Aplicacion Nic 34 PDF

IV Revisando las NIIF: NIC 34 Información financiera intermedia 3. Definiciones Ficha Técnica Autor : C.P.C.C. Alejandr

Views 57 Downloads 0 File size 319KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IV

Revisando las NIIF: NIC 34 Información financiera intermedia 3. Definiciones

Ficha Técnica Autor : C.P.C.C. Alejandro Ferrer Quea(*) Título : Revisando las NIIF: NIC 34 Información financiera intermedia Fuente : Actualidad Empresarial Nº 276 - Primera Quincena de Abril 2013

Periodo Intermedio

Periodo contable menor que un periodo anual completo

Información Financiera Intermedia (IFI)

Información financiera que contengan: • Estados financieros completos o • Estados financieros condensados

1. Objetivos

Establecer el contenido mínimo de la Información Financiera Intermedia - IFI

Prescribir los criterios de reconocimiento y la medición que deben ser seguidos en los Estados Financieros Intermedios, completos o condensados

Aplicación Práctica

Área Contabilidad (NIIF) y Costos

Para un periodo intermedio

4. Contenido de la IFI (Párrafo 5 al 7)

Si la IFI es oportuna y fiable, mejora la capacidad de entendimiento de los usuarios

Una entidad con el fin de evitar duplicar la información financiera, publicada en los informes anuales, tiene la facultad de decidir presentar: EEFF condensados y notas explicativas seleccionadas, de acuerdo con el contenido mínimo de esta norma

5. Componentes mínimos de la IFI

2. Alcance

(Párrafo 8) La IFI debe contener, como mínimo los componentes siguientes: Entidades que deben publicar IFI

No establece Frecuencia y plazo de publicación

Requeridos frecuentemente

Por

Bolsa de valores Gobiernos

a) Estado de situación financiera condensado. b) Estado de resultados condensados. c) Estado de cambios en el patrimonio condensado que contenga: (I) Todos los cambios en el Patrimonio Neto. (II) Los cambios en el patrimonio distinto de las partes o reducciones de capital, así como el reparto de dividendos a los participantes. d) Un estado de flujos de efectivo condensado. e) Notas explicativas seleccionadas.

6. Forma y contenido de los EEFF intermedios (Párrafo 9 al 14) -

Publicación, por lo menos semestralmente

A disposición de los usuarios No mayor a 60 días del cierre del periodo intermedio

-

-

Si se publican EEFF completos en la IFI: Aplicar la NIC 1 Presentación de Estados Financieros Si se publican EEFF condensados en su IFI, deben de incluir como mínimo: Cada uno de los grandes grupos de partidas y subtotales que hayan incluido en los EEFF anuales más recientes y notas explicativas seleccionadas Debe incluirse la utilidad por acción: Básica y Diluida

7. Notas explicativas seleccionadas (*)

Miembro del Comité de Asesores del Consejo Normativo de Contabilidad. Maestría en Finanzas. Postgrado en Banca y Finanzas. Expositor del Colegio de Contadores Públicos de Lima. Docente en la Universidad de San Martín de Porres.

N° 276

Primera Quincena - Abril 2013

(Párrafos 15 y 16) Debe incluirse en las notas de la información financiera Intermedia en la medida que sean significativa la información siguiente: Actualidad Empresarial

IV-5

IV

Aplicación Práctica

a) Declaración que se han seguido las mismas políticas contables o que han existido cambios con lo informado en los EEFF anuales. b) Comentarios acerca de la estacionalidad en relación con el periodo intermedio. c) Naturaleza e importe de las partidas que afectan a los elementos de los EEFF que sean no usuales (naturaleza, importe o incidencia) d) Naturaleza e importe de los cambios en las estimaciones. e) Emisiones, recompras y reembolsos de títulos representativos de deuda o de capital de la entidad f) Dividendos pagados g) Información sobre segmentos, tales como: • Ingresos de actividades ordinarias procedentes de clientes externos • Ingresos de actividades ordinarias intersegmentos • El importe de las pérdidas o ganancias por segmentos • Variaciones significativas. h) Hechos posteriores al cierre del periodo intermedio i) Efectos de los cambios en la estructura de la entidad j) Cambios habidos en los pasivos contingentes o activos contingentes.

Ejemplo

Estados de cambios en el patrimonio por el semestre terminado el

2012

2011

30.06.12

30.06.11

Estado de flujos de efectivo - Por el periodo acumulado hasta la fecha - Comparado con el mismo periodo del año anterior Ejemplo

Estado de flujos de efectivo por el semestre terminado

2012

2011

30.06.12

30.06.11

8. Información sobre el cumplimiento de las NIIF (Párrafo 19) -

Si la IFI de una entidad cumple con esta norma, este hecho debe ser informado Una IFI no debe ser descrita como que cumple con las NIIF a menos que cumpla con todos los requerimientos de ellas.

