Anteproyecto Daniel Cristancho

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial Código Página 00 1 de 24 PROPUESTA DE INT

Views 49 Downloads 0 File size 324KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código Página

00 1 de 24

PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS GESTIÓN DE CALIDAD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SISTEMA DE INOCUIDAD EN PASTEURIZADORA LA MEJOR S.A. DE CÚCUTA

Autor JIMMY DANIEL CRISTANCHO CARVAJAL

Director ÉRIKA ALEXANDRA TORRES DÍAZ Ingeniera Industrial

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍAS MECÁNICA, MECATRÓNICA E INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA VILLA DEL ROSARIO, 03/06/2020

Nombre del proyecto

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código Página

00 2 de 24

Índice de contenido 1. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................5 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA..........................................................................................6 2.1 ANTECEDENTES............................................................................................................6 2.1.1 Internacionales...........................................................................................................6 2.1.2 Nacionales..................................................................................................................6 2.1.3 Locales.......................................................................................................................7 2.2 BASES TEÓRICAS......................................................................................................8 2.3 BASES LEGALES..........................................................................................................10 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................12 3.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...............................................................................13 4. OBJETIVOS...........................................................................................................................14 4.1 Objetivo General..................................................................................................................14 4.2 Objetivos Específicos..........................................................................................................14 6.1 Alcance del proyecto.......................................................................................................16 6.2 Tipo de investigación......................................................................................................16 6.3 Fuentes de información...................................................................................................16 6.4 Universo de la población y muestra................................................................................17 7. CRONOGRAMA Y DESCRIPCION DE ACTIVIDADES..................................................18 7.1 Cronograma de actividades..................................................................................................18 7.2 Descripción de tareas por Actividad Principal....................................................................18 8. RESULTADOS ESPERADOS:.............................................................................................20 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................................21 10. ANEXOS................................................................................................................................25

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código Página

00 3 de 24

Índice de ilustraciones Ilustración 1REQUISITOS CICLO PHVA ISO 9001:2015...........................................................9 Ilustración 2 REQUISITO CICLO PHVA SST..............................................................................9 Ilustración 3 DIAGRAMA ISHIKAWA.......................................................................................13

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código Página

00 4 de 24

Índice de tablas Tabla 1 Cronograma de actividades......................................................................................15

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

1.

Código Página

00 5 de 24

INTRODUCCIÓN

Un Sistema Integrado de Gestión hace posible mejorar continuamente el desempeño de la organización, potenciando la eficiencia y la efectividad tanto en procesos operativos como administrativos, evitando reproceso en funciones, responsabilidades, documentos, reducción de tiempos y recursos, permitiendo así la creación de un equipo de trabajo con mejor organización y comunicación más eficiente entre los procesos para mejorar constantemente.

La empresa Pasteurizadora La Mejor S.A cuenta actualmente con tres Sistemas de Gestión que trabajan de manera independiente, Sistema Gestión de Calidad cumpliendo los requisitos de la ISO 9001:2015, Seguridad y Salud en el trabajo cumpliendo con los estándares del decreto 1072 de 2015, con futura implementación de la ISO 45001:2018 y el Sistema de Inocuidad que se basa en el decreto 616 de 2006 el cual establece los criterios para garantizar la inocuidad del producto en el país pero también se cumplen requisitos de la ISO 22000:2018. Estos sistemas generan en la empresa reprocesos, duplicidad en actividades, deficiencia en la comunicación, volumen en la documentación y demoras, lo que hace que la estructura no sea de alto nivel y que a su vez impida la mejora continua.

