectores antes de la guerra. 2. ¿Qué ocurre tras la guerra? ¿Por qué? 3. ¿En qué sentido ayudo la incorporación al trabajo a la consecución de derechos para las mujeres?

58

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

ACTIVIDAD: Describe, comenta y compara los siguientes carteles relacionados con el voto de la mujer y su papel durante la guerra IMAGEN 1

IMAGEN 3

59

IMAGEN 2

IMAGEN 4

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 7.- EL MUNDO EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS: LA CRISIS DE 1929. EL FASCISMO ITALIANO. EL NAZISMO ALEMÁN 1.-La crisis de los años treinta. 2.-Las consecuencias de la crisis. La depresión de los años 30 3.-Europa en el periodo de entreguerras. El auge del fascismo 4.-El fascismo italiano 5.-El nacionalsocialismo alemán 1.-LA GRAN DEPRESIÓN Y LA CRISIS DE LOS AÑOS TREINTA. El sistema económico mundial había salido maltrecho de la primera guerra mundial. Tras unos primeros años de serias dificultades, la economía pareció recuperarse de forma vigorosa en la segunda mitad de los años veinte. Sin embargo, la recuperación fue ilusoria. El crash de la Bolsa neoyorkina derrumbó la cotización de las acciones y abrió una crisis que rápidamente se extendió al resto de la economía norteamericana. La aparente prosperidad de los años veinte ocultaba dos problemas que finalmente desencadenaron la crisis: la superproducción y la especulación. La contracción del comercio estadounidense y la repatriación de capitales americanos extendieron rápidamente la depresión por los países europeos. Las consecuencias sociales (paro) y políticas (ascenso de las posturas extremistas) fueron catastróficas para nuestro continente y coadyuvaron al estallido de la segunda guerra mundial. En EEUU, el nuevo presidente Roosevelt ensayó un nuevo programa, el New Deal, que acabó con el liberalismo clásico. En adelante, el estado intervino activamente para sacar al país de la depresión.

¿Cuáles fueron las causas de la depresión? El debate entre los historiadores y economistas sigue hoy vivo e incluso se ha avivado con la crisis económica iniciada en 2007. Hay, sin embargo, consenso general en señalar dos fenómenos como responsables principales del batacazo económico de 1929. 1. La superproducción La guerra mundial había convertido a Estados Unidos en el gran proveedor de todo tipo de productos a los países aliados beligerantes. Al acabar la guerra, el sistema económico europeo comenzó a funcionar de nuevo, lo que incrementó de forma importante la producción mundial. A esto se le sumaba la ampliación del mercado interno y en la difusión de las ventas a crédito. La publicidad en los periódicos y en la radio contribuía al crecimiento de la demanda. La producción agrícola aumentó aproximadamente un 20% y más de un 30% la producción industria, sobretodo la siderurgia, la industria química, la construcción, artefactos eléctricos y artículos para el hogar. Pero la industria del automóvil fue la más importante: en 1928 se produjeron 4.300.000 vehículos, es decir, uno de cada cinco habitantes.

51 0

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

La creciente oferta de productos era superior a la demanda posible en unas sociedades donde amplias capas de la población seguían teniendo un bajo poder adquisitivo. Las empresas industriales y los agricultores acumulaban stocks, mercancías en depósito no vendidas, cada vez más difícil de vender Esta situación de desequilibrio entre la oferta y la demanda (superproducción) provocó una clara tendencia hacia la deflación, la caída de los precios, que afloró abruptamente al estallar la crisis en 1929. 2.

La especulación La Bolsa de Nueva York asistió a una frenética subida del precio de las acciones en la segunda mitad de los años veinte. ¿Cómo fue posible esa subida de las acciones de unas empresas que sumidas en la superproducción tenían crecientes dificultades para vender sus productos? La respuesta se halla en la errónea política crediticia de los bancos norteamericanos que ofrecía créditos muy baratos. Así, muchos particulares pidieron créditos baratos y compraron acciones. La enorme demanda de éstas provocaba que su precio creciera y creciera. La gente se lanzó a una especulación en Bolsa buscando ganancias rápidas. Evidentemente, el alza bursátil (subida de la cotización de las acciones de las empresas en la bolsa) no correspondía con la realidad de la economía. Esta farsa, esta “burbuja especulativa” terminó por estallar. Tras varios sustos, el 24 y el 29 de octubre iniciaron una serie de “jornadas negras” marcadas por el desplome del valor de las acciones. En este momento, todos trataron de vender sus acciones lo que aceleró aún más la caída de las cotizaciones.

51 1

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Las consecuencias de la crisis. La depresión de los años 30 La caída de la Bolsa afectó inmediatamente al sistema financiero. Los bancos no pudieron recuperar los créditos que habían dado a los particulares para pagar acciones, y, lo que aún era peor, tampoco pudieron recuperar las inversiones que habían hecho directamente en Bolsa. La crisis bancaria corto de raíz el flujo de créditos a la industria y la agricultura, que inmediatamente sufrieron una importante contracción que rápidamente se reflejó en la caída del comercio.

Este colapso económico tuvo un desastroso efecto social: millones de norteamericanos perdieron su empleo en una época en la que el paro llevaba directamente a la pobreza severa. Estados Unidos era el centro del sistema económico mundial.

60

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

La crisis que allí se había originado se extendió rápidamente a Europa y el resto del mundo. Las empresas y los bancos norteamericanos trataron de recuperar sus inversiones en Europa lo que inmediatamente repercutió en las economías más importantes de nuestro continente. La inmediata contracción del comercio mundial agudizó aún más la caída de la economía. El caso de Alemania fue especialmente grave. Su economía dependía estrechamente de la inversión americana y tenía además la carga del pago de las reparaciones de guerra. La crisis social se extendió por Europa. El paro, especialmente acusado en Alemania, golpeó a las clases medias y trabajadoras. La reacción de los gobiernos nacionales agravó a menudo la situación. El “sálvese quien pueda” fue general. Los países reforzaron sus medidas proteccionistas y toda idea de colaboración internacional fue desechada. El nuevo clima internacional caracterizado por tensiones crecientes abrió el camino que desembocó en la segunda guerra mundial.

Cola de parados en Hamburgo. Alemania 1930

61

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El New Deal de Roosevelt El candidato demócrata Franklin D. Roosevelt ganó las elecciones norteamericanas en 1932. Inmediatamente lanzó un nuevo programa económico, el New Deal (Nuevo Acuerdo) que se alejó definitivamente de los principios del capitalismo liberal que había dominado el mundo occidental desde el siglo XIX. El gobierno emprendió importantes inversiones (infraestructuras, agricultura, bancos) para evitar el derrumbamiento del sistema económico, frenar el crecimiento del paro e incentivar el consumo. Roosevelt completó su política económica con la implantación de un incipiente sistema de seguridad social (subsidios de desempleo) y con el fortalecimiento de los derechos de los trabajadores. Este nuevo intervencionismo económico suscitó muchas críticas en los sectores más conservadores del país, pero permitió que EEUU fuera saliendo lenta y dificultosamente de la crisis.

Presa en el rio Tennessee construida con fondos del New Deal

62

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

2.- EUROPA EN EL PERIODO DE ENTREGUERRAS. EL AUGE DEL FASCISMO El término “fascismo” es, posiblemente, uno de los más utilizados en la terminología política e histórica. El fascismo en sentido estricto nació en Italia ligado al movimiento político fundado por Benito Mussolini al acabar la Gran Guerra. El uso del término fascismo se extendió muy pronto para referirse a los movimientos totalitarios de extrema derecha que nacieron en el período de entreguerras en Europa. El ejemplo más relevante fue la versión alemana encabezada por Adolfo Hitler, el nacionalsocialismo o nazismo. En España, la Falange y, en cierta medida, la dictadura de Franco tuvieron rasgos típicos del fascismo. Por extensión, y a veces incorrectamente, la palabra fascismo se utiliza para referirse a todo tipo de movimientos autoritarios de extrema derecha que han surgido en el mundo en épocas posteriores. Al igual que el comunismo soviético, el fascismo nació en sociedades desgarradas por la primera guerra mundial. La sociedad de la posguerra fue el caldo de cultivo que permitió el nacimiento de una ideología cruel, responsable en gran medida de la segunda guerra mundial.

63

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Las características del fascismo El fascismo constituye un fenómeno complejo que adquirió diferentes características según los países. Un ejemplo controvertido es el franquismo que, si bien compartió con el fascismo y el nazismo muchos e importantes rasgos, tuvo algunos elementos diferenciadores, especialmente el peso de la Iglesia Católica, con respecto a los regímenes italiano y alemán. No obstante, podemos distinguir una serie de rasgos comunes al fascismo:  Totalitarismo El estado fascista fue un estado totalitario. El gobierno y la burocracia estatal trataron de intervenir en todos los ámbitos de la vida, coartando la libertad de los individuos. El estado trató de controlar la escuela, la juventud, la vida laboral y empresarial, el mundo femenino, los medios de comunicación… El partido oficial era la única organización política permitida. El partido (fascista, nacional-socialista) fiscalizaba y regulaba la acción del estado, llegando a confundirse con él.  Antiliberalismo La libertad, encarnada en los derechos de expresión, asociación o reunión fue contemplada con absoluto desdén por una ideología fascista que defendía los conceptos de jerarquía, disciplina y obediencia. La democracia y el sufragio universal fueron considerados métodos artificiales e inútiles que intentaban igualar la natural desigualdad entre los hombres. Los partidos políticos eran elementos que llevaban al desorden y a la desintegración social  Anticapitalismo El fascismo tuvo en su origen un carácter anticapitalista. En el caso alemán, el nacionalsocialismo identificó al capitalismo con los financieros y banqueros judíos, calificados como elementos degenerados de la burguesía. Sin embargo, a pesar de la propaganda, Hitler, Mussolini y otros dictadores fascistas recibieron el apoyo del gran capital en su ascenso al poder. Tras alcanzarlo, la alianza con los grandes empresarios se estrechó aún más.  Antimarxismo La lucha de clases, elemento clave en la visión marxista de la sociedad, chocaba frontalmente con la ideología unificadora, nacionalista y totalitaria del fascismo. Los grupos paramilitares fascistas hostigaron desde un principio a las organizaciones socialistas, comunistas y anarquistas. Los sindicatos y partidos de izquierda fueron inmediatamente ilegalizados al llegar al poder. El anticomunismo les granjeó la simpatía de muchos miembros de la clase media.  Autoritarismo y militarismo El fascismo concebía la sociedad como una organización militar. La jerarquía, el mando y la disciplina debían regir el funcionamiento social. Cualquier desobediencia se debía solucionar por la violencia. Los partidos fascistas organizaron desde un principio grupos paramilitares uniformados, los SA nazis, los “camisas negras”, que desde un principio aplicaron la violencia en la actividad política. En concordancia con la exaltación de lo militar, el fascismo promovió los “valores masculinos”. El papel de la mujer quedó relegado al rol tradicional de madre y esposa.  Nacionalismo exacerbado Los fascismos organizaron su visión totalitaria en torno al concepto de nación. La unidad nacional en torno al estado, al partido único y al líder será la máxima aspiración de la ideología fascista. Este nacionalismo extremo tomó diferentes formas en los distintos países. El nacionalismo de los partidos fascistas derivó inmediatamente en sueños expansionistas. Mussolini soñó con resucitar el antiguo imperio romano y Hitler imaginó el tercer imperio alemán, bajo la dirección de la raza superior germana.

