Antologia Asalto Al Cielo Poesia

, \ · , ::~j ) P TfJ ~ :.,, .......,v·····.·· ·· .. / -e • ··.· ..· . :-r · · ·. · .. . ····,·.:·.::·.•·;1·/"·~

Views 98 Downloads 1 File size 15MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

, \ · , ::~j ) P TfJ ~ :.,, .......,v·····.·· ··

..

/

-e • ··.·

..· .

:-r · ·

·.

· ..

. ····,·.:·.::·.•·;1·/"·~ ·. -..E,.J..., . : .\ \. .

'



L

·•··.··

· ··· o "

'

.

.

ESTRELLA ROJA [email protected]

ESTRELLA ROJA [email protected]

¡,¡

•.•

LA

FUERZA

DEL

:,J

PARTIDO

R.A·D.IC~;~N,.SU·Vll\l.{i:;!.lk}\C!PN.•. ES:f:E~ E:GHA, :CON., LAS·. ·MASAS·.: ESTRELLA ROJA [email protected]

Selección:

Angel Augier David Chericián Roberto Díaz Roberto Fernández Retamar Nicolás Guillén Luis Marré Luis Suardíaz

Compilación y edición: David Chericián Diseño interior:

Raúl Martínoz

Diseño de cubierta: Andrés Hernández

ESTE LIBRO HA SIDO EDITADO CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL ~RIMER CONGRESO DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

· ~?·1: Editorial Arte y Literatura, l!lstituto Cubano del Libro,

Calle:.,.G No. 505 entre 21 y 23, Vedado, La Habana, Cuba.

ESTRELLA ROJA [email protected]

Se reúnen en este volumen de poesía, que se publica en saludo al Prime.r Congreso del Partido Comunista de Cuba, más de cien poetas en un . con¡unto de cincuenta países. A nadie puede ocultarse que una antología de poemas revolucionarios de todo el mundo. y de todos los tiempos habría requerido und/masa. colosal de papel impreso, inadmisible en un volumen como el pré5i'ente~ Adoptamos por ello una restricción que adquiere, sin embargo, -tier.to honor simbólico, pues nos permite abarcar dos grandes fechas de la htstoria contemporánea: el año )848, que .abre la antología y en que «un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo»·, y 'se publica el célebre Manifiesto, y la fecha que la cierra, aquella en que estalla la gran revolución de 1917, cuando las bande,·as del socialismo y el comunismo. ondearon por primera vez en un palacio oficial y quedó estable-/. czdo de. m. o irrerersible eJ:::.:Pri er·¡Es,tado obrero y catrzpesino t[e!) mundo. . l (/'\ l}l · , ;, .....:::,\ '7 )/ i\:f., .. J /)/ 1 Debemós á"fiadii 1·q'Úá¡se ha pr~/~rído \ñié~tar }Jquéll&,"" }que al ímpetu creador revolucionario ifá unida una ··alta calidad artística:. es la obra. de grandes poetas que en todas las épocas y en todos los países han puesto su voluntad y su talento al lado de 1los oprimidos, aun con riesgo de la vida. Esto, cuidándonos al mismo tiempo de cualquier riesgo de dogmatismo, de cualquier criterio esteticista estrecho o apasionado. Muestra de ello puede ofrecerla el grupo de poetas de la Comuna de París, que si no todos alcanzan una alta categoría lírica,* escribieron sus mejores poemas tras las barricadas y se hicieron merecedores de la frase con que Carlos Marx calificó aquella heroica actitud, el Asalto al ·cielo con que hemos titulado esta selección. Nos ha parecido justo, más aún, indispensable, la inclusión de los porus mártires de nuestra América -Javier Heraud, peruano; Otto René Castillo, guatemalteco,· el haitiano Jacques Viaux; el nicaragüense Leonel Rugama; los cubanos Raúl Gómez García, Agustín Gómez Lubián y Sergio Saíz. Algunos de ellos habían ya alcanzado notables logros enl su producción,- otros fueron sorprendidos por la muerte en plena lucha; apenas estrenadas sus armas literarias y cuando acababan de rebasar rtl temprano límite de la adolescencia. , Inclúyese también un coniunto de poetas como iustísimo hometfáje a los luchadores palestinos que enfrentan ahora mismo la agresió,;lsio,.

