ANP Estatales

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas MISIÓN: CONSERVAR Y PROTEGER

Views 169 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE NUEVO LEÓN

Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas

MISIÓN:

CONSERVAR Y PROTEGER LA BIODIVERSIDAD Y LOS ECOSISTEMAS REPRESENTATIVOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓ LE ÓN

JUSTIFICACIÓN LEGAL: SISTEMA ESTATAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Se apoya en: LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE Y SU REGLAMENTO LEY DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN Y SU REGLAMENTO

LEY DE LA AGENCIA DE PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

LEY AMBIENTAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

COMO ESTÁ FORMADO: 32 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 29 de carácter estatal 23 FUERON DECRETADAS EL 24 DE NOVIEMBRE DEL 2000 3 MAS FUERON DECRETADAS EL 14 DE ENERO DEL 2002 PARA PROTECCIÓN DEL PERRITO DE LA PRADERA

EL ANP CERRO PICACHOS FUE REDELIMITADA EL 1° DE OCTUBRE DEL 2003 EN EL AÑO 2005 SE CREA EL ANP “CERRO DEL OBISPADO”

Se protegen un total de: 157,296.59 ha 3 de Carácter Federal - Parque Nacional Cumbres de Monterrey - Monumento Natural Cerro de la Silla - Parque El Sabinal.

Río Sta Catarina La Pastora

Programas de Manejo •

Se han elaborado un total de 28 programas de manejo.



La elaboración corrió a cargo de instituciones educativas (U.A.N.L. e I.T.E.S.M.), ONG's (PRONATURA, PANGEA y AMAVISI) y el Gobierno del Estado de N.L. a través de la Dirección de Parques Estatales y Recursos Naturales.



Se han publicado en el POE 27 resúmenes de los PM

Rigen y guían el trabajo a realizarse en el ANP

ADMINISTRACIÓN DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS ESTATALES • Inicio de Actividades.- Regionalización operativa.

* Región Sie rra Picachos 1.- Cerro El Peñón y 2.- Sierra Picachos

2

T otal: 75,852.55 ha 1

Oficinas operativas: Sabinas Hidalgo

3

* Región Área Metropolitana de Mon terrey 1.- Sierra C orral de los Bandidos (1,175.01 ha) 2.- Cerro La Mota (9,432.26 ha) 3.- Sierra El Fraile y San Miguel (23,506.36 ha) 4.- Sierra Las Mitras (3,744.22 ha) 5.- Cerro El T opo (1,093.30 ha) 6.- Sierra C erro de La Silla ( 10,620.37 ha)

2 1

5 4

6

Total: 49,571.52 ha

Oficinas operativas: Monterrey

10 6

7 4

5

* Región Galeana – I turb ide 1.- La Purísima (Bosque de C upress us) (18.30 ha) 2.- La Purísima (Bosque de Abies) (844.54 ha) 3.- Cerro El Potosí ( 23,506.36 ha) 4.- La Trinidad (3,282.60 ha) 5.- Llano La Soledad (7,607 ha) 6.- La Hediondilla (4,381.90 ha)

3

12

1

2

4 1

3 2

Total: 39,640.7 ha 6

Oficinas operativas : Galeana

11 5

 Región San Ignacio - Su r 1.- Trinidad y Llano Salas (1,972.28 ha) 2.- La Trinidad (132.36 ha) 3.- San J uan y Puentes (21.66 ha) 4.- Sandia El Grande (1,902.74 ha) 5.- Ac uña (1,228.38 ha) 6.- El Refugio de Apanaco ( 815.31 ha) 7.- Las Flores ( 81.99 ha) 8.San Elías (653.92 ha) 9.- Cañón Pino del Campo (2,567.21 ha) 10.- Vaquerías (1,121.27 ha) 11.- Santa Marta de Abajo ( 27.18 ha) 12.- Baño de San Ignacio ( 4,225.40 ha) Total: 14,749.7 ha

Oficinas operativas: Linares 9 8

IMPORTANCIA PARA EL ESTADO

¿QUÉ SE PROTEGE? GRUPO

No. de especies presentes en las ANP

No. de especies reportadas para el estado

Porcentaje protegido del total del Estado

Mamíferos

92

144

76%

Reptiles

72

99

72%

Aves

201

388

51%

Anfibios

16

25

64%

Total

381

656

58%

Cactáceas

50

138

36%

• •

Aun falta trabajo con grupos taxonómicos específicos. Se requieren estudios para aumentar el conocimiento existente.