Por tal razón se realizará el proyecto con la propuesta de integrar los tres Sistemas de Gestión con los que cuenta la empresa Pasteurizadora La Mejor S.A, lo cual implica el cumplimiento de los requisitos dispuestos en las normas anteriormente mencionadas para de esta manera alcanzar una estructura de alto nivel, evitando reproceso innecesarios, de este modo se estandarizan los sistemas unificándolos y reduciendo tiempos. Para poder integrarlos primero hay que hacer un diagnóstico de manera independiente en los tres sistemas, después de obtener estos resultados y obtener la madurez de cada uno identifica los requisitos, aspectos y parámetros posibles para la documentación entre los sistemas y por ultimo diseñar la propuesta de la estructura documental que integre los Sistemas Gestión de Calidad, Seguridad y salud en el trabajo y Sistema de Inocuidad en Pasteurizadora La Mejor S.A.

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

2.

Código

00

Página

6 de 24

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1 ANTECEDENTES 2.1.1 

Internacionales “Sistemas integrados de gestión y los beneficios” Es una decisión lógica, que las empresas integren sus sistemas de gestión en un solo sistema para lograr los beneficios de eficacia, practicidad y simpleza en su mantenimiento. (Gisbert Soler & Esengeldiev, 2014)



“Diseño e implantación de un sistema integrado de calidad e inocuidad de los alimentos en plantas procesadoras de productos lácteos”

Para demostrar la calidad e inocuidad de los alimentos se hace necesario la implantación Sistemas de Gestión de Calidad donde se incorporen todos los elementos recogidos en las diferentes regulaciones y normativas como: Códigos de Higiene, el Sistema de APPCC, y otros. (Nery de la Noval Estévez, Aleyda Pérez Rojas, Esnayra Roque Piñero y Alejandra Villoch Cambas, 2019).

2.1.2

Nacionales 

“Impacto de los sistemas de gestión integrados en la competitividad de las mipymes”

Los sistemas integrados de gestión nacen con el fin de hacer frente al cambio de mercado y sus necesidades, la búsqueda de un mejor desarrollo de las normas, la mejora continua de los negocios, la rentabilidad y la sostenibilidad, lo que lleva a hacer las cosas mejor, de manera eficiente y sostenible, tanto para él mismo y para el medio ambiente. (Ximena Alejandra Torralba Chaves, 2016)

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial



Código Página

00 7 de 24

“Guía de implementación del Sistema Integrado de Gestión ISO 9001:2008 – ISO 22000:2005, para empresas de producción de leche entera pasteurizada y queso fresco”

Mediante la implementación de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad e inocuidad basada en las normas ISO 9001:2008 e ISO 22000:2005, se logrará establecer en la organización, las condiciones operativas necesarias para cumplir con las condiciones exigidas por los clientes. (Carlos A. Navarro Monterroza, Jorge L. Pérez Extremor, Jairo Estrada Muñoz, 2016).

2.1.3

Locales 

“Diseño documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo conforme a la norma tecnica OHSAS 18001:2017, Decreto 1072:2014 en la Universidad Libre Cúcuta”

Requiere diseñar y documentar un programa de seguridad y salud en el trabajo que integre el sistema de gestión de calidad como una estrategia de competitividad y mejoramiento, este proceso se referencia en el PIDI en el cual, el proyecto 23 habla del Sistema Integrado de Gestión que uno de sus objetivos menciona “coadyuvar al bienestar de los trabajadores mediante las mejoras tangibles y constatables en las actuaciones de seguridad y salud en el trabajo”. (Gonzalez Agudelo Diego Hernando, 2016).



“Diseño de un instrumento de diagnóstico y guía metodológica para la implementación y/o mejora de un sistema de gestión integrado para empresas pequeñas del sector de la construcción en Cúcuta, Norte de Santander”.

Para empresas pequeñas del sector de la construcción; en el caso de que la empresa

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código

00

Página

8 de 24

no cuente con un Sistema de Gestión Integrado lo suficientemente maduro, las herramientas propuestas en esta investigación son mayor utilidad para el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Integrado. Con esta investigación se pretende contribuir a que las empresas constructoras promuevan prácticas en pro de la seguridad y salud en el trabajo, para mitigar el impacto que este sector presenta en Colombia. (González Pabón Leidy Johanna, Alegría Vivas Evelyn Melissa, Quiroga Romero Cristi Lucia, 2017),

2.2 BASES TEÓRICAS Un Sistema de Gestión tiene como propósito unificar al proceso que corresponda los procedimientos, formatos, registros de una manera eficaz y organizada. Es importante que cada área tenga claro y definido tanto su objetivo como sus metas. Esto da la garantía de direccionar tu negocio más fácil y eficazmente (Siigo, 2019).