64

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20



Liderazgo de un jefe carismático Los partidos y, posteriormente, los estados fascistas se organizaron en torno a la figura de un jefe (Duce, Führer, Caudillo) con poderes absolutos sobre el partido, el estado y la sociedad. El eslogan italiano "Il Duce ha sempre ragione" (el Duce siempre tiene razón) explica por sí solo esa postura irracional de obediencia absoluta al líder. El culto a la personalidad el líder, alimentado por la propaganda, hermana al fascismo con el estalinismo.  Empleo de la propaganda y el terror Los regímenes fascistas pusieron gran empeño en controlar los medios de comunicación, especialmente, la radio y la prensa. Tras abolir libertad de expresión y perseguir a cualquier medio que se atreviese a desafiar esta prohibición, los gobiernos fascistas utilizaron masivamente la propaganda para inculcar los valores de su ideología. La gran figura en la manipulación de la verdad y la propaganda alienante fue el ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels. El que no se convencía por la propaganda, se le convencía por el terror y la represión.  Racismo La ideología fascista era totalmente contraria a la idea de igualdad (entre los seres humanos, entre los sexos, entre las naciones). En este sentido, el fascismo y, muy especialmente, su versión alemana: el nacional-socialismo fue una ideología radicalmente racista. El nazismo se basaba en una visión racial de la humanidad en la que las razonas superiores, en la cúspide entre ellas la raza aria germana, debía de dominar y esclavizar a las razas inferiores (los eslavos especialmente). Punto y aparte lo constituía lo que los nazis denominaron “infrahombres”, el pueblo judío. El antisemitismo constituyó el eje central de la ideología nazi. El pueblo gitano sufrió también una brutal persecución por parte del nazismo. 3.-EL FASCISMO ITALIANO Benito Mussolini creó en 1921 el Partido Nacional Fascista. En 1922, apoyándose el miedo de las clases medias a una revolución comunista, Mussolini dio un golpe de Estado (“La Marcha sobre Roma”) que, contando con la simpatía del rey Víctor Manuel III, del ejército y de la burguesía italiana, le llevó al poder en 1922. A partir de 1924 Mussolini aceleró el proceso de implantación de la dictadura fascista. Abolió los partidos y sindicatos, suprimió cualquier libertad política, y se proclamó Duce. En adelante, la propaganda sistemática llevó a la exaltación de la figura del Duce como líder carismático de la Italia fascista. El fascismo italiano emprendió diferentes políticas con diferente éxito: Aunque manteniendo el sistema capitalista y las propiedades de la burguesía, el estado fascista intervino activamente en la economía. Con intención de despertar el nacionalismo italiano inició una expansión territorial en África (Etiopía o Abisinia) y los Balcanes 65

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

4.-EL NACIONALSOCIALISMO ALEMÁN

Adolf Hitler dirigió el Partido Nacional-Socialista Obrero Alemán desde 1921. Era un partido nacionalista, antisemita y totalmente contrario al Tratado de Versalles. En 1923, durante una corta estancia en la cárcel, Hitler escribió el libro que resume su ideología Mein Kampf (Mi Lucha). La crisis de 1929 y su brutal repercusión en Alemania permitieron que Hitler se ganara el apoyo del gran capital alemán y amplios grupos de la población. En 1933 fue nombrado canciller e inmediatamente acabó con la democracia alemana, proclamándose Führer (líder, jefe). Inmediatamente prohibió los partidos, eliminó cualquier tipo de libertad y organizó de forma brutal la persecución de sus adversarios. Los grupos paramilitares del partido nazi, las SA y las SS, y la policía secreta, la Gestapo, organizaron un verdadero régimen de terror. Al igual que el fascismo italiano, el nazismo implantó el control estatal de la economía, enfocándola hacia el rearme, y se lanzó a una política expansionista, a la que añadió una brutal política racista. El expansionismo y el racismo nacionalsocialista Hitler expuso de forma obsesiva dos ideas en su libro Mein Kampf:  La raza aria alemana, la “raza de los señores” (Herrenvolk), es la raza superior y debe dominar a otras razas inferiores. Para ello, debe conquistar territorio, “espacio vital”, para desarrollarse.  Antisemitismo (odio a los judíos) llevado a sus últimas consecuencias. Los judíos eran los culpables de todos los problemas que sufría el pueblo alemán (el tratado de Versalles, la crisis económica, el peligro bolchevique…) Para llevar a cabo estas ideas, Hitler emprendió una política expansionista, especialmente evidente a partir de 1936, que llevó al mundo a la guerra en 1939, e inició la persecución racial de la población hebrea europea concluyendo con el mayor crimen del siglo XX, el genocidio judío (“el Holocausto”).

66

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El camino hacia la guerra. 1. La remilitarización de Renania (marzo 1936) Hitler dio el primer paso en su plan de demolición del orden europeo surgido tras la primera guerra mundial al anunciar en marzo de 1936 la remilitarización de Renania. Se trataba de una violación del tratado de Versalles. Fue un momento clave. Muchos historiadores coinciden en afirmar que si se hubiera frenado a Hitler en ese momento la evolución de la situación internacional hubiera sido muy diferente. La realidad fue que Francia y el Reino Unido no tomaron ninguna medida práctica. 2. 2. La intervención alemana en la Guerra civil española (julio 1936-abril 1939) En el conflicto español se entrecruzaron los intereses estratégicos de las potencias y el compromiso ideológico de las grandes corrientes políticas del momento. Las potencias fascistas decidieron desde un primer momento ofrecer ayuda a los rebeldes dirigidos por Franco. 3. El Anschluss: la anexión de Austria (marzo 1938) Hitler, austriaco de nacimiento, siempre tuvo como objetivo central de su política exterior la anexión de Austria a Alemania. 4. La Conferencia de Múnich y la anexión de los Sudetes (septiembre 1938) La región de los Sudetes, poblada mayoritariamente por población alemana, había quedado incluida en Checoslovaquia tras los tratados de paz de 1919. El triunfo de Hitler, su victoriosa política exterior y la incidencia de la crisis económica de los años treinta alentaron el desarrollo de un importante movimiento nacionalsocialista en la región.. Ante la creciente presión germana, los líderes de Alemania, Italia, Francia y el Reino Unido se reunieron en Múnich en septiembre de 1938. El resultado, el Pacto de Múnich, fue la máxima expresión de la política de apaciguamiento. El Pacto fijó que Checoslovaquia debía ceder en el plazo de diez días al Reich las zonas donde más de un 50% de la población fuera alemana. Hitler se comprometió a cambio a respetar el resto del territorio checoslovaco. 5. La invasión de Checoslovaquia (marzo 1939) La destrucción de Checoslovaquia abrió finalmente los ojos a los líderes occidentales. Francia y Gran Bretaña se proclamaron su compromiso de intervención militar en caso de que Alemania atacara a Polonia, el siguiente objetivo de Hitler. 6. 6. La cuestión de Danzig y la invasión de Polonia (septiembre 1939) El 28 de abril, Hitler exigió la restitución de Danzig. Polonia se negó a cualquier cesión de Danzig. Se inició una guerra de nervios en la que a las amenazas alemanas se enfrentó la decidida voluntad polaca de resistir, alentada por franceses y británicos. Hitler se aprestó a solucionar a su manera el problema polaco: el ejército alemán invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939. El 3 de septiembre, Francia y Gran Bretaña declaraban la guerra a Alemania. La segunda guerra mundial había comenzado. La Wehrmacht (Ejército alemán) cruzando la frontera polaca el 1 de septiembre de 1939.

67

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Tema 8. Las causas y las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945): la II Guerra Mundial y el Holocausto, 9.1. La Segunda Guerra Mundial. La guerra europea (1939-1941) El 1 de septiembre de 1939, Hitler desencadenó su ataque sobre Polonia. El pueblo polaco experimentó por primera vez la brutal eficacia de la maquinaria de guerra alemana. Pocos días después del ataque alemán, las tropas soviéticas ocuparon la zona oriental de Polonia y las repúblicas bálticas. Se cumplía lo acordado en las cláusulas secretas del Pacto de no agresión germano-soviético. Seguidamente, el régimen nazi giró sus ojos hacia el norte y sin problemas invadió Dinamarca y Noruega. El gran momento para Hitler llegó en mayo de 1940. La Wehrmacht, el ejército alemán, derrotó con increíble facilidad a Francia, vengando la derrota de 1918. Francia durante la II Guerra Mundial

DOCUMENTO. Discurso del General De Gaulle: ¡Francia ha perdido una batalla, no ha perdido la guerra! “Creedme a mí que os hablo con conocimiento de causa y os digo que nada está perdido para Francia. Los mismos medios que nos han vencido pueden traer un día la victoria. ¡Porque Francia no está sola! ¡No está sola! ¡No está sola! Tiene un vasto imperio tras ella. Puede formar un bloque con el Imperio británico que domina los mares y continua la lucha. Puede, como Inglaterra, utilizar ilimitadamente la inmensa industria de Estados Unidos. Esta guerra no está limitada al desdichado territorio de nuestro país. Esta guerra no ha quedado decidida por la batalla de Francia. Esta guerra es una guerra mundial. (…) Yo, general De Gaulle, actualmente en Londres, invito a los oficiales y soldados franceses que se encuentren o pasen a encontrase en territorio británico, con sus armas o sin ellas, invito a los ingenieros y a los obreros especialistas de las industrias de armamento que se encuentren o pasen a encontrarse en territorio británico, a poner se en contacto conmigo. Ocurra lo que ocurra la llama de la resistencia francesa no debe apagarse y no se apagará. ” Charles de Gaulle Londres, 18 de junio de 1940

76

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El Reino Unido quedó como la única potencia que resistía el ataque alemán. Hitler incapaz de invadir por mar las islas británicas, intentó sojuzgar a los británicos mediante un ataque aéreo masivo. La batalla de Inglaterra fue su primer fracaso. Tras ello, las potencias del eje se embarcaron en dos nuevos frentes, el norte de África y los Balcanes.

Aviones alemanes y bombardeos de Londres. Discurso de Churchill ante la Cámara de los Comunes "Debemos recordar que estamos en las fases preliminares de una de las grandes batallas de la historia (…) En esta crisis, espero que pueda perdonárseme si no me extiendo mucho al dirigirme a la Cámara hoy. (…) Yo diría a la Cámara, como dije a todos los que se han incorporado a este Gobierno: «No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor». Tenemos ante nosotros una prueba de la más penosa naturaleza. Tenemos ante nosotros muchos, muchos, largos meses de combate y sufrimiento. Me preguntáis: ¿Cuál es nuestra política?. Os lo diré: Hacer la guerra por mar, por tierra y por aire, con toda nuestra potencia y con toda la fuerza que Dios nos pueda dar; hacer la guerra contra una tiranía monstruosa, nunca superada en el oscuro y lamentable catálogo de crímenes humanos. Esta es nuestra política. Me preguntáis; ¿Cuál es nuestra aspiración? Puedo Poster británico con una frase de responder con una palabra: Victoria, victoria a toda Churchill referida a la aviación costa, victoria a pesar de todo el terror; victoria por largo y duro que pueda ser su camino; porque, sin británica: “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos” victoria, no hay supervivencia. "

13 de mayo de 1940

77

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

La guerra mundial (1941-1943) En 1941 todo llevaba a pensar que el Eje había ganado la guerra. Hitler dominaba directa o indirectamente el continente europeo y sólo Inglaterra seguía haciéndole frente.

