Apunte Trama PDF

UNIDAD Nº4 TRAMA 1- Trama. Características y Clasificación 2- Trama y textura 3- La trama como soporte para esquematiza

Views 59 Downloads 1 File size 32MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIDAD Nº4 TRAMA

1- Trama. Características y Clasificación 2- Trama y textura 3- La trama como soporte para esquematización de figuras 4- La trama como lenguaje, posibilidades expresivas 1 Trama. Características y Clasificación

Le proponemos otro modo de encarar este mismo tema. Esto es tomando el principio de interacción serial, de Guillermo González Ruiz. Vayamos por parte. Veamos primero cómo define el concepto de serie. Dice así "Serie es un conjunto de elementos relacionados entre sí y que se suceden unos a otros según un criterio o una ley determinada". "Estudio de Diseño". Guillermo González Ruiz. Pág.251. Entendemos entonces que la articulación de los elementos, no es arbitraria sino regida por principios matemáticos y geométricos con una "metodología secuencial". Esto hace posible que en ellos se descubra orden y armonía, porque así fueron proyectados. El diseñador, en la generación de propuestas, debe contar con dos elementos básicos, que tienen que ver con su formación. Ellos son: • Conocimiento de leyes, principios, normas que permiten construcciones ordenadas y armónicas. • Capacidad creativa para introducir en ellas, transformaciones, alteraciones que le otorguen riqueza expresiva. "para romper con las reglas es necesario conocerlas primero". Si observamos la Naturaleza, encontramos orden y armonía, es decir simetría en todas sus manifestaciones. Es importante no reducir este término, a simetría axial o bilateral, como se suele hacer. Recordemos que esta última se genera por la reflexión especular, o giro de 180° sobre un eje. El concepto es mucho más amplio. Veamos la definición que nos proporciona el Léxico Técnico de las Artes Plásticas: "El término simetría en el sentido corriente tiene dos acepciones: lo simétrico, que significa bien proporcionado o equilibrado y simetría que significa concordancia entre partes que concurren a integrar un todo. La imagen de la balanza presenta una vinculación natural con el segundo sentido del término, lo que se conoce como "simetría bilateral", o lo que es, formas iguales a igual distancia a ambos lados de un eje, simetría o relación evidente en los animales superiores y el hombre. Las leyes matemáticas que rigen la naturaleza son la causa de la simetría en ellas y la realización intuitiva de dicha relación en la mente del artista tiene origen en el arte, tal refiere Platón con respecto a la simetría. La bilateralidad constituye una reflexión formal. Otros tipos de relaciones en el mundo de la naturaleza orgánica e inorgánica, tales como las que se observan en los cristales, las espiras de las caracolas, etc., fueron ampliando las posibilidades de relaciones simétricas, alcanzando éstas un número considerable de variables, las que se organizaron acorde a una relación con permanente ley de regularidad. La simetría o el orden regular entre las formas (motivos) se pone en evidencia a través de operaciones de superposición y sus combinaciones, de acuerdo con esto se llega a una sistemática de la simetría'. "Léxico Técnico de Las Artes Plásticas". Irene Crespi - Jorge Ferrari o. Pág. 91.

1

Espiral logarítmica: Es una curva que surge de la aplicación de la definición de logaritmo. Logarifmo es una operación matemática que permite convertir en suma una multiplicación y en resta una división. El logaritmo en base z de a. es igual a x tal que z elevado a x sea igual a, a.

Manifestaciones de la simetría en la naturaleza. Si observamos una flor encontramos simetría de rotación o equilibrio radial.

En los caracoles, la curva de crecimiento responde a un espiral logarítmico

Las conformaciones naturales a veces dan lugar a tramas espaciales, como el caso del panal de abejas conformado por prismas de base hexagonal.

Otro insecto laborioso es la araña, quien teje su tela con hilos finos, conformando una trama con estructura radial, de gran resistencia.

De la observación de la Naturaleza, se han extraído los principios de simetría, que el hombre aplica en las Ciencias y en el Arte. Las formas que se repiten en forma similar, generan composiciones ordenadas, armónicas. De ello tenemos innumerables ejemplos naturales tales como frutos, semillas cuyos módulos no son idénticos pero sí similares. Los objetos producidos en forma industrial, son idénticos al prototipo.

En los elementos usados en la construcción, como las tejas de un techo, las baldosas de un piso, las ventanas de un edificio, etc. se observa también esta repetición de módulos iguales.