El Sistema Gestión de Calidad se basa en La norma ISO 9001:2015, es el estándar internacional de carácter certificable que regula los Sistemas de Gestión de la Calidad. La serie de normas ISO 9000 promueven la adopción de un enfoque basado en procesos. (Normalización, ISO 9001:2015). El objetivo es ser productivos y eficientes satisfaciendo las necesidades de los clientes garantizando la calidad del producto, de este modo se logra ser competitivo en el mercado y las empresas se comprometen con la mejora continua de sus productos y servicios.

A continuación se trabaja en la estructura de alto nivel de la ISO 9001:2015 basándose en el ciclo PHVA:

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código Página

00 9 de 24

Ilustración 1REQUISITOS CICLO PHVA ISO 9001:2015 Fuente: Página Procem Consultores, 2020

Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo se basa en la ISO 45001:2018 con la intención de minimizar la siniestralidad laboral, aumentar la productividad y reducir la tasa de rotación de personal y el absentismo laboral (Normalización, 2018). Su objetivo primordial es que las empresas cuenten con las herramientas necesarias para garantizar a los trabajadores puestos de trabajos seguros, previniendo accidentes y enfermedades laborales. La ISO 45001:2018 Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta con la misma estructura de alto nivel que el Sistema Gestión de Calidad, a continuación la estructura de alto nivel con el ciclo PHVA:

Ilustración 2 REQUISITO CICLO PHVA SST Fuente: Sánchez- Toledo & Asociados

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código

00

Página

10 de 24

Sistema de Inocuidad se basa en la ISO 22000: 2018 además de garantizar la producción de alimentos seguros debe tener mecanismos para anteponerse a tendencias que afectan directamente a los clientes y a las partes interesadas. (Aenor, 2018). Este sistema puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud. (MinSalud, 2020).La estructura de alto nivel y ciclo PHVA de Sistema de Inocuidad son los mismos requerimientos que la ISO 9001:2015 y la ISO 45001:2018.

Seguidamente después de conocer las estructuras de alto nivel que son iguales en el Sistema Gestión de Calidad ISO 9001:2015, Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018 y Sistema de Inocuidad ISO 22000:2018, se puede realizar la propuesta de integración partiendo de que comparten los mismos requerimientos y el ciclo PHVA para obtener los siguientes beneficios: favorece el acceso a una certificación externa, mejor comunicación en la empresa, mayor competitividad, confianza en los clientes, disminución de tiempos y duplicidad en actividades.

2.3 BASES LEGALES



“Decreto 1072 de 2015”, Elaborado por: Ministerio Del Trabajo

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. (Trabajo, 2015). Se expide por el gobierno nacional, mediante las facultades reglamentarias conferidas, por el numeral 11 del artículo 189 de la constitución política al presidente de la república para que se cumplan las leyes establecidas (ISOTools. 2016).



“Decreto 616 de 2006”. Elaborado por: Ministerio De La Protección Social

Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código Página

00 11 de 24

Leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, Comercializa, expenda, importe o exporte en el país. (Social, 2006)



“OHSAS 18001” Elaborado por: Seguridad y salud laboral

La normativa internacional ISO 18001 también conocida como OHSAS, ha sido desarrollado por el organismo internacional ISO, cuya última versión tiene como objetivo la máxima integración de la Salud y Seguridad de en el trabajo, con otros sistemas de gestión como ISO 9001 y 14001 además, de poner mayor énfasis en los planes de control. (Seguridad y salud laboral)

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

3.

