Antiheroe Picaro

DEFINICIÓN DE ANTIHÉROE PÍCARO Un personaje catalogado como antihéroe es aquel visto como el protagonista de una histori

Views 35 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DEFINICIÓN DE ANTIHÉROE PÍCARO Un personaje catalogado como antihéroe es aquel visto como el protagonista de una historia, pero exhibiendo conductas y características que no coinciden con las presentadas por los héroes convencionales. Este tipo de personaje está asociado con el género novelístico picaresca, el cual nace como una parodia a los valores de los libros de caballería. Mencionado esto podemos establecer una relación entre el género y el antihéroe pícaro, ya que de ahí es extraído dicho personaje. El personaje antihéroe es utilizado como medio para poder satirizar al caballero medieval en conjunto de sus virtudes y también a través de él mostrar una decadencia económica que vivió parte de la población española. Como ya se ha recalcado un antihéroe pícaro es la parte opuesta de un personaje heroico en este caso tomado como ejemplo El cid (personaje medieval), es decir, si un personaje de tipo heroico presenta características tomadas como virtudes, apreciadas por toda una sociedad y dignas de ser imitadas por esta misma, entonces diremos que el antihéroe pícaro en ningún momento va a poseer o interpretar virtudes en aprobación por una sociedad. Al contrario ejercerá actitudes que pueden ser llegadas a ver como defectos en una persona. Es importante destacar que de acuerdo a la época y las necesidades la población adecua los perfiles de ambos tipos de personajes dentro de sus relatos. Con el propósito de que queden más clarificadas las características de ambos tipos de personajes (Héroe Medieval y Antihéroe pícaro) a continuación se expondrá un cuadro comparativo donde se podrá observar cada una de sus características y a su vez sus diferencias. Se tomara como ejemplo al héroe medieval Mío Cid y al antihéroe picaresco Lazarillo de Tormes.

CUADRO COMPARATIVO SOBRE LAS CARECTERÍSTICAS Y LAS DIFERENCIAS ENTRE EL HÉROE MEDIEVAL Y EL ANTIÉHEROE PICARESCO ANTIHÉROE PICARESCO

HÉROE MEDIEVAL

-Se convierte en una figura representativa de todo -No puede ser tomado como una figura digna de un pueblo y una cultura. Transformándose en un imitación o modelo a seguir. Aunque si puede ser modelo a imitar.

asociado a un determinado grupo social ya sea porque posee cualidades similares a un antihéroe picaresco.

-En el caso del “Mío Cid” se observa una -Por el contrario un antihéroe picaresco tomando procedencia familiar digna de orgullo y donde como modelo a “Lazarillo de Tormes” no proviene cuidan esmeradamente el honor e incluso el mismo de un rango social alto. Ocurriendo todo lo personaje protagonista (“Mío Cid”) realiza una contrario, ya que es descendiente de una familia labor de caballería, la cual era difícil de alcanzar y marginada y delincuente. Además Lazarillo se si un individuo la ejercía era admirado en la dedica a hurtar para poder sobrevivir. sociedad, debido a que ser un caballero era una posición social muy respetable de la época. -En la época medieval se destacaron diversos -Lazarillo de Tormes como antihéroe carece de héroes cristianos y entre ellos se encontraba “Mío creencias religiosas y a través del personaje tratan Cid”. Así demostrando su alto nivel de fe y de mostrar la decadencia de valores así como el creencias cristianas.

cristianismo.

-El héroe (como por ejemplo “Mío Cid”) casi -El antihéroe en este caso de tipo picaresco siempre va a demostrar la apropiación de las (Lazarillo

de

Tormes)

presentara

una

cualidades siguientes: honor, justicia, dignidad, particularidad inversa al de un héroe y esta es la honradez, fidelidad o lealtad, humildad, utilización apropiación de cualidades amorales tales como: de su ingenio o astucia para beneficio no solo de si falta de honradez, lealtad, dignidad, honorabilidad, mismo sino también colectivo etc.

utilización de ingenio o astucia para beneficio solamente de si mismo etc.