2

La obra del Arquitecto catalán Antonio Gaudí en Barcelona, España, tiene apariencia de un tratamiento libre y espontáneo. Tenemos esa impresión cuando miramos de lejos la maravillosa arquitectura de sus obras. Pero deteniéndonos y analizando sus detalles técnico-constructivos, nos sorprendemos al ver que todo responde a principios matemáticos.

En el tratamiento de la fachada de una de sus obras, vemos una verdadera trama de módulos curvos con bajo relieve, lo que genera un interesante juego de luces y sombras. La disposición de las figuras geométricas en la superficie bidimensional y en el espacio tridimensional, han dado lugar a una rama de la geometría llamada topología. Veamos en el libro "Estudio de Diseño" de G. G. Ruiz como él la analiza. "La Topología: La posición y la disposición de las figuras geométricas en la superficie bidimensional y en el espacio tridimensional es estudiada por la Topología, (del griego topos: espacio), ciencia que constituye una nueva pare de la Geometría y que permite analizar la forma y la posición respectiva de las figuras geométricas en función de criterios mucho más generales que en la Geometría elemental y sus aplicaciones directas. El pasaje de un círculo a un cuadrado en el sentido topológico, se trata de una serie de figuras no distintas de las dos formas geométricas a partir de elementos simples repetibles. La definición es extensible a cualquier tipo de figuras, bidimensionales o tridimensionales, orgánicas o inorgánicas, geométricas o ges-tuales, inmóviles o cinéticas. La serie, en todos los casos, debe responder a un criterio estructural de ordenamiento de los módulos. Cuanto más diferenciado sean éstos, mayores posibilidades existen de alejarse del orden y de la armonía visual". "Estudio de Diseño". Guillermo González Ruiz. Pág. 252. En las Artes Plásticas encontramos tramas en la obra de diversas autores. Estas ofrecen distintas expresiones, acorde con el área y con la tecnología empleada. Un ejemplo muy conocido en la pintura son las composiciones de Pierre Mondrian

Broadway boggiewoogic" Autor: Pierre Mondrian. Composición de líneas rectas ortogonales que generan una trama geométrica. La fragmentación de las superficies y el uso de los colores rojo, azul, amarillo y gradientes de gris, le otorgan una cualidad dinámica que rompe con la severidad matemática de la estructura.

3

En general los pintores geométricos han explorado en las posibilidades expresivas, que les brinda este lenguaje Son famosas las tramas de elementos figurativos que realizó al grabador holandés M.C.Escher Trama con elementos figurativos, en cuyos intersticios se van paulatinamente conformando nuevas figuras. Comienza con un ganso y termina con un pez.

Aire y Agua I. Grabado en madera. 1938. Autor: M.C. Escher

Todo el arte islámico, en sus diversas manifestaciones artesanales, artísticas y arquitec*tónicas, utiliza como elemento decorativo la repetición y profusión de motivos tanto geométricos como figurativos, ocupando siempre toda la superficie, lo que se ha dado en llamar "horror al vacío".

Alfombra de Samancanda motivos geométricos sobre fondo de oro y plata

En la obra de Martín Freyer se encuentran ejemplos de tramas espaciales para revestimientos de muros, realizados en diversos materiales tales como: concreto, metal, bronce, etc. Con módulos de concreto blanco se logran distintas variaciones de tramas tridimensionales.

4

Concluyendo, podemos decir que la trama surge de la repetición de una forma unitaria llamada módulo, mediante un determinado principio serial. A éste también podemos designarlo con el nombre de seriación modular. En un sistema de piezas diseñadas se puede apreciar la aplicación de este principio serial.

5

Clasificación Tramas regulares son aquéllas conformadas por una figura regular (cuadrado, equilátero, hexágono, etc)

Tramas semi-regulares las resueltas mediante figuras regulares que por su disposición, generan intersticios ocupados por otras.

6

Se desarrollan también las que podían ser generadas por particiones del plano con líneas o por repetición de módulos, a los que podíamos proporcionar cambios que otorgaban distintos resultados en las tramas por ellos generadas. También las agrupamos según su función, en trama como soporte para esquematizaciones o como lenguaje expresivo. Veamos otros modos de clasificación: Clasificación según las dimensiones: • Tramas planimétricas o bidimensionales. • Tramas volumétricas, tridimensionales o espaciales. Los conceptos de bidimensión y tridimensión ya han sido aclarados, cuando vimos la herramienta clasificación de figuras. ¿Recuerdan en este último, cuando decíamos que la publicidad de un producto, en un volante de ofertas era una problemática bidimensional, mientras que el producto real envasado y ubicado en un góndola, era de carácter tridimensional? Con este ejemplo, creemos que quedó claro la diferencia entre la bi y la tridimensión. Hasta aquí hemos ido enumerando variedades de trama...Tratemos de reordenarlas según esta clasificación, en la que agregaremos ejemplos de otras áreas.

