Aparato Respiratorio

Aparato Respiratorio Dr. en C. Carlos Iván Falcón Rodríguez Funciones • • • • • Ventilación Intercambio gaseoso Fonac

Views 200 Downloads 9 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aparato Respiratorio Dr. en C. Carlos Iván Falcón Rodríguez

Funciones • • • • •

Ventilación Intercambio gaseoso Fonación Endocrina Metabólica

Segmento Olfatorio Tipos celulares: • Olfatorias: Células especializadas • de sostén: Proveen de estructura al epitelio. • Basales: Células con capacidad mitótica • en cepillo: Relación sensitiva.

Senos paranasales • Extensión del segmento respiratorio de la cavidad nasal • Epitelio respiratorio • Muchas células caliciformes

Faringe Comunica la cavidad nasal y la oral, con la laringe y el esófago • Rinofaringe. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado con células caliciformes • Orofaringe. Epitelio plano estratificado sin queratina • Laringofaringe. Epitelio respiratorio

Epitelio Respiratorio • • • •

Pseudoestratificado Cilíndrico Ciliado Células mucoproductoras

Laringe

Epiglotis

Cuerdas Vocales

Cuerdas Vocales • Dos cuerdas vocales – Superior falsas • Epitelio respiratorio • Glándulas mixtas

– Inferiores verdaderas • Epitelio plano estratificado • Músculo esquelético

En aves y cocodrilos: Siringe.

Árbol Respiratorio

Tráquea y Bronquios primarios • Anillos de cartílago hialino en “C” • Glándulas submucosas • Epitelio respiratorio • Parte posterior con tejido conectivo y músculo liso

Anterior

Posterior

Bronquios Intrapulmonares • Semejantes a los extrapulmonares • Disminuyen de tamaño • La capa muscular se hace más gruesa mientras la luz disminuye

Bronquiolo • • • •

Mas pequeños Sin cartílago Capa muscular más gruesa Cambia epitelio – Cilíndrico a cúbico simples

• Célula Bronquiolar no Ciliada • Disminuyen células caliciformes

Epitelio Bronquiolar • Célula Cilindrica – NO ciliada – Ciliada

• Célula bronquiolar no ciliada (Célula de Clara) – – – – – – –

Gránulos Repara epitelio bronquiolar Metabólicamente activa Marcador CC10. SP-D: Defensa del huésped SP-A: Homeostasis CYP450 metabolismo de xenobioticos.

Bronquiolos Respiratorio y no Respiratorio

Bronquiolos Respiratorio y no Respiratorio

Diferencias entre Bronquio y Bronquiolo

Paredes Alveolares

Población Celular de la pared Alveolar • Pneumocito I – Intercambio gaseoso – Célula Terminal – Forma una MB común con la célula endotelial

Pared Alveolo-capilar

Población Celular de la pared Alveolar • Pneumocito II – Célula reparadora del epitelio – Produce surfactante – En casos de daño, se reproduce en menos de 36 h. – SP-B:secreción – SP-C: Mantenimineto

Macrófago Alveolar • Única célula libre en los espacios alveolares • Puede entrar y salir del espacio alveolar • Presentadora de Antígenos

Circulación Pulmonar • • • •

Arterias Pulmonares Arterias Bronquiales Venas pulmonares Linfáticos

Cubierta del Pulmón • Pleura – Visceral – Tejido conectivo denso que se continúa con tejido elástico formando tabiques

– Parietal – Mas gruesa y fibrosa

Comunicación inter-alveolar • Canales que permiten el paso de aire de un alvéolo a otro. • Se conocen como canales de Kohn.

Patología

Enfisema pulmonar

ASMA

IgE Eosinófilos Producción de moco

Fibrosis Idiopática

Ratones expuestos a radiación inozante

¿¿¿¿DUDAS????