Aplicacion Del Derecho en El Tiempo y en El Espacio

Transcripción de APLICACION DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO 1.-LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EL ESP

Views 148 Downloads 1 File size 50KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Transcripción de APLICACION DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

1.-LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO Teniendo en cuenta el significado de la palabra aplicar y partiendo del concepto del derecho como un instrumento humano, creado por en base a las exigencias de la convivencia social; podemos decir que cuando éste entra en contacto directo con la realidad, por lo cual esta fue creada, ese derecho está siendo aplicado. 2.-DEFINICIÓN DE APLICACIÓN DEL DERECHO En el tiempo, no puedes aplicar la misma hoy que durante 20 años Entendemos que las normas jurídicas se componen por dos elementos o partes: el hecho jurídico (licito o ilícito), y su respectiva consecuencia o resultado jurídico (efecto). ¿Qué pasa cuando esta ley es derogada o modificada por una nueva ley?; con base en tres criterios pueden resolverse los conflictos entre leyes nuevas y leyes antiguas: LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL TIEMPO: IRRETROACTIVIDAD Y VIGENCIA, DERROGACION El principio de la irretroactividad solo tiene en arte carácter absoluto que el legislador ha de respetar siempre. Un ejemplo es que la ley penal no puede regular hechos cometidos antes de su entrada en vigencia, si perjudica la situación jurídica de los responsables, pero debe regularlo si es benéfica para ellos, en esto es donde se quiebra el principio de la irretroactividad; pero la ley más gravosa carece siempre de efecto retroactivo. Irretroactividad Se refiere a la duración de la vigencia de una disposición legal esto es al tempo que se extiende entre el, momento de su promulgación y su publicación y el de su delegación o abrogación. Vigencia 1.- cuando la propia disposición señale el momento en que esta empezara a regir obliga esto es inicia su vigencia desde la fecha que señale siempre que sea publicada con anterioridad. A este sistema se le conoce como sincrónico en cuanto que en todo el territorio se inicia su obligatoriedad al mismo tiempo. Este sistema recibe el nombre de sucesivo, pues la obligatoriedad o iniciación de la vigencia no es simultánea en todo el territorio. El plazo entre la promulgación y la iniciación de la vigencia recibe el nombre de vacatio legis, que se establece para que los obligados tengan posibilidad de conocerla, por lo menos en teoría. (Ámbito Espacial de Validez): Por lo general la ley penal nacional solamente tiene eficacia dentro del territorio del Estado que la dictó, por lo que se aplicará, generalmente, a todos los estantes no de una extensión geográfica determinada sino dentro del límite espacial de la soberanía de un Estado. (Ámbito Material de Validez): Resulta necesario dilucidar la validez material de las leyes penales, sólo en los Estados federados, por la situación de que a la federación se le reservan ciertas competencias que permiten la coexistencia de leyes penales locales que sólo tendrán efecto dentro del territorio de cada Estado y una ley federal que sancionará los delitos cometidos en contra de la federación La derogación es cuando