Nota: En Diseño Gráfico no hablamos de tramas espaciales, aunque sí es interesante para la formación del futuro diseñador conocerlos y poder realizar alguna experiencia Clasificación según la generación

7

Clasificación según la generación

8

Clasificación según la generación cont.

Nombramos dos formas de generación de tramas: por partición del plano o por repetición del módulo. Retomaremos esa clasificación, para ampliarla con otros casos y ejemplos. 1 Generación de tramas mediante la partición del plano con líneas. Tramas lineales. í. 1 Particiones simples con líneas rectilíneas TRAMAS CON VARIACIONES EN LA RETÍCULA BÁSICA

9

Particionesmas complejas con líneas rectilíneas

í. 2 Particiones simples con líneas curvas

10

Particiones con líneas rectas y curvas

2- Generación de tramas mediante la repetición de módulos 2.1 - Con figuras geométricas regulares y semirregulares

Tapa del libro La pintura argentina del siglo 20 Se ha utilizado en el diseño, la repetición del cuadrado. El uso del color rompe la monotonía

11

2.1 - Con figuras geométricas regulares y semirregulares . Cont.

Ley de cierre También llamada cierre, cerramiento o conclusión. Ley establecida por la escuela de Psicología de la forma que muestra la tendencia de una configuración incompleta a aparecer perceptualmente completa. Ley de simplicidad que gobierna las relaciones perceptuales. Se manifiesta en este factor conduciendo unidades incompletas hacia la estabilidad, ya que una superficie cerrada aparece como mas formada y estable que una abierta y sin limitaciones

12

2.1 - Con elementos figurativos

2.3 - Con módulos de diseño reversible

Equisuperficiales: de igual superfice

2.4 - Con módulos equisuperficiales

Alumno Pablo Hernán Picco. Modalidad Presencial. 2002. Prof. María Teresa Sala. La figura inicial es un cuadrado al que se le han quitado tres triángulos, uno grande y dos pequeños, los cuales han sido sumados en las caras opuestas. La resultante final es una figura dinámica y agresiva. Con la repetición de ella y usando alternadamente el contraste de complementarios verde- rojo se logra una trama activa y vibrante.

13

2.5 Con módulos resultantes de operaciones. El tema operaciones con plano, ha sido tratado en el tema anterior. Es conveniente releerlo, para recordar los recursos que vimos. Estos se podían aplicar en la generación de módulos, que mediante su repetición permitían lograr tramas de un interés especial.

Vemos dos formas diferentes de trama, logradas por la repetición del signo de identidad. Una de ellas utiliza sólo el logotipo, mientras que la restante el isologotipo en su totalidad.

2.6 Con isotipos como módulos Es muy frecuente encontrar en los sistemas de Identidad Visual, a mo en el caso anterior, tramas generadas por la repetición del iso i gotipo, las cuales son aplicadas en la papelería institucional, indi mentaría, papeles de envolver (Gráfica de Envases), en letreros (S; nal ética) etc. Es un modo de» activar el signo de identificación vi sual y dar coherencia formal a todo el conjunto. Alumno Matías Rogé. Modalidad Presencial.2001. Profesora Carolina Rogé. La trama se ha logrado con la repetición del isotipo de Adidas, calado blanco sobre el fondo negro, enlazado por contacto, en bandas horizontales. Se presentan dos interrupciones, que generan una anomalía, La primera ubicada en el centro, es utilizada para colocar el isotipo en escala aumentativa, invirtiendo el uso del blanco y del negro, con el objetivo de destacar la marca. La segunda, en el margen inferior derecho donde la trama se detiene, da lugar a la inclusión del isologotipo, con el mismo objetivo. El tamaño es igual pero el uso del negro y el blanco también se invierten.