Japón vencía en su guerra en China y controlaba la parte más rica del país. Sin embargo, ambas potencias del Eje, calculando mal sus fuerzas, lanzaron dos ataques que hicieron que el conflicto se convirtiera en una guerra mundial. Alemania invadió la URSS en junio, Japón atacó la base naval norteamericana de Pearl Harbor en diciembre. La URSS y EEUU se unieron a Gran Bretaña en el bando de los Aliados. A partir de ese momento, la guerra cambió radicalmente de signo. La victoria de los Aliados 1943-1945 La entrada en el conflicto de Estados Unidos y la Unión Soviética cambió definitivamente el curso del conflicto. La tenaz resistencia soviética y el peso de la maquinaria industrial y militar norteamericana hicieron que la balanza de la guerra se inclinara a favor de los Aliados. Tres batallas marcaron el cambio de signo de la guerra: Stalingrado en el frente oriental, Midway en el Pacífico y El Alamein en el norte de África. La guerra se encaminó hacia la derrota de las potencias fascistas y autoritarias que formaban el Eje. Los desembarcos aliados en Italia en 1943 y Normandía (Francia) en 1944 permitieron el avance desde el oeste sobre Alemania. Mientras tanto, el Ejército Rojo soviético se encaminaba hacia Berlín. El 7 mayo de 1945, pocos días después del suicidio de Hitler, la Alemania nacional-socialista firmaba la capitulación incondicional. En el Pacífico, el costoso avance norteamericano de isla en isla culminó con el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Japón capituló el 2 de septiembre de 1945. La Segunda Guerra Mundial había terminado.

78

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

En el Pacífico, el costoso avance norteamericano de isla en isla culminó con el lanzamiento de dos bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki. Japón capituló el 2 de septiembre de 1945. La Segunda Guerra Mundial había terminado. Las consecuencias de la guerra Todas las estimaciones sobre el coste humano de la guerra arrojan resultados escalofriantes. Al menos 16 millones de militares y 26 de civiles fallecieron a causa del conflicto. La factura se vio incrementada por el elevado número de heridos y discapacitados permanentes. Los campos de exterminio nazi donde murieron judíos, gitanos y otros grupos sociales marcaron un antes y un después en la barbarie humana. Los bombardeos aéreos masivos de ciudades –bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki incluidas- y de centros industriales constituyeron trágicas novedades que incrementaron sustancialmente la mortalidad de la población no combatiente. El desplazamiento forzoso de millones de personas, principalmente en Europa, vino a añadir dramatismo al desolador panorama al que se enfrentaban los supervivientes de la Segunda Guerra Mundial. A diferencia de lo que ocurrió tras la primera guerra mundial, en 1945 no hubo un cambio generalizado de las fronteras. En Europa, la Unión Soviética fue la gran beneficiada anexionándose importantes territorios. Alemania fue la gran perdedora. Además de ser dividida en cuatro zonas de ocupación (soviética, norteamericana, británica y francesa) cedió más de cien mil kilómetros cuadrados a Polonia y la URSS. La otra potencia del Eje, Italia, perdió sus colonias y la península de Istria que se anexionó Yugoslavia. Japón perdió todas sus posesiones asiáticas.

LECTURA: EL RACISMO NAZI Durante años, antes de convertirse en canciller de Alemania, Adolf Hitler estuvo obsesionado con ideas sobre la raza. En sus discursos y en sus escritos, Hitler difundía su creencia en la "pureza" racial y la superioridad de la "raza germana", lo que él llamaba una "raza aria superior". Declaró que su raza debía permanecer pura para poder tomar el control del mundo algún día. Para Hitler, el ideal "ario" era rubio, de ojos azules y alto. Hitler y otros líderes nazis consideraban a los judíos no como un grupo religioso, sino como a una "raza" venenosa que "vivía a costa" de otras razas y las debilitaba. Cuando Hitler y los nazis llegaron al poder, estas creencias se convirtieron en la ideología del gobierno y se difundieron en pósteres exhibidos públicamente, en la radio, en las películas, las aulas y los periódicos. En 1933, en Alemania vivían unos 500.000 judíos, menos del uno por ciento de su población total. La mayoría de los judíos de Alemania estaban orgullosos de ser alemanes, ciudadanos de un país que había dado tantos excelentes poetas, escritores, músicos y artistas. Más de 100.000 judíos alemanes habían servido en el ejército durante la Primera Guerra Mundial, y muchos habían sido condecorados por su valentía. El genocidio de los judíos fue la culminación de una década de políticas nazis bajo el régimen de Adolf Hitler. La "Solución final" se implementó en etapas. Después de que el partido nazi llegara al poder, el racismo organizado desde el estado dio como resultado legislaciones antisemitas, boicots, "arianización", hasta llegar finalmente a los pogroms de la "Noche de los 79

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

cristales rotos", actividades todas orientadas a eliminar a los judíos de la sociedad alemana. Después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, la política antisemita evolucionó y se convirtió en un plan integral para concentrar y finalmente aniquilar a los judíos europeos. La "Solución final" era el nombre en código que utilizaban los nazis para la destrucción deliberada y cuidadosamente planeada, o el genocidio, de todos los judíos de Europa. Los nazis usaban el término vago "Solución final" para ocultar su política de asesinatos en masa al resto del mundo. Consistió en gaseos, fusilamientos, actos de terror al azar, enfermedades e inanición, lo que provocó la muerte de alrededor de seis millones de judíos, dos tercios de los judíos europeos. LECTURA: EL HOLOCAUSTO HTTPS://WWW.USHMM.ORG/WLC/ES/ARTICLE.PHP?MODULEID=10005751

El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático, burocráticamente organizado y auspiciado por el Estado de seis millones de judíos por parte del régimen nazi y sus colaboradores. "Holocausto" es una palabra de origen griego que significa "sacrificio por fuego". Los nazis, que llegaron al poder en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una "raza superior" y que los judíos, considerados "inferiores", eran una amenaza extranjera para la llamada comunidad racial alemana. Durante la era del Holocausto, las autoridades alemanas persiguieron a otros grupos debido a su percibida "inferioridad racial": los romaníes(gitanos), los discapacitados y algunos pueblos eslavos (polacos y rusos, entre otros). Otros grupos fueron perseguidos por motivos políticos, ideológicos y de comportamiento, entre ellos los comunistas, los socialistas, los testigos de Jehová y los homosexuales. En 1933, la población judía de Europa ascendía a más de nueve millones, y la mayoría de los judíos europeos vivía en países que la Alemania nazi ocuparía o dominaría durante la Segunda

Guerra

Mundial.

Para

el

año

1945,

los

alemanes

y

sus colaboradores habían asesinado aproximadamente a dos de cada tres judíos europeos como parte de la "Solución final", la política nazi para asesinar a los judíos de Europa. Si bien las principales víctimas del racismo nazi fueron los judíos, a quienes consideraban el mayor peligro para Alemania, entre las otras víctimas se incluyen 200 mil romaníes (gitanos). Como mínimo, 200 mil pacientes discapacitados física o mentalmente, en su mayoría alemanes y que vivían en instituciones, fueron asesinados en el marco del llamado Programa de Eutanasia. A medida que la tiranía nazi se propagaba por Europa, los alemanes y sus colaboradores perseguían y asesinaban a millones de otras personas. Entre dos y tres millones de prisioneros de guerra soviéticos fueron asesinados o murieron de inanición, enfermedades, negligencia o maltrato. Los intelectuales polacos no judíos 80

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

fueron perseguidos y asesinados por los alemanes. Millones de civiles polacos y soviéticos fueron deportados para realizar trabajos forzados en Alemania o en la Polonia ocupada, donde generalmente trabajaban y muchas veces morían en condiciones deplorables. Desde los primeros años del régimen nazi, las autoridades alemanas persiguieron a los homosexuales y a otras personas cuyos comportamientos no se ajustaban a las normas sociales prescritas. Miles de oponentes políticos (incluidos comunistas, socialistas y sindicalistas), así como disidentes religiosos (como los testigos de Jehová), fueron perseguidos por oficiales de la policía alemana. Muchas de estas personas murieron como resultado de la encarcelación y el maltrato. En los primeros años del régimen

nazi,

el

gobierno

nacionalsocialista

estableció campos de concentración para detener a oponentes políticos e ideológicos tanto reales como supuestos. En los años previos al estallido de la guerra, los oficiales de las SS y la policía encarcelaban en estos campos a cada vez más judíos, romaníes y otras víctimas del odio étnico y racial. Para concentrar y controlar a la población judía y al mismo tiempo facilitar la deportación posterior de los judíos, los alemanes y sus colaboradores crearon ghettos, campos de tránsito y campos de trabajos forzados para los judíos durante los años de la guerra. Asimismo, las autoridades alemanas establecieron numerosos campos de trabajos forzados, tanto en el denominado Gran Reich Alemán como en territorios ocupados por los alemanes, para personas no judías a quienes los alemanes buscaban explotar laboralmente.

Judíos del ghetto de Varsovia durante la II Guerra Mundial

81

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Después de la invasión de

4º ESO. Curso 2019-20

la

Unión

Soviética en

junio

de

1941,

los

Einsatzgruppen (equipos móviles de matanza) y más adelante, los batallones militarizados de oficiales de la Policía iban detrás de las líneas alemanas para llevar adelante operaciones de asesinato en masa de judíos, romaníes y oficiales del partido comunista y del estado soviético. Las unidades alemanas de las SS y la policía, con el apoyo de unidades de la Wehrmacht y de la Waffen SS, asesinaron a más de un millón de hombres, mujeres y niños judíos junto con cientos de miles de otras personas. Entre los años 1941 y 1944, las autoridades alemanas del régimen nazi deportaron a millones de judíos desde Alemania, los territorios ocupados y los países de muchos de sus aliados del Eje hacia los ghettos y los centros de exterminio, también llamados centros de la muerte, donde fueron asesinados en cámaras de gas diseñadas especialmente para tal fin. Durante los últimos meses de la guerra, los guardias de las SS trasladaron a los prisioneros

de

los

campos

en

tren

o

en

marchas

forzadas,

también

denominadas “marchas de la muerte”, en un intento por evitar que los Aliados liberaran a grandes cantidades de prisioneros. A medida que las fuerzas aliadas se trasladaban por Europa en una serie de ofensivas contra Alemania, empezaron a encontrar y liberar a prisioneros de los campos de concentración, así como a los prisioneros que estaban en el camino en marchas forzadas desde un campo hacia otro. Las marchas continuaron hasta el 7 de mayo de 1945, el día en que las fuerzas armadas alemanas se rindieron incondicionalmente a los Aliados. Para los Aliados occidentales, la Segunda Guerra Mundial finalizó en Europa oficialmente al día siguiente, el 8 de mayo (día V-E), mientras que las fuerzas soviéticas anunciaron su “día de la victoria” el 9 de mayo de 1945. Después del Holocausto, muchos de los sobrevivientes encontraron refugio en los campos de refugiados que administraban las fuerzas aliadas. Entre 1948 y 1951, casi 700 mil judíos emigraron a Israel, incluidos 136 mil judíos refugiados de Europa. Otros judíos refugiados emigraron a Estados Unidos y a otros países. El último campo de refugiados se cerró en 1957. Los crímenes cometidos durante el Holocausto devastaron a la mayoría de las comunidades judías de Europa y eliminaron totalmente a cientos de comunidades judías de los territorios ocupados de Europa Oriental. La Organización de las Naciones Unidas A propuesta de Roosevelt, la Conferencia de Yalta decidió crear una Organización de las Naciones Unidas (ONU) que sustituyera a la Sociedad de Naciones. En abril de 1945 se reunió una conferencia internacional en San Francisco a la que acudieron delegaciones de 50 países. El 25 de junio se aprobó la Carta de las Naciones Unidas en la que se proclamaban cuatro grandes objetivos: mantener la paz y la seguridad internacional, fomentar las relaciones amistosas entre los países, fomentar la

