APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO Dr. Spencer Kagan ENGANCHARLES ES LA CLAVE Dr. Spencer Kagan OBJETIVO: Conseguir que todos

Views 187 Downloads 0 File size 540KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Iago
Citation preview

APRENDIZAJE COOPERATIVO Dr. Spencer Kagan

ENGANCHARLES ES LA CLAVE

Dr. Spencer Kagan

OBJETIVO:

Conseguir que todos los alumnos estén involucrados en la tarea, y la enseñanza sea más fácil y atractiva e incremente el éxito en las evaluaciones.

• Mejorando el clima del aula creando una clase cooperativa. • Enseñando al alumnado a trabajar en equipo.

• Logrando que los alumnos se centren en la tarea. • Diseñando sesiones de trabajo más motivadoras.

ESTRATEGIAS TRADICIONALES DE ENSEÑANZA Profesor pregunta- Alumno responde • Alumno trabaja individualmente, sin mirar al compañero. • El profesor corrige en voz alta o en la pizarra.

Desventajas de este método • Suelen participar siempre los mismos alumnos en la corrección de los ejercicios. • Hay alumnos que tienen respuestas equivocadas y puede que se la corrijan de la pizarra o no, o no lo entiendan aunque la corrijan. • Hay alumnos que no se centran en la tarea. • Hay alumnos que no saben realizar la tarea. • El fracaso de un alumno es el éxito de otro.

Estructura alternativa:

Aprendizaje cooperativo • Es una estrategia de enseñanza a través de grupos pequeños y heterogéneos de estudiantes trabajando juntos para alcanzar un objetivo en común.

• No confundir trabajo en grupo con aprendizaje cooperativo.

Ventajas Aprendizaje Cooperativo • Los alumnos tienen oportunidades inmediatas corrección y obtienen también refuerzo.

de

• Los alumnos verbalizan lo que están pensando, reflexionan sobre sus propios pensamientos. Escuchan a sus compañeros. • Interactúan con sus compañeros. • Todos trabajan. • Están centrados en la tarea todo el tiempo. • Aprenden a aprender.

SIETE CONCEPTOS CLAVE

Equipos

Creación de espíritu de aula

PIES

Estructuras Creación de espíritu de equipo

s Destrezas sociales

Gestión

PRINCIPIOS BÁSICOS: PIES

Interdependencia positiva

Responsabilidad individual

Igual participación

Interacción simultánea

¿QUÉ SON LAS ESTRUCTURAS DE KAGAN? • Secuencias de pasos repetibles • Libres de contenido

• Diseñadas para estructurar la interacción de los alumnos con los demás alumnos, con el curriculo y con el docente.

Ayudan al alumno a desarrollar: • Habilidades del trabajo en equipo, • Habilidades de la resolución problemas, • Habilidades de comunicación como: – Capacidad de escuchar a los demás – Capacidad de expresar sus ideas – Capacidad de defender su propio punto de vista. • Participación más equitativa.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRUCTURAS • Las estructuras promueven relaciones naturales entre los estudiantes (se parecen a los juegos de mesa con sus reglas variadas.) • Las estructuras son una manera mejor de enseñar cualquier materia. • No se trata de cambiar todo lo que hacemos sino de añadir.

• Requieren tiempo cronometrado. • Es necesario en caso de parejas o equipos elegir quién va a empezar y quién sigue después.

• 1 o 2 veces por semana.

Estructuras

En parejas

RALLY ROBIN

RALLY TABLE

En parejas, los alumnos se van alternando para generar, uno tras otro, respuestas verbales.

En parejas, los alumnos se van alternando para generar, uno tras otro, soluciones escritas a los problemas.

En gran grupo

En equipos

ROUND ROBIN

ROUND TABLE

Trabajando en equipos, los alumnos se van turnando para responder verbalmente.

Trabajando en equipos, los alumnos, por turnos, generan respuestas escritas, solucionando problemas.

MEZCLAR, EMPAREJAR, COMPARTIR

Los alumnos se mezclan hasta que el profesor dice “pareja”. Entonces se unen para discutir la propuesta del profesor.

RALLY ROBIN •

PASO 1: El profesor pone un problema para el que existen múltiples respuestas o soluciones, y les proporciona tiempo para pensar.



PASO 2: Los alumnos, por turno aportan respuestas o soluciones.

ROUND ROBIN PASO 1: El profesor asigna un tema o pregunta con múltiples posibles respuestas. PASO 2: Por equipos, los alumnos responden verbalmente, respetando el turno con el mismo tiempo de intervención. VARIACIONES: * individual * contínuo * con tiempo * todos escriben

CONCLUSIONES TODOS LOS ALUMNOS INTERACTÚAN ENTRE SÍ ADQUIEREN DESTREZAS SOCIALES ADQUIEREN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARTICIPAN Y SE BENEFICAN APRENDEN