Antamina en La Historia

Antamina en la Historia La palabra quechua “anta” significa cobre y da origen a “Antamina”, o mina de cobre. Los antiguo

Views 54 Downloads 0 File size 209KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Antamina en la Historia La palabra quechua “anta” significa cobre y da origen a “Antamina”, o mina de cobre. Los antiguos peruanos ya conocían las propiedades de este mineral y lo extraían al igual que otros metales. Hacia 1860, el sabio ítalo-peruano Antonio Raimondi visitó la provincia de Huari y conoció el yacimiento de Antamina, documentando sus propiedades en su obra cumbre “El Perú”. El yacimiento quedó en el olvido durante décadas y no es hasta 1952 cuando Antamina se integró a la cartera de exploración de proyectos mineros de la Cerro de Pasco Mining Company. El entonces gobierno militar del Perú asumió su propiedad en 1970. Sin embargo, las condiciones políticas inestables hicieron inviable la inversión. Desde 1973, Minero Perú administró el yacimiento Antamina e hizo estudios conjuntamente con la firma rumana GEOMIN, que lo exploró durante 15 años, acumulando sólo 12 kilómetros de perforación diamantina. Se estimó un total de 120 millones de toneladas de reservas para una planta de 25,000 toneladas métricas por día. En 1996, luego de un proceso de privatización, el yacimiento fue adquirido por las mineras canadienses Rio Algom e Inmet, las mismas que, luego de una intensa exploración de sólo 11 meses, totalizaron 118 kilómetros de perforación diamantina, calculando esta vez sus reservas en 500 millones de toneladas. De esta manera, incrementaron la capacidad de tratamiento a 70,000 toneladas métricas por día. Los inversionistas que ganaron la licitación formaron Compañía Minera Antamina S.A. Después de un proceso de dos años de exploraciones y tres años de construcción de su complejo minero, la empresa inició sus operaciones de prueba el 28 de mayo del 2001. Cinco meses después, el 1 de octubre del mismo año, Antamina comenzó a producir comercialmente concentrados de cobre y zinc, y otros subproductos. La ceremonia de inauguración oficial de las operaciones se realizó el 14 de noviembre del 2001, contando con la presencia del entonces Presidente Alejandro Toledo Manrique.

Nuestra Empresa Antamina tiene muy arraigada su filosofía y práctica de la responsabilidad social dentro y fuera de sus operaciones, promoviendo el desarrollo sostenible en Ancash, la región donde opera. Antamina es un complejo minero polimetálico que produce concentrados de cobre, zinc, molibdeno, y como subproductos- concentrados de plata y plomo. La mina está ubicada en el distrito de San Marcos, en la Región Áncash, a 200 km. de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 metros sobre el nivel del mar. Contamos con un puerto, llamado Punta Lobitos, ubicado en la provincia costera de Huarmey. La inversión en Antamina (aproximadamente US$ 2,300 millones de inversión inicial, más US$ 1,200 millones de inversión en la expansión de sus operaciones) es considerada la más alta en la historia de la minería peruana. Actualmente es uno de los mayores productores peruanos de concentrados de cobre y zinc y una de las diez minas más grandes del mundo en términos de volumen de operaciones. Compañía Minera Antamina S.A. es una empresa constituida bajo las leyes peruanas, producto de un joint venture entre cuatro empresa líderes en el sector minero mundial. Los accionistas de Antamina son: • BHP Billiton (33.75%) • Xstrata (33.75%) • Teck (22.5%) • Mitsubishi Corporation (10%) Antamina tiene cuatro zonas de operaciones: La Mina La mina está ubicada en la quebrada Antamina, en el distrito de San Marcos, a una latitud de 9º32'S y a una longitud de 77º03'W, y tiene una vida útil estimada hasta el año 2029. Se trata de una operación a tajo abierto que explota un depósito tipo “skarn”. Diariamente se extrae un promedio de 430,000 toneladas de material y se opera 24 horas al día, 365 días al año, en turnos de 12 horas, lo que la convierte en una de las diez principales operaciones mineras en términos de volumen. El tajo de la mina mide actualmente 3,400 metros de largo por 1,800 metros de ancho y tiene una profundidad de 700 metros. Las reservas totales probadas y probables ascienden a 745 millones de toneladas métricas. Campamento Yanacancha Allí se ubica la Planta Concentradora, que puede ser considerada una de las plantas de mayor automatización que existen actualmente en el mundo, equipada con una tecnología de punta que permite procesar el mineral extraído del tajo. El campamento también cuenta con un moderno y cómodo alojamiento para todo el personal.