82

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

cooperación internacional en todos los ámbitos y servir de centro impulsor que armonizase los esfuerzos de las naciones para conseguir estos propósitos. La ONU se dotó de unas instituciones entre las que destaca el Consejo de Seguridad, su órgano principal y de mayor poder decisorio. El Consejo tenía la potestad de adoptar resoluciones obligatorias para los Estados miembros. Las cinco potencias vencedoras de la guerra (EEUU, la URSS, Gran Bretaña, Francia y China) tendrían derecho de veto sobre cualquier resolución. Sede de las Naciones Unidas en Nueva York

La ONU nació en medio de grandes expectativas, sin embargo, la ruptura entre los Aliados con el inicio de la guerra fría bloqueó el funcionamiento del Consejo de Seguridad, a través del uso del derecho de veto de las grandes potencias enfrentadas, y paralizó en gran medida a la organización. Recuerda lo más importante  El expansionismo de los países del Eje (Alemania, Italia y Japón) desencadenó la guerra mundial con el ataque nazi a Polonia en septiembre de 1939.  La Alemania nazi inició una serie de conquistas en Europa que culminaron con la invasión de Francia en mayo de 1940. El Reino Unido consiguió frenar el ataque aéreo alemán en el verano y otoño de 1940. En los meses siguientes, la guerra se extendió al norte de África y los Balcanes.  El ingreso en la guerra de la URSS y EEUU cambió la relación de poder entre los contendientes a favor de los Aliados. La batalla de Stalingrado (1942-43) marcó el cambio de signo de la guerra. En adelante, las potencias del Eje se batieron en retirada.  Tras el desembarco de Normandía (1944) y el avance del Ejército soviético, la batalla de Alemania concluyó con el suicidio de Hitler y la rendición incondicional alemana en mayo de 1945.  La guerra en el Pacífico concluyó en septiembre tras el lanzamiento por parte de EEUU de dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón.  Durante el conflicto la política racista nazi desencadenó el holocausto de la población judía europea.  Tras la guerra se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organización internacional encargada de velar por la paz y seguridad mundial.

83

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

TEMA 9.LA “GUERRA FRÍA” Y LOS PROCESOS DE DESCOLONIZACIÓN EN ASIA Y ÁFRICA. 1.-La “Guerra Fría” 2.-La descolonización 3.-El mundo capitalista y el mundo comunista

Introducción La Gran Alianza formada por EEUU, la URSS y el Reino Unido consiguió derrotar a los fascismos europeos y el expansionismo japonés, pero empezó a resquebrajarse antes incluso de que las tropas aliadas ocuparan Berlín. Dos años más tarde, los Aliados habían roto su amistad. Se iniciaba la Guerra Fría, un largo período de rivalidad (1947-1991) que enfrentó a EEUU y la Unión Soviética y sus respectivos aliados, y que determinó las relaciones internacionales durante casi medio siglo. La Guerra Fría se libró en los frentes político, económico y propagandístico. No hubo un enfrentamiento directo militar entre las dos superpotencias nucleares: EEUU y la URSS. Un conflicto de ese tipo hubiera llevado a un verdadero holocausto nuclear en el planeta. Sin embargo, múltiples guerras en otros escenarios jalonaron el período. En prácticamente todos estos conflictos, las dos superpotencias y sus aliados apoyaron diplomáticamente y armaron a los contendientes. La Guerra Fría concluyó con el derrumbamiento del bloque soviético. No fueron las armas las que derrotaron a la URSS, sino la ineficacia de su sistema económico y la ausencia de libertades políticas. 1. LA GUERRA FRÍA El mundo se divide en bloques: 1945-1955 En los diez años posteriores al fin de la segunda guerra mundial, el nuevo mundo de la guerra fría terminó por desplegarse. Por un lado, Stalin aceleró el establecimiento de dictaduras comunistas en la Europa central y oriental y configuró un bloque político y militar que en 1949 se vio crucialmente fortalecido con el triunfo de la revolución comunista en China y con el estallido de la primera bomba atómica soviética.

84

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Por otro lado, los EEUU se aprestaron a “contener” la expansión del comunismo en Europa y Asia. Para ello no dudaron en lanzar un masivo programa de ayuda económica a Europa, el Plan Marshall, Se trataba de un masivo programa de ayuda económica a Europa. Aunque el plan servía claramente a los intereses diplomáticos y geoestratégicos de EEUU (las empresas y productos norteamericanos inundaron el continente), supuso una extraordinaria inyección de ayuda económica que favoreció la acelerada recuperación de Europa occidental. La negativa de Stalin a que los países de su órbita aceptaran la ayuda hizo que Plan Marshall dividiera a Europa en dos. La Europa occidental que en pocos años inició un rápido crecimiento económico, y Europa oriental, sometida a la URSS y con grandes dificultades de desarrollo. La excepción a esta regla fue la España de Franco, a la que Washington negó su ayuda por el carácter fascista de su régimen político y su colaboración con las potencias del Eje. La guerra fría, que se había iniciado en Europa en torno a la partición de Alemania en dos estados antagónicos, se desplazó hacia Asia donde provocará importantes conflictos bélicos en Corea y Vietnam. La guerra de Corea tiene sus orígenes en el reparto en dos zonas de ocupación de este antiguo protectorado nipón tras la derrota japonesa en 1945. Corea del Norte, una dictadura comunista pro-soviética, y Corea del Sur, una dictadura de derechas pronorteamericana . El conflicto se inició con la agresión norcoreana en junio de 1950. Corea del Norte, recibió la ayuda militar soviética y contó con la intervención de unidades del ejército comunista chino. En ayuda de Corea del Sur acudió un ejército 85

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

norteamericano con la ayuda de otros países occidentales. Tras una cruenta guerra, la situación acabó en un empate táctico. En julio de 1953, se acordó una nueva línea de demarcación en torno al paralelo 38º N. Una frontera similar a la que había antes.

86

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

La Coexistencia Pacífica 1955-1962 La muerte de Stalin en 1953 y el ascenso al poder de un nuevo líder soviético, Jruschov, abrió un nuevo período en la guerra fría. Tras una fase de grandes tensiones, un nuevo clima en las relaciones entre Washington y Moscú hizo que se hablara de “coexistencia pacífica” y “deshielo”. Sin embargo, este nuevo ambiente no significó el fin de las crisis internacionales. En este período se erigió el Muro de Berlín y la guerra fría se trasladó al continente americano con la crisis de los misiles en Cuba. Fue también en estos años cuando, para regocijo norteamericano, los dos colosos comunistas, China y la URSS, rompieron su alianza y se convirtieron en potencias antagónicas.

Construcción del Muro de Berlín. La Distensión 1962-1975 Tras asomarse "al borde del abismo" nuclear en la crisis de los misiles de Cuba, Kennedy y Jruschov decidieron iniciar de forma más sistemática y duradera una nueva política de distensión. Se abría así un nuevo período de la guerra fría en el que los acuerdos entre las superpotencias no impidieron graves conflictos como el de Vietnam o el Oriente Próximo. 2-DESCOLONIZACIÓN Introducción Una de las principales consecuencias de la segunda guerra mundial fue el proceso de descolonización. Las antiguas posesiones de los imperios coloniales europeos accedieron a la independencia política en un contexto internacional marcado por la guerra fría. Estos nuevos países, donde vivía la mayor parte de la población mundial, se enfrentaron con el reto de construir gobiernos estables y eficientes, salir del subdesarrollo económico a la vez que vivían un crecimiento demográfico galopante, y, en algunos casos, definir una identidad nacional que nunca habían tenido. 87

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Decenas de nuevos estados africanos y asiáticos nacieron en este período. Junto a los estados latinoamericanos que se habían emancipado del dominio europeo en el siglo XIX, este conjunto de naciones, vinieron constituir lo que se denominó el Tercer Mundo, los países subdesarrollados. La descolonización se desarrolló de forma muy desigual. Hubo países donde las metrópolis se dieron cuenta de la imposibilidad de mantener imperios coloniales en la segunda mitad del siglo XX y accedieron a la independencia de forma pacífica como Marruecos o Túnez, emancipaciones logradas de forma violenta como en Indonesia o Vietnam y países que nacieron en medio de gravísimos enfrentamientos entre comunidades religiosas como fue el caso de musulmanes e hindúes en India y Pakistán.

Entre los países que alcanzaron la independencia, destacan por el caso de India en Asía y Sudáfrica en el continente africano. India El movimiento nacionalista en la India es uno de los más antiguos. Organizado en torno al Partido del Congreso, fundado en 1885, fue liderado desde la primera guerra mundial por Mahatma Gandhi, defensor de la no violencia. La debilidad del Reino Unido tras el fin de la II Guerra Mundial facilitó las negociaciones para la independencia Muy pronto surgieron dos posturas enfrentadas, mientras que Gandhi y Nehru defendieron el mantenimiento de un único estado multireligioso, el líder de la Liga Musulmana, Ali Jinnah, planteó la partición de la colonia en dos estados, uno hindú y otro musulmán.

88

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

Tras una larga serie de violentos disturbios (1946-1947), Nehru finalmente se avino a la idea de la partición. El resultado fue el nacimiento de dos estados independientes: la Unión India, de mayoría hindú y dirigida por el Partido del Congreso de Nehru, y Pakistán, de mayoría musulmana. Las transferencias de población que acompañaron esta partición se convirtieron en un brutal baño de sangre.

Desplazamiento de población después de la partición de la India en 1947 Tras la independencia, la India, el segundo país más poblado del planeta, se convirtió en “la mayor democracia del mundo”. La constitución de 1950 estableció un estado federal con libertades políticas y derecho de voto para toda la población adulta. Sudáfrica Sudáfrica es un caso particular en la colonización europea en África. En el siglo XVII, holandeses s se asentaron en torno a la ciudad del Cabo. Esta población se vino en conocer como los afrikaaners A partir del siglo XVIII, pese a la resistencia de los afrikaaners, Sudáfrica fue cayendo bajo el dominio británico. La discriminación racial se inició en el régimen colonial y en1923 los británicos aprobaron diversas leyes que configuraban un país dividido en grupos raciales con diferentes derechos y organizados de forma segregada. No obstante, fue en 1948, el año en el que la mayoría blanca afrikaaner tomó el control del país, cuando el régimen del apartheid (separación en afrikáans) terminó de configurarse. Se prohibió el matrimonio interracial, se establecieron instalaciones (escuelas, lavabos, playas, autobuses, hospitales…) segregados por raza, y se prohibió el ejercicio de los derechos políticos a la mayoría negra y a otros grupos no blancos.