Código

00

Página

12 de 24

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según (Daruma, 2017), los sistemas de gestión integrados permiten dar respuesta a las necesidades de un mercado competitivo y cada vez más exigente, de forma rentable, manteniendo el bienestar laboral y social, controlando los impactos ambientales generados de la operación, retribuyendo al medio ambiente y a la comunidad, con base en los lineamientos legales de cada país

La empresa Pasteurizadora La Mejor S.A. es una empresa con amplia trayectoria en la ciudad de Cúcuta, que se ha caracterizado por ofrecer productos de calidad, elaborando productos leches, fermentados, quesos, postres y refrescos. La empresa está comprometida en garantizar a sus consumidores alimentos inocuos para la nutrición y satisfacción de sus clientes. Cuenta con tres sistemas (Sistema de Gestión, Sistema Inocuidad, Seguridad y Salud en el Trabajo), actualmente trabajan de manera independiente, que generan duplicidad en actividades, reproceso, demoras, deficiencia en la comunicación y mayores costos. La empresa se encuentra certificada por la norma ISO 9001:2015 lo cual genera mayor confianza con la producción y comercialización de los productos, cumpliendo con los requisitos, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, con la implementación del decreto 1072 de 2015, el cual es requisito obligatorio de la normativa colombiana, pero no cumple con todos los requisitos de la norma NTC ISO 45001:2018, que busca mejorar y asegurar puestos de trabajo a los empleados seguros y saludables y el Sistema de Inocuidad cumpliendo los requisitos del decreto 616 de 2006 en el cual están los requisitos que se deben cumplir para garantizar la inocuidad del producto en el país, este sistema no cumple con todos los requisitos de la norma ISO 22000:2018 que tiene el propósito de asegurar la protección los clientes y generar mayor confianza.

Por lo tanto al trabajar de manera independiente cada Sistema anteriormente mencionado no tienen un objetivo común, esto hace que no sea posible la mejora continua y no tener una estructura de alto nivel, es por esto que se plantea la propuesta de integrar los sistemas Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad para que de esta manera se tenga un solo propósito en los tres sistemas y sea contribuir con la mejora para que la empresa

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código Página

00 13 de 24

sea competitiva, eficiente y efectiva en el mercado, garantizando a los empleados su bienestar y puestos de trabajos seguros y fortaleciendo la inocuidad de los productos cumpliendo todos los parámetros de calidad para la satisfacción de los clientes.

Ilustración 3 DIAGRAMA ISHIKAWA

3.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿De qué manera la propuesta de integración de los Sistemas Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad en Pasteurizadora La Mejor S.A de Cúcuta contribuirá en la mejora continua unificando procesos, procedimientos, formatos y acciones haciéndolos más eficientes, en beneficio de los clientes y la empresa?

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

4.

Código Página

00 14 de 24

OBJETIVOS 

4.1 Objetivo General

Realizar propuesta para la integración de los Sistemas Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad en Pasteurizadora La Mejor S.A. de Cúcuta. 4.2 Objetivos Específicos

1. Diagnosticar el Sistema Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad de acuerdo con los requisitos establecidos por la ISO 9001:2015, 45001:2018 y 22000:2018 en Pasteurizadora La Mejor S.A

2. Identificar los requisito, aspectos y parámetros para la documentación entre los Sistemas de Gestión en Pasteurizadora La Mejor S.A

3. Diseñar propuesta de la estructura documental que integre los Sistemas Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad en Pasteurizadora La Mejor S.A

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

5.

Código

00

Página

15 de 24

JUSTIFICACIÓN

Los Sistemas Integrados de Gestión actualmente son importantes en las empresas, muchas de estas compañías sean en el sector privado o público están integrando los sistemas con los que cuenten las empresas con el fin de mejorar constantemente, ser más productivos, eficaces y eficientes. Estos sistemas permiten contribuir con el éxito de las empresas, generando satisfacción en los clientes, garantizando el bienestar de los trabajadores y cumpliendo con los requisitos para ofrecer productos de calidad.

