Citation preview

Aplicacion de la computadora en la industria Aplicación de la computación en la Industria La aplicación de la computadora en la industria, es uno de los campos donde más se aprecia la evolución. La primera producción de piezas mecánicas intercambiables data de fines de siglo XVIII cuando Eli Whithney debió fabricar diez mil fusibles para el gobierno de los Estados Unidos. Hasta entonces toda la producciónmecánica estaba en manos de expertos artesanos que fabricaban, uno por uno, todos los componentes de un determinado mecanismo, y los ensamblaban mediante pacientes trabajos de ajuste. Sin considerar la baja productividad del procedimiento, ello generaba problemas prácticamente insolubles cuando las labores demantenimiento o reparación requerían el cambio de piezas. Para superar esos problemas Withney concibió la idea de producir piezas de máquina de dimensiones exactas. La producción de piezas de dimensiones precisas y, por ende, la ínter cambiabilidad, constituyeron uno de los fundamentos del notable éxito obtenido en la producción en masa de automóviles. Esta fue debida, en gran parte, al genio Henry Ford, quien en 1913 implanta su primera y revolucionaria línea de montaje. La industria está encontrando que en la actualidad la integración de todas las áreas de la empresa es su opción más viable estratégicamente hablando para incrementar su productividad y crear una empresa más competitiva Este proceso de integración se basa en el modelo de manufactura integrada por computadora (CIM), John W. Bernard lo define como "la integración de las computadoras digitales en todos los aspectos del proceso de manufacturad'.' Otra definición afirma que se trata de un sistema complejo, de múltiples capas diseñado con el propósito de minimizar los gastos y crear riqueza en todos los aspectos. También se menciona que tiene que ver con proporcionar asistencia computarizada, automatizar, controlar y elevar el nivel de integración en todos los niveles de la manufactura. En los últimos años los fabricantes han centrado sus esfuerzos en encontrar una forma de aumentar la productividad por medio del uso y aprovechamiento de la nueva tecnología de cómputo; sin embargo, esto no sólo se logra gracias a la aplicación de la tecnología únicamente, sino que existen diferentes elementos que al unirlos permiten una verdadera integración. Peter G. Marún identifica cuatro servicios industriales los cuales convergen por medio del uso de la Manufactura Integrada por Computadora en una sola "Administración de tipo dinámica”, respondiendo de esta manera a las cambiantes necesidades del mercado y permitiendo a las empresas manufactureras convertirse en "Fabricantes de Clase Mundial" , los cuatro servicios son los siguientes:

Tecnologías de automatización,El objetivo de la Automatización de los sistemas de distribución, es tener un control centralizado de los sistemas, para tomar decisiones oportunas orientadas a mejorar la operación, corregir fallas, eficientar el servicio prestado a los usuarios y reducir costos. La automatización da la posibilidad de intervenir en tiempo real para controlar

eventos, una vez monitoreadas las variables criticas, se puede tener un control de las mismas, por ende la automatización es una herramienta muy potente para la eficiencia en la industria.

Herramientas de control de calidad, Todos los mecanismos, acciones, herramientas que realizamos para detectar la presencia de errores. La función del control de calidad existe primordialmente como una organización de servicio, para conocer las especificaciones establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al departamento de fabricación, para que la producción alcance estas especificaciones. Como tal, la función consiste en la colección y análisis de grandes cantidades de datos que después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción correctiva adecuada.

El arte de la operación y sus procesos, Muchas organizaciones ven claramente los recursos humanos, las materias primas, los materiales, los recursos financieros cuando trabajan en la administración o gestión en ella pero no valoran ni tienen en cuenta los procesos, no se trata de estar a la moda sino de aprovechar las oportunidades que nos brinda esta variante como una verdadera ventaja competitiva para la organización Un proceso es un conjunto de actividades que permiten alcanzar un objetivo específico. Los procesos deben ser relevados en una organización con la finalidad de alcanzar las 3E(Eficiencia, efectividad y economía) en una entidad.

Nuevas formas de medir el rendimiento de la planta,

A pesar de que la mejora del desempeño y/o actuación constituye el objetivo de la estrategia de fabricación, muy poco esfuerzo se ha realizado sobre la definición y operacionalización de medidas apropiadas para evaluar el impacto de la estrategia de fabricación. Sobre este aspecto, resulta evidente que se necesitan mayores estudios sobre cómo medir y evaluar el desempeño de la función de Producción, así como su relación con el proceso y el contenido de la estrategia

Ejemplos de la aplicación de las computadoras en la industria Mecátronica Surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la ingeniería, entre las que destacan: la mecánica de precisión, la electrónica, la informática y los sistemas de control. Su principal propósito es el análisis y diseño de productos y de procesos de manufactura automatizados. Desarrollos significativos de la mecatronica Control Numérico por Computador También llamado CNC (en inglés Computer Numerical Control) (también Control Numérico ContinuoContinuous Numerical Control), a todo dispositivo capaz de dirigir el posicionamiento de un órgano mecánico móvil mediante órdenes elaboradas de forma totalmente automática a partir de informaciones numéricas en tiempo real. Robótica

La robótica es la ciencia encaminada a diseñar y construir aparatos y sistemas capaces de realizar tareas propias de un ser humano. Con esta definición tan general, la palabra 'robótica' cubre muchos conceptos diferentes, pero todos giran en torno a la misma idea. Robots Cibernéticos En un segundo nivel, los robots poseen importantes dispositivos adicionales, particularmente "ojos" constituidos por cámaras de televisión. A través de ellas, el robot toma del medio ambienteun difuso patrón de luces, sombras y colores y alimenta a una computadora. Esta realiza un análisis de escenas y registra así en su memoria los objetos que lo rodean. A partir de esa información, el robot guiado por la inteligencia artificial instrumentada en la computadora planificasu actividad, generando y comparando secuencias de operaciones y eligiendo aquella que ejecutara para cumplir con el objetivo de trabajo ordenado. Mecánica de precisión La metodología técnica no consiste en indicar, como antiguamente, la dimensión de una pieza solo por suvalor nominal, sino en indicar los valoreso cotas limites admisibles entre las cuales debe hallarse comprendida la dimensión efectiva resultante del proceso de fabricación. Diseño Las nuevas tecnologías basadas en diseño asistido por ordenador o computadora (CAD/CAM) proporcionan numerosas oportunidades para responder inicialmente con la simulación a las necesidades y deseos de las personas y reevaluarlos; incluso pueden estimular necesidades y deseos no percibidos. Pero la tecnología debe formalizarse en productos comerciales: el diseño industrial, desde su doble capacidad expresiva y funcional, se ocupa de proyectar los objetos que se pueden fabricar a través de un proceso industrial. Imágenes Manipulables Estos sistemas permiten realizar con altísima confiabilidad y a velocidades impensables las numerosísimas operaciones y el manejo de datos inherentes al calculo y proyecto de los productos industriales; tiene capacidad para generar imágenes tridimensionales de los objetos diseñados y proyectarlas en pantalla de video color de alta resolución. Dicha capacidad no se limita a una visualización estática del objeto, sino que permite su completa manipulación, posibilitando la realización, en forma simulada, de todas las modificaciones, adaptaciones y ensayos que se propongan.

Todo esto nos indica que la computadora ha sido muy útil en las industrias, pues gracias a ellas en la actualidad ha podido llevar un registro de control de personal, control de la producción, control de los materiales, control de de calidad, análisis y diseño en los procesos de producción, y mediante la mecánica y un software diseñado especialmente para un fin han agilizado la producción en gran medida, facilitando las producciones en grandes masas a los humanos.