2.7 Con imágenes fotográficas como módulos

14

2.8 Con caracteres tipográficos como módulos Trabajos de la alumna Clelia Juárez, de la materia Tipografía. En el ejemplo A, se logra una trama dinámica cuyo módulo generador se compone de letras "A" y "T" de trazo gcstual, dispuestas en base a una estructura radial. En el ejemplo B, se han utilizado las palabras "suave" y "rugoso" como módulos. El recurso utilizado en la repetición de la palabra suave, alude a este concepto mediante la forma del trazo y el intervalo de repetición del mismo. Y en el caso de la trama cuyo módulo es la palabra rugoso, el efecto se consigue por la modulación del trazo tipográfico y el enlace por contacto de los mismos. Y en el caso del ejercicio C, se llega a una trama más expresiva, con zonas de densificación mediante la repetición de letras "L" que constituyen el módulo generador de la misma.

15

Clasificación según la simetría: Dentro de la simetría existen distintas combinaciones y operaciones que permiten llegar a una sistematización de ella. De acuerdo con ésta se establecen relaciones de parertesco entre los elementos o motivos que se clasifican de la siguiente manera 1 Ordenamientos isométricos Son aquéllos en los que el motivo se repite del mismo tamaño con idénticos intervalos en forma regular. Ordenamientos isométricos Los mismos motivos que se repiten de manera uniforme. El efecto que produce es de monotonía porque los acentos y pausas se mantienen constantes.

Tapa de catálogo para Diseño de Modas: "Clothes by Yoshiki Hishinuma. Diseño: Toskine Ishihama. La trama isometrica de contraste polar blanconegro, repite un módulo triangular, que contiene a su vez, pequeños triángulos que cambian de posición.

2 Ordenamientos homeométricos Es la repetición de motivos iguales que van cambiando gradualmente de acuerdo a una ley. El alumno Alejandro Delgado. Modalidad Prescncialidad Acotada. Carlos Paz 2001. Profesora Cecilia Martínez, realizó este trabajo aplicando homeometría en la construcción de la trama. El mó dulo ha sido resuelto con lineas curvas y superficies con bordes curvos. Se han generado efectos de ritmo y crecimiento.

16

3 Ordenamiento catametrico. El ordenamiento catametrico se realiza mediante una ley métrica establecida de antemano. La regla preestablecida rige la vinculación de los módulos entre sí.

En este caso observamos un ejemplo de catamctría realizado por el alumno Matías Rogé, Modalidad Presencial 2001. Profesora Carolina Rogé. Los elementos utilizados son El cuadrado y el triángulo, que responden en su organización, a una ley catamétrica. El resultado es una trama que escapa a la regularidad de su organización ortogonal, por cambios en la posición y y en la ocupación de la superficie.

17

A continuación vemos un proceso completo con los tres tipos de ordenamiento, originados a partir de un mismo módulo generativo. El módulo se obtuvo por una operación de resta. A un triángulo se le ha restado otro de menor tamaño. Con él se resuelve una trama isométrica dado que los módulos se repiten idénticos.

En los dos siguientes se mantiene la isometría en escala aumentativa (b) y diminutiva (c). En el caso de la trama homeométrica, al módulo original dispuesto en la parte central, se le aplican variaciones de proporción en sentido vertical: se alargan hacia abajo y se comprimen hacia arriba (d). Y por último, en la trama catamétrica el módulo se mantiene, pero no idéntico, ya que sus líneas de borde son curvas. La repetición de los módulos no es regular produciéndose llenos y vacíos que responden a una ley catamétrica (e).