Puerto Punta Lobitos Está ubicado en Huarmey, a 290 kilómetros al norte de Lima. Aquí se reciben los concentrados que son transportados desde la mina a través de un moderno ducto de acero, revestido con HDPE, y que recorre 302 kilómetros. Los concentrados, que vienen en forma de pulpa (con un contenido de 65% de sólidos) son recibidos, filtrados, almacenados y embarcados en buques para su exportación. El agua remanente de los concentrados es tratada y luego utilizada en la forestación de un bosque de 170 hectáreas de extensión. El puerto tiene Certificación ISO 14001 e ISO 9001. Presa de Relaves Ubicada en la Quebrada Huincush, a 4,075 metros sobre el nivel del mar, es considerada la más alta del mundo. Su enorme dimensión, ya que podría almacenar hasta 550 millones de toneladas de relaves, y su diseño estructural a prueba de filtraciones, garantizan un estricto cuidado del medio ambiente.

Operaciones

Antamina obtiene sus recursos minerales del subsuelo, los mismos que son procesados en la Concentradora y, luego, transportados por una tubería subterránea de 302 kilómetros -denominada mineroducto- hasta nuestro puerto en Huarmey. Finalmente, son embarcados en buques para su exportación. Los minerales que se encuentran en el yacimiento no son visibles en un primer momento. Uno de los grandes desafíos ha sido remover parte de la geografía original y desaguar una laguna para dejar al descubierto el material mineralizado. Hoy, allí, se abre paso un gran tajo a cielo abierto. Primero se removió 110 millones de toneladas de material estéril, roca sin contenido mineral, de la cual una pequeña cantidad fue utilizada en la construcción de la presa de relaves de la operación.

Taller de Volquetes (Truck Shop)

El Truck Shop es el taller de mantenimiento y reparación del equipo pesado y liviano de la mina. Cuenta con talleres de soldadura y de llantas, así como con oficinas administrativas de mantenimiento y un almacén de repuestos.

Excelencia Operacional

La innovación, las aplicaciones tecnológicas, el soporte informático y la administración de procesos son herramientas modernas que optimizan nuestro trabajo y nuestros recursos. En Antamina se hace uso de dos de las más importantes metodologías de mejora de procesos para continuar a la vanguardia y desarrollar todas las labores con estándares de clase mundial. La gerencia de Excelencia Operacional de Antamina cuenta con dos departamentos que implementan mejoras sustanciales en los procesos de la empresa. Sistemas de Información y Telecomunicaciones El área de Sistemas de Información y Telecomunicaciones tiene como misión el “generar el máximo valor para la compañía mediante la implementación de soluciones y servicios de información y telecomunicaciones que contribuyan a la seguridad industrial y salud, lograr la eficiencia en procesos y costos, desarrollo sostenible, cumplimiento medio-ambiental y desarrollo de personas”. Su trabajo se materializa mediante servicios regulares, soporte a iniciativas y aplicación de tecnologías. Departamento de BPM (Business Process Management) Se encarga del desarrollo de la gestión de procesos de negocio (BPM en inglés). Es una metodología empresarial que busca mejorar la eficiencia a través de la gestión sistemática de los procesos de negocio y que los modela, automatiza, integra, monitorea y optimiza de forma continua. A través del modelado de actividades y procesos se logra un mejor entendimiento del negocio. La automatización asegura siempre un mismo comportamiento -lo que minimiza la posibilidad de error- y brinda información que permite visualizar el estado de los mismos y poner atención en la optimización continua del funcionamiento del negocio. Para ello es necesario contar con un conjunto de herramientas que den el soporte suficiente para cumplir con el ciclo de vida de BPM. Este conjunto de herramientas son llamadas Business Process Management System y con ellas se construyen aplicaciones BPM. Antamina cuenta con el ERP (Enterprise Resource Planning) Ellipse, desarrollado por la empresa MINCOM y que cuenta con aplicaciones especializadas en el negocio minero. Departamento de Six Sigma (Six Sigma) Se trata de una metodología de mejora de procesos que se aplica desde el 2005, y que se centra en la reducción de la variabilidad de los mismos. Six Sigma reduce o elimina los defectos o fallas en la entrega de un producto o servicio al cliente. Esta moderna tecnología permite estar por debajo de 3,4 „defectos‟ por millón, entendiéndose como „defecto‟ cualquier evento por el que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente. Siendo la diferencia más importante del Six Sigma -con relación a otras metodologías- su orientación al cliente, entre los beneficios que se obtienen de la aplicación destacan la mejora de la rentabilidad y la