se sustituye una ley por una mucho mejor o que esta no se esté utilizando ahí se pude deroga I. Se le da a la ley nueva efecto RETROACTIVO, es decir se le permite volver al pasado para que rija hechos y consecuencias jurídicas que regulaba la antigua ley II. Se le da efecto inmediato sin efecto retroactivo (IRRETROACTIVIDAD), es decir se aplica la regla general. III. No se da efecto retroactivo ni inmediato a la ley nueva, por lo que se le permite la supervivencia de la ley antigua (ULTRACTIVIDAD). Las reglas para resolver los conflictos entre leyes antiguas y leyes nuevas: dictadas por la doctrina y jurisprudencia de todos los países enseñan. I. Es necesario procurar que toda ley nueva tenga efecto inmediato: a. Efecto inmediato respecto de hechos jurídicos, derecho y relaciones jurídicas: por regla general es necesario establecer que los efectos del hecho cumplido anteriormente se rija por la ley deroga, y los que aun no se han realizado por la ley nueva. ✓ Irretroactividad del derecho hereditario. ✓ Leyes que no causan perjuicios. ✓ Supresión de instituciones jurídicas. ✓ Por motivos de orden público o interés social. En el ordenamiento jurídico, nuestras normas se van modificado o derogando de manera expresa (por pronunciamiento de la misma norma) y tacita (por incompatibilidad de la norma), pero muchas veces en ese proceso hay situaciones o relaciones que han sido constituidas antes de que esta haya sido sometida a este proceso de modificación o derogación y que posteriormente después de la derogatoria se produzcan las consecuencias, pero que las consecuencias primarias ya habían tenido en su totalidad lugar en la legislación anterior PRINCIPIOS El ámbito de vigencia temporal de una norma es la porción o espacio del tiempo en que se rige; y esté Considerada de obligatorio cumplimiento. Es decir que una norma está vigente es señalar que se aplica a todos los casos concretos a los cuales va dirigida, por lo menos en cuanto a su exigencia, porque no necesariamente toda norma jurídica vigente es eficaz. LA APLICACIÓN DEL DERECHO EN EL ESPACIO: PRINCIPIOS Y EXCEPCIONES TERRITORIALIDAD: Cuando se afirma que determinadas leyes se aplican a todas las personas residentes en el país nos encontramos ante las denominadas leyes territoriales. Extraterritorialidad: Las leyes de otros países pueden aplicarse en el nuestro debido a relaciones jurídicas constituidas en el extranjero pues tienen eficacia no solo en el país que se promulgan sino en cualquier otro estado. Ejm Matrimonio y los estados civiles. EXCEPCIONES ✓ La internacionalización de los negocios mercantiles. Ej. TLC, ALCA ❖ La doctrina de los estatutos: ❖ La escuela histórica de Savigny: ❖ La doctrina de los derechos adquiridos: ❖ Nuevas doctrinas. Plan de exposición: DOCTRINAS PRINCIPALES

SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN EL ESPACIO El territorio peruano es la superficie, el espacio aéreo y el subsuelo encerrado dentro de sus fronteras. En tierra ello no ofrece dudas desde que nuestras fronteras han sido fijadas por sendos tratados. Problema particular se presenta en la zona marítima, su respectivo espacio aéreo y subsuelo. Se aplican en las doscientas millas las normas del Estado en todo lo referente a la protección y explotación de recursos naturales. -También se aplica dicha zona al mar territorial. La aplicación espacial de las leyes. En materia de derechos ciudadanos persiste una antigua teoría llamada de la personalidad, según la cual los extranjeros no pueden ejercer el derecho político de voto, con excepción de las elecciones municipales en las que ¡os extranjeros pueden participar con ciertos requisitos y limitaciones Otros problemas entorno a la a la aplicación espacial del sistema jurídico En materia tributaria y según la legislación pertinente, las personas residentes en el Perú tributan no solo sobre las rentas que obtienen en nuestro territorio, sino también sobre las que obtienen de fuera. Existe un complejo campo del Derecho que regula, las relaciones jurídicas compuestas por elementos que, de una u otra manera, involucran a más de un Estado. Tal es el caso de un peruano y una extranjera que se casan sin que ella adopte la nacionalidad peruana; o de dos empresas de distintos países que firmen un contrato (eventualmente en un tercer país); o de extranjeros propietarios de bienes raíces en territorios de Estados distintos a aquel del que son oriundos, etcétera. Para solucionar los conflictos de las leyes en el espacio cada ordenamiento jurídico establece sus propias reglas, además suelen llevarse a cabo entre los estados tratados internacionales para, a este nivel, fijar la regulación aplicable a tales conflictos. La aplicación del Derecho implica la realización de su función original, es decir, dar solución a los conflictos de intereses que obstaculicen la convivencia o la cooperación social y se verifica en un ámbito espacial y temporal determinados, por tanto, tiene una validez territorial y temporal limitada. CONCLUSIONES GRACIAS