18

2 Trama y Textura Es sabido que los vocablos trama y textura en el campo de las Ates Plásticas y en Diseño Gráfico, suelen prestarse a confusión. Es necesario tener acabado conocimiento de estas dos herramientas, para poderlas aplicarlas con idoneidad. Ambas serán de gran utilidad, a la hora de dar solución a los requerimientos planteados. Existen tramas naturales y artificiales. Éstas últimas se pueden generar por particiones del plano o por repetición de módulos, mediante un determinado principio serial. Se trata entonces de un accionar deliberado con distintos propósitos. Las naturales, además de la estructura de repetición, poseen textura real propiedad intrínseca de los elementos naturales, en la que el hombre no intervino. La llamamos también táctil, porque podemos percibirla con el tacto, aunque obviamente también se percibe con los ojos. Esta se refiere a las características de la superficie, que puede ser áspera o lisa dura o blanda, suave o rugosa, etc. Esto también ocurre con los objetos de uso cotidiano. Tenemos distintas sensaciones al deslizar la mano sobre un tejido de lana o un género de satén, sobre un piso de mármol o sobfe un papel de lija. La textura propia de la piedra es distinta a la de la madera, a la de un caracol. Cuando hablamos de textura visual, nos referimos a aquélla que puede ser percibida por el ojo. En este caso, sí reconocemos una intervención de la mano del hombre con un determinado fin. Las formas de lograrla, son muy variadas: • En Dibujo y Pintura: Mediante la repetición de elementos diminutos (puntitos, rayitas, manchitas) se pueden lograr distintas texturas. La técnica y el material empleado son de suma importancia, según el efecto que desea lograrse. Algunos de ellos pueden ser: • Tinta china con pluma, esponja, pincel, etc. • Grafito de distintos grosores. • Témpera: pincel seco, esponja, etc. • Collage • Empaste con enduidos y colas adhesivas. Algunas técnicas, como las mencionadas al final, por las cualidades del material utilizado, generan además del efecto visual, una textura real que puede ser percibida por el tacto. Estas técnicas y otras, Ud. las experimentará en la materia Materiales I y II. Aquí debe usarlas acorde a la expresión que desee lograr, según los requerimientos específicos que plantea cada problema comunicacional por resolver. Veamos algunos ejemplos:

19

Observemos ejemplos de textura visual en distintas obras

Transformación de un periódico. Realizado en el Curso Preparatorio de Josef Albers El ejemplo que vemos a continuación, fue realizado en el taller de Josef Albers. Sobre una fotografía sepiada se ha realizado un collage de lineas tipográficas, que son percibidas como textura con distintos valores, según la superposición de ellas con el fondo. En el taller de Albers se realizaban experiencias artesanales utilizando toda clase de materiales y técnicas. Los resultados eran de gran valor estético Un alumno describió así su primer día de clase: "...Josef Albers entró en el aula con un alto de periódicos bajo el brazo, que luego repartió entre los estudiantes. Después se dirigió a nosotros y dijo, más o menos: damas y caballeros: nosotros somos pobres y no ricos. No podemos permitirnos perder material ni tiempo. Tenemos que hacer de lo peor lo mejor...Quiero que ahora tomen los periódicos que han recibido, y que hagan de ellos más de lo que por el momento son. También quiero que respeten el material, que lo usen adecuadamente y sean conscientes de sus cualidades... ¡Que se diviertan!..." Analicemos algunos ejemplos en piezas gráficas, en las que se han utilizado los recursos vistos hasta ahora. En el diseño del isolipo para el "Estudio Rollie / Pane y asociados. Comunicación Visual.", se ha recurrido a dos elementos simbólicos muy representativos: las huellas digitales que identifican a la persona y los ojos que aluden a la comunicación visual. La textura de la huella ha sido ampliada y resallada. Este recurso de lograr textura visual de distintas maneras, otorga a la composición efectos diversos. Lo vimos en el caso del caracol y el lápiz. En el primer caso se acentúa lo orgánico, lo espontáneo, mientras que en el segundo, el tratamiento geométrico le imprime aire de formalidad.

20

Rollie/Pane y asociados Comunicación Visual para Empresas

3 La trama como soporte para la esquematización de figuras. Por las características particulares que tiene la trama en cuanto a orden y armonía dados por el principio serial, se ofrece como soporte ideal para realizar esquematizaciones de las figuras. Para G. Gonález Ruiz, ésta se denomina "Estructura compositiva" y dice así: "Los módulos pueden repetirse y disponerse según determinadas leyes organizativas de las partes, al servicio de la construcción de un todo formal. Llamaremos estructura compositiva entonces, a la disciplina ordenadora que subyace en la serie modular. Nos referimos a la estructura en el sentido de esquema constructivo y ordenador. La estructura de toda forma es como la osatura de un organismo, subyace debajo de la apariencia externa. Aunque en la mayoría de los casos no sea visibles, está siempre presente cuando hay una organización; y como Diseño es organización, la función principal de una estructura (del latín estrure: construir) es la de especificar, como lo indica su etimología, las normas constructivas de una organización formal. Ella determina la disposición definitiva y las relaciones internas de los elementos que la componen. Lo mismo si se trata de la estructura para un plan director de Diseño Urbano, de la estructura metálica o de hormigón para una obra de Arquitectura, de la estructura modular par un sistema de mobiliario, de la estructura gráfica para el diseño de una marca o para la diagramación de un libro, o de la estructura narrativa par el guión de una película cinematográfica". Guillermo González Ruiz, Estudio de Diseño pág. 273, Emecé Editores Luego nos hace ver la propiedad de desaparecer una vez construido el diseño. Lo dice con estas palabras: "La estructura más simple es un retícula común de líneas verticales y horizontales. La retícula es una malla o red invisibles que subdivide una superficie en campos más reducidos para organizar las partes de un diseño. Utilizar la retícula de base para cualquier forma diseñada, significa admitir una conducta ordenadora y clara en al actividad proyectual". Guillermo González Ruiz, Estudio de Diseño pag. 273, Emecé Editores Para Josef Muller Brockmann se entiende como una "voluntad de racionalización de los procesos creativos y técnico-productivos". (Sistema de retículas. Editorial Gustavo Gilli. Barcelona, 1982) Donde resulta de mayor utilidad el uso de la retícula es, por ejemplo, cuando se quiere pasar de escala un dibujo o un diseño. Es el recurso técnico habitual al que acuden los pintores para aumentar el tamaño de los motivos publicitarios, sobre las medianeras de los edificios.