productividad. Los resultados de los proyectos Six Sigma se obtienen por dos caminos. Por un lado, mejora las características del producto o servicio permitiendo conseguir mayores ingresos y, por otro, ahorra costos que se derivan de la disminución de fallas o errores y de la disminución de tiempo en el ciclo de los proceso.

Nuestra Gente

Compañía Minera Antamina S.A. le da mucha importancia a la formación, capacitación y cuidado de su capital más valioso: sus colaboradores. Por ello, debido a la trascendencia que tiene su labor en la fase productiva del negocio, concentra sus esfuerzos principalmente en el personal de las áreas de operaciones. La compañía cuenta con poco más de 1,850 colaboradores directos, además de aproximadamente 3,350 socios estratégicos que se desempeñan en sus distintas áreas operativas y en una amplia zona de influencia. La Gerencia de Recursos Humanos se esfuerza permanentemente para contar con una fuerza laboral motivada y orgullosa de pertenecer a una empresa líder a nivel nacional e internacional. Por ello, la gran mayoría del personal de Antamina es peruano, procedente de casi todas las regiones del país, incluyendo una importante participación de trabajadores de la región Áncash. Adicionalmente, luego de un proceso de sucesión, hay cada vez más peruanos ocupando puestos directivos y de supervisión en las operaciones.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14001:2004 Compañía Minera Antamina S.A. está comprometida con salvaguardar el ambiente minimizando y previniendo el impacto ambiental que sus actividades generen o puedan generar, del mismo modo en que protege a sus trabajadores y socios estratégicos, así como a las comunidades vecinas a su operación. Por esa razón, hace enormes esfuerzos por minimizar las emisiones y descargas al aire, agua y suelo; la generación de desechos y la ocurrencia de derrames, utilizando tecnología de punta e implementando programas de prevención y control eficientes. En todo caso, ante cualquier impacto negativo causado por sus actividades, aplicará de inmediato las medidas correctivas necesarias. En la gestión de los aspectos ambientales de la operación minera, Antamina alcanza altos niveles de desempeño, empleando estándares de clase mundial, implementando y fomentando proyectos con uso de tecnologías limpias y desarrollando investigación propia. Del mismo modo, involucra a sus colaboradores y a sus socios estratégicos en el respeto y la protección del medio ambiente. En suma, Antamina es una empresa líder que garantiza un excelente desempeño ambiental, siendo ejemplo de minería responsable para el Perú y el mundo. Con la finalidad de dar cumplimiento a los compromisos asumidos en el Estudio de Impacto Ambiental, las leyes y reglamentos ambientales -y de acuerdo con nuestra Política de Salud, Seguridad Industrial, Medio Ambiente, Relaciones Comunitarias y Derechos Humanos- se ha desarrollado e implementado un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001: 2004. Luego de una exhaustiva auditoría realizada a su Sistema de Gestión Ambiental durante el año 2009, Antamina recibió el Certificado Internacional ISO 14001:2004 de manos de TUV Rheinland, certificadora cuya casa matriz se ubica en Alemania. Dicha certificación respalda el desempeño ambiental que Antamina desarrolla desde el inicio de sus operaciones, adaptándose a los criterios de una norma internacional certificable. Gracias a este sistema se ha mejorado el desempeño ambiental en toda la empresa, optimizando el consumo de agua, energía eléctrica y papel con el involucramiento de todos los colaboradores y socios estratégicos.