SERVICIOS AMBIENTALES

PRINCIPALES ACTIVIDADES

VIGILANCIA E INSPECCIÓN



Inicio de un programa de vigilancia permanente en zonas de alto riesgo e identificadas como prioritarias



Capacitación básica para vigilancia

inspección y

INVESTIGACIÓN •

Evaluación de biodiversidad.

la

distribución



Grupos prioritarios como murciélagos y reptiles.



Colecta de germoplasma para reforestación



Difusión de resultados en foros científicos

las

de

la

Cactáceas,

EDUCACIÓN AMBIENTAL  Elaboraci Elaboració ó n pó pó ster y folletos  Visitas guiadas a las ANP ANP´ ´s

 Programas continuos de educació educació n ambiental.

ALGUNAS ANP’s

ANP Sierra Cerro de la Silla ASPECTOS RELEVANTES: Captador de agua Moderador del clima Refugio de fauna y flora Cuevas Potencial ecoturístico Belleza escénica

PROBLEMÁTICA Presión por desarrollo urbano Cacería furtiva Desmontes Extracción de recursos naturales Introducción de especies no nativas. Alta afluencia de visitantes

ANP

Sierra las Mitras ASPECTOS RELEVANTES: Captador de agua Moderador del clima Refugio de fauna y flora Potencial ecoturístico Belleza escénica

PROBLEMÁTICA Presión por desarrollo urbano Fragmentación del hábitat Alta afluencia de visitantes Extracción de recursos naturales Introducción de especies no nativas. Alta afluencia de visitantes

ANP

Sierra Picachos Sabinas Hidalgo

Agualeguas

Salinas Victoria

Cerralvo

Higueras

Marín

Dr. González

ASPECTOS RELEVANTES: Captador de agua para la Presa Sombreretillo Incluye diversos ecosistemas Importante refugio de fauna y flora Belleza escénica Forma parte de la cultura local

PROBLEMÁTICA: Cacería y pesca furtiva Acceso no controlado Presión minera

ANP

Baño de San Ignacio ASPECTOS RELEVANTES: Captador de agua/manantial hidrotermal Único ecosistema de pantano o humedal en Nuevo León Belleza escénica Potencial ecoturístico Refugio de fauna y flora endémica

PROBLEMÁTICA: Basureros cerca del ANP Acceso no controlado Presión agrícola/ganadera

ANP’s Sandia El Grande y Sierra Corral de los Bandidos

ASPECTOS RELEVANTES: Refugio de fauna y flora Belleza escénica Forma parte de la cultura local

PROBLEMÁTICA: Acceso no controlado Fauna introducida COLECTA ILEGAL

ANP

Cerro El Potosí ASPECTOS RELEVANTES: Captador de agua Moderador del clima Flora única en el estado, siendo esta solo encontrada en regiones como los Alpes Belleza escénica Forma parte de la cultura local El Pico mas Alto de todo el estado con 3,600 msnm

PROBLEMÁTICA: Fauna introducida Tala de árboles Deteriorado por incendios

ANP’s

La Trinidad, La Hediondilla y Llano de la Soledad

Perritos Llaneros

Cynomis mexicanus

ASPECTOS RELEVANTES: Gran extensión de pastizales Alberga a las colonias mas grandes de Perritos Llaneros en el Estado

PROBLEMÁTICA: Actividad agrícola a gran escala

Agotamiento de los mantos freáticos por causa de las actividades agrícolas

Contaminación del ambiente por pesticidas.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS PATRIMONIO DE NUEVO LEÓN

¡ CONSERVARLAS ES COMPROMISO DE TODOS !

¡ GRACIAS !