Según (AENOR, Abril 2018), La integración de sistemas de gestión ofrece grandes ventajas, como la optimización y reducción en recursos y tiempo empleado en la gestión del propio sistema, la simplificación y reducción de la documentación y una gestión más eficiente de los procesos de la organización

Por esta razón la propuesta para tener un Sistema Integrado de Gestión en Pasteurizadora La Mejor S.A de Cúcuta es muy importante ya que esto se ha vuelto en las empresas indispensable para mejorar continuamente tanto externamente como internamente, generando satisfacción en los clientes a través del cumplimento de la inocuidad de los productos, mayor compromiso en los trabajos al garantizar su seguridad y bienestar de una manera más eficiente, contar con personal más capacitado al momento de realizar actividades, posicionarse en la región por ofrecer productos de alta calidad garantizando productos inocuos y minimizando tiempos en el momento de realizar actividades. Estos beneficios hacen que los Sistemas Integrados de Gestión sea la mejor opción de garantizar en cierta parte el éxito de una empresa en el mundo actual.

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

6.

Código Página

00 16 de 24

METODOLOGÍA

6.1 Alcance del proyecto

Este proyecto tiene como alcance la propuesta de integrar los sistemas de Pasteurizadora La Mejor S.A de Cúcuta, donde se inicia con un diagnóstico de Sistema Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad con el objetivo de identificar los requisitos que se cumplen y que pueden ser integrados, y finalizando con el diseño de la estructura documental, todo esto con el fin de lograr la estandarización de los sistemas para contribuir con la mejora continua y el crecimiento de la empresa, eliminando duplicidad de actividades, mejorando la comunicación y garantizando la inocuidad de los productos con los parámetros de calidad establecidos y la seguridad en los trabajadores.

6.2 Tipo de investigación

El tipo de investigación a desarrollar es el modelo cualitativo ya que se basa en la recolección de información necesaria según lo indiquen las normas ISO 9001:2015, 45001:2018 y la 22000:2018 para poder integrar los tres sistemas y hacer la propuesta en Pasteurizadora La Mejor S.A. en San José de Cúcuta.

6.3 Fuentes de información

Como base teórica se tendrán en cuenta artículos científicos o estudios relacionados con las propuestas de integración de sistemas en las empresas, reunión con los responsables de cada sistema, información de la empresa y sitios de información: 

ICONTEC ISO 9001:2015, 2200:2018 Y 45001:2018



Revistas virtuales



Trabajos relacionados con los sistemas integrados en las empresas



Procedimientos de cada sistema

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código Página

00 17 de 24

6.4 Universo de la población y muestra

El proyecto se llevará a cabo en Pasteurizadora La Mejor S.A en la ciudad de San José de Cúcuta teniendo como población los procesos, estos son: Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y HACCP. La muestra por su parte coincide con la población ya que será estudio a la cual se le tomará medidas de información.

Código

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

7.

00

Página

18 de 24

CRONOGRAMA Y DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

7.1 Cronograma de actividades ACTIVIDADES

1

2

TAREAS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Diagnóstico de cada Sistema de Gestión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resultados del diagnostico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Requisitos y parámetros de integración

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Estructura documental

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Requisitos legales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Documentación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Planificación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contexto Organizacional y Matriz DOFA Selección de método de la integración

3

Tabla 1 Cronograma de actividades

7.2 Descripción de tareas por Actividad Principal

Actividad 1: Realizar un diagnóstico a nivel organizacional y documental, con respecto al Sistema Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad de acuerdo con los requisitos establecidos por la ISO 9001:2015, 45001:2018 y 22000:2018 en Pasteurizadora La Mejor S.A de Cúcuta.

