Antiguedad grecolatina, esclavismo.

Antigüedad Grecolatina La Antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de las civilizaciones griega y romana

Views 85 Downloads 0 File size 20KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Antigüedad Grecolatina La Antigüedad clásica se localiza en el momento de plenitud de las civilizaciones griega y romana (siglo V a. C. al siglo II d. C.) El término se opone a la Antigüedad tardía y remite a la herencia de la civilización grecorromana. Se considera que este periodo se inicia con la Ilíada; Este periodo engloba el auge del cristianismo y el declive del Imperio romano y termina con la disolución de la cultura clásica y el principio del periodo denominado Antigüedad tardía (300-600 d. C.) y de la Alta Edad Media (5001000 d.C). El término clásico significa digno de imitación. Lo mismo ocurrió con el Neoclasicismo, movimiento intelectual y artístico que sigue al descubrimiento de las ruinas de Pompeya a mediados del siglo XVIII. La "antigüedad clásica" se refiere a una visión idealizada posterior sobre lo que era esa época. La civilización de los antiguos griegos ha sido inmensamente influyente.

Antigüedad Grecolatina Grecia aporto grandes principios para la administración de la época a través de sus reconocidos filósofos como Sócrates que utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Platón que habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. Aristóteles que nos habla los pasos para lograr un estado perfecto y por ultimo Pericles que nos da unos principios básicos de la administración que se refiere a la selección de personal. Además apareció el esclavismo y/o maltrato corporal tomando como medida disciplinaria y la concentración en la supervisión de los esclavos que eran impuestos en cualquier labor de producción. En esta época apareció el esclavismo: la administración se caracterizo por su orientación hacia una estricta supervisióndel trabajo el castigo corporal como forma disciplinaria. Esta forma de organización fue gran parte la causa de la caída delimperio romano. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción, Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. Esta forma de organización fue en gran parte la causa de la caída del imperio romano. Grecia, fue cuna de la civilización occidental, surge la democracia; además, fue cuna de la filosofía, la medicina, la historia, las matemáticas, la astronomía, las bellas artes, la ingeniera, el derecho y la administración. Los grandes avances de Occidente se sustentan en gran parte en esta cultura. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico. Con el cristianismo y su aparición, la organización de la iglesia católica la que

genera estructuras de administración que aún se aplican, y los principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización que prevalecen en la administración. APORTACIONESv División de tareasv Universidad de la administración(por Sócrates).v El espíritu de orden administrativo que tuvo elImperio Romano hizo que se lograra, a la par de lasguerras y conquistas, la organización de lasinstituciones de manera satisfactoriav Estableció en Roma un sistema administrativo condiferentes grados de autoridad. 5. CARACTERISTICASv La característica disciplinaría de la administraciónes una estricta supervisión del trabajo y castigo corporal.v en este periodo aparece el esclavismo comosupervisión del trabajo y castigo corporalv Bajo rendimiento productivo debido al trato inhumano que sufrían los esclavos. bibliografia: http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1130/introu2.htm