Antecedentes Del Desarrollo Sostenible

ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE SANDRA LUCÍA MADRID C INTRODUCIÓN La base productiva sobre la cual se da el des

Views 95 Downloads 1 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANTECEDENTES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE SANDRA LUCÍA MADRID C

INTRODUCIÓN La base productiva sobre la cual se da el desarrollo económico es el territorio y sus recursos naturales; sólo a través de su uso responsable se logra garantizar que esta base se conserve para el mantenimiento de las tasas de desarrollo y el bienestar de los ciudadanos a futuro. Este es el concepto de desarrollo sostenible, que recoge la necesidad de garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental de las actividades productivas y la ocupación del territorio.



Las primeras industrias utilizaban el carbón como energético y aunque provocaban cantidades de gases, éstas eran tan modestas que no impactaban significativamente el medio ambiente; así como los procesos tradicionales de producción y explotación del suelo y subsuelo, permitían la renovación y conservación "natural" de los mismos.



Una vez llegada la gran industria, la maquinaria sofisticada, los procesos de producción más complejos y la producción en gran escala, traen como consecuencia una explotación intensiva y sistemática de los recursos naturales. La Revolución Industrial es el punto de partida del crecimiento económico basado en los procesos tecnificados de producción que desató el auge económico, científico y técnico, promulgando el uso intensivo, extensivo e irracional de los recursos naturales en busca de modelos de acelerado crecimiento económico.

En 1972, se realizó en Estocolmo, Suecia, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en ella sobresalieron dos puntos. 

a) Los bajos niveles de bienestar social de las naciones subdesarrolladas impulsarán el deterioro ambiental, pues éstas buscarán disminuir sus niveles de pobreza mediante la explotación intensiva y extensiva de los recursos naturales.



b) El problema ambiental es prioritario y de urgente atención, razón por la que debe ser incorporado en las políticas de desarrollo de todos los países, ya que es algo trascendental y de vital importancia.



El primer concepto de desarrollo sostenible (o sostenibilidad) se publicó en la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y el Desarrollo, en el Informe Brundtland en 1987 y, por tanto, tuvo un origen eminentemente ambiental. Según este Informe, el desarrollo sostenible es aquél que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades.

En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro organizada por las Naciones Unidas, la comunidad internacional adoptó un plan de acción para la sostenibilidad, conocido como Agenda 21.

Cumbre Mundial sobre Johannesburgo 2002.

el

Desarrollo

Sostenible

Por iniciativa de las Naciones Unidas, se decidió que la Cumbre en Johannesburgo se llamara oficialmente Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, esta tuvo lugar en Johannesburgo, Sudáfrica, en septiembre del 2002, su propósito fundamental fue impulsar una serie de acciones que permitieran alcanzar el desarrollo sostenible en el siglo XXI y atender la problemática ambiental y de desarrollo de forma integral a nivel mundial, nacional y local. 1.-Ratificación de tratados internacionales 2.-Acelerar la aplicación del Programa 21

"La osadía de creernos capaces de manipular impunemente la vida y la naturaleza nos ha llevado a activar una guerra silenciosa cuyas consecuencias no somos capaces de imaginar, mucho menos de prever". "Primavera Silenciosa" de Rachel Carson