Tarea 1: Diagnóstico de los sistemas de acuerdo a las normas en comparación con las normas técnicas colombianas. Tarea 2: Resultados del diagnostico

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código

00

Página

19 de 24

Actividad 2: Identificar los requisitos, aspectos y parámetros para la documentación entre los Sistemas de Gestión en Pasteurizadora La Mejor S.A en San José de Cúcuta

Tarea 1: Contexto Organizacional y Matriz DOFA Tarea 2: Selección de método de la integración Tarea 3: Requisitos y parámetros de integración

Actividad 3: Diseñar propuesta de la estructura documental que integre los Sistemas Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad en Pasteurizadora La Mejor S.A de Cúcuta

Tarea 1: Estructura documental Tarea 2: Requisitos legales Tarea 3: Documentación Tarea 4: Planificación

8.

RESULTADOS ESPERADOS:

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial



Código Página

00 20 de 24

Diagnosticar actualmente Sistema Gestión de Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Sistema de Inocuidad de acuerdo a los requisitos establecidos por la ISO 9001:2015, la 45001:2018 y 22000:2018.

Identificar el estado actual y la madurez de cada sistema para poder saber en qué deben mejorar, para poder lograr la integración.



Identificar los requisito, aspectos y parámetros para la documentación entre los Sistemas de Gestión en Pasteurizadora La Mejor S.A

Tener en cuenta el contexto organizacional con una matriz DOFA para después definir el método de integración para estos sistemas de una manera efectiva cumpliendo con los parámetros y requisitos.



Diseñar la propuesta de la estructura documental que integre los Sistemas Gestión de Calidad, Seguridad y salud en el trabajo y Sistema de Inocuidad en Pasteurizadora La Mejor S.A

Plantear la estructura documental para el Sistema Integrado De Gestión basado en el ciclo Deming.

9.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial



Código Página

00 21 de 24

(AENOR) Abril 2018 “ Integrar con éxito sistemas de gestión” [https://revista.aenor.com/336/integrar-con-exito-sistemas-de-gestion.html]



(AENOR, Abril 2018), la integración de sistemas de gestión ofrece grandes ventajas, como la optimización y reducción en recursos y tiempo empleado en la gestión del propio sistema, la simplificación y reducción de la documentación y una gestión más eficiente de los procesos de la organización. Extraído de: [https://revista.aenor.com/336/integrar-con-exito-sistemas-de-gestion.html]



(Daruma, 2017), los sistemas de gestión integrados permiten dar respuesta a las necesidades de un mercado competitivo y cada vez más exigente, de forma rentable, manteniendo el bienestar laboral y social, controlando los impactos ambientales generados de la operación, retribuyendo al medio ambiente y a la comunidad, con base en los lineamientos legales de cada país. Extraído de: [https://www.darumasoftware.com/blog/gestion-calidad/sistemas-de-gestionintegrados/]



“ISO 9001:2015”, Elaborado por: Organización Internacional de Normalización. Extraído de: [https://books.google.es/books? hl=es&lr=&id=gLInDQAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT18&dq=iso+9001:2015+&ots= 5tkRXdEjwL&sig=E3uAxKg-G5Yj3D0a5NKY2jDlzgU#v=onepage&q=iso %209001%3A2015&f=false]



“Se expide por el gobierno nacional, mediante las facultades reglamentarias conferidas, por el numeral 11 del artículo 189 de la constitución política al presidente de la república para que se cumplan las leyes establecidas” (Isotools. 2016). Extraído de: [https://www.isotools.org/2016/08/23/decreto-1072-2015sistema-gestion-seguridad-salud-trabajo-sg-sst/]

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial



Código Página

00 22 de 24

“ISO 45001:2018”, Elaborado por: Organización Internacional de Normalización. Extraído de: [https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:45001:ed-1:v1:es]



“ISO 22000:2018”, Elaborado por: Organización Internacional de Normalización. Extraído de: [https://auto-qconsulting.com.mx/Muestra05.ISO22.2019/Norma.ISO_22000_2018.Espanol.Apli cacion.pdf]