Seguridad Industrial

Antamina: Cultura de la seguridad interdependiente En Antamina prevalece el concepto de Cultura de Seguridad Interdependiente, que tiene como norte la meta de CERO ACCIDENTES. Hay conciencia de que se trata de un objetivo que tomará tiempo, dedicación y compromiso en todos los niveles de la organización, pero la empresa persiste en la idea ubicarse entre las mineras de clase mundial en Seguridad. Para lograr un bajo índice de accidentabilidad en el trabajo se necesita: • Cooperación dentro y entre equipos de trabajo. • Cuidado del prójimo. • Gran orgullo organizacional. • Equipos disciplinados y auto dirigidos. Con ese objetivo claro, Antamina ha implementado recientemente una herramienta clave para erradicar los comportamientos peligrosos: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (certificado bajo OHSAS 18001:2007)

A un año de haber obtenido la certificación OHSAS 18001:2007 se puede decir que con el Sistema de Gestión de S&SI se ha logrado mejorar el desempeño de Antamina en Seguridad y Salud Ocupacional. El objetivo es la mejora continua. La norma internacional OHSAS 18001 establece un conjunto de requisitos certificables sobre el desempeño de una organización para controlar los riesgos ocupacionales que afecten la seguridad y salud de los trabajadores, incluyendo a los socios estratégicos. Por ello hoy existen mecanismos lógicos y sistemáticos de identificación, análisis, evaluación, comunicación, control y monitoreo de los riesgos propios de las actividades que se desarrollan en las distintas áreas de trabajo, siendo esta certificación una consecuencia del trabajo bien realizado. Durante el 2009 se crearon y reforzaron una serie de lineamientos y programas para sostener la gestión y más aun mejorarla. Entre los principales lineamientos implementados y, que son la base para la mejora futura, está: Liderazgo visible en seguridad El “Compromiso visible” es una de las bases que sostiene la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, que se manifiesta en el respaldo de la Gerencia General, Gerencias de Área y Superintendencias, las mismas que contribuyen entusiastamente en el logro del objetivo de „Cero Daños‟. Esto se manifiesta en el desarrollo del programa de actividades de LIDERAZGO VISIBLE EN SEGURIDAD, que se realiza semanalmente por los ejecutivos en todas las áreas de Antamina, incluyendo a las operaciones en Huarmey. Sin este compromiso y respaldo, la anhelada mejora continua sería sólo una utopía. Las Reglas por la vida En seguridad, las “Reglas por la vida” son aquellas priorizadas en una organización que, si no se cumplen, pueden generar una fatalidad en el trabajo o fuera de él. En las jornadas de Forjando Antamina de julio de 2009 -reunión estratégica que convoca a los más altos funcionarios de todas las áreas y los representantes de los colaboradores- se decidió unánimemente implementar el programa de „Reglas por la vida‟. Esta iniciativa ha sido implementada en empresas de clase mundial en Seguridad y consiste en un resumen muy claro y conciso de las disposiciones legales, reglamentos, procedimientos y estándares que todo colaborador debe conocer. Deben tener conciencia de que, si no las cumplen, ponen en riesgo su vida o la de terceros. Las malas prácticas y/o comportamientos no son tolerados ni permitidos. Esta dinámica ayuda enormemente a reducir los accidentes. Antamina es la primera empresa minera en el país que aplica las „Reglas por la vida‟, convirtiendo esta metodología en base fundamental para sostener su gestión en seguridad minera. El programa se inició con un proceso de identificación de las situaciones y/o comportamientos que ponen en riesgo la vida de los trabajadores. Esa tarea se basó en los accidentes fatales y otros incidentes de alto potencial ocurridos en la organización, en otras empresas mineras del Perú y en otras operaciones similares de distintas partes del mundo. Con la participación de la Gerencia General y los Gerentes de Línea, y la asesoría de la Gerencia de Seguridad, Salud y Servicios de Emergencia, se identificaron diez reglas específicas. A partir de ellas se diseñó un módulo de capacitación considerando dinámicas de aprendizaje y trabajo grupal. Posteriormente se implementaron talleres de concientización de cuatro horas para todos los trabajadores de Antamina y de sus socios estratégicos. Los talleres de las „Reglas por la vida‟ también permitieron la interacción entre supervisores y sus trabajadores, se expusieron distintos puntos de vista y se establecieron compromisos individuales acerca del cumplimiento de estas diez reglas. Del mismo modo, los participantes plantearon sugerencias para mejorar la implementación y el cumplimiento del programa.