APORTE 2

DESARROLLO  ¿Cuándo vamos a la empresa? La visita se desarrollo el lunes 09 de Noviembre del 2020 , en las instalacio

Views 82 Downloads 7 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DESARROLLO 

¿Cuándo vamos a la empresa?

La visita se desarrollo el lunes 09 de Noviembre del 2020 , en las instalaciones de la empresa Gaseosas de Cordoba SAS , con nombre comercial Postobon , ubicadas al sur de la Ciudad de Neiva sobre la calle 25 Sur No 5- 105 zona industrial a las 10 : 00 am . 

¿Cuál es el propósito de cada herramienta (eco-mapa, eco-balance, matriz MED, costos de ineficiencia, identificación de impactos ambientales.)? El Eco mapa es un instrumento que permite administrar los recursos de una compañía en relación materia ambiental apoyando los SGA – Sistemas de gestión ambiental. El eco-balance es un método sistemático que revisa la estructura de los flujos hacia el interior y el exterior, con relación a los recursos, ya sea materia prima, energía, productos, subproductos y residuos que ocurren en cualquier proceso productivo. La matriz MED, es un instrumento que permite evaluar el perfil ambiental de los productos o servicios ofertados en una organización y adicional permitir analizar cada una de las etapas del ciclo de vida del producto. Costos de ineficiencia, Es una herramienta que facilita tomar decisiones con relación a los re-procesos, no-aprovechamiento de recursos y subproductos de los procesos productivos. La evaluación de impactos ambientales es una herramienta de carácter cualitativo y cuantitativo de los impactos valorados en el diseño, desarrollo y desmonte de un proyecto el cual se analiza los datos para las toma de decisiones.



¿Qué tipo de información se requiere en la aplicación de cada herramienta? Herramienta Eco- Mapa

eco-balance

Información para aplicación 1. Un inventario de práctica y problemas 2. Un método sistemático para llevar a cabo una revisión ambiental en un sitio 3. · Una recolección de información que muestra la situación actual de la empresa por medios visuales 4. · Una herramienta de sensibilización en el trabajo · 5. Una herramienta de “hágalo usted mismo” para SGA · 6. Una herramienta que permite la participación de empleados Según el alcance del aplicar se necesitara:

proceso

1. Inventario del proceso 2. Ingresos y salidas 3. Cual tiene transformaciones

Matriz MED

Es importante tener que los datos deben estar correctamente registrados y sustentados, a fin de que estos sean validos al momento de la toma de decisiones. 1. Descripción del proceso 2. Relación directa entre materiales , energía y desechos 3. Registro de cantidades generadas según los procesos productivos 4. Toma de decisiones según el análisis

Costo ineficiencia

Evaluación ambientales



de

impactos

1. Conocer insumos y materiales 2. Cantidades 3. Tiempos perdidos o de ejecución 4. Costos relacionados por contaminación o subproductos generados 5. Análisis y decisiones para tomar en materia ambiental 1. Conocer las etapas del proyecto 2. Evaluar los impactos positivos y negativos 3. Hacer una análisis cuantitativo y cualitativo 4. Realizar un cálculo según unos criterios 5. Realizar plan de acción

¿Dónde se generan desechos, y cómo se los tratan? Los desechos se generan en cada una de el área de la compañía de producción las posibilidades lo permiten se deben separar los residuos en su lugar de origen, esto es, en el momento en que se generen, depositándolos en los diferentes contenedores habilitados al efecto y separándolos correctamente, según tipos o características de los residuos producidos. Como los tratamos aprovechamiento contaminación por agotamiento de los

separando los residuos en el origen, se facilita su y se evita o disminuye notablemente la la eliminación de dichos residuos, así como el recursos naturales.

Para la gestión diaria de los residuos, se ha de priorizar la estrategia de las "3R's": Reducción, Reutilización y Reciclaje Reducción: La reducción supone la disminución en la utilización de materias primas e insumos, lo cual consume menos recursos y genera menos residuos. Reducir en origen, significa poner los medios necesarios a fin de evitar, o al menos reducir, la cantidad y peligrosidad de los residuos dentro del propio proceso productivo, donde realmente radica el

origen de dichos residuos, y por tanto donde se encuentran las opciones de mejora. Reutilización: Esta práctica supone alargar el ciclo de vida de un producto mediante usos similares o alternativos de un material, es decir, una vez un producto ha cumplido la función a la que originalmente estaba destinada, puede que sea totalmente inservible o puede que se le pueda asignar una función alternativa que permita hacer un nuevo uso de él. Esta práctica puede ser útil tanto para reducir el consumo de recursos como para disminuir la generación de residuos. Reciclaje: Esta práctica supone la recuperación de un recurso ya utilizado para generar un nuevo producto. El reciclaje es una buena opción en la gestión de los recursos frente a la disposición en un relleno sanitario o la adquisición de materiales nuevos. Es indispensable hacer una adecuada separación en la fuente para evitar contaminar los residuos reciclables con desechos orgánicos. Ejemplo: No botar los vasos desechables con líquidos aún dentro, los cuales ensucian el papel imposibilitando su comercialización posterior. 

