Antropologia

Cordial saludos Tutora y compañeras Siguiendo los lineamientos de la guía doy paso a la actividad individual: 3- Respond

Views 989 Downloads 3 File size 37KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cordial saludos Tutora y compañeras Siguiendo los lineamientos de la guía doy paso a la actividad individual: 3- Responder pregunta orientadora en foro. (Mínimo tres aportes significativos). ¿Qué aspectos a potenciar, se requieren en las comunidades campesinas, indígenas, afrodescendientes entre otras, para promover líderes transformadores, sujetos que desarrollen alternativas, planes y proyectos en los territorios, en contribución de la Antropología Psicológica y las ciencias sociales? Las poblaciones afrocolombianas e indígenas, y campesinos, tienen claro que una forma de defender sus derechos es a través de la organización y de la participación en distintos espacios, pues al sentirse extraños en un mundo donde deben de ejercer, la única alternativa es aunar esfuerzos y hacerse visibles ante una sociedad que, además de ignorar la problemática de la cual fueron objeto. Esta situación ha conllevado a que las poblaciones afrocolombianas e indígenas y campesinos estén sumidas en condiciones precarias, sin las garantías mínimas en materia de salud, educación, vivienda, economía entre otras, víctimas además de una discriminación y exclusión social no solamente del gobierno nacional sino también de la sociedad colombiana, reflejada en los bajos indicadores en materia socio económica, vulnerables al desplazamiento forzado, confinamiento, desaparición forzosa, reclutamiento, violencia sexual, homicidios, amenazas entre otras. Para promover líderes transformadores se debe tener en claro que no es solo el quien consigue sus propias metas, sino quién se preocupa y actúa por sus seguidores, pues si bien alcanzar los logros es importante, más lo es entender que se trabaja con seres humanos que también tienen sus propios sueños y aspiraciones donde es necesario transformar hábitos, modificar valores, afectar patrones de conducta, reorientar intereses, etc., que configuran los estilos de vida de individuos, grupos e instituciones tendientes a mejorar su calidad de vida y lograr la equidad, justicia y la libertad. Vygotsky (1968) se interesó por estudiar la forma en que la interacción social conduce aun funcionamiento psicológico superior, caracterizado por la realización consciente y el control voluntario por parte del sujeto. Según él, el papel preponderante que posee la sociedad en el comportamiento humano se manifiesta en la existencia de herramientas psicológicas o de signos, que pueden ser utilizados para controlar la actividad propia y la de los demás. Este modelo propone que es a partir del aprendizaje gradual con el que la persona cumple un rol activo operante y desde donde se da un intercambio social, histórico y cultural. Por lo que este liderazgo debe fundamentarse en reforzar los ambientes escolares. Los líderes pueden trabajar con la comunidad partiendo también de los criterios y las reflexiones que pueden brindar los integrantes de una comunidad y así poder socializar objetivos más amplios en el desarrollo que se pretende realizar. Vygotsky destaca que los estudiantes construyen el conocimiento a través de las interacciones sociales con los demás.

un líder transformador no es solo el quien consigue sus propias metas, sino quién se preocupa y actúa por sus seguidores, pues si bien alcanzar los logros es importante, más lo es entender que se trabaja con seres humanos que también tienen sus propios sueños y aspiraciones.

Factores de tensión Post Tarea - Evaluación final POA (Prueba objetiva abierta) Tipos de entrevista Prueba de personalidad y la otytra de inteligencia