9. Periodos para los que se requiere la presentación de estados financieros intermedios La IFI debe incluir EEFF intermedios (condensados o completos) para los intervalos siguientes: Estado de situación financiera - Fechado al periodo intermedio sobre el que se informa - Comparativo al cierre anual inmediato anterior Ejemplo

-

Ingresos de actividades ordinarias recibidas en forma estacional, cíclica u ocasional Costos incurridos de manera no uniforme a largo del periodo

Impuestos sobre sueldos, salarios y contribuciones a fondos de seguridad social a cargo del empleador Se reconoce utilizando una tasa efectiva media

Ejemplo 2

Ejemplo Estado del resultado integral Trimestre

Semestre

Trimestre

Semestre

Terminado

Terminado

Terminado

Terminado

30.06.12

30.06.12

30.06.11

30.06.11

$

$

$

$

Estado de cambios en el patrimonio neto - Cambios por el periodo acumulado hasta la fecha - Comparado con el mismo periodo del año precedente. Instituto Pacífico

Otros aspectos (Párrafo 37 a 39)

Ejemplo 1

31 dic. 2011 US$

Estado del resultado integral - Periodo intermedio (corriente y acumulado) - Comparativos por los mismos periodos

IV-6

(Párrafo 28 a 36) - Deben ser las mismas políticas que las aplicadas en los EEFF anuales - Excepto si se ha producido un cambio posterior al cierre del ejercicio anual - La frecuencia de IFI no debe variar la información anual.

Criterios de reconocimiento y medición (Apéndice B de la NIC 34)

Estado de situación financiera 30 junio 2012 US$

10. Políticas contables iguales a las utilizadas en la información anual

Operaciones importantes periódicas y programadas de mantenimiento o reparación No se anticipan, salvo exista obligación legal

Ejemplo 3 Provisiones Cuando no le queda otra alternativa que la salida de recursos

N° 276

Primera Quincena - Abril 2013

Área Contabilidad (NIIF) y Costos

IV

Ejemplo 4

Caso Nº 1

Activos intangibles Se aplican los mismos criterios usados para periodos anuales

Ejemplo 5 Premios o gratificaciones de fin de año derecho adquirido contractual y discrecional Si constituye una obligación legal

Información Financiera Intermedia de una empresa que reporta estados financieros semestrales Enunciado Asumamos que el período contable de la empresa Andina culminará el 31 de diciembre del 2013, La citada entidad presentará sus estados financieros ( sean completos o abreviados) en su información correspondiente al periodo intermedio fechado al 30 de junio del 2013. ¿En qué consiste la información financiera a ser presentada?

Ejemplo 6

Solución

Depreciaciones y amortizaciones Se basaran en la vida útil de los activos de propiedad de la entidad usados en el periodo intermedio

Ejemplo 7 Valor neto realizable de los inventarios Se determinaran sobre la base de los precios de venta y costos relacionados al cierre del periodo intermedio

Estados financieros

Fecha/periodo

Fecha/periodo

Estado de situación financiera

30 jun. 2013

31 dic. 2012

Estado del resultado Integral

1 ene. 2013 a 30 jun. 2013

1 ene. 2012 a 30 jun. 2012

Estado de cambios patrimonio

1 ene. 2013 a 30 jun. 2013

1 ene. 2012 a 30 jun. 2012

Estado de flujos de efectivo

1 ene. 2013 a 30 jun. 2013

1 ene. 2012 a 30 jun. 2012

Ejemplo 8

Caso Nº 2

Deterioro del valor de los activos Se aplicaran las mismas pruebas para detectar desvalorización en la fecha de cierre de cada periodo intermedio

11. Periodos para los que se requiere la presentación de Información Financiera Intermedia - IFI Resumen Esquemático Estados Financieros

Año 2

Año 1

Estado de situación financiera

Al término del período intermedio que se informa.

Al término del período anual inmediatamente anterior.

Estado del resultado integral

Por el periodo intermedio específico y otro por los periodos acumulados del ejercicio en curso transcurridos hasta la fecha intermedia similar.

Comparativos de los respectivos periodos del ejercicio inmediatamente anterior (periodo específico y periodos acumulados).

Cambio en el patrimonio neto

Por los periodos intermedios acumulados del ejercicio en curso transcurridos hasta la fecha intermedia que se informa.

Comparativo por los correspondientes periodos acumulados del ejercicio inmediatamente anterior.

Por los periodos intermedios acumulados del ejercicio en curso transcurridos hasta la fecha intermedia que se informa.

Comparativo por los correspondientes periodos acumulados del ejercicio inmediatamente anterior.

Estado de flujos de efectivo

N° 276

Primera Quincena - Abril 2013

Información financiera intermedia de una empresa que reporta estados financieros trimestrales Enunciado Considerando que el periodo contable de la empresa Futura terminará el 31 de diciembre del 2013, al tener que presentar sus estados financieros correspondientes al periodo intermedio referido al segundo trimestre del citado año en curso. ¿Cómo se presentará la Información Financiera Intermedia? Solución Estados Financieros

Fecha/periodo

Fecha/periodo

30 jun. 2013

31 dic. 2012

Estado del resultado integral - Para los trimestres acumulados - Para el segundo trimestre

1 ene. 2013 a 30 jun. 2013 1 abr. 2013 a 30 jun. 2013

1º ene. 2012 a 30 jun. 2012 1 abr. 2012 a 30 jun. 2012

Estado de cambios patrimonio - Para los trimestres acumulados

1 ene. 2013 a 30 jun. 2013

1 ene. 2012 a 30 jun. 2012

Estado de flujos de efectivo - Para los trimestres acumulados

1 ene. 2013 a 30 jun. 2013

1 ene. 2012 a 30 jun. 2012

Estado de situación financiera

Actualidad Empresarial

IV-7