¿En cuál etapa del ciclo de vida de un producto representativo de la empresa se generan los mayores impactos? En la etapa en la cual se generan mayor impacto es en el Análisis de Inventario en donde se Calculan los balances de materia y energía en cada etapa del proceso, teniendo como variables: La producción en una hora y la variedad del producto en una línea de embotellado. Con los balances se llevó a cabo el análisis de inventario de emisiones con la base de datos esto constituye una limitante ya que no se puede modificar.



¿Quién es responsable para el control ambiental en la empresa? La persona encargada en este proceso es el señor Didier Alejandro López Supervisor Ambiental el cual fue asignado a esta área por el comité de gerentes regionales ara esta planta productora el cual su función Gestión Ambiental:

 Minimizar el impacto de las empresas sobre el medioambiente, realizar auditorías y conocer la legislación de cada país sobre el medioambiente para aplicarlas correctamente.

 Análisis de los datos ambientales.  Identificar y analizar los impactos que las empresas pueden generar sobre el medioambiente. Incluyendo vertidos de aguas contaminadas, emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, contaminación del suelo, etc.  Establecer estrategias para prevenir los riesgos proponer soluciones a estos problemas ambientales.

e

impactos

y

 Ayudar a definir las políticas ambientales de la empresa acordes a los requisitos de la norma, la legislación propia del país y la Ética Ambiental.  Conocer los principios legales y el marco normativo relacionado con el reglamento sobre el medioambiente.  Incentivar la práctica de buenos comportamientos ambientales en la empresa.  Conocer y evaluar los sistemas de auditoría y de impactos ambientales de la empresa, así como los requisitos técnicos y legales que implica.  Dominar tanto las certificaciones nacionales como internacionales en cuanto a las normativas medioambientales para poder implementar correctamente los Sistemas de Gestión Ambiental y evaluar 

¿Cuáles proyectos de control ambiental se han desarrollado en la empresa? Los proyectos de control ambiental se han desarrollado en la empresa gaseosas de Córdoba son:  Caracterización permanente de los vertimientos  Evaluación de los resultados arrojados en la caracterización  Monitoreo y aplicación de correctivos  Registro de datos y generación de informes  Separación y almacenamiento de residuos sólidos en la fuente  Recolección interna y transporte de los residuos solidos  Almacenamiento en el centro de acopio  Tratamiento de los residuos solidos  Identificación de residuos peligrosos  Clasificación de los residuos peligrosos



¿Dónde están los puntos críticos según el análisis del impacto ambiental causada por la empresa? Los puntos críticos son de especial interés y se convierten en puntos críticos de control las fuentes contaminantes como son las calderas y la chimenea de las plantas de energía, torres de enfriamiento y los tanques de combustible y las fuentes móviles también de contaminación como todos los vehículos de la flota distribuidora y los montacargas dentro de las instalaciones de la planta



¿Cuáles son los costos significativos relacionados con el impacto ambiental causado? Lo ideal es que todas las calderas trabajarán con gas natural como combustible ya que los productos resultantes de la combustión son únicamente dióxido de carbono y agua. Es una tecnología limpia con la cual se disminuye casi totalmente la contaminación del medio ambiente por emisiones atmosféricas hay más cuando se tiene esto sólo se necesario llevará a cabo las caracterizaciones exigidas, pero prácticamente el cumplimiento de la legislación estaría asegurando. Sin embargo, en las grandes ventajas que se presenta para esta alternativa es el costo del gas natural puede hacer un combustible no contaminante y relativamente fácil de obtener es superior en costo con respeto a otros combustibles regularmente utilizados dados su bajo peso molecular y baja capacidad de calorífica como es el crudo de castilla el carbón ACPM y además es una inversión inicial elevada por las instalaciones de la acometida. Gaseosas córdoba debe llevar a cabo el control de emisiones de todos los vehículos con cierta regularidad de acuerdo a la exigencia es por eso que cada año se realiza análisis a toda la flota de vehículos de distribución y hasta el momento los vehículos encuentra en optimas funcionamiento, la empresa cuenta con un sistema de mantenimiento de todo el parque automotor y los montacargas con el fin de evitar contaminaciones por deficiencia en la convulsión de los motores, de igual manera es un gasto elevado en mantenimiento de esto.



¿A qué sector seleccionado?

y

categoría

corresponde

el

Proyecto

MDL

como un proyecto en la categoría Residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales, El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) surge del Protocolo de Kyoto como un instrumento innovador basado en el mercado de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), a través de la implementación de Proyectos y Programas de Actividades en los diferentes sectores productivos como el industrial, energético, forestal, de residuos y de transporte en el ámbito nacional, que generen emisiones de GEI. Este mecanismo permite a los países industrializados a implementar proyectos que reduzcan las emisiones de gases Las metas de reducción cubren los seis principales Gases de Efecto Invernadero: dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos (HFCs), perfluorocarbonos (PFCs) y hexafluoruro de azufre. El Protocolo incluye tres mecanismos basados en el mercado, orientados a alcanzar las reducciones de manera costo-efectiva: el Comercio Internacional de Emisiones, la Implementación Conjunta y el Mecanismo de Desarrollo Limpio.