.J!

* Los textos de poetas de la Comuna, que incluyen «La Internacional»,: aparecen transcritos literalmente para mejor informaci6n del lector~ ESTRELLA ROJA [email protected]

nista delestado de Israel, retilizaáa ccu1¡ la ayuda técnica y material -incluso. directa- del imperialismo norteamericano. En esta lucha particifan los poetas no sólo con sus versos, sb~ con el·ejemplo de su abnegaci6nyheroísmo; · Algunos guardan prisión en las cárcéfes isiaetiei, Oti'OS empuñan· las armas.• en los destacamentóS gúerrilleros, ótfós, e11, fin, afrontan el dramático y cotidiano rietgif de la clátidesiinidád: misma raz6n nos e_,¡, cadáveres. de guerrilleros . vietnamitas cafJos · cdmbate{fl~t'Oes ·. í¡tte no lograron gozar··de>la-· victoriá contra• el ·imperialismo norieainericano;c ái.fti derrota .hace·. aún más ostensible el desplome del vencido>inv~sbt; . Bien que .no exenta d~ rigor, com, · no ser m~~ esqayP!!}H:-· . juratt1~s! > · · 1848

Se Jbel6 el mar del pueblo,:., se salió de su caudal·, y el cielo y la tierra espanta cuando olas bravas levanta su fuerza qesc()lllun;;I!, .. ,;¿y-eis .esta,,fiestll~festa, d~za?'

't~¡ 4~~·~:~:;;,t:i~;~;::r: : 5

ahora · aprender podríais · cómo el pueblo se, divierte:.,, :

Se estremece y ruge el mar, dosJ.buqu~,;;ia lat.d,eriva, , '('sé hund,en encc;el infilerrio,.,,

. ,'.··(Iilttr.ra·.~~t1!~1t:,~,

ESTRELLA ROJA [email protected]

1

aunque el galeón esté arriba, el agua, abajo, está viva ¡y es el agua quien gobierna!

1848

¡Ahorcad a los monarcas! Lamberg, Latourt -puñal, soga en sus cuellos, y tal vez otros vengan detrás de ellos;

¡pueblo mío, a ser grande al fin empiezas! Está muy bien, muy bien cortar cabezas, pero han de andar más lejos tus abarcas¡Ahorcad a los monarcas! Puedes segar la hierba noche y día, que mañana la habrá donde hoy no había. Puedes quebrarle al árbol su ramaje, que ostentará después nuevo follaje; hay que arrancarlos sin dejar ni marcas¡Ahorcad a los monarcas! ¿No has aprendido todavía, oh mundo, a odiar al rey desde lo más profundo? ¡Si entre vosotros derramar pudiera el odio indómito que mi alma fiera hincha y agita como el mar las barcas! ¡Ahorcad a los monarcas! No hay nada bueno que en sus pechos entre, son malos ya desde el materno vientre, su vida toda es infamia y sevicia, Ferenc Fülop Lamberg ( 1791-1848), comandante mílítar de Hungría en 1858; el pueblo lo ajustició. Theodor Latour (1780-1848), ministro de la Guerra del gobierno de Viena, ejecutado por el pueblo vienés.

1

ESTRELLA ROJA [email protected]

~taire:~pa, ¡,¡

su pérfida mir~da la tierra en. q~e ~~¡~w=!t:t?íi."~~!~'.fC~at~as'-'iAhorcad a·· lbs' monarcas:t1H ·.e• i-,, ; La patria es triste campo dé Ba~alla, la muerte en ella . . CC>n,foror esralla, aquí arde una ciud~d; allá UJJ.a aldea; el aire, con los ayes,/se caldea; .· el rey con doloi: llena s~s a.rcas....S. ¡Ahorcad ·aJos.··.monarcas!,i . .•·+

d

::' _f?itt"":'.~ft!·:f?t;·tiiú;\ff..-''_;v}: l;'.t!i. :,_·:_i~~- It:'.í°Jt ,:•'t_; ~ f;~·ffi\-:-:

Héroes, en •. vario vu~~tra:san~~efluy~ si 1ª. coron.ª aLffJJ. 11o stee~~r11re, El··mon~tlÍIO·~~·•·o~a Y~l~··fozhoirepql····: y hay 9úe em~~~t~:T . «¡Pobre Tom, .• ofr v,eµ;, rlií ljijgI •

'ti:~~~{~j~tt: Sé

valient~,'.rioblif fl~rt;({,l'

Si

quieres halla{áEfigéft··• . .

