Animales en Peligro de Extincion

INTRODUCCION Una especie se considera en peligro de extinción, cuando todos los miembros vivos están en peligro de desap

Views 131 Downloads 4 File size 94KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCION Una especie se considera en peligro de extinción, cuando todos los miembros vivos están en peligro de desaparecer. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima. En Venezuela, es uno de los países con mayor diversidad biológica, y hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción, debido a la intervención del hombre, en el presente trabajo se mencionan algunas especies en peligro de Extinción que habitan en nuestro país.

Tortuga Arrau: La tortuga arrau es una especie muy abundante desde hace 200 o 300 años, que empezó a disminuir rápidamente durante la segunda mitad del siglo XIX, siendo actualmente un animal muy escaso a lo largo de toda su área de distribución. En Venezuela la tendencia hacia la disminución del tamaño poblacional se mantiene, a pesar de los esfuerzos que se realizan para su protección. La creación de áreas protegidas no garantiza su conservación, ya que son animales migratorios cuyos hábitats de alimentación y reproducción difieren. Las tortugas arrau se desplazan a grandes distancias a medida que el nivel de los ríos varía, como consecuencia de las fluctuaciones anuales cíclicas en la precipitación. Su hábitat natural es el Parque Nacional Santos Luzardo. Sin embargo, desde hace unos años se han estado implementando programas a fin de preservar esta especie, por lo que hoy en día pueden encontrarse en diversos lugares como la Estación Experimental Amazonas, el Hato San Francisco y la Agropecuaria Puerto Miranda, zonas donde se desarrollan planes para conservar la especie.

El Jaguar: Su hábitat es la región selvática de la Zona Tropical, prefiere las selvas con ríos y caños. Hoy existen cerca de 2.500 ejemplares, muchos de ellos con cicatrices de disparos por intentos de caza. En Venezuela, hasta los años cincuenta, el jaguar presentaba una amplia distribución. Hoy en día sólo las poblaciones localizadas en los estados Amazonas y Bolívar permanecen relativamente estables. El comercio de pieles internacional, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas, han sido las razones principales de que las poblaciones de yaguar se encuentren tan disminuidas en Venezuela

El Cóndor: Se encuentra a lo largo de los Andes, y en Venezuela se puede encontrar específicamente en la Cordillera Andina y en la Sierra de Perijá. El más imponente ave de los Andes americanos es el Cóndor y son caracterizados por alimentarse casi exclusivamente con carroña. El cóndor es el ave voladora más grande del mundo. Al borde de la extinción se encuentra nuestro cóndor andino, erróneamente se le ha considerado un depredador. Son víctima de envenenamiento por plomo al consumir restos de animales cazados con armas de fuego, envenenamiento al consumir restos conscientemente envenenados por el hombre para exterminar depredadores como perros; muere por disparos debido al desconocimiento de la especie, rotura de los huevos por efectos del DDT acumulado en las cáscaras de los mismos y a la recolección de huevos y pichones para las colecciones privadas y de museos.

El Manatí: Es un mamífero acuático voluminoso sin aleta dorsal y una cola en forma de canalete. Su cuerpo es grueso, pudiendo llegar a medir hasta 4 metros de longitud y pesar 500 Kg. De color gris o café. Son tímidos y absolutamente inofensivos, viajan solos o en pequeños grupos familiares, toda su vida transcurre en el agua. Su vida se ve amenazada por la contaminación de las aguas y el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" ocasionan choques con los manatíes que resultan, a veces, fatales para el animal. Adicionalmente, la pesca de manatíes para usar su carne, aceite y grasa está afectando a su población. Además, hay casos de manatíes jóvenes que se enredan en redes de pesca que han sido dejadas sin vigilancia por mucho tiempo.

Oso Palmero / Hormiguero: Estos animales se caracterizan por tener un hocico alargado y cilíndrico, una boca muy estrecha sin dientes y una lengua larga y pegajosa con la que atrapan su alimento. Sus patas portan fuertes garras, las delanteras son utilizadas para destruir hormigueros y termiteros. La cola está cubierta con pelos largos que asemejan a una hoja de palmera. El color es gris con unas franjas negras a los costados. La principal amenaza está asociada con el arrollamiento de individuos en las carreteras. La cacería tanto como fuente de alimento o como deporte constituye otro peligro para la sustentabilidad de la espacie. Aun cuando sus poblaciones no se hayan en disminución crítica, disminuyen lentamente por la destrucción de sus hábitats. En el Amazonas todavía se considera estable, En la Gran Sabana se ven ocasionalmente en las veredas y cerca de las carreteras, son arrollados frecuentemente en muchas ocasiones por conductores negligentes que no toman precauciones.

CONCLUSION

Los seres humanos nos hemos encargado de hacer el suficiente daño a muchas especies de animales en todas partes del mundo, producto de la caza, la tala o la contaminación que han alterado significativamente la posibilidad de vida de estos animales. Está en nosotros colaborar para impedir que estos animales estén condenados a la extinción. Todos podemos aportar nuestro granito de arena siguiendo estas sencillas recomendaciones: 

No consumas carne de fauna silvestre.



No compres animales silvestres.



Denuncia ante la Guardia Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción.



Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.

Otros animales e peligro de extinción son: el tapir, Caimán de la costa, Caimán del Orinoco, perro de agua, Tortuga verde, tortuga carey, Tortuga Cardón, Tortuga Loro, Venado caramerudo, Cotorra Cabeciamarilla.

BIBLIOGRAFIA

Paginas amarillas. Animales en peligro de extinción en Venezuela. Consulta en línea. Disponible en: http://www.pac.com.ve/index.php?option=com _content&view=article&id=11057:animales-en-peligro-de-extincion-envenezuela&catid=52:animales-y-mascotas&Itemid=76