89

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

La población quedó ubicada en territorios separados por criterios raciales. La diferencia entre una zona acomodada de raza blanca y las empobrecidas zonas de población negra era similar a la que separaba un país desarrollado y el tercer mundo. La resistencia negra se articuló en torno al Congreso Nacional Africano con Nelson Mandela como figura carismática. Pese a reprimir duramente las protestas de la población negra. Tras pasar veintiocho años en la cárcel, Nelson Mandela fue liberado en 1990, y se inició una transición negociada que llevó a que en 1994 se celebraran las primeras elecciones libres y multirraciales en el país. El Congreso Nacional Africano de Mandela formó gobierno y puso fin al régimen racista sudafricano

90

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

3.-EL MUNDO CAPITALISTA Y EL MUNDO COMUNISTA Tras acabar la Segunda Guerra Mundial, un pequeño grupo de países consiguió combinar una economía de mercado avanzada y un sistema político democrático. Al frente estaba Estados Unidos, la gran potencia económica y militar. A su lado, Europa Occidental, que pese a perder sus imperios coloniales, mantuvo un importante crecimiento económico que le permitió construir un generoso estado del bienestar (seguridad social, educación gratuita, pensiones…); y Japón, un país que tras Hiroshima supo protagonizar un verdadero “milagro económico” que le llevó a convertirse en la segunda potencia económica mundial. Otros países de cultura anglosajona como Canadá, Australia o Nueva Zelanda terminaban de conformar el mundo desarrollado y democrático. Mientras tanto, la URSS de Stalin consiguió exportar el modelo político y económico soviético a las zonas de Europa central y oriental conquistadas por el Ejército Rojo. Estos países fueron denominados “democracias populares” por los comunistas. No fue, sin embargo, en Europa donde la expansión comunista llegó más lejos. El triunfo del ejército de Mao Zedong en la guerra civil permitió que China se uniera al bloque soviético en 1949. Corea del Norte y Vietnam del Norte también establecieron regímenes inspirados en la URSS. Tras la ruptura chino-soviética en los años 60, los dos colosos comunistas emprendieron caminos muy diferentes.

90

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2019-20

CONTENIDOS DE HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 10.TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939) 1.-La Monarquía de Alfonso XIII 2.-La Dictadura de Primo de Rivera 3.-La II República 4.-La Guerra Civil

INTRODUCCIÓN En las primeras décadas del siglo XX, coincidiendo con la mayoría de edad del rey Alfonso XIII, los intentos reformistas de los partidos dinásticos para regenerar el sistema político español fracasaron y la Restauración entró en su crisis definitiva. En 1923, y en un contexto internacional propenso a las soluciones autoritarias, el general Primo de Rivera instauró una dictadura. El declive de la dictadura condujo al derrocamiento de la monarquía y, en 1931, se proclamó la República. Los gobiernos republicanos emprendieron un programa de reformas (militar, agraria, religiosa y territorial) que encontró la firme oposición de los grupos sociales más conservadores. El conflicto entre los partidarios de las reformas y los que se oponían a ellas estalló en julio de 1936, dando lugar a una cruenta Guerra Civil que duró tres años y finalizó con el establecimiento del régimen dictatorial del general Franco. 1- LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE ALFONSO XIII. El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) coincidió con una época de conflictividad política y tensión social. El desastre del 98 desacreditó a los viejos partidos del turno dinástico y extendió la necesidad de reformar la vida política acabando con la corrupción y el caciquismo (regeneracionismo). Conservadores y liberales se propusieron llevar a cabo un programa de reformas. Pero su división interna en diferentes fracciones políticas enfrentadas imposibilitó la estabilidad política y la solución de los problemas. Aunque la alternancia en el poder se mantuvo vigente, los partidos del turno dinástico fueron perdiendo influencia, mientras que la oposición se fortalecían el republicanismo, los grupos catalanistas, el socialismo (PSOE) y su sindicato (UGT) y los anarquistas consolidaron su presencia en las zonas industriales. En 1917 estalló un amplio movimiento de protesta, sobre todo por el empeoramiento de las condiciones de vida de los sectores populares ante el aumento de los precios propiciado por la coyuntura económica derivada de la Primera Guerra Mundial. Esta situación de revuelta generalizada era un reflejo del deterioro de la vida política y social, y aunque el gobierno consiguió reprimir las huelgas y pactar con militares y políticos, se evidenció la grave crisis del sistema. El deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y la intransigencia de los patronos desencadenaron una época de movilizaciones obreras y campesinas. En el campo andaluz, los jornaleros promovieron huelgas, ocuparon tierras y repartieron latifundios. En las zonas industriales, especialmente en Cataluña, los trabajadores industriales promovieron una serie de huelgas reivindicando mejoras salariales y de las condiciones de trabajo. Se llegó así a una auténtica guerra social en la que murieron trabajadores, dirigentes sindicales, empresarios y fuerzas del orden público a manos de pistoleros de ambos bandos. 90

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

2.-LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1931) En 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, con el consentimiento de Alfonso XIII y el apoyo de las organizaciones patronales y de los grupos políticos conservadores, protagonizó un golpe de Estado que dio paso a una dictadura militar. El golpe militar se justificó con el argumento de que el sistema parlamentario y constitucional español estaba desprestigiado y era incapaz de garantizar el orden social y de frenar la revolución social que se avecinaba. El nuevo régimen instituyó una dictadura militar, suspendió la Constitución, disolvió el Parlamento y destituyó a todos los cargos electos (diputados, alcaldes…). Además, se prohibieron todos los partidos políticos y algunos sindicatos, se censuró la prensa, se limitó la libertad de enseñanza, se persiguió a El rey Alfonso XIII y el dictador Miguel Primo de Rivera

los intelectuales contestatarios y se ilegalizaron las organizaciones revolucionarias y se persiguió especialmente a la CNT y al Partido Comunista de España. También se suprimió la Mancomunidad de Cataluña y se prohibieron las expresiones públicas de los nacionalismos catalán y vasco, mientras se relegaba al ámbito privado cualquier lengua que no fuera la castellana. Aprovechando la buena coyuntura económica internacional de los primeros años veinte, el régimen llevó a cabo un programa de economía dirigida que fomentó las obras públicas y los monopolios del Estado (Telefónica, Campsa...). Las repercusiones de la crisis económica internacional de 1929 pusieron fin al crecimiento económico y el clima de oposición a la dictadura aumentó considerablemente. Falto de apoyos, el dictador dimitió en enero de 1930. 3.-LA II REPÚBLICA En abril de 1931 se celebraron unas elecciones municipales, que fueron percibidas por la opinión pública como un plebiscito entre monarquía y república. Los resultados electorales otorgaron un mayor número de concejales a los partidos monárquicos. Sin embargo, el triunfo republicano en las grandes ciudades y en las regiones industriales evidenció un deseo de cambio político. Ante la nueva situación, el rey Alfonso XIII suspendió la potestad real y abandonó el país hacia el exilio. El 14 de abril de 1931 se proclamó la República y en junio de 1931 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, que dieron la mayoría a la coalición republicanosocialista. La primera gran tarea de las nuevas Cortes fue elaborar una Constitución, que fue aprobada en diciembre de ese mismo año. 90

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

La Constitución tenía un carácter democrático y progresista, pero no obtuvo el consenso de los partidos conservadores, que no aceptaron algunos de los artículos referentes a las cuestiones religiosa y autonómica. Podemos destacar los siguientes principios:  El Estado se configuraba de forma integral pero aceptaba la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones. 

El poder legislativo residía en las Cortes, y el ejecutivo, en el Consejo de Ministros y en el Presidente de la República. Se asentaba la independencia del poder judicial y se creaba un Tribunal de Garantías Constitucionales.



Por primera vez, se establecía el sufragio universal masculino y femenino.



Proclamaba la aconfesionalidad del Estado, se respetaban todos los cultos y creencias y se permitía el matrimonio civil y el divorcio.



Reconocía los derechos individuales y se establecían amplias libertades públicas, que garantizaban la igualdad ante la ley, la educación y el trabajo. Se respetaba el derecho a la propiedad privada, pero se facultaba al gobierno para expropiar bienes considerados de utilidad pública.

Bienio Reformista (1931-1933) Las reformas republicanas El nuevo gobierno integrado por la coalición republicano-socialista tenía como objetivos dar solución a algunos de los graves problemas pendientes desde el siglo anterior y modernizar la economía y la sociedad españolas. En primer lugar se emprendió la reforma del ejército con la intención de modernizar una institución atrasada técnicamente, con un exceso de mandos en relación a la tropa y con la mayoría de oficiales contrarios al régimen republicano. Con la reforma religiosa se intentó disminuir el peso de la Iglesia católica y su influencia en la educación. Paralelamente se realizó una reforma educativa que promovía una educación laica, obligatoria y gratuita. El Estado asumió la responsabilidad de la escuela pública. También se procedió a una reforma territorial con la aprobación de un Estatuto de Autonomía para Cataluña en 1932. Finalmente, se abordó la reforma agraria para poner fin al problema del latifundismo y del paro de los jornaleros. La aplicación de la ley fue lenta y dificultosa debido a la burocratización, el escaso presupuesto y la resistencia de los propietarios, que se opusieron frontalmente a su práctica. La oposición a las reformas Desde el conservadurismo: El reformismo republicano tuvo que hacer frente a la oposición de los grandes propietarios agrarios, la jerarquía de la Iglesia católica, una parte del ejército y amplios sectores de las clases altas y medias. Estos grupos temieron perder sus propiedades y el poder que desde siglos venían ejerciendo en la vida española. Desde el obrerismo: La lentitud de algunas reformas, especialmente de la agraria, exacerbó los ánimos de jornaleros y obreros, que aspiraban a una mayor transformación social. La UGT radicalizó sus posiciones, así como comunistas y anarquistas. Algunos núcleos anarquistas, apostaron directamente por la insurrección armada para transformar de manera revolucionaria la sociedad española. Estas insurrecciones fueron duramente reprimidas por las fuerzas de orden público y supusieron un fuerte desprestigio para el gobierno.

70

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936) En las elecciones celebradas en noviembre de 1933, las primeras en que pudieron votar las mujeres, fueron ganadas por los partidos de derecha (40% de los votos) y de centro (21%). Alejandro Lerroux, líder del Partido Radical, fue el elegido presidente del gobierno con el apoyo parlamentario de la CEDA. (confederación de partidos de derechas) El nuevo gobierno inició un proceso de desmantelamiento de la obra reformista anterior: paralizó las reformas agraria y militar, modificó la política religiosa, propiciando un acercamiento a la Iglesia católica, El conflicto estalló en octubre de 1934, a raíz de una remodelación del gobierno que dio entrada a tres ministros de la CEDA. Al día siguiente, la UGT convocó una huelga general que tuvo un escaso seguimiento. Sin embargo, en algunas zonas, como Asturias y Cataluña, se produjeron movimientos insurreccionales. En Asturias, la revolución tuvo un carácter social. Militantes anarquistas, socialistas y comunistas ocuparon la cuenca minera y proclamaron la revolución social. La revuelta fue sofocada por el ejército y duramente reprimida. En Cataluña, la Generalitat proclamó el Estado catalán dentro de la República Federal Española. La rebelión, fue rápidamente sofocada y se suspendió el Estatuto de Autonomía.

Lluís Companys, presidente de la Generalitat y su Govern, encarcelados tras la proclamación del Estado catalán en 1934.

71

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El Frente Popular (1936) Las desavenencias entre los partidos de la coalición gubernamental (Partido Radical y CEDA) llevaron a la convocatoria de nuevas elecciones en febrero de 1936. Las fuerzas de izquierda se presentaron agrupadas en el Frente Popular con un programa para recuperar las grandes reformas del primer bienio republicano. La derecha acudió unida y su programa pretendía aumentar el viraje conservador del último bienio y modificar la Constitución. Las elecciones dieron la victoria, aunque por escaso margen, al Frente Popular. El gobierno de izquierdas reanudó el proceso reformista interrumpido desde 1933.