Oh pobre Ton:t: yo ~,cimero.• Ven, te ruego, V~. cdriµiigo

coh

Te cuhrfre hériri'ó~af · Flores: las horas peno311s y a no hab'rás de verlas más: . Por eso :ven, oh Tomás .. · Tu cama está preparada.» Como nocturna balada Una melodfa se oy6L ... / «

>

Ven, T?1*>(::: :tfW~f#";~~~~n*r

Versiones:

Otio Dill y R. FJnández R~tamar

ESTRELLA ROJA [email protected]

P

ET

El tiempo de las cerezas A la valiente ciudadana Louise, la ambulanciera de la calle Fontaine-au-Roi, el domingo 28 de mayo 1871.

Cuando vuelva el tiempo de las cerezas, Y el ruiseñor alegre y los mirlos burlones Estén todos de .fiesta, Las muchachas tendrán pasión en sus cabezas Y los enamorados sol en el corazón. Cuando vuelva .el tiempo de las .cerezas Silbarán mejor• Ios mirlos burlones. Pero es muy corto el· tiempo de las cerezas, En el que las parejas van a coger en sueños . Los hermosos pendientes: Las cerezas de amor con sus trajes iguales Ruedan bajo las hojas como gotas de sangre. Pero es muy corto el tiempo de las cerezas -Pendientes de coral que recogenen sueños. Cuando estéis en el tiempo de las cerezas, Si tenéis miedo ·de las penas de amor Evitad las muchachas. Yo que no temo a las penas crueles Viviré hasta sufrir su visita algún día. Cuando estéis en el tiempo de las cerezas Tendréis también penas de amor. Amaré siempre el tiempo de las cerezas: Desde· aquel tiempo guardo abierta una herida Que daña el corazón. 1871 ESTRELLA ROJA [email protected]

Xla. dama Fortuna, que me está prometida, No. sabrá nunca aliviar p:iis Ptsar.es, .. •·•· •· .Amaré siempre el tienipó ·éle; · Horrendos en sus apoteosis, Los reyes de la mina y del ¿Han hecho alguna vez alguna cosa Que.no sea apropiarse del trabajo? .1.:,:,;;_;\':,x'.'•,tl . · ~i;i,:18:$.~.c¡ija~\Úlertes. ·.,· de la pandilla · · · ·"'''~1.f.ttJe;,elcp.8:,creado• se ha reµnido. Al decretar que todo lo devuelvan N..:, d.ebido. =

_·,.--_·

,/

'!;} '.· '.

J~ .

Los.reyes· no~fha~f;n :hµ.mo, ,, . . ·¡Paz·t·n~s~ffü's;)u~fl'~·;a"¡fü~:.t¡~µÓs! Apliquemos'la.~ueig;l:~lÓs ~jerdto{ ¡RompamosJila~~ el g;irrote en, mano! Si·. se obstili'áñ:!esros'caníl!i'ales':··,r , •. En hacer··hé:toés'icJ.&)ríbst:>ftos!.:b,.;;·,· -,, ,' . •· Pronto sabrán que, iiuésñrasc.hafas ,¡:.,¡. Son para ··nuestros.p:topioberos, campesinos, nosotros somos. El gran partido -de· los trabajador~sJ< . , , La tierra no pertenece más que a fügc}hombrés~ El ocioso irá a vivir en otra parte. . ¡Con. cuánta carne nuestra se alimentan! : Pero' si los cuervos, los buitres · :, ·. Desaparecen, una de estas mañanas, . '· ¡El sol por siempre brillará!

Es la lucha final: Agrupémo7J()f y ma,ft.ana La Intertiacional Será .el género hurnaf!Q, ·. · · París; junió de 1871 Versión (literal): pavid fbericiá~

JULES VAlll:S Horas de exilio / l.