21

La cuadrícula que, por ejemplo, en el tema original está formada por un centímetro de lado, al ser aumentada de escala se amplía hasta formar cuadrados de un metro. Su uso está generalizado en todos los campos del diseño ya sea arquitectónico, industrial, etc. En nuestro campo nos es de suma utilidad, en el diseño de una marca, la diagramación de un libro o una revista o en la generación de pictogramas para un Sistema Señalético. ¿Cuándo y cómo utilizarla? Un isotipo como sabemos puede ser aplicado a diferentes piezas de identificación visual. Su tamaño variará de acuerdo con el tipo de pieza, sus medidas y su función. En la papelería institucional se lo usa en escala reducida, por las dimensiones propias de estas piezas: papel carta, sobre o tarjeta. A éstas, el receptor las tiene en sus manos y a escasa distancia, es por ello que funciona bien el tamaño pequeño. Pero en una gran bandera, en la pared del edificio de la empresa, su escala deberá aumentarse en forma considerable. En este caso el isotipo sobre una trama, o retícula constructiva que como ya dijimos, le permitirá al pintor -subido al andamio- reproducirla.

Retícula de construcción e isotipo para el Plan Nacional de Vivienda. Diseño: Guillermo González Ruiz.1984. Guillermo González Ruiz analiza la significaciones que este tipo de redes poseen y nos dice: "Las formas con estructura radial, por poseer un centro con energía propia, transmiten sensaciones de irradiación o convergencia y de movimiento centrífugo o centrípeto".

Grilla constructiva para tres marcas de un grupo empresario. Diseño: Guillermo González Ruiz. 1978. Los tres isotipos siguientes están diseñados en base a esa estructura radial. A. Hoteles de! Sol. B. Compañía naviera lacustre, Turisur. C. Empresa administrativa de los centros de esquí Chapelco y Catedral.

22

En otra área donde la esquematización es muy empleada, es en Gráfica de Entorno, una de las áreas que ya fue analizada en la Situación Profesional N°l. En los distintos Sistemas Señaleticos se recurre a signos visuales verbales (palabras o frases) y no verbales, llamados pictogramas. El otro grupo recurre a los dos tipos de signos visuales: verbales y no verbales. En este caso ha sido necesaria la esquematizacion para resolver los pictogramas. Señalización para la Ciudad de Unquillo. (CórdobaArgetitinaj. 1985. Diseño: Estudio Rogé - Cepeda. Se realizan dos tipos de señales. El primer grupo lo conforman aquéllas que sólo utilizan signos visuales verbales, resuellos con tipografía Helvética con dos variantes dadas por el uso de mayúscula-minúscula y mayúscula.

Señal para la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes. Señal para la Gruta Nuestra Señora de Lourdes.

Los pictogramas se han logrado mediante la esquematización de fachadas de los edificios a los que representan, respetando la arquitectura de cada uno y teniendo en cuenta un factor común: su localización en la cima de una colina. Para ello se recurrió a la línea, que sugiere el emplazamiento.

Esquematizaciones sobre tramas distorsionadas. Hemos visto esquematizaciones sobre tramas o grillas constructiva regulares. ¿Qué pasa ahora si deseamos introducir alteraciones en Ia esquematización para cambiar la expresión? Esto es muy sencillo. Primero hacemos las modificaciones en la trama y la esquematizado: respetando los puntos clave, la acompañará. Observe los ejemplos.

23