4.-LA GUERRA CIVIL

La división entre derechas e izquierdas, plasmada en el resultado electoral, se dejó sentir en la calle. Los sectores más radicales de la izquierda propugnaban la conveniencia de llevar a cabo una revolución social. La extrema derecha defendía la necesidad de poner fin al gobierno del Frente Popular, mientras una conspiración militar preparaba un golpe de Estado. Las tensiones desencadenaron un clima de enfrentamiento. Este clima de violencia y confrontación sirvió de pretexto a las fuerzas contrarias a la República para acelerar sus planes golpistas e interrumpir por las armas el proceso reformista republicano. 72

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

El estallido de la Guerra Civil El 18 de julio en la Península, un sector importante del ejército. La sublevación (alzamiento) contó con el apoyo de los grupos sociales que se habían opuesto a las reformas republicanas y de las organizaciones políticas antirrepublicanas. Los insurrectos constituyeron una junta de altos cargos militares, con la intención de "restablecer el orden" y acabar con el Frente Popular. Se mantuvieron fieles al gobierno republicano algunos núcleos del ejército y de la Guardia Civil, la mayoría de la Guardia de Asalto, las clases populares y parte de las clases medias. Para frenar a los rebeldes y defender la legalidad, se entregaron armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular. La división de España en dos zonas supuso el inicio de una Guerra Civil. La internacionalización del conflicto El estallido de la Guerra Civil española alcanzó una gran repercusión internacional, debido a la tensa situación política que vivía Europa a consecuencia de la política expansionista del fascismo italiano y el nazismo alemán. Aunque para no agravar la tensión europea, Francia y Gran Bretaña impulsaron una política de neutralidad y no injerencia en la guerra española (Comité de No Intervención), a la que se sumaron otros países europeos. Sin embargo, los gobiernos italiano, alemán y portugués dieron su apoyo a los franquistas. La "no intervención" perjudicó a la República, que se encontró sin la ayuda de las democracias europeas, pues Francia cerró su frontera y Gran Bretaña decretó un embargo total a la República. Ante esta situación, la URSS se convirtió en el único apoyo al gobierno republicano, proporcionando armas y asesores militares. La causa republicana recibió una oleada de solidaridad internacional y miles de voluntarios de diversos países llegaron a España para combatir en defensa de la legalidad republicana en las Brigadas Internacionales. Las dos zonas enfrentadas La zona republicana: la revolución social El hecho de que la defensa de la República estuviese, en gran parte, en manos de los militantes de los partidos y los sindicatos de izquierda, provocó una situación revolucionaria y el colapso del Estado republicano. Ante la rebelión militar de julio de 1936, el gobierno republicano disolvió el ejército tradicional y confió la defensa de la República a las milicias de partidos y sindicatos de izquierdas que se habían formado espontáneamente. Los comités obreros ocuparon y colectivizaron fábricas y confiscaron las tierras de los latifundistas para repartirlas entre grupos de campesinos. Igualmente, se desató un virulento anticlericalismo: los sacerdotes fueron hostigados, y las manifestaciones religiosas, consideradas antirrevolucionarias. Todo símbolo aristocrático, burgués o religioso fue perseguido como enemigo y, en ocasiones, fue causa de encarcelamiento o muerte. Los fracasos militares de la República ahondaron la división dentro de las fuerzas republicanas. Republicanos y parte de los socialistas y comunistas defendían la necesidad de frenar el proceso revolucionario para dar prioridad al esfuerzo bélico y ganar la guerra. 73

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2019-20

La zona sublevada: una dictadura militar En la zona controlada por los rebeldes, todos los esfuerzos estaban dirigidos a apoyar al ejército para ganar la guerra. Con esta finalidad se estableció un poder militar único, que agrupaba a todas las fuerzas políticas que luchaban contra la República. El nuevo Estado, que pretendía acabar con la democracia, se inspiraba en el fascismo (obediencia ciega al caudillo, desprecio del liberalismo y el parlamentarismo, exaltación de la violencia…). Así, Franco concentraba en su persona todos los poderes y defendía una dictadura estructurada alrededor del ejército, que se erigía en garante de los valores tradicionales y católicos de España. Uno de los primeros objetivos de las nuevas autoridades franquistas fue acabar con las reformas republicanas. En las zonas dominadas por los franquistas se institucionalizó la persecución contra los partidos y sindicatos del Frente Popular o los sospechosos de simpatizar con la causa republicana. Esta represión formaba parte de las directrices fijadas por los dirigentes de la sublevación y buscaba tanto la aniquilación de los vencidos como atemorizar a la población para impedir cualquier disidencia u oposición al nuevo Estado. La represión (detenciones, encarcelamientos, depuraciones y fusilamientos) tuvo un carácter sistemático y fue llevada a cabo por el ejército, la Falange y las autoridades políticas. Muchas personas ejecutadas durante la guerra fueron enterradas en fosas comunes, sin dejar constancia de su desaparición. La evolución bélica (1936-1939) La Guerra Civil duró casi tres meses en los cuales el ejército rebelde, mejor organizado y equipado, llevó casi siempre la iniciativa. Los republicanos, faltos de una estrategia militar eficaz y de apoyos exteriores, actuaron preferentemente a la defensiva, intentando frenar el avance franquista.

74

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

Después de cruzar el estrecho de Gibraltar con la ayuda de aviones italianos y alemanes, los sublevados avanzaron hacia Madrid para tomar la capital. En noviembre tuvo lugar la Batalla de Madrid, pero las fuerzas republicanas consiguieron frenar la ofensiva. Los sucesivos intentos de penetrar en la ciudad fracasaron, y en la primavera de 1937, el alto mando de los sublevados, dirigido por el general Franco, decidió avanzar en otro frente. Entre abril y octubre de 1937 se libró la Batalla del Norte, cuando el grueso de las tropas franquistas atacó las grandes ciudades de la cornisa cantábrica. Después de una ofensiva republicana conocida como Batalla de Teruel (diciembre 1937), en febrero de 1938, las tropas de Franco reconquistaron la ciudad, avanzaron sobre Aragón y llegaron al Mediterráneo por la zona de Castellón, con lo que Cataluña quedó aislada del resto del territorio republicano. Para impedir el avance de los sublevados, el gobierno de la República concentró todas sus fuerzas en la Batalla del Ebro, la más larga y cruenta de la Guerra Civil. En julio de 1938, el ejército republicano cruzó el Ebro para obligar a retroceder al enemigo y seguidamente cayó Cataluña. Sólo Madrid y la zona centro quedaban en manos republicanas. Entre febrero y marzo, los franquistas ocuparon el territorio restante y el 1 de abril de 1939, un parte de guerra anunciaba el fin del conflicto. Consecuencias de la guerra La Guerra Civil supuso un gran trauma para la sociedad española, que tuvo importantes consecuencias a largo plazo: Pérdidas demográficas y económicas. Aunque no hay unanimidad en el recuento de las víctimas de la guerra, se calcula que el número de muertos rondó las 550.000 personas. A esta pérdida hay que sumar los numerosos exiliados que se vieron forzados a abandonar el país (unos 470.000). En pocos meses regresaron a España alrededor de la mitad de los fugitivos; el resto inició un largo exilio en Europa o América Latina. La guerra comportó también la destrucción de un buen número de infraestructuras y vías de comunicación. Además, la producción agraria e industrial descendió notablemente. Pérdida de la democracia y de las libertades políticas. El franquismo implantó una dictadura militar que puso fin a la tradición liberal y parlamentaria iniciada en el siglo XIX. Ruptura de la convivencia. El enfrentamiento y la violencia dejaron unas heridas en la sociedad española que tardaron en cicatrizar. La división entre vencedores y vencidos se mantuvo a lo largo de todo el franquismo, que siempre se opuso a cualquier intento de reconciliación entre españoles y al regreso de los exiliados.

75

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

TEMA 11. ESPAÑA: FRANQUISMO Y TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA 1. La dictadura del General Franco 1939-1975. 2. La Transición española 1975-1996.

1.-La dictadura del General Franco 1939-1975. 1.1 LA DURA Y LARGA POSGUERRA Tras la guerra civil España vivió una larga dictadura en la que todo el poder se concentró en las manos de Franco, el Caudillo. Este régimen de partido único, la Falange, poseía, junto a claros rasgos fascistas, un importante componente militar y católico. El ejército y la iglesia fueron los más firmes baluartes de un régimen con un fuerte carácter nacionalista. El franquismo ejerció una dura represión sobre cualquier ideología que se apartara de la dictadura. Liberales, demócratas, socialistas, comunistas… todos vivieron la persecución, la cárcel y, en muchos casos, el pelotón de fusilamiento. La alta burguesía terrateniente, financiera o industrial y las clases medias más influenciadas por la iglesia católica, fueron las bases sociales del régimen franquista.

Hasta principios de los años cincuenta, España sufrió una época de escasez y racionamiento de alimentos. Fueron los años de la autarquía, con una economía cerrada con escasos intercambios económicos con el exterior. La política autárquica fue impuesta por el aislamiento internacional en el que vivió el primer franquismo. En esas condiciones, el “estraperlo”, mercado negro ilegal de todo tipo de productos, se extendió por todas las ramas económicas.

96

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

1.2 DEL AISLAMIENTO EXTERIOR A LA VUELTA A LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Pese a declararse neutral, el régimen de Franco no ocultó sus simpatías por las potencias del Eje, la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini, durante la segunda guerra mundial. Al acabar el conflicto, España, considerada aliada de las potencias fascistas, fue aislada internacionalmente. En 1946 la Asamblea General de las Naciones Unidas votó contra el ingreso de España. A esta condena siguieron años de aislamiento económico y político. España no recibió ninguna ayuda del Plan Marshall, ni fue admitida en la OTAN. La guerra fría, el enfrentamiento global entre EEUU y la URSS comunista, vino a “salvar” al régimen de Franco. Para EEUU, España pasó de ser un régimen fascista a convertirse en un país sólidamente anticomunista, aliado en la lucha contra la URSS. En 1953 se firmaron los Acuerdos bilaterales con los Estados Unidos, que permitieron la instalación de bases militares norteamericanas en nuestro país. A cambio, España recibió una ayuda económica norteamericana. En 1955, España ingresó finalmente en la ONU. 1.3 LA LIBERALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LOS AÑOS DEL DESARROLLO Aprovechando la nueva situación internacional, el régimen franquista inició un giro en su política económica. Se trataba de liberalizar la economía y abrirla al exterior en un momento en el que Europa occidental estaba viviendo un verdadero boom económico. Las medidas contenidas en el Plan de Estabilización de 1959 tuvieron un éxito inmediato. El período 1961-1973 fue testigo de un rápido crecimiento industrial y del sector servicios. La inversión exterior, atraída por los bajos salarios, y el turismo europeo, en busca de sol y bajos precios, facilitaron el despegue económico del país. El desarrollo industrial desencadenó una intensa emigración de mano de obra campesina hacia las ciudades y hacia Europa. La sociedad española cambió radicalmente. Las clases medias empezaron a constituir el grupo social predominante en una incipiente “sociedad de consumo”. Los electrodomésticos, la televisión y, sobre todo, el coche eran los símbolos del nuevo país. Pese a las insuficiencias del modelo de crecimiento español (debilidad de los servicios públicos -educación, sanidad-, inadecuadas infraestructuras y desastroso planeamiento urbano), en los años sesenta nació una nueva sociedad más rica, abierta y tolerante, que permitió más tarde la transición pacífica hacia la democracia tras la muerte de Franco en 1975.