XXVI -

Londres

Por. azar, un domingo, él ~mpujtf Jii.}ttertlt; un día en que la ciudad vacía parece muetta; vagaba triste y solá,' cótii&~hh.cé'¡el' prosi::rfü::,; :'., . buscando el sol de Francia' eií·· el: ciclo.'· infinitó;',.;,: . Ciudad muerta, ª. pesar de sus arraQales n~gtbs de::u~inasj!\,:\/ el torrente de lfFin:i.iltittid'y:el gritOide'.fas 1lrttáquinas{,,;.; ,,1 Jel,,t11u11dp hll;:,div,ididol Pues después··. deJ!l,{!lP,et.te,l:11:ii~zj§t~{~pmP~!iª;' haced que en. esté; ~l.l!ld9 :o~/~e.n, fa. pw¡t~:f?stª; .· . f,\/ ¡Igualdad. para. tqdo,sy,vivid• .~Qm.;;,.,'",9/.! -·~;x!.,:.',,,:i-.,~,.

: : .i'~~ .i\,:ri}/ -~I~1I{~\ f;.; ., .;,:.

v. ugo ·y¡J~st,:~U,a '··""'··,·--·:.

,:_'-.~

'.,.,.,;:~·- 0 ~--~1°

1·;)~i:::: ~;~·- d~

.lLc...,,,..á.~;s.~":'1:c:···

xi;:~.\\;;. t\;int; :-;;}t)···:

1~~dr;!lJij6~~ •,~t1:fJft~::i•·

Cuando. ·naCÍi>'.fsid1·.•soi\:l¡: -Flor dé mi seno;'• Homagn&igenerosoj :,i,Jh,:~ De mí• y· de•',la::Ctea'ci:ón: suma yt:tefléjoirt1$'.Jif1'.S), Pez que en ave y corcel y hombre se torna/. Mira est~s qu~. ,CO!l .dplor .te brfüdo,'..: '. ,ei,.,, Insignias de :la; vida: ve y escoge. . Éste es un yugo:9uie11.fo acepta, goza: Hace . . de manso buey; yc~tno.presta .\. >,•. Servicio ·a ·los sefíbres, duerme en pája ·. · Caliente, y tiene rka y iüicha avena; füta,. oh misterio que de'lllÍ naciste

ººª;

ESTRELLA ROJA [email protected]

,

José Martí

Cual la cumbre nació de la montaña, Esta, que alumbra y mata, es una estrella: Como que riega luz, los pecadores Huyen de quien la lleva, y en la vida, Cual un monstruo de crímenes cargado, Todo el que lleva luz, se queda solo. Pero el hombre que al buey sin pena imita, Buey ·vuelve a ser, y en apagado bruto La escala universal de nuevo empieza. El que la estrella sin temor se ciñe, Como que crea, crece!: Cuando al mundo De su copa el licor vació ya el vivo: Cuando, para manjar de la sangrienta Fiesta humana, sacó contento y grave Su propio corazón: cuando a los vientos De Norte y Sur vertió su voz sagrada,-La estrella como un manto, en luz lo envuelve, Se enciende, como a fiesta, el aire claro, Y el vivo que a vivir no tuvo miedo, Se oye que un paso más sube en la sombra! -Dame el yugo, oh mi madre, de manera que puesto en él de pie, luzca en mi frente Mejor la estrella que ilumina y mata.

ESTRELLA ROJA [email protected]

¡¡;7

Vela que sobre el Tíger navegas al ocaso, Que: mis lágrimas te preserven de desgracias Por las tranquilas aguas, Por donde en otros tiempos el profeta Pasó, deslízate por el· agua. como rayos. de luz. Desde el embarcadero a las orillas donde nadan Perfumes de jardines, Hacia maravillosos valles ·en donde reinan La alegría ·y .la paz.. Obtuviste mi· perdón en esta ·tierra Ante los ojos de ·ios antílopes De las tristes miradas, En la tierra l@jana donde vive mi ·gran. pueblo Que obtuvo la libertad: · la mejor De toda recompensa,. Version: Victoria Carneado ,y David Chericián t·

'. .

}

.,•