“Decreto 1072 de 2015”, Elaborado por: Ministerio Del Trabajo. Extraído de: [http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actuali zado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8]



“Decreto 616 de 2006”, Elaborado por: Ministerio De La Protección Social. Extraído de: [https://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f-81fb-4111-b21563e61e9e9130/2006D616.aspx]



“Sistemas integrados de gestión y los beneficios”, Elaborado por: Gisbert Soler, V.; Esengeldiev, R. (2014). Extraído de: [https://riunet.upv.es/handle/10251/51295]



“Impacto de los sistemas de gestión integrados en la competitividad de las mipymes”, Elaborado por: Ximena Alejandra Torralba Chaves, Hermann Betancourth Romero, Rafael Fandiño Benavides. Extraído de: [http://gis.unicafam.edu.co/index.php/gis/article/view/13]



“OHSAS 18001” Elaborado por: Seguridad y salud laboral, extraído de: [https://www.normas-iso.com/ohsas-18001/]



“Guía de implementación del Sistema Integrado de Gestión ISO 9001:2008 – ISO

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código

00

Página

23 de 24

22000:2005, para empresas de producción de leche entera pasteurizada y queso fresco”. Elaborado por: Carlos A. Navarro Monterroza, Jorge L. Pérez Extremor, Jairo Estrada Muñoz, extraído de: [https://revistas.upb.edu.co/index.php/industrial/article/view/8205]



“Diseño e implantación de un sistema integrado de calidad e inocuidad de los alimentos en plantas procesadoras de productos lácteos”. Elaborado por: Nery de la Noval Estévez, Aleyda Pérez Rojas, Esnayra Roque Piñero y Alejandra Villoch Cambas, extraído de: [https://www.researchgate.net/profile/Nery_De_La_Noval/publication/262719884 _Diseno_e_implantacion_de_un_sistema_integrado_de_calidad_e_inocuidad_de_l os_alimentos_en_plantas_procesadoras_de_productos_lacteos/links/5a562cc8aca2 72bb6963c195/Diseno-e-implantacion-de-un-sistema-integrado-de-calidad-einocuidad-de-los-alimentos-en-plantas-procesadoras-de-productos-lacteos.pdf]



“Guía de implementación de sistemas integrado de gestión ISO 9001:2008-ISO 22000:2005, para empresas de producción de leche entera pasteurizada y queso fresco”. Elaborado por: Navarro Monterroza Carlos Andrés, Operez Extremor Jorge Luis, extraído de: [https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/1907]



“Diseño documental del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo conforme a la norma tecnica OHSAS 18001:2017, Decreto 1072:2014 en la Universidad Libre Cúcuta”. Elaborado por: Gonzalez Agudelo, Diego Hernando, estraido de: [https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/9670]



“Diseño de un instrumento de diagnóstico y guía metodológica para la implementación y/o mejora de un sistema de gestión integrado para empresas pequeñas del sector de la construcción en Cúcuta, Norte de Santander”. Elaborado por: González Pabón Leidy Johanna, Alegría Vivas Evelyn Melissa, Quiroga

Propuesta trabajo de grado para optar por el título de Ingeniero Industrial

Código

00

Página

24 de 24

Romero Cristi Lucia, extraido de: [https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13457] 

“Cómo implementar Sistemas Integrados de Gestión”. Extraído de: [https://www.isotools.org/2016/06/10/implementar-sistemas-integrados-gestion/]



“7 Pasos para integrar Sistemas de Gestión Empresarial”. Extraído de: [https://www.isotools.org/2016/08/19/7-pasos-para-integrar-sistemas-de-gestionempresarial/]



“. Es importante que cada área tenga claro y definido tanto su objetivo como sus metas. Esto da la garantía de direccionar tu negocio más fácil y eficazmente” (Siigo, 2019). [https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-un-sistema-degestion/]



El conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud. (MinSalud, 2020). Extraido de: [https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/inocuidad-alimentos.aspx]

10.

ANEXOS