97

1.4 EL INMOVILISMO POLÍTICO DE LA DICTADURA Los drásticos cambios económicos y sociales contrastaron con la ausencia de transformaciones políticas. El régimen siguió manteniendo los rasgos dictatoriales que le caracterizaron desde la guerra civil. No obstante, aparecen algunos elementos nuevos que posteriormente tendrán gran trascendencia: El Concilio Vaticano II propició el alejamiento de la Iglesia y el régimen franquista. Las tensiones fueron crecientes entre los que habían sido estrechos aliados. Las tensiones nacionalistas resurgieron y apareció ETA. La organización terrorista vasca nació en 1959 y muy pronto derivó hacia la violencia terrorista. Aumento de los conflictos laborales desde principios de los sesenta. Las huelgas fueron pasando poco a poco de tener motivaciones laborales (salarios, jornada de trabajo) a la plantear reivindicaciones políticas (libertades sindicales y políticas). Los últimos años del dictador vieron un recrudecimiento de la tensión social. La creciente oposición de diferentes sociales fue contestada con más represión. En ese contexto, el azote del terrorismo (ETA, FRAP) adelantó lo que iba a ser uno de los grandes problemas de la democracia española.

Recuerda lo más importante  La victoria de Franco llevó a una larga dictadura con fuertes rasgos nacionalistas, militares, católicos y fascistas.  Hasta mediados de los años 50, durante el período de la autarquía, España estuvo aislada internacionalmente y vivió una larga depresión económica.  A partir de los 50, el país se fue integrando poco a poco en el mundo y el régimen liberalizó la política económica.  Los años sesenta vieron un gran boom económico y cambios decisivos en la sociedad.  El régimen mantuvo su carácter dictatorial, pero la oposición aumentó su influencia en los últimos años antes de la muerte de Franco en 1975.

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2018-19

2.-La Transición española 1975-1996. La “Transición” se inicia tras la muerte de Franco y la proclamación como rey de Juan Carlos I en 1975, y se puede dar por terminada en 1982, con la llegada al poder del primer gobierno socialista desde la Segunda República. Juan Carlos I nombra presidente de gobierno a Adolfo Suárez, un hombre con un firme compromiso con el retorno a la democracia. Y no hay que olvidar en absoluto el protagonismo de la sociedad civil que, a través de su movilización y de su voto, marcó el camino a seguir, la implantación de un sistema democrático, pero sin una ruptura radical con el pasado. Factores favorables al cambio

Obstáculos al cambio

Evolución socioeconómica y cultural de España desde los años 60. Desaparición de otras dictaduras militares (Portugal y Grecia). Papel del rey Juan Carlos I y de un equipo de políticos dirigidos por Adolfo Suárez.

Crisis económica y energética mundial (1973) Terrorismo de ETA Intentos de golpes de Estado (23 de febrero de 1981).

Actitud conciliadora de la oposición política y el deseo de paz y libertad de toda la sociedad española

El nuevo régimen político se asentó sobre nuevas bases:  La Constitución de 1978.  Los Estatutos de Autonomía.  La integración en Europa. La Constitución española de 1978 Las Cortes surgidas tras las elecciones de 1977 ven la necesidad de crear un nuevo texto constitucional pero compartido por todos, lo que se denomina una política de “consenso”. El texto es aprobado por el Congreso de los Diputados (325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones) El 6 de diciembre de 1978, el pueblo español aprueba en referéndum el texto constitucional (87% de votos a favor). Los Estatutos de Autonomía El sistema político centralista y la tradicional organización territorial de España en provincias dieron paso a un Estado descentralizado basado en las Comunidades Autónomas según lo establecido en la Constitución. El País Vasco y Cataluña fueron los primeros territorios en conseguir un Estatuto de Autonomía en el año 1979. A lo largo de la década de los años ochenta otros territorios del Estado español lograrían sus respectivos estatutos autonómicos. Este proceso fue complejo y difícil por distintos motivos: falta de consenso entre las reivindicaciones nacionalistas y las propuestas del gobierno central; dificultad de llegar a acuerdos económicos; oposición de los sectores más conservadores de la sociedad española al entender que se atacaba a la "unidad de la Patria ",

99

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

así como las actuaciones violentas del grupo terrorista ETA en el caso vasco. La integración en Europa Democratizar España también significaba europeizarla y equipararla con el resto del mundo occidental, de ahí que uno de los principales objetivos de los primeros gobiernos democráticos fuese la integración de España en la Comunidad Económica Europea. Después de realizar importantes ajustes económicos (reconversión, despidos, privatizaciones.) y tras un largo y complejo proceso diplomático, el 12 de junio de 1985 España firmó el tratado de integración en la Comunidad Europea con efecto desde el 1 de enero de 1986. Desde entonces se produjo un verdadero despegue económico que ha situado a España entre los diez países más ricos del mundo (según su Producto Interior Bruto). Los Gobiernos de la democracia Tras las primeras elecciones democráticas se han sucedido varias legislaturas:     

Unión de Centro Democrático (1977-1982) Partido Socialista Obrero Español (1982-1996) Partido Popular (1996-2004) Partido Socialista Obrero Español (2004-2011) Partido Popular (2011-hasta la fecha)

Los diferentes partidos que han conseguido acceder al gobierno en la España reciente han desarrollado su política en torno a una serie de temas comunes:      

91 0

Desarrollo del proceso de descentralización administrativa y política a través del desarrollo autonómico. La consolidación de un estado social (pensiones, educación y sanidad universales) y de derecho (libertades políticas e individuales). Lucha por el reto de la modernización del país (infraestructuras, investigación, etc.). La adaptación de la economía española a una economía de mercado más abierta y globalizada (especialmente difícil en periodos de crisis). La lucha contra el terrorismo, en especial contra ETA (pero también contra GRAPO, grupos islamistas o la extrema derecha). Un proceso de apertura al exterior, en especial la integración en Europa.

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

Recuerda lo más importante  La Transición española es el paso de la Dictadura franquista a la Democracia actual, que se produce tras la muerte del General Franco en 1975.  Se produjo, sin embargo, en un difícil contexto: el recuerdo de la Guerra Civil, la inexperiencia política, la crisis económica y los atentados terroristas de diferente signo.  La Constitución española, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978, garantiza las libertades y los derechos de los ciudadanos, fija y regula la forma política de la Monarquía parlamentaria y define los órganos del Estado y su administración.  Hay que destacar la descentralización de la organización político-territorial del Estado, el “Estado de las Autonomías”, caracterizado por un amplio autogobierno regional.  La España reciente también ha vivido importantes transformaciones de las pautas demográficas, sociales y culturales de nuestro país.  La integración de España en la Unión Europea en 1986, con la apertura del país y las políticas de ayudas, ha supuesto un factor de modernización decisivo para la economía española.

91 1

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

ACTIVIDAD. Lectura de una entrevista con un historiador.

A punto de cumplirse cuarenta años de la muerte del dictador, Antonio Cazorla disecciona los mitos que construyó la propaganda del régimen http://www.lavozdegalicia.es/noticia/extravoz/2015/11/13/franco-celoso-guardian-propiosm itos/00031447417993234815308.htm ENRIQUE CLEMENTE .15/11/2015 05:00

Catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Trent University de Ontario (Canadá), Antonio Cazorla publica Franco. Biografía de un mito (Alianza) un libro en el que analiza los mitos que, repetidos una y otra vez por la propaganda del régimen, contribuyeron a construir una imagen falsa de Franco. «Hay muchos españoles que consideran que Franco fue un héroe y muchos más que piensan que, aunque duro, fue un gobernante bienintencionado que logró importantes avances para el país», sostiene Cazorla, aunque añade que, con el paso del tiempo, la visión negativa es cada vez más mayoritaria. -¿Sigue habiendo un mito de Franco? -Sí, porque el mito se basa en la falta de conocimiento histórico y estoy convencido de que el público en general no sabe lo suficiente de Franco y sobre todo de la relación de los españoles con Franco, que es lo que yo he intentado explicar en el libro. Hay una banalización de la figura de Franco, está quedando como una anécdota de nuestro pasado, no se conoce realmente su papel en nuestra historia, que es tremendamente negativo. En Alemania no se podría tratar a Hitler con la ligereza, el olvido y la trivialización con que en España se trata a Franco por la ignorancia y la pervivencia de mitos. Es muy importante saber quién fue Franco, porque representa la antítesis de la España que tenemos hoy. -¿Qué legado ha dejado en la sociedad española? -El primero, el autoritarismo. Eso se nota si nos comparamos con los países anglosajones con una amplia tradición liberal, donde todo está permitido salvo que esté prohibido. En España siempre nos andamos con muchos tientos con el Estado. Hasta hace poco había una reverencia hacia el poder que se ha desmontado un tanto por la crisis económica y la corrupción, por ejemplo la figura del rey era intocable. Todo eso viene de una tradición autoritaria de una sociedad civil que no tiene confianza en sí misma frente al Estado. Franco se cargó la sociedad civil e implantó una verdad única y eso cuesta mucho tiempo recuperarlo. Otro legado es la apatía participativa, el cinismo hacia lo público. Todo eso viene del franquismo. -¿Cómo valora la figura de Franco? -Profundamente nefasta, fue un hombre cruel, egoísta y un tirano que hizo mucho daño a millones de españoles, que confundió el bien de España con el suyo propio y acumuló tal poder que todos sus prejuicios se convirtieron en política de Estado. Necesitaba que los mitos que se creaban sobre él se hicieran realidad y él mismo se convirtió en el más celoso guardián de sus propios mitos, que fue adaptando a los tiempos según le convenía, reinventando su propio pasado con la ayuda de una propaganda abrumadora. Franco se apropió del pasado imponiendo una verdad única, parcial y tendenciosa, secuestró la memoria, convirtiéndose en su intérprete último y supremo. -Uno de los mitos que desmonta es el de Franco como artífice del milagro económico. -Franco sabía muy poco de economía e impuso al país una política autárquica que no se empezó a desmontar hasta 1959. La posguerra, que en los demás países europeos duró tres o cuatro años, aquí duró 20. Cuando se habla del progreso económico de España en los años 60 se olvida que empezamos 20 años tarde. La autarquía hundió la economía. Eso tuvo consecuencias a largo plazo, pero a corto plazo fueron dramáticas, sabemos que decenas de miles de personas, probablemente 200.000, murieron de hambre. Esto es algo que no se conoce en el extranjero y en España se ha olvidado, porque quienes lo sufrieron fueron los pobres. En la posguerra hubo hambruna, no impuesta por una potencia extranjera, sino por el propio régimen por una política absurda y falta de humanidad, ya que comida había en España.

91 2

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

El llamado milagro económico español llegó 20 años tarde. Además, cuando se habla del bum de la economía española siempre se deja de lado la explotación de los pobres, los salarios de miseria, el hambre que pasó mucha gente para que se acumulara capital. -Tampoco es cierto el mito de que Franco evitó que España entrara en la II Guerra Mundial al lado de Hitler. -Eso fue lo que dijo la propaganda franquista, la verdad es que Franco quería entrar en la guerra en el último minuto, sin correr riesgos, financiado y armado por Alemania y con demandas enormes, quería un imperio español en África, que Hitler se lo quitara a Francia para dárselo a él. Hitler ni podía ni quería darle lo que pedía. -¿El régimen se sustentó solo en el terror y el miedo o también en el apoyo de amplias capas de la población? -El apoyo popular existió, pero no hay que olvidar el papel fundamental de la represión y el miedo. Había dos tipos de miedo, el que sentían los enemigos del régimen y el de la sociedad a sí misma, una sensación de fracaso colectivo provocado por la Guerra Civil, a que no somos capaces de vivir en paz. Ese era un miedo que el franquismo fomentó porque le convenía, así la gente no cuestionaba abiertamente el sistema político. Una amplísima capa de la población lo que quería ante todo era paz, ya durante la guerra les daba igual quién ganase. -¿Cómo fue posible que mucha gente creyera el mito de que Franco era un enviado de Dios para salvar España? -Eso caló por el miedo colectivo que creó la guerra, nadie se esperaba ni mucho menos el nivel inmenso de violencia que hubo. En esas circunstancias, en que la gente estaba sufriendo mucho, quería creer que ese sufrimiento tenía sentido y para las personas conservadoras y católicas ese sentido era que Dios estaba ayudando a España a redimirse y Franco era su instrumento. La propaganda franquista y la iglesia se volcaron para construir el mito. -¿Qué cualidades tenía Franco para imponerse como jefe indiscutible del bando nacional y permanecer en el poder durante casi 40 años? -Como militar era un hombre valeroso en combate, eficiente, frío, leía muy bien el terreno. En general, sabía ver y explotar las debilidades de los demás, lo que le sirvió para permanecer en el poder. Se impuso a los generales por una razón muy sencilla, estaba al mando de la única unidad del bando rebelde que era eficaz, los regulares y los legionarios. Era el que mandaba las tropas que estaban avanzando de forma espectacular y muy sangrienta hacia Madrid. Ahí es cuando se convirtió en el gran héroe. Franco se presentó como un militar puro que solo en 1936, ante la degradación de la patria, tuvo que rebelarse. -¿Qué se debería hacer con el Valle de los Caídos? -Convertirlo en un museo de la Guerra Civil y un centro de estudios de la violencia política, como los museos del Holocausto, un espacio físico donde la gente pueda ir a aprender su historia, a dialogar, que es lo que nos falta, aprendizaje y diálogo. Ni siquiera creo que fuese necesario sacar a Franco de allí. Aquí hay muchos lugares sin memoria y memoria sin lugares y eso da lugar a que se pueda manipular, hacer política de partido con la memoria. Al final los que acaba llevando el debate son los tertulianos que sueltan la primera barbaridad que se les ocurre y se quedan tan tranquilos, cuando deberíamos hablar de historia. -Algunos políticos dicen que hablar de la guerra civil o del franquismo es reabrir heridas. -Hay heridas que nunca se van a cerrar o solo cuando la gente se muera. Pero las heridas están abiertas porque existen más de 100.000 cuerpos enterrados en fosas comunes.

91 3

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

TEMA 12 EL MUNDO RECIENTE ENTRE LOS SIGLOS XX Y XXI: EL TRIUNFO DEL CAPITALISMO Y EL DERRUMBE DE LOS REGÍMENES SOVIÉTICOS. 1.-La caída del comunismo 2.-El nuevo orden internacional 3.-El fundamentalismo islámico 4.-Los problemas de la democracia 5.- La globalización: cambios económicos y sociales enl inicio del siglo XXI 6.-Cambios políticos y el nuevo orden internacional

1.-La caída del comunismo El modelo soviético constituyó a la larga un gran fracaso económico lo que finalmente llevó a la caída del comunismo en las “democracias populares” en 1989 y a la disolución de la propia URSS en 1991. El modelo chino supo reconvertirse en un inédito modelo de capitalismo bajo dictadura comunista e iniciar un vertiginoso crecimiento económico. Tras la caída del comunismo en Europa asistimos a la desaparición del mundo bipolar y al nacimiento de un nuevo orden mundial en el que Estados Unidos se ha convertido en la única superpotencia y en árbitro del concierto internacional. A pesar de que este cambio abrió un periodo de esperanza y de distensión, la realidad es que la Tierra sigue llena de armas y de conflictos que en muchos lugares están unidos a la pobreza y la eclosión de movimientos de carácter religioso. Aunque la democracia ha conocido un gran avance en las últimas décadas, todavía muchos pueblos viven bajo regímenes dictatoriales o en frágiles democracias en donde no se respetan totalmente los derechos humanos 2.-El nuevo orden internacional. Desde la desintegración del bloque soviético Estados Unidos se ha convertido en el único árbitro de la situación internacional. Las intervenciones de su ejército han sido continuas dejando claro su poderío militar y su nuevo papel en el mundo. El estallido de la guerra del Golfo en 1990 demostró su poder para movilizar a sus aliados y para intervenir en cualquier lugar. Esta forma de intervenir buscaba el apoyo de la ONU y de otros aliados. El atentado del 11 de septiembre de 2001 cambió el panorama de las relaciones internacionales.

100

IES SAAVEDRA FAJARDO

GEOGRAFÍA E HISTORIA.

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

4º ESO. Curso 2018-19

3.-El fundamentalismo islámico El fundamentalismo islámico ha surgido en algunos países árabes al verse frustradas las expectativas de desarrollo basadas en el modelo occidental. Muestran resistencia hacia la uniformización y la aculturación. Se basan en el Corán y en la tradición. A menudo recurren a la violencia armada y a la guerra santa (yihad). Su objetivo es instaurar un Estado basado en la ley islámica (sharia) Aparece como defensor de los valores tradicionales amenazados por la modernización. Culpa al “enemigo occidental”. Presenta la reislamización como defensa de la propia identidad.Estos movimientos islamistas radicales se han extendido en los últimos años 4.-Los problemas de la democracia.  El papel de los ciudadanos en la democracia está cada vez más reducido a la práctica electoral.  Aumenta el abstencionismo.  Existe cierto desprestigio de los partidos políticos.  El elevado coste de las campañas electorales limita las posibilidades de algunos partidos.  A veces se han utilizado métodos de financiación irregular.  Excesivo protagonismo de los medios de comunicación.  Canalizan y construyen la opinión pública.  Tienen un gran poder mediático.  Existe una contradicción de fondo entre los principios igualitarios de la democracia y la lógica del sistema capitalista.  Los derechos democráticos no benefician de la misma manera a todo el conjunto de la población.  A veces se regulan derechos específicos para determinados colectivos.

1Mapa de la corrupción en el mundo según la organización Transparencia Internacional. 2016

11

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

5.-La globalización: cambios económicos y sociales en el inicio del siglo XXI Aunque la grave crisis económica iniciada en 2008 ha abierto un período de grandes incertidumbres, a fines de la primera década del siglo XXI se pueden señalar una serie de claras tendencias económicas y demográficas en el mundo:

 Siguen siendo pocos, aproximadamente un quinto de la población mundial, los seres humanos que disfrutan de un alto nivel de vida.  Sin embargo, países tradicionalmente pobres, como China e India, que representan más de un tercio de la humanidad, han comenzado a experimentar las ventajas materiales de un rápido crecimiento económico.  Otras zonas del mundo, principalmente África, que encuentran serias dificultades para beneficiarse de una globalización económica que ha avanzado imparablemente desde comienzos de la década de 1980.  La población mundial ha crecido como nunca antes durante la segunda mitad del siglo XX. Ha superado ya los 6.000 millones de personas.  En las próximas décadas viviremos en un planeta urbanizado, por primera vez en la historia hay más seres humanos viviendo en las ciudades que en el campo y con una población más envejecida.  Este envejecimiento plantea ya serios desafíos para el futuro próximo en los países más desarrollados. También viviremos, especialmente en las zonas más desarrolladas, en un mundo con una población mucho más mezclada y heterogénea gracias a los fuertes procesos migratorios de los últimos tiempos.

12

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

Podemos definir globalización como un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. El concepto de globalización, en principio un término económico, debe entenderse también como un término que abarca a todos los aspectos de la vida social. Las ideas, los gustos, las costumbres, las formas de vestir… cualquier aspecto de la vida humana debe contemplarse hoy desde una perspectiva global. La globalización, mediante el abaratamiento del transporte y la difusión de información a escala planetaria, ha favorecido los movimientos migratorios.La gran desigualdad económica entre las diferentes zonas del mundo ha empujado a millones de seres humanos que viven en los países más desfavorecidos a buscar un mejor destino lejos de sus hogares. Procedentes de América Latina, de África, de Asia y de países de Europa oriental, los emigrantes se han dirigido principalmente a Europa y Norteamérica principalmente. En EEUU y Canadá la población inmigrante se acerca al 15%, en Europa occidental asciende a algo más del 10% y, al frente de todos los destinos de inmigración, en Australia en torno al 22% de la población procede del exterior. La Europa mediterránea (España, Italia, Grecia), tradicional tierra de emigración, se ha convertido en los últimos años en uno de los grandes polos de inmigración.

13

6.-Cambios políticos y el nuevo orden internacional La evolución política en Occidente Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, los Estados Unidos, bajo la presidencia de George Bush hijo, se lanzaron a lo que denominaron la “guerra contra el terror”, invadiendo Afganistán e Irak y aplicando una política antiterrorista a menudo alejada de la defensa de los derechos humanos. El mejor ejemplo es la prisión de Guantánamo, donde el ejército norteamericano mantiene centenares de prisioneros sin someterles a juicio. La elección del demócrata Barack Obama en 2009 ha supuesto un giro en la política norteamericana aún sin determinar claramente. Europa ha sido testigo de la expansión de la Unión Europea hacia el este hasta alcanzar 27 miembros. La caída del comunismo en Yugoslavia trajo de nuevo la guerra a nuestro continente. De 1991 a 1999, la guerra y la “limpieza étnica” (la eliminación violenta de un grupo étnico en un territorio) ensangrentaron la antigua Yugoslavia. El conflicto de Kosovo concluyó con la intervención de la OTAN y la práctica independencia de este territorio. Madrid (11 marzo 2004), Londres en 2005 y Paris en 2015 sufrieron los brutales ataques del terrorismo yihadista.

4

IES SAAVEDRA FAJARDO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

GEOGRAFÍA E HISTORIA. 4º ESO. Curso 2018-19

Recuerda lo más importante  El mundo ha vivido un acelerado proceso de globalización en las últimas décadas.  La crisis económica de 2008 ha golpeado duramente la economía internacional.  Sólo un quinto de la población mundial vive en los países desarrollados, pero países tradicionalmente pobres y muy poblados, como China e India, han protagonizado un importante desarrollo en los últimos tiempos.  África sigue siendo el continente más atrasado y con mayores dificultades económicas.  La población mundial creció aceleradamente en la segunda mitad del siglo XX, pero el descenso de la natalidad hará que probablemente se estabilice en torno al 2050.  El descenso de natalidad está provocando un creciente proceso de envejecimiento.  Las grandes migraciones internacionales desde los países de renta media y baja a los países más desarrollados está conformado sociedades más complejas y multiculturales.  Tras la desaparición de la URSS en 1991, los EEUU quedaron como única superpotencia y la OTAN como única gran alianza militar.  La caída de las “democracias populares” ha provocado la rápida expansión de la UE.  El yihadismo ha atacado EEUU y Europa en los últimos años, aunque la mayor parte de sus víctimas se hallan entre la población de los países musulmanes.  El ataque sobre EEUU el 11 de septiembre de 2001 provocó la reacción norteamericana y la invasión de Afganistán e Irak.  China ha protagonizado un crecimiento fulgurante en las últimas décadas y Asia se configura como el continente hegemónico en el siglo XXI.

15